24 C
Segovia
domingo, 3 agosto, 2025

Detenidos por intentar robar en un chalet segoviano

La Policía Nacional ha detenido a una persona por su presunta participación en la tentativa de robo en el interior de una vivienda de Segovia.
La pasada semana se recibió una llamada telefónica en la Sala del 091 de la Comisaría de Policía, en la que un ciudadano informaba que había visto cómo una mujer saltaba la valla de un chalet, en el cual había un cartel y la ubicación de la calle donde se encontraba la vivienda. La dotación policial comisionada se desplazó hasta la calle indicada y al aproximarse observaron que la contrapuerta de la parte trasera de la vivienda presentaba signos evidentes de haber sido forzada. En el suelo había varios trozos de cristales, al parecer de la puerta de acceso al chalet y, próximo a la zona de entrada, un palo de madera, que pudiera haber sido utilizado para fracturarlos.
Tras requerir los agentes la presencia en el exterior de quien pudiera estar en el interior de la vivienda, observaron que dentro había una mujer, que manifestó encontrarse sola, lo que fue corroborado por los policías, tras la oportuna inspección del lugar.

Ante la existencia de indicios racionales suficientes que permitían establecer la presunta participación de esta persona en la tentativa de comisión de un delito robo con fuerza en interior de vivienda, los agentes procedieron a su detención y traslado a dependencias policiales.

Mateo, el primer segoviano de 2018

El primer bebé nacido en la provincia de Segovia en 2018 se hizo esperar de lo lindo, y llegó al mundo hoy martes 2 de enero, a las 14.00 horas, en el Complejo Asistencial de Segovia. Su nombre es Mateo, pesó 2,120 kilos al nacer y de acuerdo con la información facilitada por el equipo médico que ha atendido el parto, madre e hijo se encuentran bien.

¡Todos al Real Sitio de La Granja de San Ildefonso!

Casi 340.000 personas visitaron este año el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso y Riofrío (Segovia) y 246.118, los jardines. En total, más de 3,4 millones de personas acudieron en 2017 a los Palacios y Monasterios Reales gestionados por Patrimonio Nacional, lo que supone un incremento de 104.898 visitantes, cifra que representa un 3,18 por ciento más con respecto a 2016.

El Palacio Real de Madrid, de nuevo, fue el lugar más solicitado con 1.517.887 personas, cifra que supone un incremento de 42.466 visitantes (un 2,88 por ciento). Durante el mes de diciembre de 2017, 90.188 personas contemplaron el Belén del Príncipe de Palacio que continuará abierto hasta el domingo 14 de enero.

El pasado 16 de octubre se abrieron las estancias de la Real Cocina de Palacio, que han sido visitadas por 9.774 personas, con un itinerario independiente del recorrido por el Palacio Real de Madrid, la Real Armería y la Exposición ‘Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado’.

Entre los Reales Sitios de Patrimonio Nacional y en cuanto a número de visitantes destaca San Lorenzo de El Escorial, con 520.806; La Granja y Riofrío, con 339.932; y Aranjuez, con 293.287. El Palacio Real de La Almudaina registró 114.635 visitas lo que supone un incremento del 3,55 por ciento. El Monasterio de San Jerónimo de Yuste fue visitado por 99.632 personas.

Por otra parte los Jardines de Patrimonio Nacional fueron visitados en 2017 por 1.584.088 personas. En esta cifra se ha contabilizado el acceso a los Jardines del Campo del Moro (Palacio Real de Madrid), La Granja de San Ildefonso (Segovia), y por vez primera los Jardines de la Isla y del Príncipe del Real Sitio de Aranjuez.

En el capítulo de las exposiciones temporales organizadas por Patrimonio Nacional en 2017 fueron 772.054 personas las que se han interesado por ellas. En concreto, en el Palacio Real de Madrid, la exposición ‘Carlos III. Majestad y Ornato en los Escenarios del Rey Ilustrado’, en las Salas Génova (Salas de Exposiciones Temporales), prorrogada en el mes de mayo hasta el 7 de enero, tuvo a 31 de diciembre, 473.206 visitantes.

La exposición de Navarrete el Mudo, en el Real Monasterio de San Lorenzo del Escorial, fue visitada por 294.120 personas, desde el mes de abril hasta el 31 de diciembre de 2017.

En el Monasterio de Santa Clara de Tordesillas, la exposición ‘Carlos. Memento Regis. V Centenario de la llegada de Carlos I a España’, desde su inauguración el 31 de octubre hasta final de año, recibió la visita de 4.228 personas. La muestra permanecerá abierta durante todo el mes de enero de 2018.

Por otra parte, la exposición ‘De Caravaggio a Bernini. Obras Maestras del Seicento Italiano en las colecciones Reales del Patrimonio Nacional’, que tuvo lugar en el Palacio Quirinal de Roma desde el 14 de abril hasta el 31 de julio, registró la visita de 91.946 personas.

Además de las cifras facilitadas hay que reseñar las 24.000 personas que asistieron a los 16 ciclos de Música -con 73 conciertos- y los diferentes proyectos educativos que contaron con la participación de 1.791 alumnos y educadores. Asimismo, 2.000 personas asistieron a otros actos culturales como la Velada de Poesía, entregas de premios o presentaciones de libros. En el transcurso del 2017 se han celebrado, entre otros, los conciertos en Tordesillas del Monasterio de Santa Clara; el VIII Festival Música Antigua Huelgas Medieval (Monasterio de Las Huelgas, Burgos) y el VIII Festival de Otoño en la Casa de las Flores (La Granja).

Segovia aguarda su primer bebe del año

La primera castellana y leonesa de 2018 fue Aura Antón Celestino, que nació cuando pasaban 24 minutos de la una de la madrugada en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid. Fue un parto natural y muy rápido, según confirmaron en declaraciones a Ical sus padres, Óscar y Angélica. La provincia de Segovia aún aguarda la llegada de su primer bebé del año.

Aura, también la primera vallisoletana de 2018, pesó 3,070 kilogramos, midió 51 centímetros y nació de parto natural poco después de estrenar el nuevo año. Se trata de la segunda hija de la pareja, a la que ya aguarda con impaciencia su hermana Vera, de la que la separan apenas quince meses.

Según explicaron sus padres, vallisoletanos ambos, la recién nacida se adelantó a la fecha inicialmente prevista de parto, que era el 4 de enero. Eso provocó que hayan vivido “una Nochevieja diferente” y un comienzo de año nuevo que nunca hubieran imaginado. “Ha sido bastante mejor de lo que pensaba”, señaló la sonriente madre, que bromeó: “Ha dicho ‘quiero ir de cotillón’ y aquí nos ha tocado estar”.

Sin embargo, la primera noche con la recién nacida fue “un poco rara”, ya que al poco de nacer los facultativos sanitarios tuvieron que llevar al bebé a la incubadora, porque, según detalla su madre, “nació muy rápido y no le dio tiempo a que los pulmones se maduraran”. Sin embargo, unas horas después tanto la madre como la niña se encuentran bien, a la espera ya de recibir en los próximos días el alta hospitalaria, previsiblemente “el martes o el miércoles”.

Los dos recalcaron su sorpresa por haberse convertido en los primeros padres de Castilla y León en 2018, y Óscar, el padre, confesó vivir con resignación la marcha atrás del Gobierno central al no refrendar la ampliación de la baja por paternidad de cuatro a cinco semanas como se había anunciado a bombo y platillo: “Con los políticos que tenemos era lo normal. Lo importante es poder estar pronto en casa y poder hacer vida normal con las niñas”, señaló.

Uriel, el leonés más madrugador

Apenas seis minutos después del nacimiento de Aura en Valladolid, llegaba al mundo en el Complejo Asistencial de León Uriel Martínez Martínez, que finalmente vio la luz a la una y media de la madrugada tras un parto muy largo que comenzó 19 horas antes. El primer leonés del año pesó 2,930 kilos y midió 49 centímetros.

Sus padres, Laura y Daniel, ambos de León, explicaron que el parto resultó “durillo” porque la madre no conseguía dilatar lo suficiente, por lo que tuvieron que “hacer kilómetros” y dar muchos paseos para favorecer el proceso, algo que dio sus frutos y finalmente resultó rápido. “En apenas quince minutos di a luz”, explicaba Laura con su hijo en brazos, que vino al mundo mediante parto natural.

Es el segundo hijo de la pareja, que ya tiene una niña de algo más de dos años y medio. Decidieron poner a su hijo el nombre de Uriel, un nombre hebreo perteneciente a un arcángel porque “nos apellidamos los dos Martínez y había que buscar un nombre original”, explicó Daniel. De hecho, las estadísticas dicen que tan solo existen 732 personas con este nombre en España.

Daniela, la primera salmantina

Daniela Muriano se convirtió en el primer bebé de 2018 en Salamanca. Aunque no tenía previsto nacer hasta el día 4 de enero, como señalaron los padres, prefirió adelantar su llegada y dar una “gran sorpresa” a toda la familia. Nació mediante parto natural a las 2.57 horas de esta madrugada en el Hospital Clínico de Salamanca y pesó 2,880 kilogramos. Tanto ella como su madre, Teresa González, se encuentran en perfecto estado.

Para esta pareja de padres primerizos descendientes de la Sierra de Francia, fue “una gran noticia y una experiencia nueva” que han recibido con mucha ilusión. El padre de Daniela, Raúl Muriano, confiesa que no se esperaban esta llegada “tan rápida y madrugadora”, y que serían los Reyes Magos los que trajeran la “buena noticia”, pero ayer por la tarde comenzaron las contracciones y tuvieron que desplazarse desde Béjar, donde residen habitualmente, hasta el Complejo Asistencial salmantino. Para ambos fue una feliz entrada en el nuevo año, al que pudieron recibir con las uvas y poco después con el nacimiento de su primera hija.

Manuel, primer soriano

El primer niño nacido en Soria en el año 2018 tampoco se hizo esperar demasiado y llegó a este mundo a las 3.10 horas de la madrugada en el Hospital Santa Bárbara de la capital soriana. La nueva vida es un varón, al que sus padres han puesto de nombres Manuel, que pesó al nacer 3,225 kilogramos y midió 49,5 centímetros. La feliz madre del niño es una palentina que se llama Lorena; mientras que el padre es un soriano de nombre David.

A lo largo de 2017, la provincia soriana registró 559 nacimientos, en 448 partos (12 gemelares), con 280 mujeres y 279 hombres.

Zamora y mellizos en Ávila

El primer niño nacido en Zamora en 2018 esperó a la mañana y vio la luz a las 9.40 horas en el Hospital Virgen de la Concha de la capital zamorana por parto natural. De nombre Alan García Juárez, el pequeño pesó al nacer 2,920 kilos y midió 48 centímetros.

Y algo más se hicieron esperar los primeros retoños abulenses del año. Daniela y Santiago, dos hermanos mellizos que vieron la luz en la mañana de hoy en torno a las 11.00 horas en el Hospital de Nuestra Señora de Sonsoles, fueron los primeros bebés en llegar al mundo en 2018 en la provincia.

Sus padres, Santiago Esteban y Sara Paredes, son originarios de Las Navas del Marqués, y los bebés son sus primeros retoños, además de ser los primeros nietos tanto por la rama materna como paterna. El niño pesó 2,900 kilos al nacer y la niña 2,200 kilos, y ambos se encuentran ya en planta, compartiendo cuna, y en buen estado de salud. Según confirmó la familia, el parto se produjo por cesárea un día antes de lo previsto inicialmente, ya que la madre rompió aguas aunque la fecha estimada de antemano era el 2 de enero.

Burgos y Palencia

Aún más se hizo esperar la primera burgalesa, una niña llamada Tamara Ramos que vio la luz en el Hospital Universitario de Burgos en torno a las 11.12 horas de hoy lunes. Hija de David Ramos y Rosana, la pequeña pesó 3,300 kilos al nacer, según confirmaron fuentes sanitarias consultadas por Ical.

Poco después llegaba también la primera palentina del año nuevo, una niña de nombre Emma que vio la luz a las 11.58 horas de la jornada de hoy, en el Complejo Asistencial de la capital palentina. Fuentes sanitarias consultadas por Ical, explicaron que la pequeña pesó al nacer 3,770 kilos y midió 51 centímetros, y sus padres son los palentinos Carmen García Herrero, de 35 años, y Pablo Conde Polanco, de 36.

Tres obras más para continuar con el Ciclo de Teatro Navideño

El Teatro Juan Bravo de Segovia ofrece esta semana al público familiar tres propuestas más para cerrar el Ciclo de Teatro Navideño. Empezando por hoy martes, el escenario segoviano por excelencia recibirá los días 2, 3 y 4 de enero a las 19:00 horas los espectáculos ‘’Lunáticus Circus’, ‘Gu, no estamos solos’ y ‘A la luna’ respectivamente, tres obras que además de presentar el teatro de forma atractiva para el público infantil, integran en sus guiones enseñanzas como el cuidado al medio ambiente, la sabiduría de las personas mayores, el valor del compañerismo y el trabajo en equipo, el poder de la originalidad o la importancia de la superación.

La primera compañía que actúe sobre las tablas del Juan Bravo esta semana será Teatro Paraíso, que representará una pieza dirigida por Ramón Molins en la que tres vagabundos que viven en la época de la escasez se encuentran una vieja caravana de circo abandonada. Sumando fuerzas, y gracias a su imaginación y su ingenuidad, los tres convertirán el viejo vehículo en un pequeño circo con el que jugarán a ser artistas y representar números.

Por su parte, el miércoles 3 será Borobil Teatroa, que ya ha visitado el Teatro Juan Bravo en anteriores ocasiones, el que presente ‘Gu, no estamos solos’ ante niños y mayores. La compañía vasca, haciendo gala de su humor, representará un espectáculo divertido, en el que utiliza los colores para hacer reflexionar a los pequeños sobre la influencia que puede llegar a tener, tanto para bien como para mal, el ser humano en la conservación de la naturaleza.

Para concluir el Ciclo de Teatro Familiar Navideño, el jueves 4 de enero el Teatro Juan Bravo será el espacio elegido para llegar ‘A la luna’ acompañados de Voilà Producciones. La pieza, que atrapará la nostalgia de padres y abuelos, recordando cómo fue la llegada del hombre a la luna en los años sesenta, dará a conocer a Tara, una niña que lleva escuchando desde pequeña las historias sobre astronautas de su abuelo. Cuando éste fallece, la protagonista da inicio a la misión más importante de su vida: salvar el destino de la luna con la colaboración de una bandada de gansos.

El espectáculo no sólo gustará a los asistentes al Teatro por su narración, también por su puesta en escena, ya que para desarrollarlo, la compañía Voilà Producciones se ayuda del cine de animación, ofreciendo así al público infantil un nuevo punto de vista de las artes escénicas.

Para este Ciclo de Teatro Familiar el Teatro Juan Bravo ha establecido unos precios de 5 euros la entrada general, 4 euros para los Amigos del Juan Bravo y 12 euros el bono de los tres espectáculos. Las entradas individuales pueden adquirirse tanto en la taquilla del Teatro como en Ticketea, mientras que el bono sólo se podrá comprar en la taquilla.

El Museo Peralta alberga un importe tesoro

Los títeres han encontrado su mejor refugio en la ciudad de Segovia. El espíritu de Titirimundi se extiende a otras propuestas como la Colección de Títeres del Maestro Francisco Peralta, que visitan al año casi 6.000 personas, en un espacio único en la plena muralla, la Puerta de Santiago. El gran marionetista gaditano encargó a la capital del Acueducto cuidar y difundir su trabajo y sus personajes llenos de hilos, engranajes, articulaciones y varillas.

El Museo Peralta de Segovia conquista a visitantes de dentro y fuera de nuestras fronteras. En 2016, recibió a cerca de 6.000 visitantes, un 25 por ciento más que el anterior, y este año sigue el mismo camino superando ya las 5.400 personas. La gerente de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia, Patricia Otones, explica que durante las fiestas navideñas el museo tiene mucho movimiento porque son muchas las familias que acuden a la llamada del alma titiritera.

A la vuelta de las vacaciones escolares, para el primer trimestre de 2018, tienen ya cerrada la visita de colegios segovianos y de otras provincias de Castilla y León, y “como curiosidad un colegio francés y un instituto italiano, este último es ya es cliente fijo y suele venir todos los años durante su estancia en Madrid, se acercan a Segovia para visitar el museo”.

El Museo Peralta ocupa los dos pisos del cubo que forma la Puerta de Santiago y se ha concebido como “un espacio único y diferente en el que todo está pensado para dar todo el protagonismo a las marionetas” que ‘viven’ en vitrinas diseñadas a medida, “con un estudiado juego de luz y oscuridad que permite una perfecta visión y conservación”, según explica la gerente de la Empresa Municipal de Turismo de Segovia.

Madera y metal

Los títeres están fabricados con madera, vendas, escayola y cola de conejo, materiales reciclados, tela y elementos de metal y tuvieron una interesante vida teatral al formar parte de las representaciones de la obra del romancero popular ‘La condesita’, de piezas musicales de autores consagrados como ‘El retablo de Maese Pedro’ de Manuel de Falla sobre el episodio del Quijote, o de la narrativa infantil como ‘Los melindres de Belisa’ de López de Vega.

El maestro Francisco Peralta descubrió Segovia a finales de la década de los 70, cuando se creó la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de la Casa de los Picos. Peralta impartió cursos de construcción de títeres y fue profesor de Modelado y Vaciado. En los primeros cuatro años de los años 80, con sus alumnos, realizaron un taller experimental para dar vida a los personajes del ‘Clérigo Ignorante’ de Berceo y de ‘El Romance de la Lópesita’ con los que participaron en el I Festival Internacional de Zamora.

El maestro marionetista también creó a los títeres ‘Bastian y Bastiana’ de Mozart. Antes de recalar en Segovia, todos sus personajes recorrieron miles de kilómetros para subirse a escenarios de ciudades españolas, europeas y de norte de África.

Peralta y Titirimundi

Peralta y su esposa, Matilde del Amo, crearon una compañía junto a sus cinco hijas y formaron parte del arranque del Festival Internacional de Títeres de Segovia. Titirimundi y Peralta encajaron a la perfección, compartiendo y viviendo su amor hacia los títeres en las calles y plazas segovianas.

Un romance que culminó en 2014 con la apertura de su Colección de Títeres en la rehabilitada Puerta de Santiago. El entonces alcalde de la Pedro Arahuetes recordó que Peralta es el primer marionetista en recibir la Medalla al Mérito de las Bellas Artes, además de ser miembro de Honor de la Unión Internacional de Marionetas y su nombre tiene entrada propia en la Enciclopedia Mundial del Arte de la Marioneta.

La concejala de Turismo y Patrimonio Histórico del Ayuntamiento de Segovia, Claudia de Santos, en un texto que se puede leer en la web del museo, explica que Paco Peralta recibió indicaciones celestiales sobre “cómo debía construir hombres y mujeres pequeñitos y también caballos y ratones, si fuera su gusto”. Y al verlos acabados, “tan guapos y dulces”, se empezaron a “recetar títeres para males y penas”.

Los títeres de Peralta también se han convertido en espectadores de sesiones de cuentacuentos para niños que comenzaron a realizarse con un gran éxito de público en el último trimestre de este 2017.

Segovia forma parte de la Asociación de Ciudades Amigas de la Marioneta (AVIAMA) y con su ayuda llevará por todo el mundo, a través de citas y ferias de turismo, este cuidado y singular museo de títeres gracias a la realización de un vídeo promocional. A través de la exposición virtual de la Colección de Títeres de Peralta, llegará a todos los rincones del planeta ya que cuenta con versiones en español, inglés y francés.

Muralla medieval

La visita a la Colección de Títeres de Peralta permite descubrir otro recurso turístico de Segovia que está siendo potenciado desde el Ayuntamiento de la capital en los últimos años: la muralla, que fue declarada Monumento Histórico-Artístico en 1941. Una fortificación que data del siglo XI ya que empezó a construirse en 1088 para defender la ciudad de posibles ataques. A lo largo de los siglos, ha sufrido numerosas transformaciones pero conserva completo su trazado original.

La Puerta de Santiago, una de las entradas al recinto histórico, fue restaurada por la Fundación del Patrimonio Histórico de Castilla y León, en la que se mantuvo la línea de merlones y almenas de la primera torre medieval. Para acceder a la torre se utiliza una escalera exterior y al lado se encuentra el hermoso Jardín de los Poetas.

Patricia Martín/ ICAL

Denunciados dos cazadores en el coto de Fresno de Cantespino

Agentes del Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia sorprendieron y denunciaron a dos cazadores que realizaban esperas nocturnas al jabalí autorizadas en el coto de caza de Fresno de Cantespino, por emplear productos prohibidos como hidrocarburos y resina de haya con la finalidad de atraer en mayor medida a los ejemplares de la zona.

Los agentes detectaron días antes el uso de estas sustancias que se encontraban impregnados en suelo y troncos de los árboles cercanos a los puestos de caza utilizados. Tras la identificación de los cazadores, los agentes decomisaron dos rifles de gran potencia y varias sustancias que habían sido utilizadas como atrayentes.

La utilización de estos elementos es una práctica ilícita regulada en la Ley de Caza de Castilla y León que prohíbe venenos y cebos envenenados, productos anestésicos o productos atrayentes.

Desde el Servicio Territorial de Medio Ambiente de la Junta en Segovia hicieron un llamamiento a los ciudadanos y gestores de acotados para que, si descubren este tipo de prácticas ilegales, lo pongan en conocimiento de los agentes de la autoridad.

Continúa la búsqueda del atracador de la gasolinera del Real Sitio de San Ildefonso

La Guardia Civil de Segovia mantiene abierta la investigación para detener a un hombre “corpulento” que atracó, en la noche del martes 26 de diciembre, la gasolinera del Real Sitio de San Ildefonso, en la carretera Cl-601, amenazando al único empleado con un arma blanca. Además, se han presentado varias denuncias por parte de particulares por las pintadas xenófobas aparecidas en edificios en el pueblo de Bernuy de Porreros.

Según la denuncia presentada por los dueños de la gasolinera ante la Guardia Civil, el atraco se produjo pasadas 21.30 horas del martes 26 de diciembre, cuando un hombre con “cuchillo de grandes dimensiones” entró y exigió al empleado que le diera el dinero de la caja registradora para “abandonar a pie el lugar de los hechos”. De momento, no se ha producido ninguna detención relacionada con este robo ni se ha registrado ningún hecho similar en la zona.

Por otra parte, la Guardia Civil de Segovia también investiga quién o quiénes están detrás de las pintadas aparecidas a primera de la mañana del martes 26 de diciembre, en muchos puntos del municipio de Bernuy de Porreros. Varios vecinos y responsables de comunidades de vecinos presentaron la correspondiente denuncia, según confirmó la Subdelegación del Gobierno de Segovia, por estas pintadas con frases ofensivas y símbolos nazis tanto en edificios como en el mobiliario urbano.

Los Reyes Magos visitan Segovia el 5 de enero

Los Reyes Magos de Oriente partirán desde el Alcazar de Segovia el viernes 5 de enero a las 19:00. Todos los niños y niñas de segovia podrán disfrutar de un espectáculo de mapping, efectos pirotécnicos, texto y música. Una gran cabalgata con más de 400 participantes recorrerá la ciudad y hará disfrutar tanto a los más grandes como a los más pequeños con el gran títere luminoso Dundu.

Desde allí comenzarán un recorrido que les llevará por la calle Daoiz hasta la Plaza Mayor, y desde ésta, pasando por las calles Cronista Lecea, San Agustín y San Juan, hasta el Acueducto. A los pies de sus arcos atenderán a todos los niños que quieran hablar con ellos.

La comitiva irá acompañada de una gran figura luminosa que interactúa con gracia y elegancia con el público. De nombre Dundu, es obra de una compañía alemana homónima. Y también alrededor de 400 voluntarios acompañarán a los Reyes Magos como integrantes de su cortejo y como porteadores. No faltará durante el recorrido la animación musical de Os Batucones, la Orquestina del Valle, La Troupé de la Merced y la Banda de la Unión Musical Segoviana. Esta última realizará un pasacalles que culminará en la Plaza del Azoguejo, desde donde, por otro lado, los presentes podrán seguir el recorrido de SSMM desde una pantalla.

Los integrantes de la Plataforma de Voluntariado Cultural de Segovia repartirán 1.500 kilos de caramelos y gominolas aptas para celíacos. En definitiva, una ciudad volcada en esta noche tan especial.

Al día siguiente, 6 de enero, la actividad relacionada con los Reyes Magos pasa del centro histórico al barrio de La Albuera, con el Concierto de Reyes interpretado por la Banda de la Unión Musical Segoviana dirigida por Francisco Cabanillas y el conjunto vocal del Cuadro Lírico Julián Gayarre. Con entrada libre hasta completar el aforo, se celebrará en la Iglesia de San Frutos desde las 20:00 horas.

Amplio dispositivo de seguridad para «La Leyenda Continúa»

La Junta de Seguridad de la Subdelegación del Gobierno de Segovia ultimó ayer el dispositivo de seguridad y trafico de la concentración motera ‘La Leyenda Continúa’, que se desarrollará en Cantalejo entre el 12 al 14 de enero, y que incluye rutas a los pueblos de Turégano, San Pedro de Gaíllos y Sacramenia.

La reunión se celebró en el Ayuntamiento de Cantalejo bajo la presidencia de la subdelegada del Gobierno en Segovia, Pilar Sanz, que resaltó que el objetivo de este operativo de seguridad es “prevenir posibles situaciones de riesgo” y poder “dar la respuesta más rápida y efectiva” ante cualquier incidencia en un evento que superó, en la edición de enero de este año, los 7.000 participantes.

Sanz anunció el establecimiento de controles de alcoholemia por parte de la Guardia Civil para evitar que las personas que hayan consumido alcohol circulen con vehículos y prevenir accidentes. Además, 14 voluntarios de Cruz Roja Segovia acudirán para colaborar con el servicio de ambulancias y el Ayuntamiento de Cantalejo ha hecho acopio de sal para esparcir en las carreteras si fuese necesario por condiciones meteorológicas adversas.

Publicidad

X