18.3 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Doce obras optan al Premio de Poesía «Jaime Gil de Biedma»

El prejurado del Premio de Poesía «Jaime Gil de Biedma», que convoca la Diputación de Segovia, ha seleccionado las 12 obras finalistas de un total de 800 poemarios procedentes de “todos los rincones».

Las obras abarcan desde los estilos más clásicos y barrocos hasta las nuevas tendencias de la poesía contemporánea. El poemario ganador se conocerá antes del verano y el premio se entregará a finales de octubre o principios de noviembre.

Las obras finalistas son «Pozo de Silencio», «El caleidoscopio del sufriente», «Ciclos», «El eje de la luz», «Mientras tanto», «Historias de un alma», «Fe de vida», «Versos Prohibidos», «El parque y la nostalgia», «Asuntos propios», «En el hueco del lienzo» y «La Soledad del Duero». Se trata de poemarios de una gran calidad y “muy bien escritos”, resumió Santonja. En los títulos y trabajos se ve la huella de autores americanos y otros muy castellanos.

La Diputación de Segovia, en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia y la Editorial Visor, organiza anualmente este premio dotado con 10.000 euros para el ganador y un accésit de 3.000 euros, y la publicación de estas dos obras por la Editorial Visor. El premio rinde tributo a la obra del poeta Jaime Gil de Biedma, cuyos orígenes y biografía están estrechamente vinculados con la la localidad segoviana de Nava de la Asunción.

Detenido un hombre por un presunto intento de rapto a una niña

Segun informa la Cadena SER, la Policía Nacional ha detenido a un varón por un supuesto intento de rapto a una niña de tres años en Segovia según confirmaron fuentes de la Subdelegación del Gobierno.

Los hechos, investigados por este cuerpo de seguridad, se habrían producido sobre las nueve de la noche del pasado lunes en la Plaza de Somorrostro. Por el momento son los únicos datos que se han confirmado de este nuevo presunto intento de rapto de un menor.

Ese mismo día por la mañana, el teniente coronel jefe de la Guardia Civil había hecho un llamamiento a la tranquilidad con respecto a la proliferación de avisos sobre posibles casos de intento de rapto a niños en la provincia. En los últimos dos meses, se han producido al menos cuatro supuestas tentativas, que Ramírez se encargó de descartar ya que «no había hechos» que indicaran que los relatos recabados fueran ciertos. El responsable lo achacaba a un «efecto contagio» y aseguraba que todos los avisos habían sido investigados y en todos los casos se había intensificado la vigilancia en las entradas y salidas de los colegios.

Internos del Centro Penitenciario afrontarán varias etapas del Camino de Santiago

Un grupo de internos del Centro Penitenciario de Segovia realizarán, un año más, varias etapas del Camino de Santiago. Partirán el 31 de mayo para afrontar los últimos 150 kilómetros del recorrido, entre Piedrafita do Cebreiro y la ciudad de Santiago de Compostela, a la que está previsto que los peregrinos lleguen el 5 de junio.

Los reclusos se preparan física y psicológicamente para sacar el máximo partido a esta experiencia en las que al caminar, comparten ilusiones y esfuerzos con el objetivo de alcanzar juntos la meta de llegar a la Plaza del Obradoiro. Cuentan con el apoyo de los profesionales del centro y también de las organizaciones que trabajan en los programas de reinserción social: La Fundación Padre Garralda, Pastoral Penitenciaria y Cruz Roja de Segovia.

La empresa municipal de Turismo apoya también esta iniciativa entregando a los internos camisetas y material corporativo de Segovia para que difundan la imagen de la ciudad durante su recorrido hasta Santiago de Compostela.

La cárcel de Segovia introdujo hace trece años, la experiencia de convertir a los internos en peregrinos, como un recurso socializador que les ayude en su futura integración. Un proceso de aprendizaje en el que incorporan hábitos y comportamientos normalizados.

El Museo de Segovia celebra el Día Internacional de los Museos con unas jornadas sobre el viaje de la escritura

El centro segoviano se une a los museos regionales en la conmemoración, que este año se celebra bajo el lema «Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos», con el objetivo de sensibilizar al público sobre el hecho de que los museos son un medio importante para los intercambios culturales, el enriquecimiento de culturas, el avance del entendimiento mutuo, la cooperación y la paz entre los pueblos.

Como cada 18 de mayo, la Junta de Castilla y León celebra el Día Internacional de los Museos con un programa variado de actividades que se desarrollan durante toda esta semana en los museos provinciales gestionados por la Consejería de Cultura y Turismo y en los centros regionales.

El Museo de Segovia y el Museo Zuloaga se suman a la conmemoración con una oferta cultural que incluye un viaje por la historia de la escritura, un concierto del coro Amadeus y un foro sobre el papel de los museos como comunicadores de la realidad.

El programa comienza el martes, 16 de mayo, en el salón de actos del Museo de Segovia, con las jornadas tituladas «La escritura: un viaje desde Oriente Próximo hasta Occidente». En estos tiempos difíciles, de conflictos, crisis y refugiados, la convocatoria pretende echar la vista atrás, muy atrás en el tiempo, y recordar que Siria e Irak, territorios hoy asolados y arruinados, están en el origen de nuestra historia, en el origen de la escritura, de la memoria. En ellos nació y se desarrolló la escritura cuneiforme, la primera, la más antigua, que con el paso de casi tres milenios llegaría hasta Occidente, en un periplo lleno de adaptaciones y cambios.

Esta propuesta quiere ahondar en el conocimiento entre Oriente y Occidente, y en la deuda histórica del segundo con el primero. La información y el aprendizaje de la historia pueden ayudar a entender que tuvimos un pasado común y que es necesario dejar paso a un futuro de comprensión mutua.

La actividad se desarrollará en dos días consecutivos: el martes, de 18:30 a 20:30 horas, tendrá lugar la jornada teórica, y el miércoles, 17 de mayo, de 18:00 a 19:30 horas, se llevará a cabo un taller práctico, con proyección de imágenes ilustrativas, y la intervención activa del público asistente. Los participantes harán logogramas, una vez explicada la técnica, y además podrán probar a escribir en distintos soportes, sobre arcilla para la escritura cuneiforme, sobre papiro para la egipcia, sobre ostraka para la escritura griega y sobre tablillas de cera para la romana.

El Museo de Segovia acogerá el próximo sábado, 20 de mayo, de 10:30 a 13:30 horas, un foro sobre «Museos e historias controvertidas: decir lo indecible en los museos», centrado en la fotografía artística y el fotoperiodismo. La jornada propone distintas actividades culturales en torno al papel de los museos como entes comunicadores de la realidad, en sus circunstancias más complejas. De la mano de dos de las nuevas figuras de la fotografía en España: Paco Torres y Elena Plaza los asistentes descubrirán como el arte refleja los aspectos más complejos de la realidad, mostrándose desde diferentes fórmulas y presentaciones.

La programación culminará el sábado, 21 de mayo, con un recital especial del coro «Amadeus», que tendrá lugar en la Iglesia de San Juan de los Caballeros, sede del Museo Zuloaga. El concierto comenzará a las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar el aforo.

Felipe González, Iñigo Urkullu, Marcelino Oreja y Silvia Clemente protagonizarán el VI ciclo «Valores y Sociedad»

El expresidente del Gobierno Felipe González abrirá el miércoles, 17 de mayo, la sexta edición del ciclo «Valores y Sociedad», con su visión sobre «La Europa que queremos», lema elegido para las ponencias de este año.

El ciclo, organizado por la Fundación Valsaín y el Ayuntamiento de Segovia también ofrecerá la visión sobre la Unión Europea del excomisario de la Unión Europea Marcelino Oreja; la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, y el lehendakari del País Vasco, Iñigo Urkullu. Las ponencias, repartidas en cuatro sesiones, comenzará a las 19:00 horas, en la Iglesia de San Quirce.

El presidente de la Fundación Valsaín, Álvaro Gil Robles, explicó que el ciclo parte de la Europa actual. “De la crisis que atraviesa Europa, enormemente profunda, que pone en tela del juicio si el modelo actual está agotado y hay que reorientar la política europea”. El primero en tomar la palabra será Felipe González. “Era el presidente del Gobierno cuando entramos en la Unión. Estuvo en el origen y en la negociación”, explicó Gil Robles, para quien González fue un personaje político muy destacado en la época de máximo apogeo de Europa, junto a personajes claves como el expresidente francés François Mitterrand y el exanciller alemán Helmunt Khol. “Será muy interesante que nos diga cómo ve dónde estamos hoy y hacia donde deberíamos marchar”.

La segunda ponencia, el 25 de mayo, correrá a cargo del exministro de Asuntos Exteriores Marcelino Oreja. Para Gil Robles, tiene la perspectiva de haber estado en los inicios del proceso de integración de España y luego ha tenido una amplia trayectoria europeista. Primero como eurodiputado y secretario general del Consejo de Europa, y “lo más importante fue comisario europeo entre 1994 y 1999. Conoce la Unión desde dentro, con sus vicios y sus aciertos”.

Los días 1 y 7 de junio tambien se analizará Europa desde el punto de vista de las regiones. “En toda Europa es muy sensible el poder regional. No sólo un poder centralista absoluto”. Un debate que será doble, con las opiniones de la presidenta de las Cortes de Castilla y León, Silvia Clemente, “desde una Comunidad Autónoma de nueva creación y desde su Parlamento cómo ve el proyecto europeo, desde un país que se articula en regiones”. Y por otro lado, el presidente Iñigo Urkullu, que explicará la idea que tiene Euskadi sobre Europa y la integración de las regiones”.

 

Los Conciertos de las Velas 2017 contarán con un aforo limitado

La Fundación Villa de Pedraza ha anunciado el establecimiento de un aforo limitado de acceso a la localidad los dos primeros sábados de julio, para la celebración de los Conciertos de las Velas. No se podrá entrar en Pedraza sin tener una entrada para los conciertos o una entrada de acceso a la villa. El aforo limitado será de 5.000 personas, según fuentes de la Fundación, para dotar al evento de una mayor seguridad. Las entradas para los conciertos se pondrán a la venta a partir del 16 de mayo, y las entradas de acceso al pueblo, el 10 de junio.

La Fundación Villa de Pedraza, en coordinación con las administraciones públicas y los cuerpos y fuerzas de seguridad, decidió establecer una nueva medida que comenzará a aplicarse en esta edición. “Una decisión largamente meditada”, según la propia Fundación, para tener mayor seguridad y una mejor visibilidad de la villa los días de los conciertos. La entrada para los conciertos incluye el acceso a Pedraza y utilizar un aparcamiento más próximo a la villa, hasta que se agoten las plazas. Las entradas para los Conciertos de las Velas 2017, se pueden conseguir a través de los centros de «El Corte Inglés» y también en la propia Fundación Villa de Pedraza. De igual manera ocurrirá para los pases de acceso al interior de la villa». Serán gratuitas, nominativas y se facilitarán hasta que se agote el aforo previsto.

Condenado un hombre por la droga que encontró la policía durante el lanzamiento del piso donde vivía

nuevo presidente del Tribunal Constitucional

La Audiencia de Segovia ha condenado a un año y nueve meses de cárcel a un ciudadano colombiano por un delito contra la salud pública. Los hechos se remontan a junio de 2013, cuando una comisión judicial y miembros de la Policía Nacional encontraron cocaína en el transcurso del lanzamiento de un inmueble, acordado en un proceso de ejecución hipotecaría del que el condenado era el inquilino.

Tras forzar la entrada al piso, los agentes de la Policía Nacional, que acompañaban a la comisión judicial y la apoderada de la entidad bancaria, encontraron en el salón una bolsa transparente que contenía casi 20 gramos de cocaína de una pureza cercana al 15 %. Asimismo se encontró una segunda bolsa con un peso de casi cinco gramos, que también contenía cocaína, cuya pureza no se pudo determinar.

En este registro, los agentes también intervinieron una báscula de precisión, una cuchilla de acero tipo espátula con restos de polvo blanco y un rollo de alambre de jardinería. Tanto los efectos como las sustancias eran propiedad del acusado, inquilino del piso, quien pretendía distribuir los mismos a terceras personas a cambio de dinero u otros bienes. Según consta en la propia sentencia, la droga incautada habría alcanzado en el mercado ilícito un valor aproximado de 711 euros.

La Espadaña de Ayllón lanza un crowdfunding online para superar un año “complicado”

La Coral La Espadaña de Ayllón, muy conocida en la comarca Nordeste de la provincia de Segovia, ha lanzado una campaña de recolección de fondos en la plataforma GoFundMe para conseguir 10.000 euros.

El objetivo, tal y como explican en su campaña, es hacer frente a un año en el que sus ingresos han disminuido debido a un menor número de conciertos y eventos. “El presupuesto que manejamos anualmente está aproximadamente en 12.000 euros. Estamos en un momento muy ajustado económicamente y no encontramos modo de autoabastecernos, ya que es un año en el que tenemos menos conciertos que en temporadas anteriores”, explica Mariana Sanz, miembro de la coral. “Con la ayuda que buscamos conseguiríamos sufragar los gastos de una anualidad e ir recaudando más fondos a través de conciertos y celebraciones en las que solicitaran nuestros servicios. Sería un gran respiro para nosotros”.

La junta directiva de la asociación decidió en su última reunión lanzar esta novedosa campaña junto a otras iniciativas para garantizar la supervivencia. «Tenemos planeado organizar un día de puertas abiertas de la Coral próximamente en el que presentaremos nuestra asociación y también estamos tratando de firmar convenios de colaboración con diversos ayuntamientos de la zona”.

Todo para tratar de superar un año complicado para una asociación que, como asegura Mariana, ha disfrutado, difundido, emocionado y descubierto la magia de la música vocal desde el año 1989, cuando se fundó. «Estamos orgullosos de que la comarca nordeste tenga una coral con la relevancia, la fuerza y la calidad musical que tiene la Coral Espadaña, y por eso vamos a seguir luchando para encontrar la forma de subsistir”.

El Acueducto recibe la visita de los alumnos del Máster de Arqueología y Patrimonio de la UAM

Un grupo de alumnos del “Máster Universitario en Arqueología y Patrimonio” de la Universidad Autónoma de Madrid ha realizado una visita técnica al Acueducto.

Dentro del Máster, los alumnos cuentan con la asignatura “Conservación y restauración de yacimientos arqueológicos”, cuyo objetivo es aportar a los estudiantes los conocimientos necesarios para reconocer, analizar y evaluar la incidencia de cada una de las variables que influyen en la conservación de un yacimiento arqueológico. Por lo que el objetivo de esta visita ha sido analizar y evaluar las diferentes intervenciones históricas realizadas sobre el Acueducto de Segovia, por su interés como recurso generador para la investigación, desarrollo e innovación.

Técnicos de la Concejalía de Patrimonio Histórico acompañaban al grupo durante su visita al Centro de Interpretación del Acueducto, situado en la Real Casa de Moneda donde eran recibidos por la concejala de Patrimonio Histórico y Turismo, Claudia de Santos, para el estudio del trazado del monumento.

El grupo visitaba, también, el desarenador de San Gabriel para conocer sus aspectos constructivos, tecnológicos y de conservación. Para terminar su visita recorriendo el trazado del Acueducto donde son más relevantes y reconocibles las intervenciones históricas en la fábrica del monumento.

Los Premios GEMA reconocen el trabajo de la Fundación Juan Borbón en la catedral de Segovia

Los Premios GEMA 2017 a la creatividad e innovación en la música antigua han reconocido el trabajo que la Fundación Juan Borbón, a través de su sección de investigación, viene realizando desde hace 20 años en el archivo de la catedral de Segovia.

En concreto, la directora de este departamento, Alicia Lázaro, es finalista en las categorías a la mejor dirección y mejor investigador. Entre otros trabajos realizados en 2016, se destaca el programa de obras inéditas de Jerónimo de Carrión conservadas en la catedral de Segovia, que fue estrenado el pasado 28 de diciembre en la propia catedral, con la Capilla Jerónimo de Carrión y la Escolanía de Segovia.

Alicia Lázaro, según se resalta desde la Fundación, comparte candidaturas con directores destacados como Aarón Zapico, director de Forma Antiqva, Lina Tur Bonet, con un importante trabajo sobre la música violinística italiana, o los investigadores Raúl Angulo y Toni Pons, de la editorial Ars Hispana.

Los Premios GEMA de la música antigua cuentan, en su segunda edición, con la colaboración del Inaem, el Centro Nacional de Difusión Musical, el Ayuntamiento de Madrid, el Observatorio de Cultura y Creación Independiente – responsable de la plataforma de votación – la Red Europea de Música Antigua REMA, y la SGAE. Tras la fase de selección de ganadores, los premios serán entregados el 8 de Junio en el Auditorio CentroCentro de Madrid, con la presencia de los Premios de Honor de esta edición, los veteranos maestros de tecla Montserrat Torrent y José Luis González Uriol.

Publicidad

X