22 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

La UVa acoge una mesa redonda sobre conflictos en Oriente Medio donde intervendrán reporteros de guerra

El Ágora del Campus de la UVa en Segovia acogerá el próximo jueves 30 de mayo a las 17,00 horas, una mesa redonda con las finalistas del Premio de Periodismo Cirilo Rodríguez 2019, Natalia Sancha, periodista freelance en Oriente Medio para el periódico «El País»; Ana Alba, actual corresponsal en Jerusalén de «El Periódico de Catalunya»; y Javier Martín, delegado de la Agencia EFE en el Magreb. El debate estará moderado por la periodista Ana del Paso, ex reportera de guerra que ha cubierto para distintos medios las cinco guerras balcánicas, la primera Guerra del Golfo y varios conflictos centroamericanos.
Organizada por la Universidad de Valladolid dentro de la XII Jornada de Periodismo en Lo Global, en colaboración con la Asociación de la Prensa de Segovia la jornada pretende ofrecer una mirada sobre los desafíos que plantea para la política comunitaria, el equilibrio geoestratégico en esta zona y la crisis de las migraciones en el Mediterráneo, entre otros.
Supone también una oportunidad para volver a pensar en la profesión periodística y en sus múltiples retos cuando se trata de cubrir la información internacional, especialmente en zonas de conflictos candentes y enquistados y en escenarios de guerra abierta, como es el caso.

IU pide implantar el ciclo educativo de 0 a 3 años en los centros públicos de Segovia

Izquierda Unida considera fundamental que desde el Ayuntamiento, en colaboración con el Gobierno Autonómico, se impulse en los centros de enseñanza públicos el primer ciclo de  educación infantil de 0 a 3 años. Se trata de una de las propuestas educativas que la coalición ha hecho públicas este martes, en su reivindicación por lograr una educación pública y de calidad en condiciones de igualdad. “Es un eje principal en nuestra organización, y aunque las principales competencias son de la Junta, el Ayuntamiento  tiene margen para tomar decisiones y llevar a cabo diferentes acciones”, ha apuntado el candidato a la Alcaldía, Ángel Galindo.

La maestra y miembro de la candidatura de IU, Belén Calvo, ha remarcado la importancia de ampliar la red pública de escuelas infantiles hasta cubrir la demanda del ciclo de 0 a 3 años. “Es un buen momento para implantar este ciclo en los centros públicos, y que haya una continuidad educativa en las siguientes etapas. Defendemos además que este ciclo no dependa del área de Familia, sino de la propia consejería de Educación. Es un tema fundamentalmente educativo que es muy importante potenciar”, ha señalado Calvo.

Para llevar esta iniciativa a cabo, IU propone utilizar los espacios que quedan libres en muchos colegios públicos para ir estableciendo una red de centros de 0 a 3 años que cubra esta etapa, ya que actualmente hay un grandísimo déficit al haber solo una guardería municipal.

Por su parte Ana López, maestra y número 4 de la lista de IU al Ayuntamiento, ha incidido en que se deben rentabilizar los recursos y los espacios de estos centros en horario extraescolar. “Tener patios y bibliotecas cerradas es un desperdicio de recursos, ya que podrían ofrecer un servicio y, de paso, dar empleo a un personal que se encargue de que estos servicios funcionen. Aunque esto ya se está haciendo en algunos colegios, debería llevarse a cabo con todos los centros posibles”.

Entre sus propuestas, IU apuesta por potenciar de los consejos escolares municipales y aumentar sus competencias, elaborar un Plan Cuatrienal de inversiones que responda a las necesidades de escolarización a corto y medio plazo, impulsar la escolarización equitativa del alumnado o desarrollar programas municipales para la mejora de la convivencia escolar.

Además, IU plantea seguir realizando estudios de viabilidad de los conciertos educativos que permitan conocer el montante que supone a la Administración el pago de doble red que ya ha denunciado la organización. “No negamos la libertad para elegir un centro de enseñanza, pero la escuela concertada no debe financiarse con dinero público”, ha señalado Belén Calvo.

Por otro lado, IU insta a la Consejería de Educación a que revierta la privatización del servicio de comedores escolares y que este vuelva a ser público, y que se utilicen las cocinas que hay en los propios colegios para que se ofrezca un producto cercano y de calidad. “Reclamamos que los productos se cocinen in situ, que no vengan de lejos de Segovia ni precocinados”, ha reclamado Ana López.

La coalición pide que se siga trabajando en el establecimiento de caminos escolares seguros, una iniciativa de IU que fue aprobada en Pleno en 2017.

Lucia Monedero, estudiante de Derecho, lidera la candidatura de Centrados a la Alcaldía de Trescasas

Lucia Monedero es una joven estudiante de Derecho que siempre ha mostrado mucho interés por la política. Considera que la política no puede ser ajena a nadie, precisamente porque es nuestro día a día y sobretodo porque la política de ahora será la que marque nuestro futuro. Cree en el cambio y en la mejora de las cosas, y que la mejor forma de luchar por lo que se quiere es involucrándose.

“Estoy muy contenta de poder formar parte de Centrados ya que como su propio nombre indica es un partido de centro, sin una ideología marcada, que acepta todo tipo de propuestas siempre que sean en beneficio de los ciudadanos, luchan y trabajan por lo que es justo y necesario, sin poner etiquetas”, afirma Monedero.

En relación con su programa para Trescasas, desde la formación centrista quieren fomentar la participación del colectivo juvenil en las decisiones y programaciones del ayuntamiento. Consideran que hay muchos jóvenes y niños, por ello es importante pensar en ellos, apoyarlos y escucharlos, ya que son el futuro de Trescasas. En materia de sanidad, quieren exigir desde el ayuntamiento a la administración competente, que dote al municipio con un médico para todos los días y hasta con un especialista, que sería un pediatra. También consideran necesaria una reforma en el consultorio médico.

“Hay zonas de Trescasas que están descuidadas completamente”, afirma la candidata. Centrados Trescasas apuesta por el mantenimiento de los diferentes locales municipales, mantenimiento de los parques públicos… segar, podar, abonar, etc… limpieza de caceras en término municipal y lo más importante es una limpieza regular de las calles y aceras, ya que actualmente el ayuntamiento no cuenta con una limpieza de las mismas de forma periódica.

Apuesta Centrados Trescasas por el pavimento de las vías públicas y a su vez la eliminación de bacheados y malas hierbas. Mejorar el transporte, ampliando los horarios y contratar una empresa de transporte privada para crear una línea de búho. Quieren dar prioridad desde Centrados a la consumación de los proyectos. Actualmente el polideportivo de Trescasas sigue sin terminarse y a raíz de eso no se pueden crear actividades o que los clubes deportivos muevan la juventud del pueblo.

En palabras de la candidata centrista: “una cosa importante para nosotros es la participación ciudadana, queremos que la ciudadanía pueda participar en las decisiones del pueblo y atender sus ruegos y quejas de una forma directa. Uno de los principales valores de nuestro equipo es que contamos con miembros de diferentes edades, mezclamos la juventud y la ilusión con la experiencia, pero todos tenemos una cosa en común y es que tenemos las ideas muy claras, creemos saber lo que Trescasas y sus habitantes necesitan”. 

“Queremos aportar desde Centrados una visión renovada y con más luz, ya que siempre han estado los mismos partidos tradicionales, que al final se mueven por intereses propios. Nuestro objetivo es el pueblo y sus ciudadanos”, concluye Lucia Monedero, candidata de Centrados a la Alcaldía de Trescasas.

La segoviana Sonia Zubiaga recibe una beca internacional para su proyecto de marionetas

La directora artística de compañía segoviana ‘La Pícara Locuela’, Sonia Zubiaga, y su proyecto ‘Sembradores de bufones’, recibió una de las seis primera becas ‘Marionetas y movilidad’ creadas por la Asociación Internacional de Ciudades Amigas de la Marioneta (Aviama) con el objetivo de apoyar los proyectos de titiriteros y compañías de teatro que utilizan marionetas en sus representaciones. Las otras cinco becas fueron para profesionales de Senegal, Australia, India, Italia y Japón.

La iniciativa ‘Sembradores de bufones’ es un proyecto de formación de jóvenes marionetistas, para aumentar el número de titiriteros profesionales jóvenes en Segovia y contribuir al uso del títere como lenguaje escénico. La primera actividad será un curso de verano para formar talleristas de títeres, en el que seis jóvenes, mayores de 18 años, serán formados como creadores de teatro de títeres y posteriormente participarán en el Festival Mundial de teatros de marionetas de Charleville-Meziers, en septiembre de 2019.

Segovia es miembro de Aviama desde su creación en 2012, que reune, alrededor de la marioneta, a ciudades y gobiernos locales de todo el mundo, que están convencidos de la importancia de la cultura y su desarrollo, proponiendo festivales, albergando museos, teatros permanentes o compañías, cuya divulgación expande su imagen a nivel nacional e internacional.

Por su parte, Sonia Zubiaga, con su compañía La Pícara Locuela, formó en octubre de 2018 la Escuela de Títeres en Acción con la misión de dar una formación más completa a las personas interesadas en el arte del títere, y desde entonces ya han realizado dos talleres monográficos con gran éxito.

La Junta desmiente la privatización del camino de San Frutos en las Hoces del Duratón

Convento de la Hoz en las Hoces del Duratón (Sebúlcor)

El delegado territorial de la Junta en Segovia y presidente del Patronato del Parque Natural ‘Hoces del Río Duratón’, Javier López-Escobar, desmintió hoy que “exista o haya existido” ninguna intención de privatizar el camino de acceso a la ermita de San Frutos y recordó que cualquier decisión sobre la gestión del espacio protegido debe ser adoptada por el Patronato del Parque Natural, que no tiene encima de la mesa ningún punto “relativo a la privatización de accesos al parque”.

López Escobar matizó que sí existe un proyecto para la mejora y asfaltado del conocido como camino de San Frutos, que une el núcleo de Villaseca con la ermita dedicada al patrón y es la vía de uso público del parque natural ‘Hoces del Río Duratón’ que atrae a mayor número de visitantes durante todo el año.

El camino, recordó el delegado territorial de Segovia, pertenece a los términos municipales de Sepúlveda y Carrascal del Río, y por ello la Administración regional se ha dirigido a sus ayuntamientos que deben aprobar los trámites y licencias necesarios para que la Fundación Patrimonio Natural de Castilla y León pueda acometer su asfaltado.

El comunicado de la Junta finalizó puntualizando que cualquier regulación posterior del camino y su aparcamiento deberá ser estudiada y aprobada por el Patronato del Parque Natural con un orden del día establecido por su presidente, “quien a fecha de hoy”, no tiene ninguna propuesta firme que considerar.

AJE Segovia organiza la jornada ‘Finanzas para no financieros’


La Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia (AJE) celebrará el próximo martes 28 de mayo la jornada ‘Finanzas para no financieros’ enfocada a ofrecer a los empresarios algunas nociones económicas para que sepan cómo afrontar posibles decisiones futuras que afecten a sus negocios.

La jornada, organizada en colaboración con la Federación Empresarial Segoviana (FES) y Banco Santander, versará sobre el análisis de balance de la empresa y estará impartida por Francisco Rubio Searra. Se celebrará de 17:15 a 19:15 horas en la oficina ‘Smart Red’ del Santander (Avenida del Acueducto, nº12).

Además, la cita organizada por la asociación de jóvenes empresarios de Segovia contará con con Pedro Ruiz Aragoneses, director general de Pago de Carraovejas, como empresario invitado para charlar sobre el tema de la jornada desde su experiencia gestionando una de las bodegas más emblemáticas de Castilla y León.

El aforo máximo es de 40 asistentes. Los empresarios y emprendedores interesados en asistir, pueden encontrar toda la información relativa a la inscripción a través de la web de AJE Segovia. 

Valseca reparte unas 1.500 raciones de cocido para dar la bienvenida a la Marca de Garantía de su garbanzo

Unas 1.500 personas degustaron el popular Cocido que se repartió en la décimo quinta Feria del Garbanzo de Valseca, que ha tenido un sabor especial porque ha servido para dar la bienvenida a la Marca de Garantía de la legumbre que ha logrado con apoyo del laboratorio de Prodestur. La Feria, que organiza el Ayuntamiento de la localidad sirve al municipio para convertirse en un foco de atracción en torno a su producto más famoso. 

Este guiso ha sido uno de los actos centrales de la Feria y sirve de promoción del Garbanzo de Valseca.  Desde que comenzó a organizarse en 2005 su éxito y repercusión ha ido en aumento, pasando de 600 raciones repartidas entonces hasta las casi 1.500 que se han distribuido en esta edición. 

En la edición del año que viene el famoso cocido ya estará elaborado con garbanzos de la Marca de Garantí«Garbanzo de Valseca«.

La jornada del sábado constituyó el día central de la Feria. La celebración de la Cuarta Carrera Infantil y la Cuarta Carrera Pedestre y Marcha Popular, que han contado con unos 500 participantes, abrieron la jornada a las diez y media de la mañana. Durante todo el día se pudo visitar el Mercado Artesano y de empresas de Alimentos de Segovia 

Y con motivo del «Día Internacional de los Museos» se realizó la primera visita guiada al Geo-Museo de Valseca con entrada gratuita y una Geo-Ruta por la zona de Los Galachos. En el museo de minerales se han podido contemplar más de 200 muestras en una colección que por sus características la hacen única en toda la región.

También se pudo acudir a la Exposición de Ciencia y Tecnologí«La ciencia que se ve se toca«, en el Centro Socio- Cultural «Doctor Velasco» guiada por el profesor Santos Mazagatos. 

Mester

El domingo el acto central de la jornada lo protagonizó el segundo de los conciertos del Nuevo Mester de Juglaría programados con motivo de la gira de su 50 aniversario. 

Valseca es uno de los diez municipios de la provincia que acogen un concierto de este ciclo, creado por la Diputación para que los pueblos de la provincia tuvieran la oportunidad de disfrutar de estos conciertos, que se prepararon con motivo del 50 aniversario del grupo.

El parking de José Zorrilla reabre el próximo lunes con un precio de 0,0363 euros por minuto

El aparcamiento subterráneo de José Zorrilla, de gestión municipal desde que la empresa concesionaria abandonó las instalaciones, reanuda su actividad el próximo lunes 20 de mayo a las 12 horas.

El precio por minuto o fracción es de 0,0363 euros y el máximo por día será de 36 euros.

Existe un abono promoción del comercio que supone un descuento del 50% en el precio de rotación desde el primer minuto hasta el 120.

Los abonos tendrán diferente precio según su duración. El de 24 horas para turismo sin reserva de plaza será de 66,01 al mes y el de 12 horas de 40,37 euros/mes. El abono para el horario comercial de 7:30 a 15:30 horas y de 15:01 a 22:00 horas es de 33 euros/mes; el mismo que el del abono nocturno de 22:01 a 7:29 horas. El abono anual con plaza reservada es de 858 euros/año.

Los interesados pueden solicitar los abonos presentando una solicitud bien electrónica o bien genérica en el Registro del Ayuntamiento, indicando el tipo de abono.

Randstad vaticina un aumento del 6,6% de contrataciones durante la campaña estival en Segovia

La empresa de recursos humanos Randstad prevé que la campaña de verano de este año alcance las 30.000 contrataciones en Castilla y León, registrando «un nuevo récord». En concreto, durante los meses de junio, julio, agosto y septiembre, Randstad espera que se firmen 30.530 contratos en la Comunidad en los sectores de comercio, hostelería, transporte y entretenimiento, lo que supone un aumento del seis por ciento respecto al año anterior y cerca del doble que la cifra registrada en 2010 (17.808).

Cuando se analizan los datos de la década, Randstad detecta que tras superar los 17.000 contratos en 2010 en Castilla y León, esta cifra no ha dejado de crecer, a excepción de una leve contracción en 2012 ( menos 9,5 por ciento). Destaca por lo tanto que, desde 2013, las contrataciones en Castilla y León durante el periodo estival han crecido durante siete años consecutivos.

En el caso de las provincias de Castilla y León, Ávila (8,3 por ciento); Segovia (6,6 por ciento) y Zamora (6,3 por ciento) son las provincias que registran un mayor crecimiento en la contratación con respecto a 2018. A continuación se sitúan León (4,6 por ciento); Salamanca (4,2 por ciento); Burgos (cuatro por ciento); Soria (2,5 por ciento) y Palencia (2,1 por ciento). Cierra la lista Valladolid con discreto dos por ciento.

A nivel nacional, Randstad también prevé que la campaña de verano de este año marque un nuevo récord de contratación, superando las 604.00 contrataciones durante los meses de junio, julio y agosto. En concreto, las previsiones que maneja Randstad estiman que se firmen 604.530, lo que supone un aumento del 6,5 por ciento respecto al año anterior y un 90 por ciento más que la cifra registrada en 2010.

La contratación en esta época del año está impulsada por determinados sectores vinculados al turismo, como comercio, transporte, hostelería y ocio y entretenimiento. El importante peso del turismo, tanto internacional como interno, que no deja de crecer año tras año, es el principal dinamizador del mercado laboral en esta época.

Las características del periodo estival, por lo tanto, lleva a que la contratación temporal sea una de las opciones más utilizadas por las empresas a la hora de dar respuesta al pico de demanda, satisfacer las necesidades de los visitantes y cubrir las vacaciones de algunos profesionales.

Los profesionales, por su parte, encuentran en momentos como el periodo estival la oportunidad, según Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad, “de lograr su primer trabajo o de reincorporarse al mercado laboral, además de tener la oportunidad de obtener un contrato indefinido”.

“El verano es sinónimo de buenas noticias para el empleo, ya que es una de las épocas que más dinamizan el mercado laboral”, explica Luis Pérez, director de Relaciones Institucionales de Randstad. “Aproximadamente el 40 por ciento de los contratos indefinidos proceden de uno temporal. Además, este tipo de contrataciones pueden prolongarse y aumentan la empleabilidad de los candidatos de cara a buscar nuevas oportunidades laborales”, afirma Pérez.

El proyecto que permite la localización permanente de personas gana el concurso ‘Cuál es tu vaca’

Puede portarse en una pulsera de actividad, en un collar o en un broche. Es un localizador de personas que integra micrófono y una pequeña cámara de televisión. Permite que al ser encendido transmita a un centro de datos la posición de su portador en todo momento. Por ello, si se produce un extravío o una situación de peligro, los controladores lo detectan al instante y pueden dar aviso y posicionamiento exacto a los servicios de emergencia. 

Se llama Geolocalizador y es el proyecto con el que el equipo de alumnos del instituto María Moliner de Segovia ganó el concurso programa de emprendimiento juvenil «¿Cuál es tu vaca?», creado por el Área de Promoción Económica de la Diputación Provincial y en el que han participado equipos de diferentes centros de educación secundaria de la provincia. En segundo lugar, ha quedado el Segopark, nombre que han dado los alumnos del Centro de Formación Profesional Felipe VI de la capital a una aplicación para el teléfono móvil que trata de facilitar la búsqueda de aparcamiento en las ciudades.

Ambos equipos fueron recibidos por el Presidente de la Diputación Francisco Vázquez y el diputado de Promoción Económica Jaime Pérez, quienes les saludaron y felicitaron y conocieron de primera mano los detalles de cada uno de sus proyectos

Francisco Vázquez les transmitió que deseaba que conservaran un bonito recuerdo de esta experiencia y añadió que «con que solo uno de vosotros el día de mañana se convierta en emprendedor, para la Diputación de Segovia el objetivo de este programa se habrá cumplido».

El Geoloalizador ha sido ideado por Paula Sanz Álvarez, de 18 años, Daniel Sanz Stpiech, de 21 y Javier Provencio Gilarranzde 28, estudiantes de segundo curso de Sistemas Microinformáticos y Redes del Instituto María Moliner, que han estado coordinados por su profesora Regina Pérez Vicente cuya labor se ha centrado en la motivación del grupo.

Violencia de género

Los alumnos explican que en un principio idearon el dispositivo pensando en prevenir situaciones de violencia de género, pero los profesores del programa les sugirieron abrir el campo de utilización a cualquier incidencia producida por ejemplo en la montaña, a personas o enfermos que precisen de vigilancia o a niños. 

Y detrás del Segopark están Natalia Navas, de 22 años; Diego Barrero y Sara Heredero de 20; Sara Gil Sergio Díez de 18, estudiantes de Técnico de Actividades Comerciales de Grado Medio de Formación Profesional y su profesor Octavio Busnadiego.

Ambos equipos han destacado la experiencia formativa y el entrenamiento recibido por los técnicos de Promoción Económica durante el desarrollo de su formación y en el campus El Reto, que tuvo lugar en la villa cuellarana

El vencedor salió entre las cinco propuestas que resultaron finalistas y que presentaron los centros Giner de los Ríos, María Moliner, Concepcionistas y Felipe VI de Segovia y Peñalara del Real Sitio de San Ildefonso.

En esta octava edición del programa, el número de proyectos presentados por los alumnos de los 20 centros participantes fue de 72, diez más que la edición anterior, de los cuales se preseleccionaron quince, de los que salieron los cinco que pasaron a la fase final. 

Durante el periodo de formación previo a la fase final se promovieron charlas con empresarios en los propios centros formativos y posteriormente se visitaron diferentes empresas ubicadas en la provincia.

El proyecto de emprendimiento juvenil «¿Cuál es tu vaca?» de la Diputación de Segovia pretende incentivar la cultura emprendedora entre los jóvenes de la provincia. La idea es promover el atractivo de las zonas rurales para animar a los jóvenes a permanecer en su entorno y crear su propio negocio, mejorando así la economía local y creando nuevos puestos de trabajo.

Publicidad

X