21.6 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

Ocho de los diez universitarios becados por la Diputación inician su periodo formativo en diferentes áreas de la institución

Ocho de los diez universitarios becados por la Diputación han iniciado ya su periodo de aprendizaje en diferentes áreas y servicios de la institución provincial. El programa de becas, que alcanza su cuarta edición, tiene como objetivo mantener la colaboración interinstitucional con los centros académicos de Segovia y formar en la práctica del trabajo real a licenciados empadronados en la provincia de Segovia encaminada a la inserción en el mundo laboral.

El Diputado de Administración y Personal, José Luis Sanz Merino, cuyo departamento puso en marcha este innovador programa que forma parte de las iniciativas relacionadas con el empleo llevadas a cabo por la institución provincial, ha sido el encargado de dar la bienvenida uno por uno a los licenciados a una institución a la que se ha referido como una empresa que fabrica servicios públicos con muy variados productos, lo que va a ser provechoso para su formación.

En el acto, desarrollado en el Salón del Trono del Palacio Provincial, también han estado presentes los diputados de Prodestur y Promoción Económica, Magdalena Rodríguez y Jaime Pérez, y los tutores que se encargarán de supervisar su formación en distintos servicios.

Los ocho becados que han empezado esta semana su labor son: María Pedriza García, (Publicidad y Relaciones Púbicas), que realizará sus prácticas en el Servicio de Promoción de Iniciativas, Innovación Municipal y Turismo; María Elena Pérez Hernández (Periodismo y Comunicación Audiovisual), que desarrollará su labor en el departamento de Comunicación; Belén Berzal Jiménez (Relaciones Laborales y Recursos Humanos), que estará en el servicio de Personal y Régimen Interior; Alberto Hernanz Herrero (Administración y Dirección de Empresas), que se formará en el Servicio de Promoción Económica; Erica Burgos Perela (Psicología) desarrollará su formación en el Centro de El Sotillo; Jaime Yoldi Salinas (Psicología), en el Centro de Servicios Sociales Nuestra Señora de la Fuencisla; Lara Herrero Sanz (Trabajadora Social) hará lo propio en la Residencia La Alameda de Nava de La Asunción y Rosario Quintana de la Iglesia (Derecho), realizará las prácticas formativas en el Servicio de Abogacía.

Una de las dos universitarias restantes que conforman el programa de Becas, María Mercedes Fernández Jiménez, de Educación Infantil y Primaria iniciará sus prácticas el próximo 17 de junio, y la otra, Irene Escobar Rincón, adscrita a Turismo, lo hará el 1 de agosto.

Los diez becados se formarán en la Diputación por espacio de un año. Sus prácticas cuentan con una remuneración de 720 euros mensuales.

A la hora de la convocatoria, la Diputación tuvo muy presente el actual mapa universitario provincial. Así, en la línea de colaboración que viene manteniendo con las dos universidades de enseñanza presencial en la provincia: la UVA y el IE Universidad, las becas convocadas abarcan prácticamente todos los títulos que en la actualidad se imparten en esos dos centros.

Paloma Sanz considera que el PP sigue siendo «el partido de los segovianos» por ser «la fuerza más votada»

La presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, afirmó ayer, tras los comicios municipales, que siguen siendo “el partido de los segovianos” por ser “la fuerza más votada” en el conjunto de la provincia. Sanz recordó que ya hay 132 alcaldías del PP y están a la espera de lo que ocurra, en los próximos días, porque hay que “hablar y entablar conversaciones” con otros partidos políticos para ver los posibles pactos de gobernabilidad en diferentes ayuntamientos e instituciones.

Sanz remarcó que el PP ha ganado en la Diputación Provincial, donde obtuvo doce escaños, porque los electores siguen apostando por un partido “de centro moderado”, como es el PP y dejó claro que “estemos donde estemos”, en cada una de las situaciones, que se presenta y se aborden estos días, defenderán “a los segovianos y a esta provincia”.

La presidenta provincial del PP remarcó la importancia de las próximas jornadas, en las que se pueden “abrir diferentes puertas de diálogo”, con el resto de formaciones políticas, para hablar de la gobernabilidad de las diferentes instituciones, donde está representado el Partido Popular. Sanz resaltó, tras este ciclo político marcado por varias citas electorales, que el PP puede «estar por lo menos satisfecho” por haber mantenido “la mayoría de la provincia de Segovia”.

Sanz argumentó que los ‘populares’ han recuperado alcaldías de municipios importantes como Cantalejo, la villa de Riaza, Olombrada o Garcillán; han mantenido consistorios como Carbonero el Mayor y La Lastrilla y, con Pablo Pérez, incrementaron un concejal más en el Ayuntamiento de Segovia.

Por último, la presidenta del PP de Segovia opinó que la división del voto ha hecho que otros partidos, como Vox, hayan logrado “unos cientos de votos” pero sin llegar a tener “representación en ninguna institución”.

Cuéllar y El Espinar 

Las negociaciones serán claves en Cuéllar y El Espinar. El PP perdió el segundo municipio más poblado de Segovia, la villa cuellarana, al obtener cuatro cuatro concejales menos y quedarse con tre ediles frente a los cinco del PSOE, Izquierda Unida suma dos, Cs otros dos y la llave la tendrá el único concejal de Centrados.

El Partido Popular sí podría, pese haber perdido las elecciones, gobernar en El Espinar, con un pacto de derechas, como en Andalucía, con Vox, que obtuvo dos concejales y un edil de Ciudadanos, lo que que impediría el gobierno de la socialista Alicia Palomo, que obtuvo cinco concejales.

 

Poesía, comunicación eficaz y un cuentacuentos infantil esta semana de la Casa de la Lectura

La Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal de Segovia propone para esta semana un interesante programa.

Jueves 30 de mayo, a las 20:00 h
El escritor Norberto García Hernanz presentará su libro ‘Sé, Itinerario de una despedida’ (Editorial Devenir Poesía) en el que habla de cómo afrontar la pérdida de un ser querido, cómo estructurar caminos consoladores, incluso optimistas, que permitan reconvertir el dolor. Un libro traducido al catalán por José Luis García Herrera.

Viernes 31 de mayo a las 19:00 h
Maribel Martín Requero, psicóloga, orientadora y profesora de la UVa, ofrecerá una conferencia titulada Comunicación eficaz y lenguaje positivo, para hablar de las claves que permiten mejorar las habilidades para una comunicación efectiva.

Sábado 1 de junio a las 20:00 h
El ciclo Méquina Dalicada se adentra en un espectáculo que aúna la poesía, el teatro, el rap y la música electrónica. El escritor Miguel Espigado recitará con todos estos lenguajes el contenido de su libro Enciclopedia de las cosas buenas, dando la oportunidad al público de disfrutarlo de manera colectiva y en forma de poesía escénica antes de hacerlo manera individual en su casa, ya con el libro en las manos. Una construcción literaria original.

Domingo 2 de junio a las 12:00 h
Mariola Lozano contará un Cóctel de cuentos a niños y niñas de 3 a 7 años, con juegos en los que se vale de poesía, trabalenguas, canciones, artilugios y objetos como apoyo a las historias.

La inscripción a la actividad se realiza a través de la web de la Concejalía de Cultura del Ayuntamiento de Segovia, www.segoviaculturahabitada.es, dentro de la sección de la Casa de la Lectura.

Hasta el domingo 2 de junio
Se podrá ver también la exposición de ilustración y collage Expussition. Voces y vidas de Andrea Angelina en la sala de exposiciones de la Casa de la Lectura, en el horario de apertura del edificio, de jueves a sábados, de 11:00 a 14:00 h y de 17:00 a 20:00 h, y el domingo, de 11:00 a 14:00 h.

 

Servicios de la Casa de la Lectura

El miércoles 29 de mayo la Casa de la Lectura, biblioteca municipal de Segovia, ofrecerá el servicio de préstamo de libros en el barrio incorporado de Zamarramala y la entidad menor de Revenga. Además, se puede hacer uso de sus servicios habituales de consulta de Internet a través de sus puestos informáticos o de préstamo de fondos en la biblioteca, cuyo catálogo se puede consultar en la web de la Red de Bibliotecas de Castilla y León y para el que solo es necesario disponer del carnet de esta Red de Bibliotecas. El espacio también dispone de salas de lectura infantil y para adultos, de una sala de estudios, de la sala Luis Javier Moreno y otros espacios para la realización de actividades culturales.

Todas las actividades son gratuitas.

Vuelve el Mercado Barroco de La Granja con talleres de ebanistería del sigo XVIII

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, José Luis Vázquez, avanzó ayer que la decimonovena edición del Mercado Barroco de La Granja, del 31 de mayo al 2 de junio, tendrá como principal novedad el desarrollo de unos talleres de ebanistería del siglo XVIII, con la elaboración de piezas de madera con los utensilios de la época, siguiendo la estela que marca el vidrio con la presencia en el municipio de la Real Fábrica de Cristales. El Mercado Barroco, con 120 puestos, abrirá sus puertas el viernes por la tarde.

La implicación de la comunidad vecinal, explicó José Luis Vázquez, es uno de los grandes atractivos del Mercado Barroco, con la celebración durante todo el año del taller de confección de trajes y vestidos de época, que hacen posible “estas jornadas de regresión al siglo XVIII”, a lo que suma el entorno urbano, calles y fachadas de los edificios, en los que se cuida todos los detalles, remarcó el alcalde, para que nada quede «descontextualizado” y hacer de “la identidad cultural e histórica” una disculpa turística.

El pasado barroco del municipio segoviano tiene dos puntos claves en el Palacio Real de La Granja y la Real Fábrica de Cristales. José Luis Vázquez destacó que uno de los grandes momentos de las jornadas barrocas es la visita a la Fábrica de Cristales con la corte de vecinos vestidos para la ocasión. Así como acudir a los jardines del Palacio Real, como parte de este viaje al pasado, para ver los juegos de agua de las fuentes. El sábado, a las 17.30 horas, y el domingo, a las 13 horas.

José Luis Vázquez también destaco que un día antes del arranque del XIX Mercado Barroco de La Granja, el jueves 30 de mayo, se celebra la festividad de San Fernando, que es uno de los tres días del año en los que se pueden ver ‘correr’, en una misma tarde, varios de los monumentales conjuntos y sus juegos de agua.

La empresa Music Sport es la organizadora de este gran evento que da la bienvenida a la programación de verano del Real Sitio de San Ildefonso. Sus calles más emblemáticas estarán ocupadas, desde la tarde de viernes y hasta la noche de domingo, por 120 puestos para conformar el mercado. “Una veintena de estos puestos”, resaltó José Luis Vázquez, son “artesanos y comerciantes locales” que se unen a los locales del resto del Real Sitio y los restaurante que ofrecen “sus menús isabelinos”.

Durante todos los días de celebración del Mercado Barroco, la animación cultural y musical es constante en las calles de La Granja, con sus característicos pasacalles y cuadros teatrales, en los que se implican también colectivos locales como la Escuela Municipal de Música y Danza. Los pequeños episodios teatrales ayudan a dar vida, con las propuestas de Teatro Infinito, La Recua, Teatro de La Saca o Imperial Services.

Las jornadas barrocas siguen haciendo un guiño a los más pequeños de la casa que volverán encontrar diferente propuestas en el espacio del Pequebarroco, en el atrio de la Iglesia del Cristo, el sábado y el domingo, de 11 a 14 horas, por las mañanas, y de 17 a 21 horas, por la tarde, finalizando ambos días con la propuesta teatral ‘La dama de la nieves’.

Seguridad y cardioprotección

El alcalde del Real Sitio de San Ildefonso recordó que en este evento, que reúne a miles de personas, se trabaja para evitar todo tipo de posibles incidentes, con el despliegue que realiza la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de La Granja y Valsaín. Además, de contar con servicio de UVI móvil, es un municipio “cardioprotegido”, con la dotación de desfibriladores. Por el Mercado Barroco de La Granja 2019 se espera que pasen, en dos días y medio, más de 20.000 personas.

 

Cerca de medio millar de participantes corren la Carrera Solidaria del Claret

Cerca de 500 participantes tiñeron de color morado los alrededores del Colegio Claret de Segovia en el marco de la VII edición de su carrera solidaria, disputada el sábado, y que sirvió para recaudar fondos destinados a la Fundación Proclade para la construcción de la Escuela José Xifré en Champ de Tiers, en la República del Congo, proyecto al que, desde el Colegio Claret, han ido dirigidas todas las iniciativas de este último curso, según un comunicado.

El programa de carreras recogía un total de seis pruebas que abarcan desde las de los más pequeños, los alumnos de la guardería, hasta la categoría junior-senior. Todos ellos disfrutaron de una jornada que fue más allá de lo puramente deportivo aunque la lucha por los primeros puestos fue muy disputada. Resultaron ganadores finales, en la prueba absoluta, los atletas Samuel Rincón, en la modalidad masculina, y Lucía Rodríguez, en la femenina.

Esta cita deportiva, que se inició en 2012, cuenta con la colaboración de Clínica Dental Provencio y el Instituto Municipal de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, que hacen posible el despliegue de la infraestructura necesaria para la celebración de esta actividad deportiva y solidaria.

Cs Segovia asegura que van a ser “la voz del cambio”

La candidata de Ciudadanos a la Alcaldía de Segovia, Noemí Otero, destacó hoy que la formación naranja ha logrado duplicar el número de votos en la capital y lograr tres concejales, con lo que, a partir de mañana y durante los próximos cuatro años, todos los cargos públicos electos de Cs van a ser la voz que impulse el cambio en la ciudad y en la provincia, porque Segovia necesita “la modernidad, cambio y futuro” y dar “la bienvenida al siglo XXI”.

Noemí Otero también declaró que desde Ciudadanos Segovia están “muy orgullosos” porque hemos de haber mejorada su representatividad en los principales municipios de la provincia, con alcaldes pedáneos en Arroyo de Cuéllar y Chatún.

Dos ediles de IU

Por su parte, el candidato de IU a la Alcaldía de Segovia, Ángel Galindo, aseguró sentir “una alegría enorme” por haber logrado incrementar su representación, pasando de uno a dos concejales, con la entrada en el pleno de la capital de Ana Peñalosa, y así poder “influir más en la política del consistorio segoviano”. Galindo remarcó que es un reconocimiento al trabajo realizado por IU y un reflejo de que los segovianos quieren políticas de izquierdas en Segovia e IU es la que “garantiza de que esto va a ser”.

El actual portavoz del IU en el Ayuntamiento de Segovia recordó que Luquero ha pactado varios años los presupuestos con Cs pero los electores han lanzado un mensaje de que quieren “políticas de izquierda” en la capital. “A la hora de hablar con cualquier partido”, sostuvo Ángel Galindo, Izquierda Unida irá “con su programa por delante” y “desde ahí poder llegar a acuerdos”.

Pablo Pérez anuncia una oposición responsable para demostrar que son “un partido serio” para “gobernar Segovia”

El candidato del PP a la alcaldía de Segovia, Pablo Pérez, destacó hoy que no se puede sentir defraudado porque les haya faltado un puñado de votos y el incremento de 1.000 votos respecto a los comicios anteriores, logrando nueve concejales, no ha sido suficiente para lograr “esa mayoría” para un posible pacto. Pérez remarcó que lo han hecho “fantásticamente bien” durante la campaña consiguiendo incrementar “mucho las expectativas” respecto al resultado final.

El PP en el Ayuntamiento de Segovia logra un concejal más que significa mucho para el candidato del PP que agradeció a los segovianos el incremento de la confianza en el Partido Popular cuando partían, según las encuestas, de un panorama “algo más desfavorable” del resultado obtenido, en el que los populares suben en 1.000 votos en la capital, pero que no han sido suficiente.

Pérez felicitó al partido ganador, al PSOE y a Clara Luquero, por “revalidar su victoria electoral”, pero remarcó que también “nosotros somos también victoriosos en parte” porque se ha visto que ha decrecido el apoyo al proyecto del Partido Socialista y un aumento del apoyo al proyecto del Partido Popular, y anunció que se va a seguir incrementando, en los próximos cuatro años, porque “vamos a demostrar que somos un partido serio para gobernar Segovia”.

Pablo Pérez aseguró que sigue pensando que lo que Segovia necesita para ser “presupuestariamente responsable” es un gobierno del PP y confió en que, las personas que han vuelto a fragmentar el voto, en las próximas elecciones, “se lo van a pensar” porque son “copartícipes” del Gobierno de Clara Luquero. El candidato del PP aseguró que no es un proyecto personal que es un proyecto de todos, “un proyecto del PP de Segovia”, en el que caben todos y que “van a continuar”.

El candidato del PP a la Alcaldía de Segovia sostuvo que van a hacer una oposición “muy responsable”, en el plano económico, porque ha sido donde realmente el PSOE ha cometido “sus grandes errores”, con millones de euros desperdiciados. Además, Pablo Pérez recordó que van a incidir en la reducción de la presión fiscal, en la mejora en los polígonos y que Segovia sea “la tierra de oportunidades que se merece ser”.

Luquero destaca ser la fuerza más votada pero lamenta haber perdido dos concejales

La candidata del PSOE a la Alcaldía de Segovia, Clara Luquero, afirmó hoy que son la fuerza más votada en la ciudad pero «no es un buen resultado» porque “hemos perdido dos concejales». En el otro lado de la balanza, Luquero puso que “lo positivo y esperanzador para Segovia” es que el voto progresista ha sido «el más potente»en estas Municipales y se abren «expectativas» para gobernar en coalición con otros partidos.

Clara Luquero remarcó que, “desde mañana mismo”, van a empezar a dialogar y hablar con otras fuerzas políticas con el fin de llegar a un acuerdo que permita la gobernabilidad de la ciudad, aunque prefirió mantener la prudencia al afirmar que “cuando uno va a negociar” hay que “ir hablando e ir con prudencia”. La candidata socialista sí dejó claro que prefiere que sea un acuerdo “para un gobierno” porque “le va a dar solidez al consistorio”. Para terminar declarando que hay que “ver cómo respiran el resto de formaciones”.

Luquero agradeció “de corazón” a todos los segovianos y segovianas que han seguido confiando y votando Partido Socialista en la ciudad de Segovia. También quiso destacar “la participación” y “ejemplaridad democrática de hoy” de todos los ciudadanos. Las últimas palabras de la candidata del PSOE fue para todos sus compañeros se han dejado la piel en la campaña y les dio su “total gratitud”.

Clara Luquero fue recibida con aplausos por sus compañeros, en el Hotel San Facundo, lugar desde donde se ha seguido la intensa noche electoral, en la que el PSOE sigue siendo la fuerza más votada, recibiendo a Luquero al grito de “alcaldesa, alcaldesa”. Los socialistas segovianos también se mostraron confiados en la victoria de Luis Tudanca.

El PSOE gana las elecciones europeas en Segovia con el 32,8% de los votos

El PSOE ganó hoy las elecciones europeas en Castilla y León, con el 35 por ciento de los votos, 12 puntos más que los resultados obtenidos en 2014, y aportó un buen puñado de sufragios, concretamente 470.000, para que la candidatura única encabezada por Josep Borrell envíe una delegación amplia de 20 eurodiputados a Bruselas. Entre ellos, acompañarán al exministro de Exteriores la vallisoletana Iratxe García, dos en la lista del PSOE; y el leonés Iban García del Blanco, que iba de seis. También los vallisoletanos Luis Garicano y Soraya Rodríguez, uno y tres por las listas de Ciudadanos, representarán a España y a Castilla y León en la Eurocámara.

El PP, en la línea de la caída generalizada sufrida en las generales del 28 de abril y en las autonómicas y europeas de este domingo, bajó del 37,6 al 30,1 por ciento el porcentaje de apoyos en la Comunidad, hasta los 403.932 votos.

Estas elecciones han sido históricas en la Comunidad, donde los electorales se han tomado en serio unos comicios que han incrementado en 20 puntos su participación,que se alcanzó el 69,3 por ciento frente al 48,5 de 2014.

Así, frente al batacazo del PP, el otro triunfador es Ciudadanos, que pasa del 2,68 al 15,1 por ciento de votos, con algo más de 200.000 apoyos (ocho veces más que hace cinco años). Mientras, Podemos-IU, que acudían en coalición, se mantienen en el ocho por ciento, pero con 30.000 votos más, situación causada por el importante incremento de la participación.

Por provincias, los socialistas ganaron las europeas en siete provincias y sólo Ávila y Salamanca permanecen fieles al PP. Así, el PSOE venció en Burgos, con el 34,7 por ciento de los votos y una participación del 68,14 por ciento; en León, con casi cuatro de cada diez sufragios y un 65,6 por ciento de burgaleses que acudieron a las urnas; en Palencia, con el 35,5 por ciento, una provincia donde la alta participación alcanzó el 71,8 por ciento; en Segovia, con un 32,8 por ciento (73,16 por ciento); en Soria, con un 38,6 por ciento de votos favorables al PSOE (68 por ciento de participación); en Valladolid, con un 34,5 por ciento (70,4 por ciento); y en Zamora, con el 36,4 por ciento (69,8 de participación.

Por su parte, el el PP ganó en Ávila, con el 36,5 por ciento de los votos y una amplia participación del 75,2 por ciento; y en Salamanca, con el 34,8 por ciento y un 68,4 de asistencia a las urnas.

El PSOE gana en España

En España, la candidatura liderada por Borrell consiguió el 32,82 por ciento de los votos, dos puntos menos que en Castilla y León, aunque mejora el resultado obtenido en 2014, cuando los socialistas obtuvieron 14 asientos en el Parlamento Europeo. Por su parte, el PP es la segunda fuerza más votada, con el 20,11 por ciento y 12 eurodiputados, cuatro menos que hace cinco años, lo que le permite ser la segunda fuerza más votada.

Cs no consigue superar a los ‘populares’ y se queda con el 12,21 por ciento de las papeletas y siete eurodiputados, seis más que en 2014, seguido de Unidas Podemos, que logra el 10 por ciento de los apoyos y seis representantes, uno más que en la última convocatoria electoral. Vox entra en el Parlamento Europeo al conseguir el 6,21 por ciento de los sufragios y tres asientos

El expresidente de la Generalitat de Cataluña Carles Puigdemont logra el acta de eurodiputado, ya que la candidatura de JxCat-Lliures logra el 4,64 por ciento de los votos y se hace con dos asientos. Y el líder de ERC, Oriol Junqueras, también consigue ser eurodiputado, puesto que su candidatura, Ahora Repúblicas (ERC- EH Bildu y BNG), se hace con el 5,69 por ciento de las papeletas y tres escaños. Coalición por una Europa Solidaria entra en la Eurocámara con un escaño.

Las nuevas Cortes contarán con 49 caras nuevas entre ellas 10 de Cs, Vox y ‘Por Ávila’

Las nuevas Cortes de Castilla y León, que se constituirán el próximo 21 de junio con 81 parlamentarios, contarán con 49 caras nuevas, entre ellas diez de Ciudadanos y los procuradores de Vox y de ‘Por Ávila’, mientras que se han quedado fuera nueve de Podemos y el parlamentario de IU.

El PSOE, que ha ganado en siete de las nueve provincias, excepto en Ávila y Salamanca, sentará 35 procuradores, diez más que en la pasada legislatura, de ellos 21 son nuevos y 14 repiten, como su candidato a la Junta y procurador por Burgos, Luis Tudanca. Entre los nuevos, se encuentran los seis por León, los dos por Ávila o los tres por Segovia.

Por su parte, el Partido Popular ha caído de 42 a 29 escaños, de ellos 21 se sentarán por primera vez en el hemiciclo de Villa de Prado, como los cuatro por León, provincia en la que solo repite Luis Mariano Santos de Unión del Pueblo Leonés. Los otros 14 repiten, como su candidato a la Junta y parlamentario por Salamanca, Alfonso Fernández Mañueco.

De Ciudadanos solo repiten tres, los procuradores de Burgos, Salamanca y Valladolid, mientras que los diez son nuevos, como su candidato a la Junta, Francisco Igea. También son nuevos el representante de Vox por Valladolid, Jesús García-Conde, y el procurador de ‘Por Ávila’, Pedro José Pascual.

Podemos que contaba con diez escaños, solo mantiene el de Burgos con la procuradora Laura Domínguez, mientras que no estará en la Cámara su candidato a la Junta, Pablo Fernández, que ha perdido su acta por León. Tampoco José Sarrión (IU), candidato de Castilla y León en Marcha, estará en el nuevo hemiciclo, al no renovar su escaño.

Publicidad

X