24.9 C
Segovia
lunes, 7 julio, 2025

Programa íntegro del Otoño Enológico de la Fundación Caja Rural

Han pasado 15 años de los primeros brindis y, en la actualidad, el Otoño Enológico de Caja Rural se ha convertido en uno de los eventos del mundo del vino más destacados no sólo de Castilla y León, también del conjunto nacional. El maridaje de pequeñas empresas, productores, bodegas, el apoyo de la entidad (a través de sus fundación) a los restaurantes y a todo el sector, una cita muy marcada en el calendario que hoy ha presentado la fundación y cuyos responsables, Ángel Luis Llorente, y Beatriz Serrano, presidente y gerente, respectivamente, han querido destacar como símbolo de la colaboraciones entre empresas, entidades privadas y entidades públicas.

Como principal novedad, este año, la entidad hará un guiño a sus clientes quienes, de manera exclusiva, el día 4 de noviembre, podrán acceder a la compra de las entradas a los 25 actos programados, entre el 7 y el 28 de noviembre, entre la capital y provincia. Será a las 11,00 horas y con un máximo de compra de hasta 500 euros por persona, con tarjetas de Caja Rural. Después, tan sólo 24 horas, tendrán acceso el resto de los segovianos.  on este guiño se pretende devolver a los clientes la confianza que depositan en Cajaviva que, hay que recordar, que es la única entidad financiera de Segovia y destina el 15% del beneficio anual a la Fundación para la realización de ésta, y otras muchas actividades deportivas, culturales, sociales, empresariales y asistenciales.

Maridajes musicales, fusiones gastronómicas, visitas a bodegas, conferencias, armonías insólitas, catas solidarias… Veintidós días de intensa actividad (del 7 al 28 de noviembre) en los que se van a presentar 110 vinos; nos van a acompañar cerca de 40 bodegas de referencia, como Viña Sastre, Teso la Monja, Marques de Riscal, Comenge, Yllera, Vivaltus, Parés Baltá o Tomás Postigo… y se van a promocionar las bodegas segovianas, como las de la Denominación de Origen Valtiendas, cien por cien segoviana (José María Galindo, Zarraguilla o Finca Cárdaba); los vinos de Nieva (Microbio Wines, Ossian), o uno de los pocos Riberas del Duero de Segovia, Severino Sanz. Además, durante la cita, también se presentará oficialmente Graff Wine, un nuevo vino de origen segoviano.

El Otoño Enológico es un acontecimiento social que los segovianos esperan ansiosos y que, durante el mes de noviembre, sitúa a Segovia en el punto de mira de bodegas, enólogos, sumilleres, restaurantes, gestores culturales, medios de comunicación y amantes del vino. ¡¡A por otros 15 años!! ¡¡Salud!!

Cartel y programa completo. Descárgalo aquí: otoño enologico

Las cartas de Juana la Loca escondidas en un pueblo de segovia

cartas de Juana la Loca
Img/Wikipedia-dominio público

En este año que se conmemora el 550 aniversario de la proclamación de Isabel La Católica como reina de Castilla, recordamos que un pueblo de Segovia guarda algunas cartas de Juana la Loca, su hija.

 – El ‘padre’ de la Farmacia moderna nació en un pueblo de Segovia 

Así, según cuenta la historia del pueblo el Ayuntamiento de Aldeanueva de la Serrezuela, la reina Juana escribió una carta en el siglo XVI. «En carta firmada y sellada en 1512, la reina Juana, la Loca (señora de Sepúlveda), informada de la continua destrucción de los montes del lugar de Aldeanueva de la Serrezuela para ampliar las tierras de labor y plantar viñas, y que, por ello, había falta de montes para los ganados y de leña para la provisión de los vecinos, ordena a sus habitantes que planten dentro del término algunos montes, pinares y arboledas para «pastos y abrigos para los ganados con el menor daño y perjuizio que se pueda de las dhas (dichas) lavranzas (…) para que en ese dho lugar aia abasto de leña». Asimismo, manda que «los montes que agora teneis se guarden e conserven y que no se corten ni talen». Establece también la reina en su carta que una vez que los montes y arboledas hayan crecido, «el pasto común de ello quede libremente para sienpre xamas (…) para los ganados de los bezinos de ese dho lugar e sin que paguen por ello cosa alguna».

Esta carta, ordenando la conservación y reforestación de los montes locales forma parte del legado histórico de la localidad segoviana de Aldeanueva de la Serrezuela.

Vestigios históricos en Aldeanueva de la Serrezuela

La misiva se encuentra en el Museo Municipal del pueblo que recoge también otros documentos históricos.

 – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

Además, el pueblo tiene otro museo, el de la Editorial Hernando que muestra la historia de esta importante editorial.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Otros lugares de interés son la estatua de la Lavandera, del escultor Mariano Cobo, que rinde homenaje a las mujeres trabajadoras del pueblo. Y, por otro lado, la iglesia de Santa Isabel de Portugal, de la que destaca su portada gótica y un valioso retablo del siglo XV.

También cuenta con una Cruz de Caravaca, que se encuentra a la afueras, en una zona alta, con vistas de la serrezuela.

Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

Fuentes, lagares y bodegas completan el patrimonio histórico de este lugar. En el siglo XII formó parte de la antigua Comunidad de Villa y Tierra de Aza, primera del Condado de Castilla.

*Fotografía de portada de Maestro de Geschiedenis van Jozef – own photo (by uploader, User:Viewer), 2007-02-17, Dominio público, Wikipedia

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Segovia abraza a Valencia – Declaración institucional del Ayuntamiento de Segovia

segovia-abraza-a-valencia

Segovia abraza a Valencia, y también a Castilla La Mancha y otras regiones, tras el desastre de la DANA, con más de 60 personas fallecidas.

Así, la Junta de Portavoces del Ayuntamiento de Segovia acordó suspender el pleno que se estaba celebrando este 30 de octubre por los sucesos en la Comunidad Valenciana y Castilla La Mancha. La sesión plenaria se reanudará el lunes, 4 de noviembre, a partir de las 8.30 horas de la mañana.

Además, siguiendo la propuesta de la Federación Española de Municipios y Provincias se secundó un minuto de silencio. Tuvo lugar a las 12.00 horas, a las puertas del Ayuntamiento de Segovia.

segovia-abraza-a-valencia

Con este minuto de silencio, Segovia guarda la memoria de las personas fallecidas, y apoya a sus familias y amigos.

Al mismo tiempo, mantiene la confianza de la pronta localización de quienes se hallan desaparecidos y en consideración a cuantos han perdido sus hogares por efectos del temporal.

Declaración Institucional del Ayuntamiento de Segovia con motivo del fuerte temporal ocasionado por la DANA en Andalucía, Murcia, Castilla La Mancha, Aragón y especialmente a la Comunidad Valenciana

«En estos momentos difíciles, el Ayuntamiento de Segovia quiere expresar su profunda solidaridad y apoyo a todas las personas afectadas por la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) que ha azotado Andalucía, Murcia, Castilla-La Mancha, Aragón y especialmente a la Comunidad Valenciana.

Desde Segovia queremos trasladar nuestro pesar a todas las familias que han perdido a sus seres queridos, y nuestro cariño a todos los que no saben nada del paradero de sus familiares o amigos.

Consciente de los importantes daños personales, materiales, y del impacto emocional que este fenómeno climático extremo ha causado, el Ayuntamiento de Segovia se pone a disposición de todos los municipios afectados para cuanta colaboración requieran, tanto en medios materiales como humanos para hacer frente a esta terrible situación.

Esta catástrofe climática está suponiendo un duro golpe a todos los españoles, especialmente a los vecinos de las zonas afectadas y por ello queremos trasladarles la solidaridad de todos los segovianos».

Declaración institucional de Castilla y León

También el presidente de la Junta de Castilla y León trasladó, en nombre de todos los castellanos y leoneses, el cariño y apoyo a las zonas afectadas.

Además, Fernández Mañueco ofreció la colaboración de Castilla y León en las labores de rescate que precisen, apoyo a la población y recuperación de las zonas afectadas.

Castilla y León pone a disposición de ambas comunidades autónomas 6 helicópteros, 13 ambulancias y 17 autobombas. También, 30 camiones, máquinas de excavación y otros equipos, con más de 170 personas, entre otros medios.

Además, Fernández Mañueco ha trasmitido a Cruz Roja Española su apoyo y su compromiso de asumir los gastos de transporte, avituallamiento o de materiales que puedan necesitar.

Finalmente, el presidente de la Junta de Castilla y León ha anunciado la suspensión de la agenda del Gobierno autonómico.

En las Cortes de Castilla y León

Por otro lado, el presidente de las Cortes de Castilla y León tomó la palabra al inicio de la segunda sesión del pleno regional. Carlos Pollán envió todo el «apoyo», «ánimo» y «cariño» a la Comunidad Valenciana ante los efectos de la Dana.

Además, Pollán quiso enviar también el pésame a los familiares y allegados del “ya elevado número de fallecidos”. Aunque todavía no se hayan facilitado cifras oficiales, “ponen los pelos de punta”, reconoció el presidente del parlamento. Y también recordó que todavía hay muchos desaparecidos a consecuencias de las fuertes lluvias, inundaciones y vientos.

“La situación no es fácil”, reconoció Carlos Pollán ante la devastación provocada por la Dana. Por ello, insistió en enviar todo el “apoyo, ánimo y cariño a la Comunidad Valenciana”.

Tras sus palabras, se reanudó el pleno en el tercer punto del orden del día, relativo a las mociones.

También el Rey ha lanzado un mensaje de apoyo a los afectados.

 – El ‘padre’ de la Farmacia moderna nació en un pueblo de Segovia 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Abuelos y abuelas de Segovia protagonizan la campaña de animación a la lectura

Abuelos y abuelas de Segovia

Abuelos y abuelas de Segovia son los protagonistas de la XX Campaña de Animación a la Lectura, que se va a desarrollar en el curso 2024/2025.

Organizada por la Diputación Provincial, lleva por lema ‘De la mano de abuelas y abuelos en el bibliobús leemos’.

Así pues, rinde homenaje a la figura de los abuelos, aspirando a destacar su papel fundamental en la transmisión de valores y en el fomento de la lectura en los más jóvenes.

A lo largo del año, el bibliobús se convertirá en un espacio intergeneracional que conecte a mayores y pequeños en torno al hábito de la lectura.

‘De la mano de abuelas y abuelos en el bibliobús leemos’

La campaña incluirá diversas actividades dirigidas a diferentes grupos de edad, con el bibliobús como centro de las acciones en aquellos municipios que no disponen de biblioteca fija.

En colaboración con los 53 colegios que forman parte de la ruta del bibliobús, se llevarán a cabo representaciones teatrales basadas en los valores intergeneracionales que promueve esta campaña.

La obra elegida girará en torno al lema ‘De la mano de abuelas y abuelos en el bibliobús leemos’ y será representada entre febrero y marzo de 2025.

Estas sesiones buscan reforzar la conexión entre generaciones a través del teatro, promoviendo la empatía y los vínculos familiares.

Concurso de marcapáginas

También vuelve el concurso de marcapáginas. Los alumnos de los colegios participantes podrán presentar un diseño que refleje la importancia de los abuelos en sus vidas y la actividad del bibliobús.

Hay cuatro categorías, según las edades de los estudiantes, y los ganadores recibirán como premio un libro electrónico.

Este concurso estará abierto desde el 21 de enero hasta el 21 de marzo de 2025, ambos inclusive.

Además, el mismo número de colegios participará en una videoconferencia para llevar a cabo una lectura encadenada de la obra ‘Abuelas 3.0’, de Beatriz Oses.

Esta propuesta, que tendrá lugar el 4 de abril de 2025, simbolizará una cadena de lectura que conectará a los estudiantes de distintos municipios, fomentando, además, la cohesión social a través de la tecnología.

Poesía y rap, ‘Rapea por tu abuelo’

Como novedad, la campaña incluye un certamen de poesía y rap, denominado ‘Rapea por tu abuelo’.

Esta actividad, dirigida a los más jóvenes, invita a componer un rap que refleje el papel de los abuelos en la vida de sus nietos.

El objetivo es sensibilizar a los participantes sobre la importancia de la figura de la abuela y el abuelo en la transmisión de conocimientos y valores.

El plazo para presentar los trabajos será hasta el 9 de mayo, y los ganadores se anunciarán en junio de 2025.

Club de Lectura Virtual

Por otro lado, la propuesta para adultos continuará con el Club de Lectura Virtual, ya consolidado, en formato virtual mediante la plataforma Google Meet

. Durante 2025, se han programado seis sesiones, comenzando el 21 de enero y continuando hasta noviembre.

Este espacio permitirá a los participantes, conectados desde diferentes puntos de la provincia, intercambiar opiniones sobre obras literarias bajo la coordinación de las bibliotecarias.

‘El Bibliobús Difunde’

Además, a lo largo del curso 2024/2025 se celebrarán charlas y coloquios bajo el título ‘El Bibliobús Difunde’. Incluirá temas de interés general, desde la literatura hasta la tradición o la ciencia, adaptándose a los intereses de los usuarios del bibliobús.

Estas conferencias también conmemorarán eventos especiales como el Día Internacional del Libro (23 de abril), con una charla dedicada a Cervantes y la lectura de textos de su obra.

Concurso de Microrrelatos

Entretanto, continuará el Concurso de Microrrelatos, que cumple su cuarta edición, y que busca fomentar la creatividad literaria.

Los participantes deberán escribir un relato corto de no más de 500 palabras en homenaje a los abuelos y al papel del bibliobús en la relación entre generaciones.

El concurso se abrirá en enero de 2025, con la resolución final en abril.

II Jornada de Clubes de Lectura

En febrero de 2025 se celebrará la II Jornada de Clubes de Lectura. Será un encuentro entre expertos en la materia para compartir experiencias y mejorar las dinámicas de participación.

Y el 13 de marzo, el III Recital Poético, que coincidirá con el Día de la Mujer Trabajadora y el Día Mundial de la Poesía, que estará abierto a los usuarios del club de lectura.

El diputado de Cultura, Juventud y Deportes ha señalado durante la presentación oficial de la campaña que “esta XX edición de la Campaña de Animación a la Lectura no solo resalta el valor de los abuelos como transmisores de saberes y valores, sino que también refuerza el papel del bibliobús como puente entre generaciones.

 – El ‘padre’ de la Farmacia moderna nació en un pueblo de Segovia 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

La renovación de la autovía Valladolid-Segovia sigue su curso

renovación de la autovía Valladolid-Segovia

Las obras de mejora del firme y renovación de la autovía Valladolid-Segovia siguen su curso. La Junta destaca el avance en los 9 kilómetros de tramo entre Boecillo y Tudela de Duero. La Junta de Castilla y León iniciaba esta intervención en mayo de este año con una inversión de algo más de dos millones de euros.

El director general de Carreteras e Infraestructuras, Jesús Puerta, ha visitado estas obras en la capital vallisoletana, destacando la importancia en la mejora de esta vía.

Casi 9.500 vehículos diarios

“Soporta una elevada Intensidad Media Diaria de 9.493 vehículos al día”, explicaba. La intervención consiste en “la extensión de una nueva capa de mezcla bituminosa que ayude a aumentar su durabilidad». Otro de los objetivos de estas obras es «proporcionar a los usuarios la adecuada funcionalidad y comodidad”.

Esta capa cuenta, en sus tres centímetros superiores correspondientes a la rodadura, con una mezcla drenante. Esa mezcla, ha explicado, “mejorará las actuales condiciones de circulación en momentos de lluvia”.

El contrato incluye, además, la señalización, recrecido de bermas y adaptación de la barrera de seguridad existente.

También resalta el compromiso de la Junta de Castilla y León a nivel medioambiental. En este sentido, subraya, en esta obra se utilizarán mezclas bituminosas semicalientes con un 15 % de RAP (Pavimento asfáltico reciclado).

Autovía A-601, en detalle

La actual autovía A-601 entre Valladolid y Segovia dio sus primeros pasos con los desdoblamientos de la carretera CL-601 en los tramos más cercanos a ambas ciudades.

Primero, se desdobló desde Valladolid comenzando en la ronda VA-30 hasta la CL-600 (Aldeamayor de San Martín).

Por el lado de Segovia se fue desdoblando desde la N-110 (glorieta de la avenida vía Roma) hasta la CL-603 (Valseca).

No obstante, con la finalización de la ronda SG-20, la autovía enlaza con esta ronda, presentando, de esta manera, un carácter más urbano los tramos interiores a la SG-20.

Y, así, el 19 de septiembre de 2008 se pusieron en funcionamiento los 92,3 km intermedios de la autovía entre Valladolid y Segovia. con lo que se consiguió hacer realidad la unión de ambas ciudades mediante una vía de alta capacidad. Este tramo intermedio se construyó mediante dos Contratos de Concesión de Obra Pública.

 – El ‘padre’ de la Farmacia moderna nació en un pueblo de Segovia 

Billetes de tren a 1 euro

Billetes de tren a 1 euro
Img/Prensa web Ouigo

La compañía low cost Ouigo volverá a lanzar próximamente una oferta flash con billetes de tren a 1 euro. El destino, de momento, es un secreto. La promoción implica la venta de 10.000 billetes a un euro para viajar en una de sus rutas, aunque no desvela cuál.

Se trata de la segunda ocasión este año en la que la operadora lanza una promoción de estas características. Precisamente, en la primera iniciativa de estas características, el pasado abril, la compañía puso a disposición de los viajeros 10.000 billetes a un euro para la ruta Madrid-Segovia-Valladolid con motivo del comienzo de operaciones en estos destinos, ofreciendo así la posibilidad a miles de personas de disfrutar de la Alta Velocidad a un precio simbólico.

La compañía ofrecerá más detalles sobre la ruta escogida para la promoción y las fechas en los próximos días. Por ello, anima a todos los interesados a suscribirse a la newsletter de la marca y a estar atentos para que puedan aprovechar esta oportunidad.

 – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

40 litros/m2 en dos pueblos de Segovia

Img/Freepik

La lluvia caída durante la pasada madrugada dejó más de 40 litros/m2 en dos pueblos de Segovia. Por otro lado, la CHD activa el episodio de avenidas por el crecimiento del caudal del río Riaza a su paso por Lagunilla, en Segovia.

Concretamente, las localidades afectadas fueron Fresno de Cantespino y Aldeanueva de la Serrezuela.

 – El ‘padre’ de la Farmacia moderna nació en un pueblo de Segovia 

Según refleja la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) en su informe de las primeras horas de este miércoles, consultado por Ical, en Fresno de Cantespino se recogieron 42 litros por metro cuadrado hasta las 7.00 horas de esta mañana. Por otro lado, en el caso de Aldeanueva de la Serrezuela cayeron 40,2 litros por metro cuadrado.

Fresno de Cantespino y Aldeanueva de la Serrezuela, entre los 10 puntos con más agua de lluvia en España

De esta manera, ambas localidades segovianas, Fresno de Cantespino y Aldeanueva de la Serrezuela, figuran entre los 10 puntos de España con más agua recogida por la lluvia.

Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

Así las cosas, las intensas precipitaciones vividas en las últimas horas llevaron a la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) a dar por iniciado, des las 8.00 horas de este 30 de octubre, un episodio de avenidas por el crecimiento de caudales en la cuenca que mantiene a estas horas en nivel naranja al río Riaza a su paso por la localidad segoviana de Languilla.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Castilla y León

Además, la Aemet también mantiene activo el aviso amarillo por fuertes lluvias durante la mañana de hoy en la provincia de Soria, donde se esperan precipitaciones hasta las 14.59 horas que podrían dejar hasta 40 litros por metro cuadrado en 12 horas, especialmente en la parte oriental del territorio soriano.

 – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

La madrugada también dejó fuertes rachas de viento en el oeste peninsular que afectaron a varios puntos de Castilla y León. En concreto, y como refleja la Aemet en su parte de observación de las primeras horas de hoy, en la localidad abulense de Muñotello se llegaron a alcanzar los 82 kilómetros por hora durante la medianoche, con datos recogidos hasta las 7.00 horas de hoy.

Asimismo, en la estación de esquí de La Covatilla, en la provincia de Salamanca, las rachas de viento también superaron los 80 kilómetros por hora. Y en el municipio zamorano de Fuentesauco, el viento alcanzó los 72 kilómetros por hora pasada la medianoche.

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

El viaje de La Colodra

El viaje de La Colodra

El viaje de La Colodra, la asociación con sede en la localidad segoviana de Casla, con unos 400 socios, discurrió entre Urueña, Ponferrada y las Médulas.

Urueña

Los 80 socios asistentes hicieron su primera parada en Urueña, recorriendo sus calles llenas de historia y su muralla desde la que se disfrutan increíbles vistas.

 – Cinco encantadores pueblos de Segovia con menos de 50 habitantes

También visitaron el Centro Etnogáfico, en la sede de la Fundación Joaquín Díaz, en un edificio del siglo XVIII, propiedad de la Diputación de Valladolid, que alberga diversas colecciones.

– La Suiza española está en un pueblo de Segovia 

Castrillo de los Polvazares

Desde ahí tomaron rumbo a Castrillo de los Polvazares, para disfrutar de un suculento cocido maragato.

Este pueblo fue declarado en 1980 Conjunto Histórico Artístico por su alto valor monumental.

Después de un paseo por Castrillo de los Polvazares, el grupo se dirigió a Ponferrada.

Un pueblo de Segovia figura entre los 10 más bonitos de España en otoño, según Civitatis –

Desde allí, a la mañana siguiente partieron hacia Las Médulas. Sin duda, fue el plato fuerte de la excursión anual. Allí, descubrieron el impresionante entorno paisajístico resultado de las explotaciones auríferas romanas.

La avería del autobús no empañó el viaje

Los participantes en este viaje demostraron que con humor y buen talante cualquier dificultad puede superarse. Así, tras la avería del bus y los múltiples transbordos en diferentes vehículos, regresaron a Casla con una sonrisa.

 – El ‘padre’ de la Farmacia moderna nació en un pueblo de Segovia

De este modo, fue una excursión en la que no solo se disfrutó de paisajes, cultura y gastronomía. Sobre todo, afirman de La Colodra, se pudo «comprobar cómo un grupo tan numeroso puede salir adelante encarando los contratiempos con la mejor actitud y demostrando que el mejor valor de la Colodra sigue siendo la relación entre sus socios».

– Un pueblo de Segovia pasea por su historia con fotografías en las fachadas 


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Ojo al corte de carretera en la SG-V-6122

corte de carretera en la SG-V-6122

La reparación de un hundimiento, obliga al corte de carretera en la SG-V-6122, cerca del puente del Martinete, este miércoles, 30 de octubre, y mañana jueves, 31 de octubre.

La restricción será efectiva entre las 9:00 horas de la mañana del miércoles y las 18:00 horas de la tarde del jueves.

El tránsito de vehículos se desviará por las carreteras CL-601 y SG-V-6126, con corte y desvíos señalizados con carteles en la propia carretera y por medio de señalistas en las horas de trabajo.

No obstante, las inclemencias meteorológicas pueden afectar a la evolución de la obra y al corte de la carretera.

El hundimiento en cuestión se ubica en el punto kilométrico 3+180 y para su reparación es necesario el corte del tráfico entre el cruce de la rotonda de acceso a la SG-20 y el núcleo de Palazuelos de Eresma.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Convocadas plazas de administrativo en el Ayuntamiento de Segovia

Nuevo horario de terrazas
Img/Archivo Segoviaudaz

Convocadas plazas de administrativo y auxiliar administrativo en el Ayuntamiento de Segovia. En concreto, son 4 plazas de administrativo y 15 de auxiliar.

El plazo para presentar solicitudes está abierto desde este miércoles, 30 de octubre, y durante 20 días naturales, según recoge el Boletín Oficial del Estado de este pasado martes.

– La Catedral de Segovia celebra 500 años de historia –

Administrativo

Por un lado, son cuatro plazas de administrativo pertenecientes a la escala de Administración General, subescala administrativa, subgrupo C1 correspondientes a la Oferta Pública de Empleo ordinaria de 2024, mediante el sistema de oposición en turno libre.

El pasado 21 de agosto, el Boletín Oficial de la Provincia publicaba las bases que rigen esta convocatoria, a la que pueden presentarse todos aquellos que posean la titulación de bachiller superior, formación profesional de segundo grado o equivalente.

Auxiliar administrativo

Por otro lado, también se abre el plazo de solicitud para presentarse a la convocatoria de quince plazas de auxiliar administrativo. Éstas pertenecen a la escala de Administración General, subescala Auxiliar y clase Auxiliar, mediante el sistema de oposición.

Once de esas plazas son de turno libre y cuatro en turno reservado a personas con discapacidad. De éstas últimas, una se destina al cupo de personas con discapacidad intelectual, que acrediten un grado de discapacidad igual o superior al 33%.

El pasado 4 de septiembre, el Boletín Oficial de la Provincia, publicaba las bases específicas que regulan esta convocatoria. De estos quince puestos de trabajo, seis pertenecen a la Oferta Pública de Empleo de 2023 y nueve corresponden a la de 2024. Los interesados deben poseer la titulación de graduado/a  en Educación Secundaria Obligatoria o equivalente.

Plazos y otros detalles

El plazo de presentación de solicitudes en ambos procesos selectivos es de 20 días naturales a contar desde este miércoles, 30 de octubre.

Quienes deseen tomar parte en cualquiera de las convocatorias lanzadas por el Ayuntamiento deben presentar la correspondiente solicitud a través de la sede electrónica del Ayuntamiento de Segovia (https://sede.segovia.es).

Para ello, deben adjuntar al mismo tiempo copia del justificante de pago de la tasa por derechos de examen. Según la Ordenanza Fiscal municipal, esa tasa asciende a 10,00 euros para las plazas pertenecientes al Grupo C.2. En el caso del Grupo C.1. es de 15,00 euros. El pago se puede realizar mediante autoliquidación a través de la OVT (Oficina Virtual Tributaria del Ayuntamiento de Segovia), en el siguiente enlace: https://ayuntamientosegovia.tributoslocales.es.


– OTRAS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

Publicidad

X