27.4 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

El comité de urbanos de Segovia recuerda que 23 conductores no podrán cenar con sus familias

Cambios en los horarios de los urbanos

Desde el comité de empresa de urbanos de Segovia, «desagradecen» al Ayuntamiento de Segovia el recorte de servicios programado para la Nochebuena y Nochevieja de este año.

«El recorte es tan generoso que habrá autobuses circulando hasta bien entradas las 22:30, cuando otros años a las 21:30 los coches ya estaban recogidos en la cochera para que de esa manera los conductores puedan llegar a cenar en su casa con sus familiares en estas fechas tan señaladas.»

Desde el comité reiteran que no entienden la necesidad ni «la obsesión» que tiene el Ayuntamiento «por hacer circular autobuses vacíos por la ciudad de Segovia teniendo en cuenta el coste medioambiental que ello genera.»

«Queremos aprovechar para desear unas felices fiestas a toda la ciudad de Segovia, pero deseamos que se acuerden de esos 23 compañeros que solo llegarán a tomar el turrón con sus familias.»

La Guardia Civil interviene 98 juguetes por carecer del marcado CE

Dentro de lo regulado sobre la normativa para la protección del consumidor y en lo relativo a garantizar la seguridad en la venta de juguetes y más en concreto en establecimientos tipo bazar, la Guardia Civil de Segovia ha realizado una inspección, dando como resultado la intervención de un total de 98 juguetes,  los cuales se encontraban para la venta al público, careciendo los mismos del marcado CE (Conformidad Europea).

El marcado CE debe ir colocado de forma visible, legible e indeleble, sobre el propio juguete, en el envase o en una etiqueta e indica que el juguete se ha fabricado conforme a los requisitos de seguridad, sanidad y protección del medio ambiente que exige la Unión Europea.

Los juguetes han quedado intervenidos a disposición de la Autoridad Competente en dichos establecimientos, quien decidirá sobre el destino de los mismos.

La Guardia Civil recomienda a la ciudadanía la descarga de la APP ALERCOPS para ponerse en contacto en caso de emergencia con los Centros Operativos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado.
La app permite recibir en móvil mensajes de aviso cuando el mismo se encuentre en una zona afectada por incidencias.

Los productos Tierra de Sabor serán el mejor compañero de viaje de Jesús Calleja en el Rally Dakar 2020

El consejero de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Jesús Julio Carnero, ha presentado junto al deportista, comunicador y aventurero leonés Jesús Calleja la promoción de Tierra de Sabor en el Rally Dakar 2020. En esta edición del raid más famoso del mundo, el corazón amarillo será ‘parte del equipo’ que acompañará al piloto del 5 al 17 de enero por las dunas del desierto en Arabia Saudí.

Para Carnero, “el Dakar es un valioso escaparate para Tierra de Sabor, ya que nos va a permitir promocionar a nivel mundial la marca y los productos distinguidos con esta enseña, mostrando los valores que representan: calidad, diferenciación, tradición e innovación. Además, vamos a hacerlo de la mano de un embajador de nuestra tierra y nuestros alimentos como es Jesús Calleja”.

Esta acción va a permitir abrir las puertas de nuevos mercados llegando a los consumidores de una forma amable y eficaz, lo que ayudará a lograr un mayor retorno para las empresas de Castilla y León que forman parte de la marca y, con ello, continuar generando riqueza y empleo en la Comunidad.

Además de la visibilidad del logotipo de Tierra de Sabor en distintos soportes como el vehículo o la equipación de los pilotos, el corazón amarillo también estará presente en redes sociales, a través de menciones y visualizaciones, y los propios productos de la marca de garantía tendrán su protagonismo en esta edición del Rally Dakar.
Jesús Calleja

La elección de Jesús Calleja como embajador de la marca en esta aventura viene motivada por la similitud de sus valores con los que representa Tierra de Sabor, como son la cercanía, sencillez, amabilidad, origen y apuesta por el medio rural.

Jesús Calleja es actualmente uno de los comunicadores de mayor éxito en España, logrando elevadas audiencias televisivas en todos sus programas con entre 1,2 y 1,5 millones de espectadores en cada emisión. Además, su popularidad se refleja también en las redes sociales, donde suma más 684.000 seguidores en Twitter, más de 743.000 en Instagram, 959.000 en Facebook y cuenta con 32.000 suscriptores en su canal de Youtube.
Rally Dakar

Este evento deportivo, que tiene más de 12 horas de programación diarias, es televisado por más 70 cadenas de televisión presentes en 190 países. Durante los 12 días de duración de la prueba, 1.900 periodistas de 34 nacionalidades están acreditados para cubrir el raid.

El Rally Dakar tiene una media de 3,5 millones de seguidores que interactúan diariamente con el evento, su web recibe más de nueve millones de visitas y las emisiones en vivo tienen más de cinco millones de visitas.

La aplicación móvil del raid más famoso del mundo cuenta con 1,6 millones de usuarios activos y los vídeos de las distintas plataformas tienen más de 55 millones de reproducciones. Sus redes sociales cuentan con 3,6 millones de seguidores de todo el mundo.
Tierra de Sabor

La marca de garantía para los productos agroalimentarios de calidad diferenciada de Castilla y León cuenta en la actualidad con más de 900 empresas y 6.000 productos llevan en sus etiquetas el corazón amarillo, constituyendo así la cartera de alimentos de calidad más grande de Europa.

Una de cada tres empresas agroalimentarias de la Comunidad lleva en sus etiquetas el logotipo del corazón amarillo.

Tierra de Sabor son alimentos con origen y producción local, donde las carnes, vinos, derivados de cereales, frutas, verduras y lácteos son los sectores en los que el surtido es más extenso.

La residencia privada Virgen del Rosario de Sanchonuño contará con una enfermera

Las presiones y el trabajo ejercidos por el Sindicato de Enfermería, SATSE, en Segovia han logrado que la residencia Virgen del Rosario de Sanchonuño contrate a un profesional de enfermería, tal como este Sindicato reclamaba, dado que este centro no contaba con enfermera para atender a sus 40 residentes.

SATSE denunció públicamente a primeros de mes que esta residencia privada con 40 residentes no disponía de enfermera desde el pasado mes de junio, lo que obligaba a asumir la asistencia de esas personas a las enfermeras del Centro de Salud de Cuéllar. Para favorecer la contratación Satse Segovia ha facilitado la difusión de esta oferta de empleo.

La mayoría de los internos de la residencia son personas de edad avanzada y con necesidades asistenciales como curas diarias de gran complejidad, administración de medicación, manipulación y cuidados de diferentes tipos de sondajes, analíticas de control, etc.”, una asistencia que tienen que realizar las enfermeras. Como el centro no tenía enfermeras, esa atención la prestaban otros empleados del centro que no tienen competencias y formación para ello, con lo que se incurriría en una situación de intrusismo profesional, como denunció SATSE.

SATSE Segovia recuerda que esto además incumplía la normativa que regula las condiciones y requisitos para la autorización y el funcionamiento de los centros de carácter social para personas mayores en la Comunidad en cuanto al tipo y cantidad de personal que debe tener un centro para que la prestación de servicios sea la adecuada en función de la capacidad del centro, al no disponer de enfermeras para la atención de los residentes.

Por todo ello, SATSE Segovia valora positivamente que se hayan atendido sus demandas, que solo persiguen que la calidad de la asistencia que se da a las personas residentes del centro sea la adecuada a las necesidades de estos residentes.

Segovia sale a la calle para aplaudir a los 74 deportistas de la LXXX Carrera del Pavo

Las calles del centro de Segovia se llenaron de vecinos y turistas para aplaudir en esta tradicional mañana de Navidad a los 74 ciclistas que hoy participaron en la LXXX edición de la Carrera del Pavo en la que, impulsados con su propio cuerpo, deben aprovechar la bajada junto al Acueducto, testigo histórico de la prueba, subidos en bicicletas sin cadenas para alcanzar la meta cuesta arriba.

Entre los participantes, y como siempre respaldando la carrera, el exciclista segoviano Pedro Delgado, ganador de un tour de Francia y dos vueltas a España.

La carrera parte de la plaza de Día Sanz, para bajar por la calle Teodosio el Grande y atravesar con fuerza la famosa plaza del Azoguejo. Uno a uno los ciclistas se lanzan cuesta abajo para dejar atrás el Acueducto y encarar las calles Cervantes, Juan Bravo, girar a la derecha an la Casa de los Picos para tomar la calle Obispo Gandasegui, y volver a virar en Conde Gazzola Zeretto, hasta terminar en la Plaza del Seminario, ahora llamada de Adolfo Suárez. En total, casi un kilómetro en el que se trata de llegar lo más lejos posible.

En 2019, cinco ciclistas llegaron a la meta en categoría masculina, por lo que se realizó una prueba de desempate en la que venció Hugo Sanz. Segundo y tercero finalizaron Rafael Sanz e Iván Gómez, premiados con un pavo, un pato y una pularda, respectivamente. Julio Martín, ganador de las últimas ocho ediciones, se fue al suelo en esta carrera de desempate. En categoría femenina la vencedora fue Lucía Martín.

Cinco personas heridas, entre ellas dos menores, en un accidente en Palazuelos de Eresma

Cinco personas, entre ellas dos menores, resultaron heridas en una colisión entre dos turismos en Palazuelos de Eresma (Segovia) el día 24, según informa el Centro de Emergencias 1-1-2 Castilla y León.

En concreto, el siniestro se produjo en el kilómetro 3 de la carretera CL-601, en Palazuelos de Eresma (Segovia), a consecuencia de una colisión en la que se vieron involucrados dos turismos y que se saldó con dos mujeres y tres varones heridos, evacuados al complejo asistencial de la capital.

El 1-1-2 da aviso de este accidente a la Guardia Civil (Tráfico) de Segovia, a los Bomberos de Segovia y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que envía una UVI móvil y dos ambulancias de soporte vital básico.

En el lugar, los servicios de emergencias atienden finalmente a cinco personas heridas, que son dos mujeres de 50 y 35 años y tres varones de 38, 15 y 14 años, a quienes se traslada más tarde al Complejo Asistencial de Segovia, los varones de 38 y 15 años en la UVI móvil, y las otras tres personas heridas, en ambulancias de soporte vital básico.

Las 6 curiosidades de la navidad que debes de conocer

Estamos cerca de una fecha importante para todos, en especial para los niños, que es la navidad. Esta especial fecha nos permite compartir con nuestra familia el armado del árbol, nacimiento y decorar nuestros hogares.

Pero se han puesto pensar ¿de dónde nace esta fiesta y sus tradiciones?, a continuación, Diariamente Ali presenta algunos datos que debes conocer:

Papá Noel: Según la historia, San Nicolás fue dueño de una gran fortuna y la repartió entre los pobres. Luego, ingresó a un monasterio. Su imagen robusta y con traje rojo se produjo tras una ilustración del dibujante alemán Thomas Nast, en 1870. 
En Francia se le llama Pere Noel, en Alemania se le conoce como Kriss Kingel, en Italia como Le Befana y en Rusia como Ded Moroz (Abuelo Helado).

Los calcetines: Cuenta la leyenda que un hombre sumido en la pobreza no tenía nada que ofrecer como dote para que sus tres hijas se pudieran casar, por lo que San Nicolás les arrojó monedas de oro por la chimenea que cayeron en los calcetines que colgaban allí.

Árbol de Navidad: Su forma de triángulo representa a la Santísima Trinidad. San Bonifacio lo creó al reemplazar el árbol pagano “Árbol del Universo” por el Abeto, un árbol de pino que simboliza el amor eterno por Dios y la vida eterna. Actualmente, el árbol navideño más alto del mundo mide 72,1 m y está instalado en Colombo, Sri Lanka.

Regalos Navideños: Se dan en representación a los regalos que los Reyes Magos le dieron a Jesús en el pesebre. Una teoría menciona que el cristianismo se apropió de esta costumbre de los pueblos paganos para facilitar la conversión de estos a su religión. Ellos, durante el solsticio de invierno, intercambiaban regalos como deseo de buena fortuna para la cosecha.

Nacimiento Navideño: San Francisco de Asís, después de un viaje a Belén, se inspiró y recreó el nacimiento de Cristo durante una ceremonia en Italia. Esto conmovió a los asistentes, que rápidamente lo popularizaron y volvieron una tradición. Existen tres tipos de nacimientos: Los bíblicos, con apariencia palestina; los regionales, con elementos característicos de cada país, y los modernos, con un enfoque más artístico. Muchos nacimientos respetan la primacía espiritual. Es decir, que el Niño, María y José son, en orden decreciente, más grandes que el resto de las figuritas.

Villancicos Navideños: El villancico o “canción de villa” servía para registrar sucesos de la vida cotidiana, pero desde el siglo XIX se canta y escucha durante la época navideña. La canción “Noche de Paz” fue escrita en Austria en 1818 por el padre Joseph Mohr y tiene más 700 versiones. En Perú existe poca documentación de villancicos, pero se conserva una danza navideña de adoración al niño Jesús: la Wayliya.

Fuente: www.diariamenteali.com

La Biblioteca Pública pone en marcha en 2020 el proyecto ‘Bebés de cuento’

Educación gratuita en Castilla y León

Los diferentes responsables de las actividades que incluye el proyecto han presentado hoy los talleres que van a llevar a cabo, con una demostración práctica de cómo se desarrollan las sesiones. Esta iniciativa tiene como objetivo establecer vínculos entre los pequeños de 0 a 36 meses y el libro.

La Biblioteca Pública, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, ha presentado esta mañana a las familias de Segovia el proyecto ‘Bebés de cuento’, una iniciativa que pondrá en marcha el próximo año desde la sección infantil y que tiene como objetivo hacer que los recién nacidos desarrollen el hábito lector incluso antes de aprender a leer o dar sus primeros pasos, estableciendo vínculos emocionales y sensoriales con el libro.

De enero a mayo del próximo año, familias con bebés de 0 a 36 meses podrán disfrutar de esta actividad, que cuenta con cuatro talleres distintos, durante los miércoles, viernes y sábados de cada mes. A lo largo de estos cinco meses se pretende ayudar a los padres y tutores a entender la importancia de la narración oral, del canto y del cuento. Se les enseñará a seleccionar obras para los bebés, a empatizar con los tiempos de aprendizaje de cada uno, a disfrutar del espacio y del momento compartido.

En la presentación de este novedoso proyecto han intervenido cada uno de los responsables de las actividades programadas, que han explicado al detalle cómo se van a desarrollar las distintas sesiones y han realizado una demostración práctica de los talleres.
Antes de saber leer, los pequeños aprenden a sentir los cuentos a través de la voz, la música y la estimulación sensorial.

Uno de los cursos que se van a realizar es un taller de animación a la ‘prelectura’, que estará a cargo de Mar Esteban, auxiliar de Bibliotecas de la sección Infantil del centro segoviano. Esta actividad tendrá una frecuencia de una sesión al mes, un sábado a las 12.00 horas. Cuentos, canciones, retahílas, y un hilo conductor cada mes distinto, a través de los cuales se desempolvarán los libros de los fondos de la biblioteca. De forma dinámica y favoreciendo la participación de bebés y adultos y con un taller de refuerzo del tema tratado como broche final de la actividad que permitirá la interacción entre familias. En este caso, el número de participantes es de 20 familias.

Un viernes al mes tendrá lugar el taller ‘Música Piccola’; un concierto para bebés, que se desarrollará a las 18.00 horas con una duración de 45 minutos, y que estará a cargo de la compañía teatral ‘El Sombrero de la Memoria’. A través del trabajo con ritmos y canciones infantiles tradicionales, se quiere conseguir la toma de conciencia con el entorno y el establecimiento de un espacio de escucha. Mediante la manipulación de instrumentos, objetos y bailes se busca que las familias establezcan lazos y se sientan parte de este preludio musical. Al igual que en el taller de animación a la lectura, esta actividad cuenta con un número máximo de 20 familias participantes.

Fomentar el aprendizaje de idiomas desde pequeños es muy importante, por ello, ‘Bebés de cuento’ cuenta también con el taller ‘Stories and songs’. Esta actividad tendrá sesiones quincenales, en miércoles alternos, a las 10.00 horas, en el espacio de la ‘bebeteca’. En esta ocasión, serán los educadores del British Council de Segovia los que se encargarán de adentrar a las familias a la lectura y ritmo de la lengua inglesa, mostrarán la conexión de la realidad con los cuentos, además de orientar a los adultos sobre la pronunciación y libros recomendados para favorecer sinergias entre ellos. En esta actividad el número de participantes es de 15 familias.

Por último, la cuarta actividad que se realizará lleva como nombre ‘Qué bien cuando me leen’. Se trata de una experiencia sensorial que, a partir del libro como objeto, busca la estimulación del bebé y el refuerzo de la comunicación de calidad con el adulto que lo acompaña. A cargo de la educadora infantil Carmen Talavera, el taller se desarrollará los miércoles alternos, en la ‘bebeteca’, a las 10.00 horas, y cuenta con un número máximo de participantes de 15 familias.

Desarrollo e inscripciones
Se ha decidido que, para un mejor aprovechamiento de las actividades quincenales, la inscripción a estas actividades sea por meses completos. En el caso de haber mucha demanda se estudiará la necesidad de renovar a los participantes para que haya más familias que las puedan disfrutar.

Por su parte, las actividades mensuales requerirán la inscripción habitual en la biblioteca: desde el viernes anterior a la realización de la misma.

De enero a mayo de 2020 comenzarán a desarrollarse estas sesiones, tras las cuales se llevará a cabo una valoración del proyecto, para evaluar la acogida que este ha tenido en la población segoviana.

Segovia participa en el II Mercado de Artesanía de las Ciudades Patrimonio

Artesanos de nueve ciudades han participado en esta edición, en la que la ciudad de Segovia ha estado representada por José Nilo Ojea Medina y sus trabajos en cristal tallado.

El II Mercado de Artesanía y II Encuentro de Artesanos de la Secretaría Regional de Europa del Sur y Mediterráneo de la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial (OCPM) ha tenido lugar en la Plaza 1º de Maio de la ciudad portuguesa de Évora, del 20 al 22 de diciembre

Tras la primera edición de este Mercado y Encuentro que tuvo lugar el año pasado en Granada, en estas mismas fechas, en esta ocasión ha sido la ciudad portuguesa de Évora la que ha recogido el testigo acogiendo el evento.

La feria está promovida por la Secretaría Regional de Europa del Sur y del Mediterráneo, perteneciente a la Organización de Ciudades del Patrimonio Mundial, con sede en Córdoba.

La muestra de artesanía forma parte del proyecto de la OCPM denominado «Artesanía local y contaminación visual» que tiene como objetivo promover la artesanía local, teniendo en cuenta los estándares de autenticidad y calidad de los productos para llamar la atención de los minoristas locales sobre los trabajos de estos artesanos locales. Este proyecto incluye entre sus objetivos la creación de un Sello de Calidad para los artesanos que se ajusten a dichos estándares y que desarrollen su actividad en alguna de las ciudades de la Organización de Ciudades Patrimonio Mundial, de la que la ciudad de Segovia es miembro desde 1993.

Esta segunda edición del Mercado de Artesanía ha contado con representantes artesanos de 9 ciudades: Angra do Heroismo, Évora y Guimarães (Portugal), Córdoba, Ibiza, Segovia y Úbeda (España), Ciudad Velha (Cabo Verde) y Mostar (Bosnia y Herzegovina).

En representación de SEGOVIA ha asistido José Nilo Ojea Medina, con cristal tallado; representando a ANGRA DO HEROISMO, Marta Costa, con bordados típicos Terceirenses; por ÉVORA, José Manuel Chinarro, con muebles pintados, y Joaquim Pimenta, con trabajos en cuero; por GUIMARAES, Alberto  Carlos Gouveia Azevedo, con piezas de porcelana, azulejaría, rueda de alfarero y pintura cerámica; en representación de CÓRDOBA, Luisa García, con sus trabajos en cerámica; por IBIZA,  María Torres Orvay y Catalina Torres Escandell, con mantones, piezas artesanía, ropa e instrumentos musicales; en representación de ÚBEDA han asistido Pedro José Hidalgo Góngora y Natalia Pulpillo Pérez con trabajos de alfarería, cerámica, forja, madera y fibras vegetales; desde CIDADE VELHA (Cabo Verde), la artesana Neusa Ivanise Barbosa Semedo, con  vestuarios y accesorios para la  recreación; y desde MOSTAR (Bosnia y Herzegovina) Edin Pandur, con el tratamiento artístico del cobre.

Nueva edición de la Carrera del Pavo

Un año más el Ayuntamiento de Segovia ha sido el lugar elegido para la presentación de la tradicional Carrera del Pavo en su 84 edición, una singular prueba ciclista con bicicletas sin cadena que congrega a un centenar de deportistas el 25 de diciembre, Navidad.

Las organización corre a cargo del club Ciclista 53×13 con la colaboración del IMD.
Los interesados en participar sólo tienen que presentarse el mismo 25 de diciembre desde las 10:30 horas en el Azoguejo (junto al Centro de Recepción de Visitantes). La inscripción es gratuita y solo es obligatorio el uso de casco.

La prueba comenzará a las 11:30 horas. El recorrido no varia respecto a ediciones anteriores. Cada uno de los corredores se lanza desde la plaza de Día Sanz por la calle Teodosio el Grande, hacia el Azoguejo para afrontar la subida de la Calle Real hasta llegar a la Casa de los Picos y girar hacia la calle Obispo Gandásegui, intentando alcanzar a golpe de riñón y de giro de manillar la plaza Adolfo Suárez.

Antes del inicio de la competición se ofrecerá un chocolate con bizcochos para los corredores y el público que se acerque a animar a los deportistas.

Los tres corredores que lleguen más lejos recibirán de premio un pavo el primero, un pato el segundo corredor y una pularda el tercero.

Publicidad

X