28 C
Segovia
viernes, 4 julio, 2025

Los pequeños pueblos segovianos recibirán 30.000 euros más para actividades culturales

El vicepresidente primero y diputado de Cultura, Juventud y Deportes del Ayuntamietno de Segovia, José María Bravo, avanzó que la institución provincial hará “un esfuerzo económico muy grande” para incrementar, este año, en un 10 por ciento, la aportación de la Diputación para los municipios de menos de 250 habitantes, con 30.000 euros más. Bravo señaló como línea de trabajo “hacer políticas efectivas” en los pueblos para “apostar por su supervivencia” y demostrar que vivir en un pueblo “es algo maravilloso”.

Bravo señaló que Cultura dispondrá de 2,5 millones de euros para la ejecución, este 2020, de más de 1.200 acciones en la provincia, que pueden llegar a las 140.000 personas como ocurrió el año pasado. El diputado provincial destacó el objetivo de volcarse en políticas activas y efectivas para luchar contra la despoblación, aumentado en un 10 por ciento el tramo de colaboración de la Diputación con los ayuntamientos más pequeños.

En los pueblos entre 1 y 100 habitantes, la institución aportará el 70 por ciento y el consistorio el 30, mientras que en localidades entre 101 y 250 habitantes, la distribución será de 60 por ciento para la Diputación y 40 por ciento el ayuntamiento. José María Bravo insistió en el trabajo del equipo de Gobierno de Miguel Ángel de Vicente por detectar problemas para ayudar a los ayuntamientos más pequeños.

Novedades

Entre las novedades para 2020, el Área de Cultura se apoyará económicamente a tres festivales de rock que cuenta con un gran respaldo del público, que se celebran en Ayllón, Otero de Herreros y de Castro de Fuentidueña. En segundo lugar, nuevas becas para fomentar y poner en valor el Instituto de Katarina Gurska, del Real Sitio de San Ildefonso.

José María Bravo remarcó la nueva línea de trabajo para fomentar una cantera de actores y actrices de teatro entre las nuevas generaciones, que comenzarán con los grupos de teatro aficionado de la provincia y en el propio territorio. Para las noches de verano, la Diputación invitará a los vecinos de la provincia a disfrutar de los monólogos.

El diputado de Cultura también puso encima de la mesa la necesidad de seguir renovando la flota de bibliobuses, con la colaboración de la Consejería de Cultura de la Junta, así como la incorporación de nuevas bibliotecas al Centro Coordinador, que superará la veintena de espacios.

Por último, Bravo destacó la línea de trabajo para dar una mayor visibilidad y difusión del Instituto de la Cultura Tradicional ‘Manuel González Herrero’, que buscará nuevas líneas en las tradiciones relacionadas con la danza, la gastronomía y la tradición oral.

La gran colección etnográfica de Ismael Peña será aprovechada para organizar una exposición anual, poniendo en valor el trabajo realizado durante tantas décadas por el folclorista que fue nombrado el año pasado Hijo Predilecto de la Provincia de Segovia.

Ejecución presupuestaria

José María Bravo subrayó la ejecución casi al cien por cien de todo el presupuesto para Cultura en 2019, lo que significa haber llevado más de 50 proyectos y programas a todos los rincones de la provincia, con más de 1.200 actuaciones, de las que se beneficiaron 140.000 personas, con una media de cinco acciones por municipio.

El diputado de Cultura señaló el papel que juega para cumplir este objetivo, los 90.000 euros que se destinan para favorecer la movilidad, con la contratación de autobuses, para trasladar a los vecinos de los pueblos al Teatro Juan Bravo, a los escolares al Museo Esteban Vicente, o a los centros culturales y CRA donde se celebran las actuaciones de la campañas de fomento de la lectura, el teatro y la música.

Incautados más de 230 artículos pirotécnicos

fuegos artificiales en Valsaín

La Guardia Civil de Segovia incautó 234 artículos pirotécnicos de varias clases en un establecimiento de la ciudad de Segovia que carecía de la autorización para realizar esta actividad y sin las medidas de seguridad correspondientes. Entre el diverso material pirotécnico incautado había bengalas, truenos, baterías o tracas chinas.

Durante la realización de una inspección, los agentes de la Guardia Civil observaron que se vendían artículos pirotécnicos de las categorías F1, F2 y F3, careciendo de la correspondiente autorización administrativa y así como de las medidas de seguridad que debe tener el establecimiento para ejercer este tipo de actividad.

Los F1 o artículos de pirotecnia de muy baja peligrosidad y nivel de ruido insignificante, están autorizados para ser utilizados en zonas delimitadas, para uso de mayores de 12 años y pueden venderse en establecimientos comerciales previa notificación a la Intervención de Armas y Explosivos de la Guardia Civil y en una cantidad que no exceda los 5 kilogramos.

Para la venta de los artículos pirotécnicos de las categorías F2 y F3, autorizados para mayores de 16 y 18 años respectivamente, es necesaria la autorización de la Subdelegación de Gobierno, previo cumplimiento de las medidas de seguridad para los lugares de almacenamiento. Desde la Guardia Civil recomendaron adquirir siempre los artículos pirotécnicos en puntos de venta autorizados para evitar cualquier peligro.

Segovia, la primera ciudad en ofrecer servicios e infraestructuras en Economía Senior

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, destacó la puesta en marcha del Plan ‘Segovia Ciudad Amable para las personas mayores’, introduciendo las fortalezas y oportunidades que ofrecerá la Economía Senior, como uno de los 15 programas previstos en el Plan Estratégico de Innovación, con el horizonte 2023. Este documento, presentado hoy ante los agentes económicos y sociales, es “el camino a seguir” en la apuesta por la innovación para la generación de oportunidades y una “mayor calidad de vida de los vecinos”.

El CEO del Senior Economy Forum, Benigno Lacort, remarcó la importancia de introducir el tema del envejecimiento para hacer “de la necesidad una virtud”. Las previsiones marcan que un tercio de la población europea, para el 2040, estará por encima de los 50 años. “Si se suma la capacidad de consumo de este segmento de la población será en unos años la tercera economía del planeta”, argumentó Lacort, “y las empresas ya se están preparando, como lo hicieron en la época milenial, como primera prioridad para atender a toda esta demanda acumulada”.

Para Lacort, las empresas que empiecen ya a desarrollas todo tipo de proyectos y servicios destinados a las personas mayores tendrá “una clara ventaja competitiva”. Por otro lado, se preguntó Lacort cómo no se va a aprovechar la oportunidad que ofrece que España es el segundo país más longevo del mundo y va camino de convertirse en el primero. “Segovia, dentro del panorama nacional, teniendo ya ese perfil demográfico anticipado cómo no va a poner sus infraestructuras y servicios para cubrir esa demanda”, sentenció

Para el CEO del Forum Senior Economy, Segovia está en las mejores condiciones para poner este sector como una de sus prioridades económicas porque se va a generar “tal cantidad de puestos de trabajo, servicios y tecnologías” que supone una oportunidad que hay que aprovechar.

Lacort apostó por extender al ámbito urbano muchos de los servicios que, hoy por hoy, todavía se suscriben al hogar, como la teleasistencia que, a través de la colocación de una serie de sensores, perfectamente se podría ofrecer en un parque o cualquier otro espacio público.

Además existen, subrayó el experto en Economía Senior, otras líneas de actuación para ayudar al país para “formar y reinsertar a toda la fuerza laboral” de personas que se quedan sin trabajo a partir de los 50 años y que son necesarias porque tienen una esperanza de vida hasta los 86 y 87, o para dar productos y servicios a jubilados para su tiempo de ocio o las personas mayores que sufren cualquier tipo de discapacidad.

Obras imprescindibles y exquisitas en el ciclo Puro Teatro de Segovia

La temporada 2020 del ciclo Puro Teatro de Segovia traerá este año al escenario de la sala Julio Michel de La Cárcel_Segovia Centro de Creación grandes figuras como Héctor Alterio o Vicky Peña, además de una obra escrita y dirigida por dos de las almas de la compañía Ron La Lá, Álvaro Tato y Yayo Cáceres; un espectáculo de flamenco; una coproducción con el Encuentro Mujeres que Transforman el Mundo; la historia de un preso de Mauthausen contada por su nieta; y, en un lenguaje que une música, teatro, performance y recital, el concierto/espectáculo de Albert Pla.

La programación de la nueva temporada, que comienza el 24 de enero finalizará el 18 de abril con la actuación de Rosario Pardo (en la presentación del ciclo), en Los días de la nieve, un trabajo que le ha valido el Premio Lorca 2019 a la Mejor Interpretación Femenina, en el que se pone en la piel de Josefina Manresa, el amor de Miguel Hernández.

Las funciones comenzarán a las 20:30 horas, a excepción del concierto de Albert Pla, que lo hará a las 21:00 horas. Ya se pueden adquirir las entradas para verlas, a un precio de 12 euros en la Central de Reservas de Segovia (Centro de Recepción de Visitantes del Azoguejo / www.turismodesegovia.com). El Bar Santana se encarga de distribuir las entradas de Albert Pla, a 18 euros.

Las obras de la temporada 2020 de Puro Teatro son:

24 de Enero. MAUTHAUSEN. La voz de mi abuelo. +14 años

Testimonio real de Manuel Díaz, superviviente del campo de concrentración ubicado en Austria, a quien da vida su nieta, Inma González. La obra es un canto a la vida, a la fortaleza del ser humano, a la solidaridad y al humor como una estrategia, literal, de supervivencia. Premio al Mejor Espectáculo en la Feria de Ciudad Rodrigo 2019 y Premio al Mejor Espectáculo y Mejor Texto en el Festival TOC 2019. La dirección y la dramaturgia son de Pilar G. Almansa.

25 de Enero. Como hace 3.000 años. +16 años.

Un espectáculo soberbio y personal de Héctor Alterio, que regresa a los escenarios para dar vida a León Felipe recién cumplidos 50 años de su muerte. Para él, Alterio ha seleccionado textos que no tienen un denominador común, pero que manifiestan unos sentimientos compartidos con el autor. En cada ciudad Alterio interpreta los poemas de una forma distinta, de modo que cada espectáculo es único. Le acompaña a la guitarra José Luis Merlín.

21 de febrero. Todas hieren y una mata. +14 años.

Propuesta del dramaturgo y el director de Ron La Lá, Álvaro Tato y Yayo Cáceres, que mantiene la agilidad, el humor, y también, el puente que tiende la compañía entre los lenguajes y las temáticas del Siglo de Oro y la actualidad. Comedia de amoríos que materializa el refrán latino que da lugar al título: las flechas hieren al que las recibe, pero también lo llenan de sabiduría y lucidez.

22 de febrero. Concierto de Albert Pla. +18 años

Este artista único, músico, actor, dramaturgo, performer, payaso, convierte cualquier platea en un escenario donde teatralizar sus canciones y conseguir un espectáculo de una poética inusual y electrizante. Llega a Segovia de la mano de Producciones Santana, que colabora con el Ayuntamiento.

20 de marzo. La memoria del aire. +14 años.

Propuesta multidisciplinar en la que la guitarra del maestro José Luis Montón, el baile de Cristina Benítez y el cante de Inma “La Carbonera” dialogan con creaciones audiovisuales. Espectáculo de flamenco intimista, lleno de fuerza y sinceridad que ahonda en la memoria de lo que cada uno fue o buscaba ser.

22 de marzo. 27 modos de agarrar una escoba. + 16 años.

En co-producción con el Encuentro Mujeres que transforman el mundo, esta propuesta conjunta de Susana Gómez y Rosa Manteiga gira en torno a un objeto como la escoba, símbolo de sometimiento femenino al entorno doméstico pero también de mujeres libres y misteriosas. Viaje basado en textos de diferentes autoras que propone un giro en los roles sociales.

17 de abril. En casa. El monólogo de Homebody/Kabul. +14 años.

Leyendo una guía turística de Kabul, una mujer nos invita a acompañarla en un viaje que ella misma inició hace ya tiempo, a ser testimonios de un naufragio personal y colectivo. Con humor y con rigor. Primera parte de la obra Homebody/Kabul que Tony Kushner (Premio Pulitzer 1992) estrenó tras los atentados del 11S con gran polémica, dirigida en España por Mario Gas e interpretada por Vicky Peña. Por el montaje completo estrenado en 2007 la actriz recibió el Premio Max a la mejor Actriz.

18 de abril. Los días de la nieve. +14 años

Obra escrita por Alberto Conejero inspirada en las memorias y la correspondencia que Josefina Manresa intercambia con su amor, Miguel Hernández. A partir de éstas, Conejero arma una historia contemporánea con la que el espectador actual puede identificarse. Premios Lorca 2019 a Mejor Intérprete Femenina y Mejor Autoría Teatral.

El PSOE se compromete a mejorar el servicio de Avant

rifirrafe en torno a los servicios de Renfe

“Trabajaremos desde todas las instituciones para lograr que las mejoras en el servicio que demanda la Plataforma de Usuarios del Avant de Segovia sean atendidas”. Así lo ha asegurado el secretario provincial del PSOE de Segovia y Diputado José Luis Aceves en la reunión mantenida con miembros de esta Plataforma en la que han participado tanto la Senadora Ana Agudíez, como los Procuradores José Luis Vázquez, Alicia Palomo y Sergio Iglesias, y el Portavoz Socialista en la Diputación, Máximo San Macario.

Los representantes de los usuarios trasladaron durante el encuentro las propuestas de mejora en el servicio fundamentalmente en lo relacionado con mayores frecuencias y plazas disponibles, haciendo especial hincapié en la necesidad de una nueva expedición a las seis y media de la mañana hacia Madrid; y las mejoras en los accesos a la Estación y en las zonas de aparcamiento.

“Nuestro compromiso con las mejoras en un servicio de vital importancia para nuestra provincia, como es la comunicación ferroviaria con Madrid y Valladolid, es irrenunciable y por ello hemos querido conocer de primera mano las reivindicaciones de la Plataforma de Usuarios y ponernos a trabajar de inmediato sobre ellas tanto en el Congreso y el Senado, como en las Cortes y en la Diputación”, asevera Aceves.

El Diputado socialista trasladó este compromiso a los representantes de la Plataforma y destacó “el deseo del Partido Socialista de mantener una relación fluida con los usuarios para ir avanzando en la consolidación de un servicio que permite a cientos de segovianos trabajar y estudiar en Madrid sin necesidad de dejar de vivir en nuestra tierra”.

“Somos representantes de los segovianos en las distintas instituciones para defender sus intereses y trabajar por nuestra provincia tanto desde posiciones de gobierno como de oposición”, enfatiza Aceves, “y el compromiso del Partido Socialista con Segovia es real, no una mera puesta en escena con fotos y buenas palabras”.

En este sentido, los parlamentarios socialistas instan al resto de partidos a trabajar con lealtad a Segovia sin intereses partidistas. “PP y Ciudadanos en la Junta no pueden quedarse de brazos cruzados y limitarse a echar balones fuera. El gobierno autonómico también posee competencias en esta materia y ha de atender las reivindicaciones de los usuarios en cuestiones como la firma de convenios para que los usuarios puedan acceder a abonos de transporte que reduzcan los costes de sus desplazamientos diarios, fundamentalmente a Madrid, para trabajar o estudiar”.

Desde el PSOE de Segovia se quiere poner en valor “el trabajo que realizan Plataformas como la de Usuarios del Avant y otras similares, así como otros colectivos y movimientos de la sociedad civil para trasladar a las distintas Administraciones las necesidades y problemas existentes en los distintos ámbitos”. “En todos y cada uno de los organismos en los que los socialistas gobernamos contamos con estos colectivos como elementos fundamentales de vertebración social y foros imprescindibles para poner marcha la acción de gobierno cuyo fin no ha de ser otro que el de resolver los problemas de la gente”, enfatiza Aceves.

Las impresionantes caras de sorpresa de los turistas que ven por primera vez el Alcázar

No podemos negar que el Alcázar de nuestra ciudad es un monumento que llama la atención. Un castillo mágico con su parecido a Castillos de Disney y uno de los más visitados a nivel nacional. Por lo que, es normal que los turistas se sorprendar al verlo.

A pesar de que este pequeño grupo de viajeros tuvieron algunas meteduras de pata por el camino, como meterse por dirección prohibida por la Calle del Socorro, no podemos negar que su vídeo nos encanta.

Imagen extraída del vídeo

Caras de sorpresa y admiración al ver nuestros increíbles monumentos que se han hecho virales en las páginas de facebook de segovianos.

Imágen obtenida del vídeo

Por todos los encantos que tiene nuestra pequeña, pero preciosa ciudad, los turistas comentaron en el vídeo: «This was one of our favorite cities in Spain». (Esta es una de nuestras ciudades favoritas en España).

¡Un orgullo para nosotros!

 

Emilio García de Castro, nuevo jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Segovia

Emilio García de Castro ha tomado posesión en el día de hoy como jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Segovia. El delegado territorial José Mazarías ha mantenido esta mañana una primera reunión con el nuevo responsable para darle la bienvenida al puesto y abordar diferentes aspectos relacionados con el departamento cuya jefatura asume a partir de ahora. Tras el encuentro, García de Castro se ha desplazado a la sede del Servicio Territorial, en el Edificio Administrativo de Usos Múltiples (ESAUM) de la Plaza de la Merced, para saludar a sus trabajadores e incorporarse a su nueva responsabilidad.

El jefe del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía de Segovia es ingeniero de Caminos, Canales y Puertos, por la Escuela Técnica Superior de la Universidad Alfonso X El Sabio de Madrid, e ingeniero técnico de Obras Públicas, por la Escuela Universitaria Politécnica de Zamora de la Universidad de Salamanca. Además de su experiencia en la empresa privada, desde 2004 es funcionario ingeniero de Caminos, Canales y Puertos municipal y, desde esa fecha hasta 2011 ocupó la jefatura de la Sección de Vías, Obras e Infraestructuras del Ayuntamiento de Segovia.

Desde 2011 hasta el momento de su nombramiento al frente del Servicio Territorial de Industria, Comercio y Economía, Emilio García de Castro desempeñaba la responsabilidad de jefe del Servicio de Urbanismo, Obras, Infraestructuras y Servicios del Ayuntamiento de Segovia.

CC.OO. insta a las empresas segovianas a garantizar la igualdad

Subvenciones para emprendedores en pueblos de Segovia

CC.OO. insta a las empresas segovianas a cumplir el Real Decreto Ley 6/2019 de 1 de marzo, Medidas urgentes para la garantía de la igualdad.

CCOO tiene entre sus compromisos sindicales el alcanzar una situación de plena igualdad en la sociedad y de manera más concreta en los centros de trabajo. Para ello, el sindicato elaboró hace unos meses material específico sobre planes de Igualdad que ha sido repartido por sus delegados y delegadas en las empresas de toda la Región.

CCOO lleva muchos años trabajando la inclusión de cláusulas con perspectiva de género en las empresas, a través de la negociación colectiva de convenios y planes de igualdad.
Es por ello que desde el sindicato quieren recordar las medidas que deben aplicarse tras la publicación del Real Decreto Ley 6/2019 de medidas urgentes para la garantía de la igualdad:

1)*OBLIGACIÓN DE ELABORAR Y APROBAR UN PLAN DE IGUALDAD:
Se extiende a las empresas de más de 50 personas en plantilla. De manera progresiva:
■ Para las empresas de más de 150 personas: Plazo máximo el 7 de marzo del 2020.
■ Para las empresas de más de 100 personas: Plazo máximo el 7 de marzo del 2021.
■ Para las empresas de más de 50 personas: Plazo máximo el 7 de marzo de 2022.

2)*CREACIÓN COMISIÓN DE IGUALDAD, donde se elaborará el diagnostico, para lo cual la empresa debe facilitar todos los datos e información sobre las materias abajo referidas

3)*MATERIAS MINIMAS que debe contener el diagnostico son
-Proceso de selección y contratación
-Clasificación profesional
-Formación
-Promoción profesional
-Condiciones de trabajo, incluida la auditoria salarial entre mujeres y hombres
-Infrarrepresentación femenina
-Retribuciones
-Prevención del acoso sexual y por razón de sexo.

REGISTRO DE PLANES DE IGUALDAD
Se obliga a crear un registro de planes de igualdad de las empresas, dentro del registro creado a efecto en el REGCOM.

En Segovia:
Empresas de 50 a 100 personas, 23.
Empresas de 101 a 149 personas, 9
Empresas con más de 150 personas, 6
Administración pública con más de 50 personas, 7.

Todas ellas, según declara el sindicato: «deberán tener Plan de Igualdad para el 2022 por lo que desde CC.OO. instamos a que empiece a cumplirse el Real Decreto publicado.»

El grupo Villanueva presenta en Segovia su último álbum

Villanueva presenta su último trabajo en La Casa de la Moneda de Segovia dentro del Ciclo Winter Indie City  a las 21:00 horas.

El sello murciano Son Buenos presenta el tercer álbum de Villanueva, producido por Raúl de Lara, en Murcia, un trabajo que lleva por nombre «Cuarto de invitados», el rincón creativo donde distintos amigos del artista gallego se pasaron para convivir dejando su huella musical y vivencial, y un espacio dentro de la mente de Josete, todo un personaje carismático, con una voz muy personal, que recuerda tantos cuartos de invitados de distintos amigos, colaboradores o compañeros, en distintas ciudades tanto españolas como mexicanas, en este último año.


Villanueva, es personalidad a raudales y «Cuarto de invitados» uno de los discos más especiales y personales de este año. Letras, arreglos musicales exquisitos, interpretación única y discurso, de un artista particular, que se desnuda totalmente y nos hace vivir todo un momento vital de un artista.

La confianza empresarial cae un 2,8% en Castilla y León

El Índice de Confianza Empresarial Armonizado (ICEA) en el primer trimestre de este año experimenta en Castilla y León el cuarto mayor descenso del país, al alcanzar el 2,8 por ciento, frente a la caída del 0,4 por ciento de la media del conjunto del país, según el dato publicado hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).

La confianza empresarial desciende en nueve comunidades respecto al trimestre anterior y aumenta en ocho. Los mayores descensos se producen en Cantabria (5,5 por ciento), Islas Baleares (2,9 por ciento) y La Rioja (2,8 por ciento). Por el contrario, los mayores incrementos se dan en Aragón (2,1 por ciento), Extremadura (1,7 por ciento) y Canarias, Comunidad de Madrid y País Vasco (0,8 por ciento).

En cuanto a las expectativas para el trimestre que comienza, un 10,2 por ciento de los establecimientos empresariales de Castilla y León es optimista y el 30,6 por ciento estima que será un trimestre desfavorable. En España, el 15,2 por ciento se muestra optimista y el 21,1 por ciento prevé que será negativo.

Publicidad

X