16.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

El confinamiento de la ‘jefa’ Juanita, la instagramer nonagenaria de Segovia

Cumplió 92 años en pleno confinamiento, el 27 de marzo. La Jefa Juanita, como popularmente se conoce en Segovia, no tiene cuenta en instagram pero cada día, a través de la cuenta de su hijo, el periodista Jesús Martínez Calle, comparte sus peripecias, sus inquietudes y su día a día, siempre con una sonrisa.

Viuda desde 1974, con cinco hijos, la vida de Juana Serrano Calle ha estado marcada por la lucha y por el buen humor. Ahora, la toca a ella, se deja querer y se deja cuidar por sus hijos con los que hace deporte, viaja, lee su periódico al sol, ‘chatea en los bares’ y disfruta de toda la actividad cultural de la provincia. La jefa Juanita no se pierde una. La hemos visto hace unos meses en París, de terracitas por la Plaza Mayor, en paisajes naturales comidas de amigos y en un sinfín de lugares. Ahora se queda en casa, es momento de protegerse.

Sin embargo, durante estos días de puertas hacia dentro, Juanita ha estado más activa que nunca. No puede hacer rutinas de movilidad en el centro de jubilados pero se mantiene activa, hace ejercicio ayudada por su hija Beatriz, ahora también nos enseña las mejores torrijas de Segovia y, entre otras muchas cosas, nos da consejos sobre cómo toma las infusiones: siempre con un chorrito de anís.

Cuídese, Juanita.

‘Siempre caminando juntos, siempre contigo’

Las Cortes de Castilla y León rinden homenaje este año a los colectivos que trabajan en primera línea de la lucha contra el coronavirus con motivo del Día de Castilla y León. De esta forma, el Parlamento autonómico quiere agradecer a sanitarios, fuerzas y cuerpos de seguridad, sector agroalimentario, farmacéuticos, transportistas y demás trabajadores de los servicios esenciales su ingente labor su labor para superar esta crisis.

Por ello, han realizado un vídeo titulado ‘Siempre caminando juntos, siempre contigo’: https://www.ccyl.es/Noticias/Details/304

Asimismo, el presidente del Parlamento, Luis Fuentes, ha recordado que este 23 de abril está presidido por el luto como homenaje a todos los fallecidos por la pandemia, así como a sus familias. Al respecto, ha querido reconocer también la responsabilidad de todos los ciudadanos porque al mantenerse en sus casas “salvan vidas todos los días”.

Fuentes ha apelado además al optimismo y a la esperanza como valores fundamentales desde los que abordar la reconstrucción a la vez que se ha solidarizado con todos aquellos que han sido más golpeados por el virus entre los que ha citado a empresarios, trabajadores y colectivos en riesgo de exclusión.

Este mensaje ha sido materializado en un spot que apela a la emoción y a los difíciles momentos que atraviesan todos los castellanos y leoneses por el COVID-19. Una situación excepcional que ha impedido celebrar el próximo 23 de abril con normalidad y recordar, juntos y unidos, el sentimiento de pertenencia a esta tierra.

El spot quiere reconocer el esfuerzo que están llevando a cabo los sanitarios, las empresas, el Gobierno autonómico y TODAS las personas para salir adelante. Responsabilidad, solidaridad, fuerza y unión son el denominador común de esta campaña que quiere rendir homenaje a todas las instituciones y colectivos.

Las Cortes de Castilla y León, de común acuerdo con la Junta de Castilla y León, acordaron el pasado 2 de abril la suspensión de los actos que se iban a celebrar con motivo del Día de la Comunidad, debido a las excepcionales circunstancias provocadas por la pandemia del coronavirus Covid19.

Desbloqueada la tramitación de becas universitarias

La declaración del estado de alarma paralizó todos los trámites administrativos, entre ellos, las becas universitarias. Desde el principio, la Consejería de Educación trabaja por intentar desbloquear esta situación. Así, en los próximos días se publicará la resolución de la primera convocatoria de ayudas al estudio del curso 2019-2020 con un importe de 1.080.470,96 euros y de la que se beneficiarán 625 estudiantes universitarios de grado y máster.

La titular de Educación, Rocío Lucas, ha subrayado que esta publicación posibilitará que los beneficiarios de la ayuda sepan que lo son y que puedan recibirla en las próximas semanas. “De esta forma, intentamos ayudar a mitigar la difícil situación económica que puedan estar atravesando algunas familias”. Del mismo modo, la Administración educativa autonómica publicará la resolución de las ayudas Erasmus a 1.796 alumnos de este curso 2019-2020, complementarias a las ayudas estatales, por importe de un millón de euros.
Lucas ha apuntado que, en el último encuentro virtual con el Ministerio de Universidades, las comunidades autónomas solicitaron conocer las diferentes ideas en las que trabaja el Gobierno para adaptar la próxima convocatoria de ayudas a la situación excepcional que vivimos. Unas adaptaciones que se conocerán en los próximos días y tras las que la Junta de Castilla y León desarrollará su sistema autonómico complementario “para no dejar a nadie atrás”, ha recalcado la consejera.

Convocatoria de ayudas para financiar proyectos de investigación

La Junta de Castilla y León está preparando la concesión de ayudas por importe de 2,4 millones de euros para financiar proyectos de investigación destinados a la búsqueda de soluciones a la pandemia provocada por el Covid-19. Los posibles beneficiarios son los grupos autonómicos de investigación que hayan presentado proyectos a la convocatoria de ayudas del Instituto de Salud Carlos III y no resulten financiados a pesar de tener una buena puntuación.

La titular de Educación ha anunciado que esta semana se recibirán las evaluaciones realizadas por el comité de expertos y, sobre esa base, se comenzarán a conceder subvenciones directas. El objetivo de estas ayudas es que sean muy ágiles y cubran todos los costes de la investigación a los proyectos seleccionados.

Finalmente, desde la Junta de Castilla y León se trabaja por agilizar las validaciones sanitarias para que los laboratorios de las universidades puedan realizar test diagnósticos sin necesidad de los kits comerciales tan escasos en estos momentos.

Formación Profesional

Rocío Lucas ha avanzado esta mañana que la Administración autonómica flexibilizará al máximo la formación práctica en centros de trabajo para los estudiantes de Formación Profesional. Así, en algunos casos, los alumnos que estuvieran cursando el módulo de FCT podrán teletrabajar, en otros casos, realizar un proyecto o buscar otras fórmulas sustitutivas. En ese mismo sentido, se ofrecerán alternativas para el alumnado de Formación Profesional Dual que haya visto interrumpida su formación en la empresa.

Los estudiantes del programa Erasmus afectados por la suspensión de movilidades no iniciadas o interrumpidas a causa de la pandemia, también se acogerán a estas medidas.

Aquellos que tuvieran prevista la realización de la formación en centro de trabajo en otros países o que hayan tenido que regresar desde donde estaban haciendo la formación práctica sin haberla concluido, podrán reincorporarse al grupo ordinario y terminar el módulo.

Enseñanzas de Idiomas

Respecto a las enseñanzas de idiomas, una de las cuestiones que más preocupa es el desarrollo de las pruebas de certificación de los diferentes niveles contemplados en el Marco Europeo de las Lenguas. Unos exámenes que, en condiciones normales, se celebran de forma presencial en los meses de junio y septiembre.

La Consejería de Educación trabaja ya en adaptar las evaluaciones para promocionar de un curso a otro, asimismo lo hace en las certificaciones, títulos de competencia lingüística cuya validez se extiende a todo el espacio común europeo.

En este sentido, si el confinamiento se prolongase hasta el punto de poner en riesgo la obtención del título del alumnado, la Consejería de Educación propone realizar pruebas de promoción en todos los cursos y en cada EOI en el mes de julio. Asimismo, se realizarían las de certificación en septiembre, o incluso más tarde, cuando puedan desarrollarse de forma presencial, con todas las garantías de seguridad. En todo caso, los estudiantes seguirán teniendo derecho a realizar la prueba de certificación.

Rocío Lucas ha subrayado que son 17.000 alumnos los que se presentan cada año a las pruebas de certificación -15.000 con matrícula oficial y unos 2.000 que se examinan de forma libre- . Se trata de unas pruebas, recuerda la consejera, que se realizan de forma unificada en toda la Comunidad de Castilla y León.

El 92% de diagnosticados hoy son personas en Residencias de Mayores

Segovia disminuye la cifra de contagios en las últimas 24 horas. En total, son ya 2.470 las personas diagnosticadas en Segovia. La cifra de contagios en las últimas 24 horas es de 64. Una cifra que ha disminuido respecto a los 78 contagios del día de ayer.

En cifras totales, Segovia ha confirmado 2.470 pacientes contagiados. Nuestra ciudad ya queda lejos de la primera provincia con más contagios de Castilla y León: Valladolid con 3.198. En segundo lugar está Salamanca con 2.651, y en tercer lugar, Segovia. En último lugar, muy alejado de estas cifras se encuentran Zamora con 617 casos y Palencia con 753.

La Junta ha reconocido que el número de fallecidos no es posible darlo con exactitud ya que algunos residentes (sin especificar por las autoridades) fallecen en el Hospital. La realidad es que el número de residentes que ha fallecido diagnosticados como positivos asciende a 336, 5 más en las últimas 24 horas. De los cuales 175 han fallecido en el Hospital y 161 en Residencias de Mayores y Centros de Personas con discapacidad, a los que hay sumar otros 202 fallecidos en residencias, relacionados pero sin hacer prueba diagnóstica, los probables del hospital y los domicilios. Es decir, una dramática e incompleta cifra.

En dichos centros, hay 466 diagnosticados entre sus residentes. 59 más en las últimas 24 horas.

Segovia, con 161 fallecidos, es la tercera provincia con más mortalidad en Residencias de Mayores por coronavirus, sólo superada por Valladolid (200 fallecidos) y por Salamanca (169 fallecidos).

145 personas se encuentran aisladas, ya que presentan síntomas compatibles con el virus; y 576 se encuentran en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de altas en el Hospital es de 675, 19 más que ayer.

16.259 casos confirmados -402 nuevos desde ayer-, 5.614 altas hospitalarias y 1.554 personas fallecidas, estadística actualizada sobre la COVID-19 en Castilla y León

La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales 402 nuevos positivos en infección por SARS-CoV-2, lo que sitúa el número actual de casos por la COVID-19 en 16.259.

Las altas hospitalarias son 5.614, 185 más que ayer, mientras que los decesos totales son 1.554, con 33 nuevos fallecimientos desde la anterior actualización.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León donde también están accesibles estadísticas sobre profesionales sanitarios afectados por la epidemia.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

La Autoridad sanitaria recuerda la importancia de quedarse en casa y, en este sentido, hay que insistir en que los usuarios con citas programadas no urgentes en el ámbito de la Atención Primaria no deben acudir directamente a su centro de salud, ya que serán contactados telefónicamente por los profesionales sanitarios correspondientes para atenderles y valorar si es necesario o no que el paciente acuda a dependencias asistenciales.

Si así no les es indicado, el usuario no debe acudir al centro de salud.

Para la mejor gestión de esas citas desde Atención Primaria es fundamental que los datos de contacto de los ciudadanos estén actualizados; con este fin está disponible, tanto a través de la app ‘Sacyl Conecta’ como en la web de Salud Castilla y León https://covidapps.saludcastillayleon.es/COVI/datos-contacto la opción para modificar el número de teléfono y el correo electrónico.

La Gerencia Regional de Salud, en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social, facilita el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto, también, de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia; también la dispensación, por medio de la receta electrónica, de los productos farmacéuticos con visado.

Los pacientes con medicamentos de dispensación hospitalaria los recibirán en sus domicilios, mientas que los tratamientos para pacientes crónicos se dispensan en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad de estos fármacos.

Los ciudadanos de la Comunidad disponen de una auto evaluación sobre el estado de su salud en relación con la COVID-19, consistente en un test accesible desde este Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica sobre el nuevo coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000: en Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

La recomendación es que las personas con una situación clínica susceptible de la COVID-19 contacten a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.
Se ruega a las personas que contacten vía telefónica que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención a otros usuarios; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Es necesaria la implicación y cooperación social de todos en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de otro tipo emanadas de autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva.

La Consejera de Sanidad pide seguridad cuando los niños salgan a la calle

La consejera de Sanidad, Verónica Casado, afirmó hoy que no están en contra de la salida de los niños a la calle, como ha planteado el Gobierno a partir del 27 de abril, pero pidió garantías y seguridad a través de los informes técnicos para conocer cómo, quiénes y cuándo y por qué ese grupo de población. «Ni podemos ni debemos adoptar una decisión unilateral», precisó.

Ante la propuesta de una “tímida” desescalada para permitir que los niños puedan salir de sus domicilios después de siete semanas de confinamiento, Casado subrayó la necesidad de garantizar la seguridad de los menores y de conocer a qué edad y en qué condiciones podrán volver a la calle.

Durante su diaria rueda de prensa telemática para informar de la evolución del Covid-19 en la Comunidad, apeló a la “paciencia” y subrayó que, aunque se ha iniciado un descenso de nuevos contagios, la situación epidemiológica no permite una desescalada sin tener en cuenta los test, ocupación de hospitales y ucis y los casos de este virus.

“Hay que hacerlo de la forma técnica más posible”, aseveró, a la vez que preguntó por qué solo a menores y por qué no a otros colectivos como mujeres embarazadas o mayores, por lo que insistió en la necesidad de despejar las incógnitas a través de los informes de los expertos.

Es lo que pide Castilla y León al Gobierno, y en concreto al Comité de Estrategia Nacional para la Desescalada, si bien Casado recordó que existe una autoridad única en esta crisis, que es el Ministerio de Sanidad, y las comunidades no pueden ni deben tomar decisiones unilaterales.

De esa manera, en el caso de que el Gobierno acuerde la salida de los niños a la calle a partir del 27 de abril, la consejera aclaró que no están en contra pero sí quieren que se realice con seguridad para evitar que pudiera haber rebrotes de este virus. Casado manifestó que la Junta trabaja con el Ministerio en todas las medidas que se plantean para vencer el Covid-19.

Por otro lado, consideró que es “pronto” para valorar la reincorparción hace una semana a la actividad de los sectores no esenciales y será el martes o miércoles cuando se disponga de alguna información de cómo ha evolucionado y de si hay aumento de contagios, dado que ha estado por medio el fin de semana en menor movilidad laboral.

Más de 28.000 denuncias en Castilla y León por saltarse el estado de alarma

Detenido en un pueblo de Segovia

Las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado denunciaron durante el pasado fin de semana en Castilla y León a 1.479 personas por algún tipo de infracción contra el estado de alarma, un periodo en el que se produjeron once nuevos detenidos, según fuentes de la Delegación del Gobierno en Castilla y León.

Con los datos acumulados durante el pasado fin de semana, son ya 28.014 las denuncias interpuestas desde la declaración del estado de alarma por la incidencia de la pandemia del Covid-19 el pasado 14 de marzo, con 202 detenidos.

Jóvenes castellano-leoneses reivindican la falta de oportunidades en la comunidad

La agrupación Jóvenes de Castilla y León en Madrid publicó un vídeo en el que lamenta las pérdidas humanas y el sufrimiento de la sociedad a causa del coronavirus Covid-19, y mostró su compromiso de continuar reivindicando una salida a la falta de oportunidades en la zona como conmemoración del 23 de abril, Día de la Comunidad. El colectivo se ha visto obligado a cancelar las actividades que tenía previstas para celebrar la festividad.

En el vídeo conmemorativo el colectivo expresa su sentimiento de “dolor y rabia” por todo el sufrimiento que el Covid-19 está generando en la sociedad y lanza un mensaje de esperanza para todos sus paisanos, a los que les ofrece el compromiso de seguir actuando para demandar y buscar soluciones a los principales problemas de Castilla y León.

“Debido a la pandemia y a la situación excepcional que atravesamos en toda España, nos vemos obligados a rehacer nuestra agenda para rememorar el Día de la Comunidad. La agrupación había organizado actividades para el encuentro de jóvenes castellano y leoneses que han emigrado a Madrid”, detalló.

Asimismo, el colectivo recordó que Castilla y León atraviesa “momentos duros”, ya que se trata de una de las comunidades autónomas más afectadas por la crisis sanitaria, y recalcó que en los últimos días se ha evidenciado como la falta de recursos y personal sanitario dificultan aún más la situación a la que se enfrenta una de las regiones más envejecidas del país.

Por ello, mostró su apoyo a la Administración en todas las decisiones dirigidas a salir de la crisis cuanto antes, pero reivindicó su carácter comunero “dejando constancia de que la falta de medios en Castilla y León para paliar la crisis sanitaria de forma más eficaz tienen responsables”.

Es por ello, que aseguró que cuando la situación finalice, pedirán respuestas y autocrítica en una gestión en la que “la carencia de medios ha recrudecido la gravedad de la crisis”.

Por último, rememoró que el 23 de abril se celebra el día de Castilla y León, en homenaje a la batalla de Villalar. Tal día, en 1521, se produjo una derrota histórica por parte de los comuneros frente a las tropas de Carlos I en la Guerra de las Comunidades de Castilla. “Supuso la decapitación de los líderes comuneros Bravo, Padilla y Maldonado, así como el comienzo del fin de la guerra. Este año también se celebra el quinto centenario del levantamiento de los comuneros. Para muchos historiadores, el primer movimiento revolucionario de la Europa moderna”, indicó.

Jóvenes de Castilla y León en Madrid es una agrupación de más de 50 miembros y miles de seguidores en redes sociales que se conformó en octubre de 2019 con el objetivo de dar visibilidad a la despoblación, envejecimiento y falta de oportunidades laborales en la Comunidad autónoma. La organización se ha estructurado en comisiones para realizar proyectos más concretos: organización interna, comunicación, argumentario y activismo.

Veterinarios buscan conocer la evolución del Covid-19 en los animales

Los veterinarios españoles crearon, de forma voluntaria, una gran red de vigilancia epidemiológica que, bajo el concepto ‘One Health’, busca conocer la evolución del coronavirus COVID-19 en los animales, debido a «la estrecha relación entre la salud humana, la salud animal y el respeto al medio ambiente».

La iniciativa, dada a conocer hoy a través de un comunicado, cuenta con la participación del Consejo de Colegios Veterinarios de Castilla y León y permitirá saber, «de forma inmediata», si ocurre algún cambio en la evolución del coronavirus, relacionado con los animales, que pudiera afectar a la especie humana, para así poder proponer «las medidas necesarias».

Así, desde el Comité de Trabajo impulsado por la Organización Colegial Veterinaria (OCV) a nivel nacional, se ha desarrollado documentación para informar a todos los profesionales del sector sobre los puntos clave a observar en los animales, así como sobre las medidas a tomar para llevar a cabo este trabajo de vigilancia en red.

Entre las pautas, figura notificar de forma inmediata a las autoridades, colegios profesionales y a la Organización Colegial Veterinaria «cualquier comportamiento o síntoma sospechoso que se detecte en un animal», debido a los «casos excepcionales a nivel mundial de positivos en perros, gatos o tigres tras estrecho contacto con personas infectadas», aunque también se recuerda que «no hay evidencia científica hasta ahora de que los animales infectados lo transmitan a otros animales o al hombre».

Críticas al «ninguneo sanitario»

En el comunicado emitido hoy, el presidente del Consejo de Colegios Profesionales de Veterinarios de Castilla y León, Luciano Díez, se mostró crítico con el «ninguneo sanitario» que, en su opinión, está sufriendo la profesión veterinaria en España en la lucha contra el coronavirus, «pese a ser, como profesión, la que más experiencia tiene en la lucha contra las epidemias que acaban con la cabaña ganadera y provocan la ruina en el sector y la escasez de alimentos en las población».

Por ello, Díez afirma que siguen «tomando medidas» entre las que enmarca la creación de la red epidemiológica nacional, «gracias a la inestimable, desinteresada y ninguneada colaboración de los veterinarios repartidos por toda la geografía nacional», para «informar a todos los compañeros sobre las medidas a adoptar ante cualquier anomalía que se detecte».

Expertos de Castilla y León

El Comité de Trabajo creado por la Organización Colegial Veterinaria para el seguimiento del COVID-19 en animales está formado por cinco expertos con una amplia trayectoria de investigación en Microbiología, Inmunología, Virología, Epidemias y Enfermedades Infeccionas, entre otras materias.

En concreto, el Comité de expertos cuenta con el catedrático de Microbiología de la Facultad de Veterinaria de la Universidad de León, Elías Rodríguez Ferri, que además es presidente de la Academia de Ciencias Veterinarias de Castilla y León, y con el médico y catedrático de Microbiología de la Universidad de Valladolid, José María Eiros Bouza, quien también es director del Centro Nacional de Gripe y jefe de Servicio de Microbiología del hospital Universitario Río Hortega de Valladolid.

UPA habilitará una bolsa de trabajo para el sector agrario de CyL

segovianos finalistas de los Premios Surcos

La Unión de Pequeños Agricultores (UPA) de Castilla y León ha anunciado su intención de poner en marcha una bolsa de trabajo en las nueve provincias de la Comunidad para poner en contacto a los productores con aquellas personas demandantes de empleo en el sector agrario de Castilla y León.

Según informó la organización agraria a través de un comunicado, se trata de una iniciativa que tiene un doble objetivo. Por un lado, generar una bolsa de empleo de temporeros que quieran trabajar en el campo de la Comunidad y, por otro lado, que los agricultores y ganaderos que necesiten mano de obra para campañas específicas puedan acceder a trabajadores, y por lo tanto se atienda con antelación cualquier problema de falta de mano de obra para las campañas que se avecinan.

Así pues, UPA va a facilitar a sus afiliados que demandantes de empleo y agricultores o ganaderos que necesiten trabajadores en el sector agrario puedan contactar en una situación de excepcionalidad como la actual.

En sectores productivos como el hortícola y el viñedo, así como en el esquileo ovino, se necesitará personal “casi de inmediato”, y la realidad actual es que hay impedimentos en la circulación de temporeros de otros países, que por las restricciones impuestas para controlar el Covid-19 está paralizada.

La Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia pide apoyo económico

La presidenta de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Segovia, Ana Sanjosé, realizó un llamamiento a las empresas y particulares para que con sus donaciones económicas pueda aumentar el fondo creado por la organización para dar ayudas puntuales a las necesidades urgentes de los enfermos con cáncer, que cuenta con una dotación inicial a nivel nacional de tres millones de euros.

Desde AECC Segovia recordaron que la población con cáncer es un grupo de extrema vulnerabilidad ante el Covid-19, “golpeados por el contagio por su bajo estado de defensas” y abocados también, de forma inmediata, “a un irremediable escenario de emergencia socioeconómica”.

Un llamamiento a la sociedad para construir “un apoyo fuerte” para la emergencia socioeconómica que acecha a esta población de riesgo, con la que la AECC sigue trabajando en el apoyo directo a los enfermos del coronavirus que además tienen cáncer, con sus psicólogos, trabajadora social y el resto del personal de la asociación

La AECC estimó, antes de la pandemia, que unas 27.000 personas entraban cada año en situación de vulnerabilidad como consecuencia del diagnóstico de cáncer. La crisis sanitaria por el coronavirus hará que aumente al tener que hacer frente a gastos de alquiler o hipotecas, gas o luz. “A la terrible obligación de decidir si se pagan esas facturas o las de la medicación”, expusieron, porque muchos de estos enfermos y su entorno sufrirán o están sufriendo consecuencias laborales en forma de ERE, ERTE o despidos directos que les arrastran a la exclusión social.

Desde la Asociación Española contra el Cáncer tomaron la decisión de dotar, con tres millones de euros, el fondo para fondo destinado a dar ayudas puntuales a las necesidades urgentes de los enfermos con cáncer, para el que, ahora piden a los segovianos, que ayuden a incrementar con sus colaboraciones económicas.

Ana Sanjosé remarcó que cualquier persona que lo necesite puede contactar con el teléfono de Infocáncer 900 100 036, donde también se ofrece atención psicológica y orientación social.

Publicidad

X