21.9 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

El proyecto «mascarillas solidarias» continúa creciendo

El proyecto Mascarillas Solidarias surgió ya hace dos semanas y desde el comienzo ha ido evolucionando sin parar gracias al apoyo de Aspace y cientos de voluntarios.

De una idea de coser las primeras 30.000 mascarillas en Mundo Laboral con los propios fondos de la empresa, a razón de 500 al día, han pasado actualmente y gracias al trabajo de las más de 850 mujeres y hombres de Segovia y provincia a poder fabricar más de 15.000-20.000 mascarillas semanales.

La prioridad era inicialmente todas las Residencias de Mayores, tanto públicas como privadas, Servicios Sociales Ayto, Diputación, Junta, organismos, etc, Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y cualquier lugar donde atendieran a nuestros mayores o a la población.

Una vez cumplido el objetivo y sin parar de hacer mascarillas para seguir suministrando a todos, han decidido seguir apoyando a más colectivos de riesgo como panaderías, estancos, farmacias, transportistas, medios de comunicación, ayuntamientos, pequeño comercio y cualquier otro colectivo que por fuerza mayor sigue trabajando para que los suministros y la atención a la ciudadanía no pare.

El pasado domingo y ante la petición de ayuda del Hospital 12 de Octubre de Madrid, se entregaron 6.000 mascarillas.

Pusiron sus máquinas a funcionar ya que el 12 de Octubre es un Hospital de referencia para muchos niños segovianos con enfermedades raras y «teníamos que agradecerles el trabajo que hacen durante todo el año por nosotros.»

Para hacernos una idea, este fin de semana han entregado más de 10.000 mascarillas.
Desde que empezaron han entregado más de 30.000 mascarillas y tienen en producción para completar esta semana otras 60.000 unidades.

Ahora el objetivo es llegar a 100.000-200.000 unidades o las que haga falta.

Y esto ya es posible gracias a la colaboración de muchísimas empresas, particulares, a la Gimnástica Segoviana y a donaciones que reciben de otras entidades que engrandecen esta iniciativa social.

Y la buena noticia es que, además de las mascarillas, están comenzando un proyecto que va a ayudar a la demanda de batas de plástico que tienen tanto el Hospital General de Segovia como Residencias y Centros de Atención Primaria.

Para esto se pondrá a parte de los grupos de trabajo a trabajar de manera inmediata para intentar llegar en el menor tiempo posible a cubrir las demandas del sistema sanitario.

G R A C I A S

La residencias de Segovia suman 22 casos de fallecimientos positivos y 41 sin test confirmado. El Hospital acumula 68 fallecidos.

Segovia ha superado el centenar de fallecimientos por Coronavirus aunque, los datos de fallecidos diagnosticados, sólo en residencias y Hospital General, suman 81 casos. Además, hay otros 41 fallecimientos en residencias con síntomas y con la activación de protocolo, sin resultado de la prueba y, falta sumar, todos los fallecimientos en los domicilios. La cifra es inexacta y no se puede cuantificar el alcance real pero la realidad es que la pandemia está

El dato positivo: Segovia acumula 156 altas de positivos.

La situación del Hospital sigue siendo crítica

El Hospital General tiene en la actualidad a 629 personas ingresadas por Coronavirus, 62 más que ayer. Y en las Residencias de Ancianos y de Discapactiados hay 106 diagnosticados.

325 personas se encuentran aisladas en las residencias de Ancianos con síntomas, y 579 están en aislamiento preventivo sin síntomas.

El número de positivos por COVID-19 en Castilla y León es actualmente de 5.801, con 387 nuevas confirmaciones y con 1.028 altas y 516 fallecidos totales.


La Consejería de Sanidad ha confirmado a las autoridades sanitarias nacionales, desde la última comunicación pública, 387 casos más de infección por SARS-CoV-2, con lo que en Castilla y León se alcanzan los 5.801 positivos.

Asimismo el total de altas hospitalarias es de 1.028, 157 en las últimas 24 horas y desde la última comunicación se han notificado 74 nuevos fallecimientos, hasta alcanzar los 516 en el global de la Comunidad.

La situación recogida provincialmente puede consultarse en el archivo adjunto y de forma más amplia a través de este enlace al Portal de Transparencia de la Administración castellana y leonesa: Enlace a la información actualizada sobre el nuevo coronavirus COVID-19 en Castilla y León.

La Consejería de Sanidad, tras la Declaración del Estado de Alarma por parte del Gobierno de la Nación y la declaración de la Comunidad como ‘zona de transmisión comunitaria’ del nuevo coronavirus COVID-19, mantiene activado el nivel III de su plan de respuesta asistencial, por lo que supone una serie de condicionantes en la asistencia sanitaria a los ciudadanos, con el fin de evitar desplazamientos a centros sanitarios, tanto de Atención Primaria como Especializada.

En todo caso, las actividades básicas asistenciales como la atención de urgencias, en UCI, coronarias, oncología, hospital de día, cirugías urgentes, están aseguradas.

Entre las iniciativas más recientes habilitadas en el marco del actual Estado de Alarma y de confinamiento social a causa de la COVID-19, la Gerencia Regional de Salud habilitado el acceso telemático, a través de la web de Salud Castilla y León o por medio de la app ‘Sacyl Conecta’, a las pautas de tratamientos orales de anticoagulación (Sintrom), al objeto de evitar a los pacientes que precisan de esta información desplazamientos a sus centros asistenciales de referencia.

Asimismo se ha ultimado, a través de la paulatina extensión de esta medida en todas las áreas de salud de la Comunidad, la dispensación por medio de la receta electrónica de los productos farmacéuticos que precisan visado.

Sacyl facilita en sus domicilios a los pacientes que así lo precisen la medicación de dispensación hospitalaria y la receta electrónica de Castilla y León (RECyL) facilita la recogida de tratamientos crónicos en las oficinas de Farmacia, habiéndose ampliado hasta dos meses la disponibilidad.

La Junta facilita un sistema de auto evaluación sobre el estado de salud individual en relación con el nuevo coronavirus COVID-19, consistente en un test accesible desde este enlace al portal sanitario de la Junta de Castilla y León Enlace al test de autoevaluación del COVID-19 y también en la app ‘Sacyl Conecta’.

Se recomienda a los usuarios de telefonía móvil el uso de esta aplicación, disponible en Android e IOS, que incluye alertas de todo tipo, en especial sobre el coronavirus y otro tipo de nuevos servicios no disponibles en la versión anterior (‘Sacyl Cita’)

La atención telefónica a los ciudadanos sobre el coronavirus continúa tanto en el ámbito de la Atención Primaria como a través del 900 222 000 sobre el nuevo coronavirus: en Atención Primaria hay que llamar al centro de salud correspondiente de cada usuario y elegir, tal y como se indica en la locución de inicio, la opción 0; y asimismo, el teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus funciona las 24 horas del día.

En todo caso, se recomienda a las personas que pudieran mostrar una situación clínica susceptible de infección por SARS-CoV-2, contactar a través de estas vías telefónicas antes de acudir a un centro asistencial.

Se ruega a las personas que contacten tanto a través de Atención Primaria como por el 900 222 000 que, por favor, no mantengan la llamada en espera, ya que complican la atención telefónica a través de esa vía; también hay que recordar que no es vía para solicitar, con carácter general, la realización de test de detección del SARS-CoV-2.

Finalmente la Junta de Castilla y León quiere trasladar a los ciudadanos de la Comunidad un mensaje de confianza en que, con la solidaridad y colaboración de los castellanos y leoneses y el esfuerzo y el compromiso de sus profesionales sanitarios, la actual situación provocada por la COVID-19 en nuestro país será superada.

Para ello, es necesaria la implicación y cooperación social en todos los órdenes, especialmente el sanitario, por lo que se recuerda la importancia de seguir las recomendaciones sanitarias y de las demás autoridades nacionales, autonómicas, provinciales y locales.

Por ello, quédate en casa y frena la curva.

El Ayuntamiento atiende a más de 1500 personas en la primera quincena de la cuarentena

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Servicios Sociales, atiende en la actualidad a un total de 1.513 personas a través de distintos programas de ayuda, programas municipales ya existentes y otros iniciados tras la entrada en vigor el Estado de Alarma decretado por el Gobierno de España. Los servicios de apoyo a la dependencia llegan a 1.105 personas, mientras que 135 son atendidas a través de la intervención social especializada. El número de familias que reciben atención social general asciende a 273.

En febrero, el servicio de comida a domiciliolo utilizaban 119 personas. Hasta el 25 de marzo se han incorporado 26 usuarios más(145 en total) y se han repartido 2.798 comidas en los domicilios para personas con valoración de dependencia o pre-dependencia.

El servicio de acompañamiento psicosocial recibió en los dos primeros días de funcionamiento (26 y 27 de marzo) 13 llamadas en total. El nuevo servicio de compras a domicilio ha atendido a 74 personas entre el 23 y el 27 de marzo, con 46 entregas de productos farmacéuticos y 75 compras de alimentación. Además, el albergue de Zamarramala ha alojado 3 personas (transeúntes) a las que se ha dado cobertura de las necesidades básicas.

Con respecto al servicio de Teleasistencia, Cruz Roja ha contactado con 449 personas, detectando 4 casos con necesidad de seguimiento por riesgo psicosocial. Se ha observado un gran apoyo de las familias. Además, a través de Teleasistencia, Cruz Roja presta a los usuarios que están de alta gestiones fuera del domicilio. En estos días se han hecho 10 compras de alimentos y 8 de productos de farmacia. Por otro lado, se han tramitado 3 ayudas de urgencia social en concepto de alojamiento.

Con respecto a la Ayuda a Domicilio, de los 491 usuarios en alta en el mes de febrero, 115 han solicitado voluntariamente la suspensión del servicio a lo largo del mes de marzo, por contar en este momento con otros apoyos. Se han dado 6 altas urgentes desde que comenzó la crisis sanitaria con horario de lunes a domingo.

Señalar también que el 25 de marzo comenzó el reparto de las cerca de 34 toneladas de productos no perecederos de primera necesidad, procedentes del FEAD, que se distribuirán en 455 hogares. Se han recibido apoyos para este reparto de empresas segovianas, de voluntarios y de 3 vehículos de Cruz Roja.

En lo que respecta a otros servicios, en el centro cívico de San José, convertido encentro fijo temporal de Hemoterapia y Hemodonación, se han realizado 74 donaciones en la primera semana,lunes y martes de 9:00 a 15:00 horas y viernes de 15:00 a 20:00 horas.

En lo referido a la intervención social, los equipos especializados realizan un seguimiento a 64 familias con vulnerabilidad con menores a cargo, y a 13 por violencia de género a través del Equipo de Apoyo a familias. Además se supervisa a 56 personas muy vulnerables por salud mental, algunas con servicios de apoyo a la dependencia (Servicio de Ayuda a Domicilio, Comida a Domicilio, etc.). También se lleva a cabo un seguimiento de alta intensidad a 20 personas, a 5 de las cuales hay que apoyar en los hábitos de higiene diarios, y 3 de ellas viven solas.

«Segovia educa en verde», desde casa

El programa de educación ambiental del Ayuntamiento de Segovia, Segovia Educa en Verde, continúa preparando diversas actividades para realizar y disfrutar desde casa durante los días de confinamiento. A pesar de la situación, desde el programa se sigue trabajando en nuevas alternativas de sensibilización, conocimiento y reflexión para la acción y la participación ambiental que se puedan hacer y disfrutar sin tener que salir a la calle.

Se ha propuesto un taller familiar de observación de aves urbanas desde nuestras ventanas y balcones, mediante la elaboración de comederos con los cuales poder atraerlas hasta el límite de las viviendas.

Además, las personas responsables del programa están realizando diversos semilleros de plantas de huerta para poderlos plantar a finales de mayo en el huerto educativo de Segovia Educa en Verde y en los jardines ornamentales hortícolas de San Millán.

Estas actividades y otros contenidos pueden consultarse en la nueva página de facebook de ‘Segovia Educa en Verde’, así como en su perfil de Instagram y en el blog segoviaeducaenverde.com.

La concejalía de Medio Ambiente mantiene su intención de poder continuar con la programación ya prevista para los meses de primavera, una vez que vuelva la normalidad y se haya superado la emergencia sanitaria. Mientras tanto, recuerda la importancia de seguir cuidando nuestro entorno natural y nuestro ecosistema urbano también en estos días tan complicados.

El Ayuntamiento inicia la construcción de 70 nichos en el cementerio

El Ayuntamiento de Segovia ha iniciado la construcción de 70 nichos prefabricados y auto portantes en dos de las galerías del cementerio municipal de la capital. Se levantarán 35 unidades en cada galería, distribuidos en 7 columnas y 5 filas.

Se trata de un proyecto ya previsto en el calendario de iniciativas a desarrollar desde la concejalía de Obras y Servicios en coordinación con la concejalía de Servicios Sociales. De esta manera, el cementerio municipal tendrá capacidad suficiente para cubrir las necesidades futuras.

El proyecto de ejecución incluye además de los 70 nichos, las aceras de acceso, la cubierta que se terminará con teja cerámica y el voladizo que cubrirá la zona peatonal.

El tipo de nichos prefabricados seleccionado para este proyecto significa que se colocarán unos sobre otros y es auto portante porque el conjunto de ellos tiene resistencia suficiente para soportar la cubierta del edificio.

Incluye, además, un sistema de drenaje de lixiviados que pasarán a una arqueta de cal viva, y ventilación de gases de descomposición con filtros de carbón activado para eliminar los olores.

El proyecto será una realidad en menos de dos meses.

El presupuesto de adjudicación alcanza los 45.232 euros

La laboriosa tarea de restauración de la Virgen del Acueducto

«Corría el convulso año de 1520 cuando un ensayador de la Casa de Moneda de Enrique IV, ubicada sobre la Muralla junto al Corralillo de San Sebastián, devoto de este santo y de la Virgen, hizo colocar a los monederos segovianos las imágenes en las hornacinas del Acueducto. Lamentablemente el San Sebastián quedo completamente desfigurado y solo la Virgen ha llegado a nosotros, pero necesitada de cuidados restauradores y protección. Cinco siglos más tarde iniciamos dichos trabajos.»

El tiempo es implacable y en estos días de confinamiento debido al Estado de Alarma por el COVID-19 es un buen momento para recordar que hace un año el Ayuntamiento de Segovia retiraba la Virgen del Acueducto de su hornacina y daban comienzo los trabajos de su restauración con el fin de garantizar su adecuada conservación. Una laboriosa tarea de conservación y restauración realizada por Graciano Panzieri, restaurador con una amplia trayectoria en la recuperación de obras de arte y alma de la empresa.

Restauro Grama Hspania SL, responsable igualmente del proyecto de ejecución de la réplica de la imagen colocada meses después en lo alto del monumento.
Graciano Panzieri realiza la imagen que ahora se puede ver en el Acueducto, en su taller artesanal, con esmero y con toda la paciencia del mundo.

El estado de conservación de la escultura aconsejaba no tocar el original, de ahí que se decidiera hacer un modelado en 3D. Del modelado se obtuvo una reproducción por piezas de plástico a escala natural, con la que después se sacó el molde de resinas para la reproducción definitiva.

La réplica de la imagen está hecha con un mortero epoxi, una parte de cargas inertes, sílice, arosil y aditivos especiales para darle textura y color, obtenidos en la propia formulación o añadiendo en superficie polvo de piedra natural, a criterio del buen saber y buena práctica del restaurador.

Por último se realizó un afinado manual para pulir deficiencias y aplicar policromía a imagen de la escultura original.

En cuanto a la talla original, la donada en 1520 por un devoto segoviano, Antonio de la Jardina, ensayador de la Casa de la Moneda, ésta está totalmente restaurada, tarea también realizada, con todas las garantías para la buena conservación de la escultura por Graciano Panzieri, y con la supervisión de los servicios técnicos municipales y del servicio territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León.La tarea de restaurar la Virgen del Acueducto fue compleja y delicada, y requirió de unos medios excepcionales.

La imagen original permanece guardada en el taller de la empresa restauradora, a la espera de su traslado y colocación definitiva en la Real Casa de Moneda de Segovia previa musealización del espacio.

IE University proporciona formación online a todo el mundo

IE University proporcionará formación online en abierto en todo el mundo como respuesta a la emergencia sanitaria. La institución académica ha puesto en marcha Building Resilience, un nuevo espacio web con acceso a cursos online, webinars, series de conferencias, artículos, vídeos de expertos y materiales multimedia para comprender el mundo en el que vamos a vivir tras la pandemia.

Los expertos de IE University analizarán en Building Resilience los desafíos que afrontaremos a nivel macroeconómico, financiero, tecnológico y social. Las claves de la gobernanza global, del nuevo liderazgo, de la globalización, el futuro de la educación, la nueva realidad empresarial, el teletrabajo, el impacto en la gestión urbana o el cuidado de la salud serán protagonistas también de este nuevo espacio. Building Resilience dará acceso además a las universidades a 36 cursos online diseñados por IE University y publicados en Coursera, en áreas de Tecnología, Marketing, Branding, Customer Experience o LegalTech, entre otras.

Entre los próximos eventos previstos en Building Resilience, expertos de todo el mundo participarán del 1 al 3 de abril en el Virtual Summit Paving the road to recovery para abordar cuestiones como la respuesta de los Gobiernos a la crisis sanitaria mundial, el liderazgo en tiempos complejos, la transformación digital ante COVID-19, las claves de la recuperación económica, la redefinición del talento o del nuevo capitalismo.

Este Virtual Summit contará con la participación de Santiago Iñiguez de Onzoño, Presidente Ejecutivo de IE University; Susana Malcorra, Decana de IE School of Global & Public Affairs, ex Secretaria General de Naciones Unidas y ex Ministra del Gobierno argentino; Nick Van Dam, Chief Learning Officer de IE University; Rebecca Henderson, economista y profesora en Harvard Business School; Rebeca Grynspan, Secretaria General de SEGIB; Rafael Bengoa, ex Director de Sistemas de Salud de la OMS; Peter May, Chief Talent Officer de Baker & McKenzie; Matthew Smith, Chief Learning Officer de McKinsey; Andrew Hill, Management Editor de Financial Times; o Michael Skapinker, columnista de Financial Times y Executive Editor de Headspring; Rory Simpson, Chief Executive Learning Officer de Telefonica; y Laurent Choain, Chief Learning Officer de Mazars, entre otros expertos.

Coronavirus España: 85.195 casos y 7.340 fallecimientos, 812 más que ayer

España registra 85.195 casos y 7.340 fallecimientos, 812 más que ayer. Hay 5.231 pacientes en UCI y se han curado ya un total de 16.780 personas.

El número de casos contagiados por coronavirus Covid-19 aumentó en 387 personas en el último día en Castilla y León, con lo que la cifra total de enfermos confirmados es ya de 5.801, según los datos contabilizados hasta las 20 horas de ayer domingo y hechos públicos por el Ministerio de Sanidad.

En España, el número de personas contagiadas se ha incrementado en 6.398 hasta alcanzar las 85.195, lo que supone un incremento del ocho por ciento. El número de fallecidos a nivel nacional ha aumentado en las últimas 24 horas en 812 personas, hasta llegar a los 7.340; las personas ingresadas en la UCI han ascendido hasta 5.321 y el número de personas curadas es de 16.780, es decir, 2.071 más que ayer.

El invierno desafía a la primavera con una caída de diez grados

tiempo en Segovia esta semana
tiempo en Segovia esta semana

El tiempo invernal en plena primavera aparece de golpe este lunes en amplias zonas de España, con frío más propio de febrero que de finales de marzo (las temperaturas caerán hasta diez grados en amplias zonas de la península) y nevadas a cotas tan bajas como 300 metros en zonas del norte, lo cual ayudará a quedarse en casa por la pandemia del coronavirus.

Este brusco cambio del tiempo se debe a la entrada de una masa de aire muy frío por el norte que afectará a la mayor parte de la península, según la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet). Los termómetros marcarán este lunes menos de diez grados como mucho en gran parte de la mitad norte e incluso se quedarán por debajo de cinco en las cercanías de las montañas.

Además, una borrasca atlántica se aproximará por el suroeste peninsular e interaccionará con la masa fría, con lo que esta tarde lloverá en buena parte de la mitad sur de la península.

La única zona peninsular que se libra este lunes de las precipitaciones es la franja que va de la Meseta Norte hasta gran parte del valle del Ebro.

Frío y nubes

La predicción de la Aemet, recogida por Servimedia, indica que este lunes hará un frío más propio de febrero que el habitual a las puertas de abril porque las temperaturas estarán entre 5 y 10 grados por debajo de lo normal en toda la península salvo el tercio sur y zonas de Galicia.

Las temperaturas sólo subirán en Canarias y se mantendrán en el litoral mediterráneo andaluz. En el resto de España bajarán y la caída será notable en algo más de la mitad norte peninsular.

Así, 27 capitales de provincia experimentarán descensos importantes, sobre todo León, Palencia y Teruel (diez grados menos respecto de este domingo); Burgos, Girona, Logroño, Pamplona, Salamanca, Segovia, Soria, Toledo y Valladolid (nueve), y Ávila, Cuenca, Huesca, Vitoria y Zamora (ocho).

La jornada será bastante fría en Burgos (cinco grados de máxima); Soria y Vitoria (6); Ávila, León, Oviedo, Palencia, Pamplona, Segovia y Teruel (siete); Cuenca y Logroño (ocho), y Bilbao, Salamanca, San Sebastián y Valladolid (9). Por el contrario, hará más calor en Santa Cruz de Tenerife (24), Las Palmas de Gran Canaria (22) y Córdoba y Málaga (20).

Respecto al cielo, estará nuboso o cubierto y dejará precipitaciones en el extremo norte peninsular, el alto Ebro, el norte del Sistema Ibérico, Baleares y el resto de la mitad norte de Cataluña. La nubosidad irá aumentando por la tarde en la mitad sur de la península.

Ramón, un niño segoviano, dona sus máscaras acuáticas

El segoviano Ramón del Fresno, de sólo 11 años, hizo un llamamiento a los niños y niñas de la ciudad y la provincia para que donen a Protección Civil sus máscaras acuáticas porque “es lo mejor que se puede hacer” para “salvar vidas”, que “eso es más importante que poder ver peces en el mar”. Él mismo entregó a Protección Civil su máscara, que había estrenado el verano pasado.

Ramón del Fresno vive en El Sotillo, en el municipio segoviano de La Lastrilla, junto con sus padres y sus hermano Fran. Según su madre, a Ramón le encanta ver informativos de televisión, motivo por el que se enteró que las máscaras para el agua, “están sirviendo de gran ayuda en la crisis del coronavirus”.

Tras ver varias noticias sobre este mismo tema, tomó la decisión de donarla a Protección Civil este mismo tema, Ramón comentó con su familia que “lo mejor que podía hacer” con su máscara acuática era donarla a Protección Civil. “Está muy nueva. No la he usado ni un mes. El año pasado en vacaciones”, puntualizó Ramón del Fresno.

Según el relato de su familia, el pequeño se puso manos manos a la obra y él mismo llamó a Protección Civil de Segovia para que fueran a su domicilio y poder entregarla. Además, de pedir a todos los niños y niñas segoviano, que tengan máscaras de este tipo, que las donen «porque en casa no sirven para nada y pueden ayudar a salvar vidas y eso es mucho más importante que poder ver peces en el mar», resumió Ramón.

Publicidad

X