9.4 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

Todo lo que tienes que saber sobre el coronavirus, según la OMS

¿Qué es un coronavirus?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que pueden causar enfermedades tanto en animales como en humanos. En los humanos, se sabe que varios coronavirus causan infecciones respiratorias que pueden ir desde el resfriado común hasta enfermedades más graves como el síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS) y el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS). El coronavirus que se ha descubierto más recientemente causa la enfermedad por coronavirus COVID-19.

¿Qué es la COVID-19?

La COVID-19 es la enfermedad infecciosa causada por el coronavirus que se ha descubierto más recientemente. Tanto el nuevo virus como la enfermedad eran desconocidos antes de que estallara el brote en Wuhan (China) en diciembre de 2019.

¿Cuáles son los síntomas de la COVID-19?

Los síntomas más comunes de la COVID-19 son fiebre, cansancio y tos seca. Algunos pacientes pueden presentar dolores, congestión nasal, rinorrea, dolor de garganta o diarrea. Estos síntomas suelen ser leves y aparecen de forma gradual. Algunas personas se infectan pero no desarrollan ningún síntoma y no se encuentran mal. La mayoría de las personas (alrededor del 80%) se recupera de la enfermedad sin necesidad de realizar ningún tratamiento especial. Alrededor de 1 de cada 6 personas que contraen la COVID-19 desarrolla una enfermedad grave y tiene dificultad para respirar. Las personas mayores y las que padecen afecciones médicas subyacentes, como hipertensión arterial, problemas cardiacos o diabetes, tienen más probabilidades de desarrollar una enfermedad grave. En torno al 2% de las personas que han contraído la enfermedad han muerto. Las personas que tengan fiebre, tos y dificultad para respirar deben buscar atención médica.


¿Cómo se propaga la COVID-19?

Una persona puede contraer la COVID-19 por contacto con otra que esté infectada por el virus. La enfermedad puede propagarse de persona a persona a través de las gotículas procedentes de la nariz o la boca que salen despedidas cuando una persona infectada tose o exhala. Estas gotículas caen sobre los objetos y superficies que rodean a la persona, de modo que otras personas pueden contraer la COVID-19 si tocan estos objetos o superficies y luego se tocan los ojos, la nariz o la boca. También pueden contagiarse si inhalan las gotículas que haya esparcido una persona con COVID-19 al toser o exhalar. Por eso es importante mantenerse a más de 1 metro (3 pies) de distancia de una persona que se encuentre enferma.

La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

¿Puede transmitirse a través del aire el virus causante de la COVID-19?

Los estudios realizados hasta la fecha apuntan a que el virus causante de la COVID-19 se transmite principalmente por contacto con gotículas respiratorias, más que por el aire. Véase la respuesta anterior a la pregunta «¿Cómo se propaga la COVID-19?»

¿Es posible contagiarse de COVID-19 por contacto con una persona que no presente ningún síntoma?

La principal forma de propagación de la enfermedad es a través de las gotículas respiratorias expelidas por alguien al toser. El riesgo de contraer la COVID-19 de alguien que no presente ningún síntoma es muy bajo. Sin embargo, muchas personas que contraen la COVID-19 solo presentan síntomas leves. Esto es particularmente cierto en las primeras etapas de la enfermedad. Por lo tanto, es posible contagiarse de alguien que, por ejemplo, solamente tenga una tos leve y no se sienta enfermo. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre el periodo de transmisión de la COVID-19 y seguirá informando sobre los resultados actualizados.

El riesgo de contraer la COVID-19 por contacto con las heces de una persona infectada parece ser bajo. Aunque las investigaciones iniciales apuntan a que el virus puede estar presente en algunos casos en las heces, la propagación por esta vía no es uno de los rasgos característicos del brote. La OMS está estudiando las investigaciones en curso sobre las formas de propagación de la COVID-19 y seguirá informando sobre los nuevos resultados. No obstante, se trata de un riesgo y por lo tanto es una razón más para lavarse las manos con frecuencia, después de ir al baño y antes de comer.
¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?
Medidas de protección para todas las personas

Manténgase al día de la información más reciente sobre el brote de COVID-19, a la que puede acceder en el sitio web de la OMS y a través de las autoridades de salud pública pertinentes a nivel nacional y local. Se han registrado casos en muchos países de todo el mundo, y en varios de ellos se han producido brotes. Las autoridades chinas y las de otros países han conseguido enlentecer o detener el avance de los brotes, pero la situación es impredecible y es necesario comprobar con regularidad las noticias más recientes.

Hay varias precauciones que se pueden adoptar para reducir la probabilidad de contraer o de contagiar la COVID-19:

Lávese las manos a fondo y con frecuencia usando un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

¿Por qué? Lavarse las manos con agua y jabón o usando un desinfectante a base de alcohol mata los virus que pueda haber en sus manos.

Mantenga una distancia mínima de 1 metro (3 pies) entre usted y cualquier persona que tosa o estornude.

¿Por qué? Cuando alguien tose o estornuda, despide por la nariz o por la boca unas gotículas de líquido que pueden contener el virus. Si está demasiado cerca, puede respirar las gotículas y con ellas el virus de la COVID-19, si la persona que tose tiene la enfermedad.

Evite tocarse los ojos, la nariz y la boca

¿Por qué? Las manos tocan muchas superficies y pueden recoger virus. Una vez contaminadas, las manos pueden transferir el virus a los ojos, la nariz o la boca. Desde allí, el virus puede entrar en su cuerpo y causarle la enfermedad.

Tanto usted como las personas que les rodean deben asegurarse de mantener una buena higiene de las vías respiratorias. Eso significa cubrirse la boca y la nariz con el codo doblado o con un pañuelo de papel al toser o estornudar. El pañuelo usado debe desecharse de inmediato.

¿Por qué? Los virus se propagan a través de las gotículas. Al mantener una buena higiene respiratoria está protegiendo a las personas que le rodean de virus como los del resfriado, la gripe y la COVID-19.

Permanezca en casa si no se encuentra bien. Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque atención médica y llame con antelación. Siga las instrucciones de las autoridades sanitarias locales.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada sobre la situación en su zona. Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto también le protegerá a usted y ayudará a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.

Manténgase informado sobre las últimas novedades en relación con la COVID-19. Siga los consejos de su dispensador de atención de salud, de las autoridades sanitarias pertinentes a nivel nacional y local o de su empleador sobre la forma de protegerse a sí mismo y a los demás ante la COVID-19.

¿Por qué? Las autoridades nacionales y locales dispondrán de la información más actualizada acerca de si la COVID-19 se está propagando en su zona. Son los interlocutores más indicados para dar consejos sobre lo que debe hacer la gente de su zona para protegerse.

Consulte las noticias más recientes sobre las zonas de mayor peligro (es decir, las ciudades y lugares donde la enfermedad se está propagando más extensamente). Si le es posible, evite desplazarse a estas zonas, sobre todo si su edad es avanzada o tiene usted diabetes, cardiopatías o neumopatías.

¿Por qué? Estas precauciones se deben adoptar en estas zonas porque la probabilidad de contraer la COVID-19 es más elevada.

Medidas de protección para las personas que se encuentran en zonas donde se está propagando la COVID-19 o que las han visitado recientemente (en los últimos 14 días)

• Siga las orientaciones antes expuestas (Medidas de protección para todas las personas)

• Permanezca en casa si empieza a encontrarse mal, aunque se trate de síntomas leves como dolor de cabeza, fiebre ligera (37,3 oC o más) y rinorrea leve, hasta que se recupere. Si le resulta indispensable salir de casa o recibir una visita (por ejemplo, para conseguir alimentos), póngase una mascarilla para no infectar a otras personas.

¿Por qué? Evitar los contactos con otras personas y las visitas a centros médicos permitirá que estos últimos funcionen con mayor eficacia y ayudará a protegerle a usted y a otras personas de posibles infecciones por el virus de la COVID-19 u otros.

• Si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, busque rápidamente asesoramiento médico, ya que podría deberse a una infección respiratoria u otra afección grave. Llame con antelación e informe a su dispensador de atención de salud sobre cualquier viaje que haya realizado recientemente o cualquier contacto que haya mantenido con viajeros.

¿Por qué? Llamar con antelación permitirá que su dispensador de atención de salud le dirija rápidamente hacia el centro de salud adecuado. Esto ayudará también a prevenir la propagación de virus y otras infecciones.
¿Qué probabilidades hay de que contraiga la COVID-19?

El riesgo depende del lugar donde se encuentre usted y, más concretamente, de si se está produciendo un brote de COVID-19 en dicho lugar.

Para la mayoría de las personas que se encuentran en la mayor parte de los lugares, el riesgo de contraer esta enfermedad continúa siendo bajo. Sin embargo, sabemos que hay algunos lugares (ciudades o zonas) donde se está propagando y donde el riesgo de contraerla es más elevado, tanto para las personas que viven en ellas como para las que las visitan. Los gobiernos y las autoridades sanitarias están actuando con determinación cada vez que se detecta un nuevo caso de COVID-19. Es importante que todos respetemos las restricciones relativas a los viajes, los desplazamientos y las concentraciones multitudinarias de personas aplicables a cada lugar en concreto. Si cooperamos con las medidas de lucha contra la enfermedad, reduciremos el riesgo que corremos cada uno de nosotros de contraerla o de propagarla.

Como se ha comprobado en China y en otros países, es posible detener los brotes de COVID-19 y poner fin a su transmisión. No obstante, la gran rapidez con que pueden aparecer nuevos brotes nos obliga a ser conscientes de la situación en los lugares donde nos encontramos o donde tengamos intención de ir. La OMS publica cada día actualizaciones sobre la situación de la COVID-19 en el mundo, que se pueden consultar, en inglés, en la página https://www.who.int/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/situation-reports/.

¿Debo preocuparme por la COVID-19?

Por lo general, los síntomas de la COVID-19 son leves, sobre todo en los niños y los adultos jóvenes. No obstante, también pueden ser graves y obligan a hospitalizar a alrededor de uno de cada cinco infectados. Por consiguiente, es bastante normal preocuparse por los efectos que el brote de COVID-19 puede tener en nosotros y en nuestros seres queridos.

Esta preocupación debe servirnos para adoptar medidas de protección para nosotros, nuestros seres queridos y las comunidades donde vivimos. La medida principal y más importante es la higiene regular y completa de las manos y de las vías respiratorias. En segundo lugar, es importante mantenerse informado y seguir los consejos de las autoridades sanitarias locales, como los relativos a los viajes, los desplazamientos y los eventos donde se pueda concentrar un gran número de personas. Puede consultar los consejos sobre protección en la página https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019/advice-for-public.

¿Quién corre riesgo de desarrollar una enfermedad grave?

Todavía tenemos mucho por aprender sobre la forma en que la COVID-2019 afecta a los humanos, pero parece que las personas mayores y las que padecen afecciones médicas preexistentes (como hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes) desarrollan casos graves de la enfermedad con más frecuencia que otras.

¿Son eficaces los antibióticos para prevenir o tratar la COVID-19?

No. Los antibióticos no son eficaces contra los virus, solo contra las infecciones bacterianas. La COVID-19 está causada por un virus, de modo que los antibióticos no sirven frente a ella. No se deben usar antibióticos como medio de prevención o tratamiento de la COVID-19. Solo deben usarse para tratar una infección bacteriana siguiendo las indicaciones de un médico.

¿Existen medicamentos o terapias que permitan prevenir o curar la COVID-19?

Aunque algunos remedios occidentales, tradicionales o caseros pueden proporcionar confort y aliviar los síntomas de la COVID-19, no hay pruebas de que los medicamentos actuales puedan prevenir o curar la enfermedad. La OMS no recomienda la automedicación, en particular con antibióticos, para prevenir o curar la COVID-19. Hay varios ensayos clínicos en curso con medicamentos occidentales y tradicionales. La OMS facilitará información actualizada tan pronto como los resultados de los ensayos clínicos estén disponibles.

¿Existe alguna vacuna, medicamento o tratamiento para la COVID-19?

Todavía no. Hasta la fecha, no hay ninguna vacuna ni medicamento antiviral específico para prevenir o tratar la COVID-2019. Sin embargo, los afectados deben recibir atención de salud para aliviar los síntomas. Las personas que presentan casos graves de la enfermedad deben ser hospitalizadas. La mayoría de los pacientes se recuperan con la ayuda de medidas de apoyo.

Se están investigando posibles vacunas y distintos tratamientos farmacológicos específicos. Hay ensayos clínicos en curso para ponerlos a prueba. La OMS está coordinando los esfuerzos dirigidos a desarrollar vacunas y medicamentos para prevenir y tratar la COVID-19.

Las formas más eficaces de protegerse a uno mismo y a los demás frente a la COVID-19 son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de al menos 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. (Véase ¿Qué puedo hacer para protegerme y prevenir la propagación de la enfermedad?).

¿Son lo mismo la COVID-19 y el SRAS?

No. El genoma del virus que causa la COVID-19 y el del responsable del síndrome respiratorio agudo severo (SRAS) son similares, pero no iguales. El SRAS es más letal pero mucho menos infeccioso que la COVID-19. Desde 2003, no se han registrado brotes de SRAS en ningún lugar del mundo.

¿Debo llevar mascarilla para protegerme?

Si no se presentan los síntomas respiratorios característicos de la COVID-19 (sobre todo, tos) o no se cuida de una persona que pueda haber contraído esta enfermedad, no es necesario llevar puesta una mascarilla clínica. Recuerde que las mascarillas desechables solo se pueden utilizar una vez y tenga en cuenta también que, si no está usted enfermo o no cuida de una persona que lo esté, está malgastando una mascarilla. Las existencias de mascarillas en el mundo se están agotando, y la OMS insta a utilizarlas de forma sensata.

La OMS aconseja hacer un uso racional de las mascarillas clínicas para no derrochar innecesariamente ni usar indebidamente unos utensilios que son valiosos (véase el apartado Cuándo y cómo usar mascarilla).

Las medidas frente a la COVID-19 más eficaces para protegerse a uno mismo y a los demás son: lavarse las manos con frecuencia, cubrirse la boca con el codo o con un pañuelo de papel al toser y mantener una distancia de, al menos, 1 metro (3 pies) con las personas que tosen o estornudan. Para más información a este respecto, pueden consultarse las medidas básicas de protección frente al nuevo coronavirus.

Cómo ponerse, usar, quitarse y desechar una mascarilla

1. Recuerde que solo deben usar mascarilla los trabajadores sanitarios, los cuidadores y las personas con síntomas respiratorios como fiebre y tos.

2. Antes de tocar la mascarilla, lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón.

3. Inspeccione la mascarilla para ver si tiene rasgaduras o agujeros.

4. Oriente hacia arriba la parte superior (donde se encuentra la tira de metal).

5. Asegúrese de orientar hacia afuera el lado correcto de la mascarilla (el lado coloreado).

6. Colóquese la mascarilla sobre la cara. Pellizque la tira de metal o el borde rígido de la mascarilla para que se amolde a la forma de su nariz.

7. Tire hacia abajo de la parte inferior de la mascarilla para que le cubra la boca y la barbilla.

8. Después de usarla, quítese la mascarilla; retire las cintas elásticas de detrás de las orejas manteniendo la mascarilla alejada de la cara y la ropa, para no tocar las superficies potencialmente contaminadas de la mascarilla.

9. Deseche la mascarilla en un contenedor cerrado inmediatamente después de su uso.

10. Lávese las manos después de tocar o desechar la mascarilla. Use un desinfectante a base de alcohol o, si están visiblemente sucias, láveselas con agua y jabón.
¿Cuánto dura el periodo de incubación de la COVID-19?

El «período de incubación» es el tiempo que transcurre entre la infección por el virus y la aparición de los síntomas de la enfermedad. La mayoría de las estimaciones respecto al periodo de incubación de la COVID-19 oscilan entre 1 y 14 días, y en general se sitúan en torno a cinco días. Estas estimaciones se irán actualizando a medida que se tengan más datos.

¿Pueden los humanos contraer el virus de la COVID-19 por contacto con un animal?

Los coronavirus son una extensa familia de virus que son comunes entre los murciélagos y otros animales. En raras ocasiones las personas se infectan por estos virus, que luego pueden propagarse a otras personas. Por ejemplo, el SRAS-CoV iba asociado a las civetas y el MERS-CoV se transmite a través de los dromedarios. Todavía no se ha confirmado el posible origen animal de la COVID-19.

Como medida de protección al visitar mercados de animales vivos o en otras situaciones parecidas, evite el contacto directo con los animales y las superficies que estén en contacto con ellos. Asegúrese de que en todo momento se observen prácticas adecuadas de higiene de los alimentos. Manipule con cuidado la carne, la leche o los órganos de animales crudos para evitar la contaminación de alimentos no cocinados y evite el consumo de productos animales crudos o poco cocinados.

¿Puedo contraer el virus de la COVID-19 por contacto con mi mascota?

No. No hay datos que indiquen que los animales de compañía o mascotas como los gatos y los perros hayan sido infectados o puedan propagar el virus causante de la COVID-19.

¿Cuánto tiempo sobrevive el virus en una superficie?

No se sabe con certeza cuánto tiempo sobrevive el virus causante de la COVID-19 en una superficie, pero parece comportarse como otros coronavirus. Los estudios realizados (incluida la información preliminar disponible sobre el virus de la COVID-19) indican que los coronavirus pueden subsistir en una superficie desde unas pocas horas hasta varios días. El tiempo puede variar en función de las condiciones (por ejemplo, el tipo de superficie, la temperatura o la humedad del ambiente).

Si cree que una superficie puede estar infectada, límpiela con un desinfectante común para matar el virus y protegerse de este modo a usted mismo y a los demás. Lávese las manos con un desinfectante a base de alcohol o con agua y jabón. Evite tocarse los ojos, la boca o la nariz.

¿Es seguro recibir un paquete de una zona en la que se hayan notificado casos de COVID-19?

Sí. La probabilidad de que una persona infectada contamine artículos comerciales es baja, y el riesgo de contraer el virus causante de la COVID-19 por contacto con un paquete que haya sido manipulado, transportado y expuesto a diferentes condiciones y temperaturas también es bajo.


¿Hay algo que no deba hacer?

Las siguientes medidas NO SON eficaces contra la COVID-2019 y pueden resultar perjudiciales:

Fumar
Llevar varias mascarillas
Tomar antibióticos

En cualquier caso, si tiene fiebre, tos y dificultad para respirar, trate de obtener atención médica lo antes posible para reducir el riesgo de desarrollar una infección más grave, y asegúrese de informar a su dispensador de atención de salud acerca de sus viajes recientes.

 

Sitio web sobre la COVID-19: https://www.who.int/es/emergencies/diseases/novel-coronavirus-2019

Consejos de la OMS para viajar: https://www.who.int/ith/es/

Actividades, eventos y lugares cancelados/cerrados en la provincia debido al coronavirus

El pánico por el contagio del coronavirus ha provocado la cancelación o aplazamiento de muchos eventos importantes a nivel nacional, como la suspensión de las fallas, así como el cese de la actividad escolar en muchas comunidades como Madrid o La Rioja.

Cierres hasta nuevo aviso

En Segovia se ha producido el aplazamiento de algunos eventos:

Aplazada la XIV CaixaBank Media Maratón ‘Ciudad de Segovia’ que tenía previsto celebrarse el domingo 15 de marzo.

La Fundación Caja Rural de Segovia aplaza los eventos del X Congresos Empresas+Finanzas.

Suspendido el X Encuentro Mujeres que transforman el mundo.

La Diputación ha emitido un comunicado a través del cual anunciaba que todos los eventos relacionados con el Motivo del Día Internacional de la Mujer.UCCL-Segovia informa del aplazamiento de la tractorada/manifestación que se iba a celebrar en Segovia el viernes 13 de marzo.

Aplazar el II Congreso Regional de la Federación Castellano y Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados, FECYLJAR previsto para este sábado, 14 de marzo en Segovia.

Así lo ha acordado ante las últimas medidas y recomendaciones oficiales contra el coronavirus en las que se recomienda “evitar los lugares concurridos en los que no es posible mantener un metro de distancia entre personas y no realizar viajes innecesarios”

La celebración del Congreso se pospone hasta una nueva fecha que será comunicada una vez que se coordinen las entidades organizadoras.

Las Escuelas Católicas han cancelado todos los eventos públicos que durante esta semana se iban a celebrar con motivo del Día de Escuelas Católicas Castilla y León.

Aplazadas las rutas por la naturaleza de la Fundación Caja Rural previstas para los días 15 de marzo y 26 de abril. Los inscritos tienen dos opciones:

Mantener la inscripción hasta que se publiquen las nuevas fechas.
Solicitar la devolución enviando un correo electrónico a bserrano@fundacioncajaruraldesegovia.es, indicando nombre y apellidos, fecha de la ruta y número de cuenta.

Cancelada la visita preparada para el jueves 12, a las 17:30 horas a la exposición temporal ‘De El Paular a Segovia: 100 años de Paisaje Pintado (1919-219)’.

Queda suspendido el concierto «Las canciones de la República» programado para el viernes día 13 de marzo en la Casa de la Lectura a las 19:30 horas. El Colectivo Republicano Antonio Machado irá informando sobre su nueva fecha de programación.

La Academia de Artillería ha cancelado el X Ciclo de Estudios Europeos.El Obispado de Segovia suspende las catequesis presenciales y aplaza los actos del Día del Seminario y la visita pastoral del obispo.

La Junta de Cofradías de Segovia suspende los actos previstos para este fin de semana y el sábado 21 de marzo.

Real Sitio de San Ildefonso

La Sociedad Castellano Leonesa de Hematología y Hemoterapia ha pospuesto hasta otoño su reunión anual que estaba prevista para los días 27 y 28 de marzo en el Centro de Congresos y Convenciones de San Ildefonso.

Patrimonio Nacional cierra al público de manera temporal el Palacio Real de La Granja y sus jardines.

Riofrío

Patrimonio cierra al público de manera temportal el Palacio y el bosque de Riofrío.

Cantalejo

Cantalejo ha aplazadola conferencia programada para el 13 de marzo dentro del XLI Curso de Historia de Segovia.

Zona de Cuéllar

Aplazada las rutas medioambientales que estaban previstas para los días 22 y 28 de marzo en el Humedal del Espadañal de Cuéllar y en Fresno de Cantespino respectivamente.

El Espinar

En El Espinar se han prohíbido todos los actos multitudinarios.

DEPORTES

El Comité Territorial de Competición de la Federación de Balonmano de Castilla y León en consonancia  con la resolución adoptada por la Real Federación Española de Balonmano, con recomendación a todas las Federaciones Territoriales, y la situación generada
en relación con el contagio del virus COVID 19 ha decidido suspender todos los encuentros de competición oficiales y amistosos previstos para las dos próximas jornadas (hasta el 23 de marzo). Cuando se reanuden las fechas se comunicarán los encuetros afectados.

El Cd Quintanar cancela todos los entrenamientos y competiciones hasta, en principio, el 24 de marzo.

La Escuela de atletismo del CAS suspende los entrenamientos, al menos, hasta el 25 de marzo.

 

La empresa segoviana Innoporc obtiene el Sello de Bienestar Animal

La empresa segoviana INNOPORC ha recibido el sello de ‘Bienestar Animal Certificado’ que avala que “nuestros animales están libres de hambre, sed y desnutrición; sin temor ni angustia; libres de molestias físicas y térmicas; libres de dolor, lesión y enfermedad; y capaces de manifestar un comportamiento natural”.

Nuestras granjas fueron auditadas en todas y cada una de las fases de crianza para comprobar el cumplimiento de los puntos que la Organización Mundial de Sanidad Animal establece como principios de bienestar.

“Desde INNOPORC trabajamos desde hace años para cumplir con todos los aspectos que marca la normativa en este tema, pero hemos querido ir más allá con la obtención de este sello de ‘Bienestar Animal Certificado’ para que quede aún más patente que mantenemos unas condiciones de higiene, limpieza y trato respetuosos con nuestros animales”, destaca Miguel Antona, director general de INNOPORC.

En las auditorías se controlaron siete áreas para cada fase de producción en la que trabaja INNOPORC. Se evaluaron aspectos relativos a la alimentación, suministro de agua y pienso, al control de plagas, higiene y bioseguridad, manejo de los animales, tamaño de los alojamientos, limpieza y estado de las superficies.

En lo que se refiere a salud, los auditores tuvieron en cuenta factores como el manejo de animales enfermos, patologías y tratamiento o control de lesiones.

Control de las granjas y animales en cuanto a genética, numero de animales, movimientos y traslados fueron otros de los puntos analizados.

“Nuestras notas han sido magníficas y suponen un aliciente para seguir trabajando en la mejora del bienestar animal”, añade Miguel Antona, director general de INNOPORC. “Las puntuaciones por encima de 91 suponen una nota excelente, y en transiciones hemos obtenido 97, en cebo 91 y en reproductoras 90”, puntualiza.

En 2019 INTERPORC impulsó la creación y desarrollo de un sello específico para certificar el bienestar en las granjas de animales porcinos. Los requisitos a cumplir para obtener el certificado “pretenden asegurar el confort y desplazamiento de los cerdos, así como mantener las condiciones de higiene y limpieza de las instalaciones y proporcionar un ambiente idóneo para los animales”, especifica la Interprofesional del Porcino de Capa Blanca. “Se trata de un reglamento independiente calificado como el de mayor exigencia de la Unión Europea”, inciden.

El Ayuntamiento recomienda no asistir a los centros cívicos municipales

La concejala de Servicios Sociales de Ayuntamiento de Segovia, Ana Peñalosa, recomendó hoy a las personas mayores no acudir a los centros cívicos municipales siguiendo las recomendaciones sanitarias de la Junta de Castilla y León y el Ministerio. Peñalosa señaló que es una recomendación, y no descartó que se puedan tomar otras decisiones según se vayan desarrollando los acontecimientos.

Desde la Concejalía, explicó, están trabajando con las personas dependientes que suelen ir a los centros de día para comunicarles que si, lo necesitan algunos de los servicios que se ofrecen en en estos centros «van a ser cubiertos por los servicios de ayuda a domicilio”.

La concejala señaló que, a pesar de la recomendación de no acudir a las actividades de los centros municipales, “la gente está acudiendo” y, de momento, “hay bastante normalidad en su funcionamiento”, según transmitieron los responsables de los mismos. Ana Peñalosa explicó a los participantes que las faltas de asistencia no se van a tener en cuenta.

La red municipal de centros cívicos está repartida por todos lo barrios de la capital y los barrios incorporados y la entidad local menor de Revenga, donde se dan servicios de salas de estudios, ludotecas, talleres y salas de nuevas tecnologías.

Tres nuevos positivos confirmados en Segovia

En Segovia, el total actual de positivos es de siete, tres más que ayer, de los que cuatro afectados se encuentran aislados y tres, con ingreso.

La Consejería de Sanidad ha confirmado, desde la última comunicación pública de ayer, quince nuevos casos de infección por SARS-CoV-2, con lo que el número total de afectados alcanza los 71, de los que 45 se encuentran en aislamiento domiciliario y 26 precisan hospitalización

Las novedades respecto a las cifras anteriores son: Burgos, donde los nuevos positivos son siete, hasta sumar 46; de ellos 31 permanecen en aislamiento en sus domicilios y quince personas están hospitalizadas (doce en el Complejo Asistencial Universitario burgalés y tres en el Hospital ‘Santiago apóstol’, en Miranda de Ebro.

En la provincia de León se han declarado como positivos tres nuevos casos, con lo que el número de confirmaciones es de nueve, cuatro en situación de aislamiento y cinco ingresados en el Complejo Asistencial Universitario leonés.

Por su parte en Salamanca un nuevo positivo suma el quinto en esa provincia, permaneciendo en aislamiento domiciliario todos los pacientes.

En Segovia, el total actual de positivos es de siete, tres más que ayer, de los que cuatro afectados se encuentran aislados y tres, con ingreso.

Por último, Zamora ha registrado su primer caso positivo, que se encuentra hospitalizado en el Complejo Asistencial zamorano.

Desde los Servicios de Epidemiología de la Junta en las distintas provincias se han puesto en marcha los protocolos asistenciales y de Salud Pública previstos en el conjunto del Sistema Nacional de Salud, para definir los posibles contactos estrechos y casuales de estos pacientes y realizar el oportuno seguimiento.

Con estos nuevos positivos, la Comunidad castellana y leonesa suma 71 casos confirmados desde ayer: 46 casos en la provincia de Burgos, nueve en León, cinco en Salamanca, siete en Segovia, tres en Valladolid y uno en Zamora.

La Junta de Castilla y León dispone del teléfono 900 222 000 de atención ciudadana sobre el nuevo coronavirus, accesible las 24 horas del día; se recomienda a las personas que pudieran estar relacionadas con una situación clínica susceptible, por contacto y/o por viaje a zonas de riesgo declarado, llamar a este teléfono antes de acudir a un centro asistencial.

La Consejería de Sanidad informa a diario, a través de un único comunicado a las 13 h, sobre los casos positivos y otras novedades que pudieran producirse sobre la situación epidemiológica por el COVID_19 en Castilla y León.

Los datos que se trasladan diariamente a la sociedad corresponden al cierre de los casos del día anterior a la difusión de cada comunicado.

Se mantiene el II Congreso Regional de la Asociación de Jugadores Rehabilitados de Segovia

El presidente de la Federación Castellano Leonesa de Jugadores de Azar Rehabilitados (Fecyljar) Ángel Aranzana, confirmó hoy que sigue adelante la celebración del II Congreso Regional que tendrá lugar ese sábado, en el Teatro Juan Bravo de Segovia, al que está previsto que asistan unas 300 personas. Aranzana presentó junto a la concejala de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Segovia, Ana Peñalosa, la nueva Asociación de Jugadores Rehabilitados (Asejare), que comenzará a tener actividad entre mayo y junio.

El responsable de Fecyljar recordó que, según las recomendaciones de la Junta, se suspenden los eventos de más de 1.000 personas, mientras que entre 500 y 1.000 asistentes no se puede vender un tercio de las entradas. Notificaciones que no les afectan para mantener su congreso porque serán alrededor de 300 participantes, en un evento que cuenta con el apoyo de la Junta, la Diputación Provincial y el Ayuntamiento de Segovia.

Ángel Aranzana asume la presidencia de la nueva Asociación de Jugadores Rehabilitados de Segovia (Asejare). “Será un año y medio como mucho hasta que la gente de Segovia ya rehabilitada o en proceso de rehabilitación se haga cargo de ella”. El colectivo cuenta con una junta directiva formada por personas de las asociaciones de Valladolid, Burgos y Palencia.

Se reunirán este viernes para revisar los estatutos y ponerlos de nuevo en mano de la Junta de Castilla y León para su aprobación y constitución definitiva, lo que podría ocurrir entre mayo y junio, y empezar a celebrar las reuniones y sesiones de terapia para enfermos y sus familias.

El objetivo de Asejare, como del resto de asociaciones pertenecientes a Fecyljar, es ayudar a los enfermos de Ludopatía y a sus familias, ya que para superar esta dependencia es necesario acometer una terapia de toda la famialia para recomponerla. Siete personas de Segovia reciben ya tratamiento en Valladolid y pasarán a la asociación de Segovia. Aranzana recordó que puede haber más segovianos que acudan a Madrid y a otra asociación existente en Valladolid.

Desde que se anunció, la constitución de este colectivo de ayuda a personas con problemas con el juego, han recibido llamadas de familiares interesados en recibir información y tratamiento. Según sus previsiones, las sesiones de trabajo y terapia comenzará en mayo o junio.

Desde Fecyljar siguen trabajando para lograr cambios más restricitivos en la Ley del Juego de Castilla y León de 1998, especialmente en lograr la aprobación de la moratoria de tres años en la concesión de más licencias para locales y establecimientos. “En ese tiempo van a cerrar porque no hay tanto negocio”, aseguró Ángel Aranzana.

Ana Peñalosa recordó que Aranzana será el presidente de Asejare en esta nueva andadura en la ciudad de Segovia que nace de la preocupación de su departamento para atender a pacientes y familiares de jugadores, así como trabajar en el divulgación, sensibilización y prevención de la ludopatía. “Es hora de ponerse las pilas y materializar las propuestas, más allá de las declaraciones de intenciones”, resumió Peñalosa, ante un problema de salud al que es necesario hacer frente con todos los recursos necesarios.

Asejare compartirá tendrá su sede en los locales municipales del antiguo colegio Martín Chico, en la calle Puente de San Lorenzo, 22, donde ya trabaja la Asociación de Alcohólicos Rehabilitados de Segovia. Las personas interesadas en recibir información pueden llamar al teléfono 635 957 473.

 

Más de 500 personas participaron en la IV Marcha Solidaria de Cruz Roja

Cruz Roja ha conseguido recaudar 3.186 euros que irán destinados a todos los proyectos de mujeres en situación de vulnerabilidad social.

n Unos 40 voluntarios han participado en el dispositivo de la Marcha Solidaria en la que el Servicio Preventivo de Salud y Socorros ha practicado 2 atenciones sanitarias.

La solidaridad segoviana sigue respondiendo, unas 531 personas han querido sumarse a la IV Marcha Solidaria de Cruz Roja en Segovia el pasado domingo. Una marcha que partía desde la Plaza del Azoguejo a las 11.00 de la mañana con un día aparentemente soleado, donde el buen tiempo ha acompañado durante los 6 kilómetros por el cinturón verde de la ciudad. Una fila de solidaridad recorría el acueducto unas dos horas antes de arrancar la marcha registrando más de 90 inscripciones de última hora.

En la Marcha también han participado, José Ignacio de Luis Páez, Delegado Especial de Cruz Roja en Segovia, María Teresa Fuentetaja, la Vicepresidenta de Cruz Roja en Segovia, Isabel Gómez Rincón, Coordinadora Provincial de Cruz Roja, Mª Ángeles Rueda, la Concejala de Deportes y Lirio Martín García, la Subdelegada del Gobierno en Segovia.

Un dispositivo formado por 40 voluntarios de Cruz Roja ha estado presente en la organización del evento para coordinar toda la señalización del recorrido y atender en los puestos de avituallamiento. El Servicio Preventivo de Salud y Socorros formado por 5 voluntarios, entre ellos, Técnicos en Emergencias Sanitarias, enfermero, socorrista y conductores, han practicado un total de dos atenciones sanitarias, por caídas, una de ellas, con traslado al Centro de Salud de San Lorenzo en la ambulancia de Cruz Roja.

La baja dificultad del recorrido ha fomentado la participación de todos los públicos, familias, niños adolescentes y ancianos ha querido compartir un día de solidaridad y deporte, que ha finalizado en la Plaza del Azoguejo, donde los caminantes han podido hidratarse y comer frutas gracias al puesto de avituallamiento de Cruz Roja. Además, la llegada ha estado amenizada por un espectáculo de baile del grupo Fusionatenmibaile.

Cruz Roja ha donado los kilómetros realizados por todos segovianos en la IV Marcha Solidaria a la Asociación Miastenia de España para su reto #ames15.000 kilómetros. Según la Sociedad Española de Neurología, en España hay 15.000 personas afectadas por Miastenia. Desde AMES quieren fomentar el deporte moderado para conseguir su reto, al menos recorrer un kilómetro por cada una de las personas afectadas por miastenia en nuestro país.

Durante 2019, Cruz Roja Española en Segovia, ha atendido a 100 mujeres en situación de dificultad social, dentro del Plan de Intervención Social. Además, el año pasado, Cruz Roja Juventud, ha sensibilizado a 1.732 personas en proyectos de prevención de conductas violentas, igualdad de oportunidades y educación no sexista

Segovia, altavoz internacional de la defensa de los Derechos Humanos

Segovia se volverá a convertir del 19 al 29 de marzo en altavoz internacional para la defensa de los Derechos Humanos y de la construcción de la paz con la celebración del Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’, que celebrará su X aniversario en la antigua cárcel segoviana, inaugurada como Centro de Creación precisamente de la mano de este ciclo.

La alcaldesa de Segovia, Clara Luquero, recordó las palabras de una de las invitadas de 2013 de este encuentro, la Premio Nobel Shirin Edadi: “es imposible defender los derechos humanos y no ser feminista”. Para Luquero, la ciudad se ha convertido en esta década en un referente para hablar con mujeres que son “motor de cambio en la sociedad para hacerla más justa, más sostenible, donde sea posible la paz”. Diez ediciones del encuentro con la presencia de 65 destacadas activistas, con varias Premio Nobel de la Paz, Príncipe de Asturias y otros reconocimientos internacionales.

Para este décimo aniversario de ‘Mujeres que transforman el mundo’, las ponentes dialogarán y ofrecerán respuestas a la construcción de la Paz, la tolerancia y la sostenibilidad, la igualdad, la violencia de género, la justicia y el cambio climático. Desde Túnez llegará una de las mujeres más influyentes del mundo árabe, Ouided Bouchamaoui. Fue premiada con el Nobel de la Paz en 2015 por su papel como cofundadora del Cuarteto para el Diálogo Nacional, un elemento integrador en medio de una crisis económica que amenazaba con arrastrar los éxitos de la «revolución del jazmín» de 2011, evitando que Túnez caminara por los trágicos senderos de Libia, Siria o Egipto.

Segovia también recibirá la visita de la brillante abogada etíope, invidente y activista por los derechos de las personas con discapacidad, Yetnebersh Nigussie, que en 2017 recibió el Premio Nobel Alternativo. Desde Marruecos, Zoubida Charrouf, que ha convertido el aceite de argán en oro líquido, contribuyendo al empoderamiento de las mujeres bereberes en las zonas rurales como protagonistas esenciales en el sustento de las familias. Activista y profesora de Química, se dedica a investigar las plantas y sus posibles usos en la medicina y la cosmética y tiene el programa bajo la fórmula ‘Mujeres, aceite de argán, solidaridad y comercio sostenible’.

Propuestas novedosas y llenas de esperanza traerá desde Canadá, recordaron desde la organización, Sheila Watt-Cloutier, nominada al Premio Nobel de la Paz en 2007 por demostrar el impacto que tiene el cambio climático en los derechos humanos, especialmente en el Ártico, y Premio Nobel Alternativo en 2015 por su trabajo en curso para proteger a la comunidad inuit, esquimales que viven en Canadá, Groenlandia, Alaska y Rusia.

La violencia de género tendrá la voz de Patricia Fernández Montero, creadora junto a su madre de la asociación ‘Avanza sin Miedo’, donde los menores víctimas de la violencia machista tienen lo que la sociedad les deniega, tener voz. Por otra parte, la lucha por los territorios olvidados por la paz hablará Luz Marina Becerra, una de las más importantes defensoras afrocolombianas de los derechos humanos y de las comunidad des negras, que viven en territorios geográficamente estratégicos y de gran riqueza mineral. Se enfrentan a los intereses de los poderosos y su lucha se paga con el desplazamiento forzado de sus territorios.

En recuerdo de Gómez Montano

Las periodistas Helena Resano, Rosa María Calaf, Pilar Requena, Marta Gómez Casas, Marieta Frías y por primera vez un comunicador, Fran Llorente, serán los responsables de conducir las conversaciones con las invitadas de esta edición, dedicada a la periodista recientemente fallecida Alicia Gómez Montano, que desde el primer año del Encuentro fue una de sus colaboradoras más estrechas, entrevistando a: Carmen Avendaño, Najat Kaanache, Luz Marina Bernal, Al Shayma J. Kwegyr, Manuela Carmena, Ada Colau, Halla Tómasdóttir, Pilar Mateo, Mª Teresa Fernández de la Vega, y Ginny Shrivastava. Mujeres, como ella, supieron transformar el mundo con su mirada, su voz, su manera de estar.

Premio Mujer y Tecnología-Fundación Orange

La galardonada con el V Premio ‘Mujer y Tecnología-Fundación Orange’, Therese Jamaa, sostuvo que el futuro está en las tecnologías, y ni hombres ni mujeres pueden quedar al margen. Jamaa es general manager de GSMA Mobile World Capital en Barcelona, referente internacional del compromiso social en las TIC, demostrando que “más allá del negocio”, la tecnología es “el eje principal alrededor del cual se dibuja el cambio que estamos viviendo en este siglo XXI”.

Therese Jamaa llegó a París a los ocho años con su familia, huyendo de la guerra del Líbano, de padre libanés y madre armenia. Su objetivo es aplicar la tecnología a proyectos sociales demostrando que “sirve para mejorar la vida de las personas en sanidad, educación, seguridad pública o emprendimiento es lo que me gusta”. Además, es embajadora del programa ‘The Collider’ de Mobile World Capital Barcelona para acelerar la innovación.

Radio en directo, teatro, música, arte y cine

Desde 2010, el encuentro mantiene un formato único, con diálogos de una hora de duración conducidos por destacadas periodistas españolas y protagonizados por mujeres que marcan la diferencia, activistas internacionales y expertas mundiales en distintas áreas.

Además de las charlas, el programa de este año contará con una amplia agenda cultural paralela. La periodista Àngels Barceló realizará, en directo, desde la sede de Mujeres que transforman el mundo, La Cárcel_Segovia. Centro de Creación su programa ‘Hoy por hoy’, de la Cadena SER.

Por su parte, la periodista Nieves Concostrina ofrecerá una singular conferencia con su personal estilo de contar sobre algunas mujeres cuyas tumbas hablan de la invisibilidad que la mayoría sufrió en el momento de sus muertes y el menosprecio algunas continuaron arrastrando tras su muerte, como Emmeline Pankhurst, la química Sophie Berthelot, la ingeniera Hedwig Eva Maria Kiesler, Clara Campoamor, Victoria Kent, María de la O Lejárraga, Carmen de Burgos, Emily Davison y Rosalind Franklin.

El X Encuentro ‘Mujeres que transforman el mundo’ está organizado por el Ayuntamiento de Segovia, con la colaboración de Iberia, Fundación Orange, Fundación Banco Sabadell, Casa África, Embajada de Canadá, Embajada de Israel, Drylock y el apoyo del Máster en Comunicación con fines sociales de la Universidad de Valladolid, además de Turismo de Segovia.

Dinosaurios, protagonistas de Segovia Educa en Verde

Segovia Educa en Verde

La concejalía de Medio Ambiente del Ayuntamiento de la capital, a través del programa de educación ambiental “Segovia educa en verde” se ha sumado a los actos conmemorativos del 8 de marzo con la organización del taller Viaje al centro de la tierra con Inge Lehmann, una forma de homenajear a esta científica holandesa y en su nombre a las mujeres de ciencia.

Inge Lehmann descubrió que el núcleo de nuestro planeta tenía una parte sólida y otra fundida. Esta mujer, una de las científicas más longevas e inquietas de la historia, desmontó las ideas de la época que la mayoría de personas se habían forjado al leer “Viaje al centro de la Tierra” de Julio Verne, y descubrió lo que se escondía en realidad en el interior del planeta, a través de las ondas de los terremotos.

Siguiendo su historia y sus logros como hilo conductor, los 20 participantes (mayores y pequeños) pudieron ponerse en la piel de Inge cuando realizaba sus descubrimientos, y observar cómo viajan las ondas sísmicas a través de los diferentes materiales geológicos en un sencillo experimento con haces de luz y vasos de vidrio. Además, con la ayuda de un sismógrafo casero, aprendieron cómo se estudian los terremotos. Como broche de la actividad, los más pequeños realizaron una maqueta del interior terrestre, donde señalaron la discontinuidad de Lehmann, que limita núcleo interno de núcleo externo, y que recibe su nombre en honor a su descubridora.

Otra de las últimas actividades del programa “Educa en Verde” ha sido el taller “Tras las huellas de los dinosaurios”. En él, alumnos del CEIP Martín Chico y el CEIP Carlos de Lecea se convertían en auténticos expertos en “huellas” fósiles.

Tras aprender cómo trabajan los paleontólogos especialistas en estos restos, los participantes se pusieron manos a la obra para interpretar las peculiares pistas que estos animales habían dejado por la sala del Centro de Interpretación del barrio de San Lorenzo y los Valles y, con ellas, reconstruir qué había ocurrido con sus artífices. Pudieron descubrir qué comían, cómo vivían, cuáles eran sus hábitos y características a través del estudio de sus huellas.

Además de los estudiantes, en los horarios destinados a público familiar y público adulto, siete familias y residentes de la casa de los Hermanos de Cruz Blanca y de la residencia CAMP El Sotillo asumían la cantidad de información valiosa que contienen las huellas fósiles y comprendieron la importancia de su protección y conservación.

En total, cerca de un centenar de personas, tanto de público escolar, familiar como adultos, han participado en estas dos actividades del programa municipal “Segovia Educa en Verde” que se prepara para el nuevo trimestre.

Daniela Gómez, bronce en el el campeonato de España sub-18 de pista cubierta en peso

La atleta del CAS-Ciudad de Segovia y del CETA Daniela Gómez Navalón ha conseguido la medalla de bronce en el campeonato de España sub-18 de pista cubierta en peso, con récord provincial de 13,94 metros

La atleta del CETA y del CAS-Ciudad de Segovia Daniela Gómez Navalón ha conseguido la medalla de bronce en la prueba de lanzamiento de peso durante el campeonato de España de pista cubierta sub-18 celebrado en Valencia, consiguiendo un nuevo récord provincial con un lanzamiento de 13,94 m.

En la prueba del pentatlón la atleta del CAS-Ciudad de Segovia y del CETA Victoria Briso Bayona ha conseguido el puesto 12º con una puntuación final de 3.183 puntos siendo sus parciales de 9.14 en 60 metros vallas, 1,54 metros en altura, 10,56 metros en peso, 5,09 m en longitud y 2:47.84 en 800 metros lisos.

Publicidad

X