29 C
Segovia
sábado, 2 agosto, 2025

El regalo segoviano perfecto para San Valentín

Ha llegado el día de San Valentín y si todavía no sabes qué regalar te damos cinco ideas  «Made in Sg» llenas de personalidad para no dejar indiferente a nadie.

En primer lugar, puedes regalar una experiencia gastronómica para disfrutarla en compañía sin salir de casa, con el Cuarto de Cochinillo Viajero de José María, 1/4 de cochinillo asado listo para calentar y servir.

 

En segundo lugar, regala joyas únicas con identidad propia, con la nueva colección Gala, de Estefanía Vega. Una colección con la hoja de Laurel como protagonista de las joyas, que hace homenaje a Gala, la emperatriz romana de raíces segovianas.

Otra experiencia Made in Segovia, es regalar cerveza Winter Ale de la cervecera segoviana  Maltman Brewing, una cerveza especial para el invierno. Puedes descubrir más sobre ella en este artículo.

 

Para los más clásicos, sorprende con los ramos de flores de Loving Lavanda, una empresa segoviana que personaliza ramos de flores con tu popio toque y esencia.

 

Por último, inmortaliza los recuerdos de la ciudad con la panorámica de acero de «Montón de Trigo Montón de paja», perfecta para colgar en tu pared.

 

Abierto el plazo de inscripción de la Escuela de piragüismo de Palazuelos

Un palista de la escuela municipal de Palazuelos de Eresma

El Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma ha abierto el plazo de inscripción de la Escuela de Piragüismo hasta el próximo día 21 de febrero. La modalidad deportiva está recogida dentro  del Programa de Escuelas Deportivas, en colaboración con Diputación de Segovia.

En su fase de iniciación, aguas tranquilas, la actividad – dirigida a participantes de
6 a 18 años – se desarrollará dos horas por semana de marzo a mayo en el Pantano del
Pontón Alto. El material será aportado por la entidad y la escuela estará impartida por
monitores cualificados. Además, la Escuela contará con el apoyo y asesoramiento del Club de Piragüismo Río Eresma que desde 2001lleva formando a palistas que han llegado a participar en campeonatos, tanto regionales como nacionales e internacionales y entre los cuales destaca el Olímpico David Llorente Vaquero.

Campeonato de Aguas Bravas

En próximas fechas se celebrará en el Municipio de Palazuelos de Eresma –
paraje de las Entreaguas – el Campeonato de Piragüismo en la modalidad de Aguas
Bravas donde se darán cita importantes palistas, entre los cuales destacarán las
principales figuras del Club Río Eresma: David Burgos, Sergio Llorente y Darío Cuesta.

Bodas de oro con aroma a trufa en Casa Silvano-Maracaibo

El restaurante segoviano Casa Silvano-Maracaibo celebra sus bodas de oro con sus IX Jornadas de Trufa Melanosporum de Segovia.

Quienes se acerquen a Maracaibo hasta final de mes, podrán sumergirse en una sinfonía de sabores gracias a la trufa negra segoviana.

El chef Óscar Hernando, junto a su jefa de cocina Candela de Santos -quién lleva treinta años a su lado- ha preparado «un impresionante menú para celebrar estos cincuenta años de servicio ininterrumpido». Tras un caldo de cocido con ravioli de panceta ibérica de  Guijuelo con verduras y trufa, se podrá degustar una crema de cebolla del Carracillo con pan crujiente, setas y trufa. Una parpatana de atún y trufa, y una terrina de ternera braseada y trufa constituyen el núcleo central de la propuesta, que se cierra con un bizocho, chocolate y helado de trufa. Como aperitivo, una cerveza Ámbar de trufa.

El reconocido establecimiento hostelero fue fundado por Silvano Hernando Andrés y Angelita Torrego Ramos, el 29 de enero de 1972. Con un toque tradicional en sus orígenes, con Angelita al cargo de la cocina típica segoviana y Silvano atendiendo la barra y dando servicio en el comedor, el restaurante ha ido evolucionando con «una dimensión más actualizada de la cocina castellana, sin olvidar nunca sus orígenes» gracias a su hijo Óscar que ha continuado el legado, aportando un toque innovador.

El chef segoviano se formó en la Escuela de Cocina de El Espinar y en los fogones de Salvador Gallego, y adquirió una nueva perspectiva de la cocina gracias al cocinero leonés Carlos Domínguez Cidón (Vivaldi), con quien compartió experiencias por medio mundo promocionando la gastronomía de Castilla y León.

En 2001 Óscar, junto a su mujer Jessi Pulido Márquez, pasó a regentar el restaurante por el que a lo largo de estas cinco décadas han pasando comensales de todo el mundo en busca de la gastronomía segoviana. Este mismo año, el chef llevó el cochinillo segoviano a Dubai.

El restaurante cuenta con una bodega de 400 referencias de vinos nacionales e internacionales, donde desde 2007 han empezado a adquirir protagonismo los propios vinos elaborados por Óscar Hernando. Tras adquirir unas viñas en la Denominación de Origen de Valtiendas -la única DO cien por cien segoviana-, comenzó a confeccionar sus vinos Evole roble, Evole Vivencias y Sin Vivir.

 

 

La banca desatiende 2 de cada 3 resoluciones favorables a los consumidores del Banco de España

sindicatos de banca convocan movilizaciones

La Asociación de Usuarios de Bancos, Cajas y Seguros (ADICAE) denuncia que los bancos ignoran dos de cada tres resoluciones del Banco de España favorables a los consumidores. Es decir, que a pesar de contar con un informe favorable del BdE, la banca no atiende dos de cada tres reclamaciones de los usuarios.

Además, señalan desde ADICAE, «del total de reclamaciones recibidas (26.719) el supervisor sólo resolvió un 24% (6.474); y sólo un 11,6% de los consumidores que reclamaron al Banco de España obtuvieron alguna solución a su queja».

Del análisis de ADICAE se desprende que «en los pocos casos en los que el Banco de España da la razón al consumidor (1.748 informes), sólo en un 36,6% de los casos (640) el banco acató el informe».

A estas preocupantes cifras, añade ADICAE, debe sumarse el hecho de que «20.201 de las reclamaciones presentadas fueron inadmitidas, reenviadas a los servicios de atención al cliente (SAC) de la entidad reclamada, o rechazada por «información incompleta», lo que expresa la farragosa complejidad a la que se somete a los consumidores a la hora de reclamar».

Ante esta situación, ADICAE reclama una revisión y corrección urgente de los actuales sistemas y mecanismos de reclamación en el ámbito financiero.

¿Qué quiere Vox para Segovia?

El diputado nacional de Vox por Valladolid Pablo Sáez interviene durante el recuento de votos tras las elecciones a las Cortes de Castilla y León

Las elecciones del 13F en Castilla y León cambian el mapa político territorial y todo parece indicar que Vox podría entrar en el Gobierno de la Comunidad Autónoma.

El programa electoral de la fuerza política que ha revolucionado el panorama en Castilla y León contempla 10 medidas que comienzan por la defensa del mundo rural.

Vox reivindica en su programa electoral «el estilo de vida, modelo económico y tradiciones de nuestro campo», al tiempo que manifiesta su «apoyo a la industria agroalimentaria nacional y a la producción de las pequeñas y medianas empresas de carácter asociativo y familiar, para frenar la despoblación y hacer posible el equilibrio entre la producción tradicional y la incorporación de mejoras tecnológicas». También apuesta por conservar el patrimonio histórico-cultural de la región «como garante de la identidad nacional y motor económico y turístico».

Además, quiere «devolver el potencial económico a nuestra ganadería y agricultura protegiendo el producto nacional» y frenar «la estigmatización de alimentos que únicamente responde a motivos ideológicos».

En materia económica, que afecta directamente al bolsillo del ciudadano, pretende «eliminar o presionar para la eliminación de los tributos que tienen repercusión en las arcas autonómicas y provocan el aumento de la factura de la luz».

En servicios públicos Vox buscará, según recoge su programa electoral, «reforzar las inversiones y el gasto sanitario, fundamentalmente en la atención primaria», así como  «asegurar la extensión de los servicios sanitarios y educativos básicos y las infraestructuras de comunicaciones y transporte a todos los rincones de la región».

La repoblación y el empleo joven son otras de sus reivindicaciones porque «todo joven debe poder quedarse a trabajar en su provincia, cerca de su familia, si lo desea».

El fin de lo que Vox denomina «el expolio fiscal» que  provoca que los impuestos de los castellanos y leoneses «vayan destinados a sufragar el estado de bienestar de los políticos» y la supresión de «las subvenciones a sindicatos y patronales y el gasto político superfluo, así como las duplicidades administrativas, para poder bajar o suprimir radicalmente los impuestos a PYMES, autónomos y familias» son otras de sus prioridades.

Por último, Vox lamenta que el sistema autonómico haya creado «nuevos centralismos atacando la pluralidad provincial», por lo que va a «defender a las provincias y municipios frente a un sistema autonómico que pretende homogeneizar artificialmente a toda Castilla y León, que enfrenta a los territorios y dilapida el dinero de todos los españoles».

 

Castilla y León habla y cambia su mapa político. Las claves del 13F

Castilla y León ha votado, y lo ha hecho dando la victoria al Partido Popular, en unas elecciones marcadas por la estrepitosa pérdida de voto en el centro y la ‘extraordinaria’ subida de VOX. Así, el Partido Socialista, ganador en 2019, ha perdido más de 117.000 votos y el PP, vencedor de los presentes comicios, más de 54.000 papeletas. La que fuera la tercera fuerza en 2019, Ciudadanos, perdió ayer domingo más de 151.000 apoyos.

El mapa político de Castilla y León gira para dar paso a VOX, que ha conseguido incrementar casi 137.000 electores y a otras fuerzas provinciales, como Soria YA, que se persigue dar voz a una circunscripción que da la espalda a los grupos mayoritarios para ganar «voz propia».

Las elecciones, vividas en clave nacional, como una clara muestra del panorama político de España, pueden servir para que VOX entre a formar parte del Gobierno por primera vez en su historia. Así lo pide ya la formación de Abascal que apuntó a la vicepresidencia de la Junta. Mientras, Francisco Igea, líder y única representación de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, apunta a la «responsabilidad» y a la formación de un pacto de centro. Por su parte, Tudanca reconoce los malos resultados e incide «Castilla y León es soberana» y ha hablado. Por último Alfonso Fernández Mañueco, líder del PP, mostró su satisfacción por la victoria. De manera paralela, otras fuerzas provinciales emergen en la ya denominada «España vaciada» para dar voz a provincias que no sientes escuchadas en el parlamento regional.

Las declaraciones de los candidatos tras el escrutinio:

Alfonso Fernández Mañueco (PP): “Voy a dialogar con todos para formar un gobierno de todos y para todos”

Lus Tudanca (PSOE) reconoce la derrota: “Otros vendrán que harán más y lograrán que el cambio llegue a esta tierra”

García-Gallardo (VOX) asegura que han cumplido el objetivo para que Vox sea «decisivo» en el futuro Gobierno de la Junta

Pablo Fernández (Unidas Podemos) asegura que «el escenario es el peor de los posibles» y le pregunta al PP si «le ha merecido la pena»

Francisco Igea (Ciudadanos): “Han dicho que no pactarían con Vox. Van a tener que demostrarlo»

13-F: Así votaron las nueve provincias

En Ávila, el reparto de escaños en la próxima legislatura será muy similar al actual si se sustituye el procurador de Ciudadanos por uno de Vox. Los populares, que ganan con el 34 por ciento de los votos (dos puntos y medio menos que hace dos años y medio) tendrán tres procuradores, por dos del PSOE, que pierde cuatro puntos, mientras que Vox y Por Ávila logran uno cada uno.

En Burgos, los socialistas ganan las elecciones con el 32,6 por ciento de los votos y vuelven a sentar en las Cortes a cinco representantes por cuatro del PP, que gana uno respecto a 2019 con el 31 por ciento de los sufragios. Vox, que casi triplica sus votos llevará a dos procuradores al Parlamento, mientras que Podemos -IU se queda sin su representante burgalés. El PSOE se deja en esta provincia casi cinco puntos, mientras que los populares recuperan casi tres.

En León, la novedad es el fuerte crecimiento de UPL que dobla sus papeletas y representa ya más del 20 por ciento del censo, lo que le permite obtener tres procuradores. Los dos representantes que ganan los leonesistas se los restan al PSOE que de 6 pasa a cuatro parlamentarios autonómicos, los mismos que el PP que mantiene así su cuota en las Cortes autonómicas. Vox triplica apoyos y sitúa a dos miembros del partido en el Legislativo. En esta provincia, tanto socialistas como populares se dejan apoyo popular, si bien los primeros pierden siete puntos y los segundos sólo dos y medio.

En Palencia, el resultado será similar al de hace dos años y medio, aunque sustituyendo el procurador de Ciudadanos por uno de Vox. Los dos principales partidos llevan a las Cortes a tres procuradores y mantienen un porcentaje de voto en torno al 32-33 por ciento.

Salamanca sigue siendo un feudo inexpugnable del PP que, aunque mantiene el porcentaje de votos de hace dos años y medio (39 por ciento) logra sentar en el Parlamento un procurador más, cinco, mientras que el PSOE pierde cuatro puntos de apoyo (29,5 por ciento) y un escaño. Vox vuelve a sustituir a Ciudadanos como tercera fuerza con el 18 por ciento de los votos y dos representantes.

Segovia cambia de signo y, en esta ocasión, da la victoria al PP que se lleva tres escaños por dos de los socialistas. En 2019, el reparto fue al contrario. Vox entra con un representante y casi el 20 por ciento de los votos.

Soria Ya es el vencedor indiscutible en esa provincia al lograr, la primera vez que concurre a unos comicios, el 42 por ciento de los sufragios y sustituir al PSOE como primera fuerza en la provincia con tres procuradores. PP y PSOE se reparten los dos siguientes, pero mientras los primeros aguantan el tipo y apenas pierden cuatro puntos (pasan del 28 al 24 por ciento), los socialistas se desploman y se dejan 24 puntos y pasan a ser la tercera fuerza con el 18 por ciento de los sufragios.

En Valladolid, la irrupción de Vox que logra casi el 20 por ciento de las papeletas y tres escaños es la nota más destacada de una jornada en la que también se han reducido considerablemente la distancia de cinco puntos que separaba a socialistas y populares en favor de los primeros. Esa diferencia es ahora de menos de un punto, lo que les permite situar a cinco procuradores cada uno en las Cortes. El PSOE, ganador de los comicios en la provincia, logra el 31,5 por ciento de los sufragios por un 30,8 del PP. Ciudadanos pierde once puntos de apoyo y se queda con el 6,9 por ciento y un escaño, las mismas cifras que Podemos-IU, que no logra sumar los apoyos que hace dos años y medio tuvieron ambas formaciones por separado. No obstante, el líder de la formación en la Comunidad, Pablo Fernández, logrará entrar en el Parlamento.

En Zamora, se repite la situación de hace dos años y medio cambiando también al representante de Ciudadanos por el de Vox. El PP mantiene la fidelidad de los suyos (un 33,6 por ciento), mientras que el PSOE retrocede y pierde cuatro puntos y la victoria que obtuvo en 2019. No obstante, ambos llevarán a las Cortes a tres de los suyos.

13-F en Segovia: Tres procuradores PP, dos PSOE y uno VOX

El Partido Popular de Segovia recupera el tercer procurador perdido en 2019 y contará en las Cortes, con Francisco Vázquez, José Luis San Merino y María Ángeles García. La felicidad en la sede del PP de Segovia fue total por volver a ser la fuerza política más votada, que contrastó con el ambiente en la sede socialista, al quedarse a 2.000 votos del tercer procurador con palabras y elogios para la labor de Sergio Iglesias.

“El PP ha ganado las elecciones en Castilla y León y ha ganado las elecciones en Segovia”, afirmó exultante Francisco Vázquez, para dar también las gracias a los segovianos por ser la provincia con una participación más alta en estos comicios. El también secretario autonómico del PPCyL sostuvo que han recibido un mandato claro de los ciudadanos. “Vamos a gobernar los próximos cuatro años en la Junta, ya no podrán decir 35, tendrá que decir 39 y luego 43”, subrayó.

Para Vázquez, recogiendo las palabras de Mañueco, se inicia una “nueva etapa” y en “unos días comienza un nuevo gobierno del Partido Popular y hay mucho camino por andar”. Una legislatura que va a ser la del diálogo y el consenso. “Vamos a gobernar y vamos a dialogar”, sentenció.

Por su parte, la presidenta del PP de Segovia, Paloma Sanz, destacó la recuperación de la confianza de los segovianos, al volver a ser la primera fuerza política en la provincia y anunció que “se van a dejar la piel”, una vez “cumplido el objetivo” porque “Mañueco es el presidente que necesitamos”.

En la Casa del Pueblo del PSOE de Segovia, hubo felicitación para los populares por haber ganado las elecciones, pero el secretario provincial, José Luis Aceves, recordó que han ganado en Segovia capital, Cuéllar, el Real Sitio de San Ildefonso o Coca. Momentos duros para Aceves y para el cabeza de lista a las Cortes, José Luis Vázquez, al recordar que por 2.000 votos, Sergio Iglesias no podrá continuar su labor en las Cortes Regionales, en las que ha defendido a los jóvenes, los más castigados por las políticas del PP.

Vázquez también lamentó que los segovianos se queden sin tener a Luis Tudanca como presidente, pero avanzó que seguirá la lucha “con más ahínco y esfuerzo” para que los ciudadanos de esta provincia logren todo a lo que tienen derecho.

Desde el PSOE críticas al Partido Popular por abrir la puerta a la ultraderecha, “de una manera democrática, pero preocupante”, dijo Aceves, que también para lamentar que el Bocyl vaya a estar en manos de Vox.

La candidata de Vox Segovia a las Cortes Regionales, Susana Suárez, logra un procurador para su formación por esta provincia. El reparto de escaños entre el PP y el PSOE se rompió primero con un procurador para Podemos, después para Ciudadanos, en 2019, y ahora con Vox. Desde esta formación política no hicieron valoraciones provinciales sobre los resultados obtenidos, solo las realizadas en Valladolid por Santiago Abascal y Juan García-Gallardo.

El PP gana, VOX se dispara, el PSOE pierde y Ciudadanos se derrumba

El Partido Popular logra ganar las elecciones autonómicas del 13 de febrero consiguiendo 31 escaños, dos más que en los anteriores comicios. En número de votos, ha conseguido 376.582 papeletas, 57.230 menos que en 2019, con el 98% escrutado.

El candidato del Partido Popular a la Presidencia de la Junta, Alfonso Fernández Mañueco, aseguró en Salamanca, tras su victoria en las elecciones autonómicas, que va a “dialogar con todos” con el objetivo de formar “un gobierno de todos y para todos”.

Durante su primera intervención tras la victoria en la cita electoral, el candidato popular que agradeció el apoyo del presidente nacional de su partido, Pablo Casado, en la campaña, destacó la “participación ejemplar y excepcional” de los castellanos y leoneses en los comicios autonómicos, y aseguró que formara “un gobierno fuerte” para “dar estabilidad a esta tierra y a España”.

Inició su comparecencia ante los medios apuntando que “el Partido Popular ha ganado las elecciones en Castilla y León”, por lo que afirmó que “el futuro de Castilla y León ha ganado las elecciones”, al empezar ahora “un nuevo futuro para esta tierra”.

Agradeció a continuación la participación de todos los votantes en esta jornada electoral, que calificó como “ejemplar y excepcional” al responder de forma “similar” a la del año 2019, y asumió: «Todos éramos conscientes de que España entera nos estaba mirando y hemos estado a la altura de las circunstancias, con orgullo y dando ejemplo”.

“Estoy muy satisfecho con el resultado”, continuó el candidato popular a la Presidencia de la Junta, mostrándose “orgulloso con la respuesta y el respaldo recibido” al ser una victoria “consciente de las circunstancias que vivíamos” y que ha dado como resultado la “apuesta por Castilla y León”.

Recordó que la convocatoria de elecciones la realizó “para que el futuro de Castilla y León no se decidiera en los despachos, al margen de la voluntad de las personas” de la Comunidad, que hoy han “hablado” y “decidido” que gobierne el Partido Popular, momento en el que los asistentes arrancaron con gritos de ‘¡presidente!’.

Y es que, según Mañueco, “el mandato de los castellanos y leoneses es claro: gobierno del Partido Popular con diálogo y acuerdo». «Y así voy a actuar, entendiendo el mensaje de las personas de esta tierra”, continuó, afirmando que la próxima semana va a “iniciar el diálogo para formar gobierno con todas las fuerzas políticas que tienen representación en el arco parlamentario, empezando por los partidos de más representación”.

Previamente, en la semana que se inicia mañana, anunció la celebración de un Comité Ejecutivo Autonómico para “hacer una valoración” desde el Partido Popular de Castilla y León, pero siempre asegurando que va a “dialogar con todos” para formar un gobierno “eficaz, estable, sin la amenaza constante y permanente de mociones de censura”, por ser esta última idea “algo que han dicho muy claro las personas de Castilla y León”.

Se comprometió así Mañueco a configurar un Gobierno autonómico que “lidere el futuro de esta tierra, que afronte los grandes retos que tenemos como comunidad, y que apueste por la recuperación económica, la creación de empleo, las ciudades modernas, el medio rural, la salud y el bienestar de las personas, el cuidado de las personas mayores, y generar oportunidades y empleo, especialmente para los jóvenes”. No obstante, el candidato popular aseguró que el de Castilla y León será “un gobierno fuerte para hacer crecer esta tierra y ofrecer estabilidad a España”.

Abascal: «Qué cara de vicepresidente se le está poniendo a Juan García-Gallardo»

El presidente nacional de Vox, Santiago Abascal, aseguró que al hasta ahora candidato de la formación a la Presidencia de la Junta, Juan García-Gallardo se le está «poniendo cara» de vicepresidente del futuro Gobierno autonómico, tras el resultado de las elecciones del 13 de febrero. Y es que destacó que Vox no exigirá «ni más ni menos» de lo que le corresponde, tras haber obtenido 13 procuradores frente a un representante en la legislatura pasada. De ahí que apuntara que su formación tiene el «derecho» y el «deber» de formar gobierno en Castilla y León.

 

Ciclo de conferencias en el Torreón de Lozoya esta semana

El Adelantado de Segovia y la Fundación de Castilla y León celebran esta semana, del 15 al 18 de febrero el Foro-Ciclo de Conferencias ‘Lo española en la Europa del Fin de Siècle. El caso de los Zuloaga’, en la Sala de Tapices del Torreón de Lozoya, con entrada libre hasta completar el aforo limitado. La clausura correrá a cargo del presidente de las Cortes Regionales, Luis Fuentes.

El martes 15, a las 19.00 horas, el director de la Fundación Caja Segovia, ofrece la conferencia ‘De las corrientes internacionales del arte a la veta brava española’. El miércoles 16, a la misma hora, el director del Museo de Segovia y del Museo Zuloaga, Santiago Martínez Caballero, con la propuesta ‘En el centenario de Daniel Zuloaga: entre la España negra y el 98’.

La tercera cita será el jueves 17, a las 19.00 horas, el director general de ‘El Adelantado de Segovia’, Ángel González Pieras, con el tema ‘Lo español y lo europeo en la obra de Ignacio Zuloaga. El testimonio de El Adelantado de Segovia’. El viernes 18, el tema ‘La clave de un éxito: la fórmula Zuloaga”, a cargo del jefe del Departamento de Colecciones del Museo de Bellas Artes de Bilbao, Javier Novo, a las 19.00 horas.

La clausura de este foro tendrá lugar una hora después, a cargo del presidente de las Cortes de Castilla y León, Luis Fuentes Rodríguez.

Publicidad

X