24.9 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

La historia de amor que hay detrás del puente de Valdeprados

Existen multitud de puentes de los enamorados repartidos por el mundo, pero tal vez no sabías que también podemos encontrar uno en Segovia. Entre las localidades de Valdeprados y Vegas de Matute, encontramos los restos de un puente de piedra, reconocido como «el puente de los enamorados», un nombre dado por la leyenda medieval que cuenta la historia de amor de Rodrigo y Guiomar.

Los restos del puente de piedra, es uno de los puntos que conforman la ruta de la Risca de Valdeprados y cruza el río moros. Tan solo se conservan los estribos, sobre estos se ha habilitado un tablero y pasarela de madera.

Según cuenta la leyenda,  él, era el heredero de un noble linaje que había sido enviado por su padre a residir en la torre de Valdeprados para alejarse de la guerra, y ella, hija de un honrado hidalgo, que residía en en el Castillo de Vegas de Matute.

El punto de encuentro de los protagonistas, dos adolescentes de la misma edad inseparables, era el puente que unía las dos localidades, lugar en el que empezaban todas sus aventuras.

Cuando Rodrigo cumplió 16 años, su padre se lo llevo de vuelta a su territorio para casarlo adecuadamente y hacerse cargo de sus obligaciones. Lo que provocó que los amantes tuvieran que separarse y fue en el puente donde se vieron por última vez. En la despedida, se dieron cuenta de lo mucho que se querían, «Rodrigo se dio cuenta de lo mucho que amaba a Guiomar y comenzó a sentir un gran dolor que solo podía aliviar abrazándola»… «Y así, abrazados, la tristeza pudo con sus vidas» según cuenta la leyenda.

Y desde entonces, la gente de la zona conocen el paraje como «el puente de los enamorados».

 

54 millones para ampliar el Hospital y proteger las vistas Patrimonio de Segovia

Hospital de Segovia entre los 100 mejores

La Junta ha abierto a información pública el expediente de ampliación del Hospital General de Segovia. El objetivo de este proyecto es ampliar el hospital y proteger las vistas Patrimonio de Segovia, al mismo tiempo. Este trámite es «el primer paso para afrontar la intervención preservando el patrimonio cultural, en particular la protección de las vistas de la ciudad de Segovia, consideradas patrimonio de la Humanidad».

El Boletín Oficial de Castilla y León publica este martes el inicio del periodo de información pública y audiencia a las administraciones, en el que, durante 45 días se podrán presentar alegaciones.

El Hospital General de Segovia es en la actualidad un «equipamiento general público que asume funciones de rango provincial cuyas instalaciones, situadas a las afueras de la ciudad, precisan una ampliación y mejora que implican la extensión del complejo fuera de su actual parcela, ya muy colmatada», recoge el Bocyl.

Atendiendo a ello, añade, desde la Gerencia Regional de Salud se ha formulado una propuesta de plan funcional para un nuevo edificio con una reserva para, al menos, 20.000 m² de edificabilidad, con amplios requerimientos para aparcamientos e infraestructuras de servicios, propias de un complejo contemporáneo, que deben emplazarse en contigüidad con las actuales.

Ante la necesidad de ampliación del hospital, ampliamente demandada por la sociedad segoviana, y la actual saturación de la parcela original, se proyecta realizar su ampliación fuera del ámbito actualmente urbanizado y destinado a usos sanitarios, pero en parcelas colindantes de tal forma que contribuya a configurar un único complejo sanitario.

Actuación trascendental para Segovia

El ámbito de actuación se extiende sobre una parcela de 121.144 m2 e incluye las intervenciones necesarias para la mejora de accesos a través de la antigua carretera CN-110 (hoy ya vía urbana denominada calle 3 de abril).

La trascendencia del proyecto contempla una inversión económica por parte de la administración autonómica cifrada en 54,6 millones de euros, que incluye 6,6 millones para la redacción de instrumentos, la obtención del suelo y urbanización, que serán asumidos por la Sociedad Pública de Infraestructuras y Medio Ambiente de Castilla y León (SOMACyL).

El proyecto y ejecución de las dos dotaciones públicas previstas supondrán otros  8 millones en el caso de la escuela de Enfermería, que asumirá la Consejería de Educación, y 40 millones para el Complejo Sanitario (32 M para la edificación y otros 8 M en equipamiento), correspondientes a la Consejería de Sanidad.

El presidente de la Junta de Castilla y León y la alcaldesa de Segovia firmaron el pasado 20 de enero un protocolo que recogía la colaboración entre la Comunidad de Castilla y León y el Ayuntamiento de Segovia para facilitar las actuaciones requeridas para la ampliación del Complejo Asistencial y Educativo de Segovia.

Ese protocolo ya anunciaba la necesidad de modificar las directrices de Ámbito Subregional de Segovia y su Entorno DOTSE (aprobadas por Decreto 74/2005 de 20 de octubre), en lo relativo a las afecciones de protección de vistas.

Los periodistas de CyL alertan sobre los ataques que sufre la libertad de prensa

El Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León, con motivo de la celebración el 3 de mayo del Día Mundial de la Libertad de Prensa, alerta sobre el peligro de los ataques continuos a los que se ve sometida la libertad de prensa.

El Día Mundial de la Libertad de Prensa tiene como objetivo evaluar el estado de libertad de prensa a nivel mundial, los ataques que sufre la independencia de sus profesionales y que también rinde homenaje a aquellos periodistas que han perdido la vida ejerciendo su profesión.

Por este motivo, el Colegio hace un llamamiento tanto a los periodistas como a la ciudadanía en general para que se comprometan a defender la libertad de prensa, de forma que los profesionales periodísticos podamos seguir desempeñando nuestra función pública con las máximas garantías y sin ningún tipo de presión.

Asimismo, insta a los representantes públicos a que dejen de protagonizar conductas que suponen un ataque directo a la libertad de prensa «como son las ruedas de prensa sin preguntas, el veto a medios de comunicación y el señalamiento público desacreditando a periodistas y medios con el objeto de poner en duda su credibilidad» denuncian desde el Colegio.

El Colegio pide a las instituciones y organismos públicos que den ejemplo a la hora de profesionalizar sus gabinetes de comunicación y garanticen su independencia, un instrumento que fundamental en su relación con los medios y, por tanto, con la ciudadanía.

Además, recuerdan que la precariedad a la que se enfrentan los profesionales de la información también va en perjuicio de la libertad de prensa.

«El ejercer el periodismo con bajos sueldos, horarios que imposibilitan la conciliación laboral, familiar y personal y la falta de estabilidad laboral afectan directamente a la calidad de la información que recibe la ciudadanía y pone en jaque la reputación y la credibilidad de las informaciones» reclaman los miembros. «Por esta razón, es importante que los gestores de las empresas periodísticas apuesten por mejorar las condicionales laborales de sus trabajadores, para que puedan desarrollar su labor en un entorno favorable» añaden.

La defensa de la libertad de prensa también pasa por la garantía de la independencia de las empresas del sector y la pluralidad informativa, a la que de ninguna manera contribuyen los cierres de medios y los despidos de periodistas.

Por último, el Colegio Profesional de Periodistas de Castilla y León insta a reforzar el compromiso con la ética y la deontología profesional en el ejercicio del periodismo la comunidad, así como a fomentar los valores democráticos, apostando por informaciones que apuesten por la igualdad y la lucha contra la violencia de género, la tolerancia, el respeto a la diferencia y la integración de todo tipo de colectivos y personas.

 

Tamames: ‘Paz, Economía y Guerra’, este miércoles en la UVA

Bajo el título ‘Economía, guerra y paz en Europa’, Ramón Tamames Gómez  impartirá este miércoles, 4 de mayo, una conferencia en la la UVA, organizada por el Colegio de Economistas.

La jornada «El Valor de Ser Economista», que tendrá lugar en el Salón de Actos del Campus Público María Zambrano a las 12:30 y dará a conocer la sección a los futuros economistas, divulgar la profesión y los beneficios de estar colegiado. Se trata de un programa organizado por la Universidad de Valladolid y por la Sección de Segovia del Colegio de Economistas de Madrid, cuya sección en Segovia se formó recientemente, y en el que se trataran diferentes áreas de la economía.

Así, la Decana de la Facultad de CC. Sociales, Jurídicas y de la Comunicación, Marta Laguna García será la encargada de inaugurar el acto y Felipe Herranz, Secretario de la Junta de Gobierno del Colegio de Economistas de Madrid, presentará la nueva Sección.

A continuación se llevará a cabo una conferencia a cargo del economista y político D. Ramón Tamames Gómez, sobre “Economía, guerra y paz en Europa”. Asimismo, a la finalización de la Jornada D. Ramón Tamames firmará su último libro: “La mitad del mundo que fue de España. Una historia verdadera casi increíble”.

Tras la lección magistral, la Junta de la Sección se encargará de exponer las diferentes áreas de la Economía. Por último, el  Decano de la Sección de Segovia del Colegio de Economistas de Madrid, Luis Martín, cerrará el evento.

(Fotografía aportada por la sección del Colegio de Economistas de Segovia)

Una estudiante segoviana, entre los 50 seleccionados para la Beca Europa

buscan familias para acoger estudiantes

La estudiante María Fuentes Parrilla, alumna de segundo de bachillerato del IES Andrés Laguna, ha sido una de las 50 ganadores de la Beca Europa 2022.

Es un programa educativo impulsado impulsado por la Universidad Francisco de Vitoria (UFV) y Banco Santander y este año celebra su decimoséptima edición en la que han participado más de 4.000 estudiantes.

El pasado mes de febrero se celebró la fase final con 200 estudiante finalistas, de los cuales doce de ellos eran de Castilla y León, cuatro aspirantes de León, tres de Valladolid, dos de Palencia, uno de Zamora, uno de Burgos y uno de Segovia.

Para la selección de los 50 ganadores, los alumnos han superado 3 fases en las que se tienen en cuenta tanto méritos académicos, tienen una nota media de estudios de 9,8, así como cualidades personales además de varias fases de selección de tipo competitivo realizando trabajos de investigación y emprendimiento.

Primero dieron respuesta a un cuestionario, posteriormente presentaron un montaje audiovisual para presentarse y explicar sus motivaciones e intereses. En segundo lugar, respondieron a un test sobre lógica, léxico y personalidad, así como una prueba de inglés. Y en la última fase presentaron por equipos 27 proyectos dirigidos a ocho áreas de actuación para conseguir mejoras en la isla de La Palma, la temática de esta edición del programa.

Los finalistas disfrutarán de un viaje de 20 días, del 26 de junio al 13 de julio de 2022 en el que recorrerán las ciudades de Alcalá de Henares, Bolonia, Cambridge, Londres, Heidelberg y Santiago de Compostela con el objetivo de adentrarse en el conocimiento del mundo universitario en Europa.

Abel Labrador y Javier Ruiz, bronces en el Open Internacional de Taekwondo de Alicante

Participantes segovianos con sus premios en el Open Internacional de Alicante / C.D. Taekwondo RM-Sport & Tkd Zona Sur

Abel Labrador Herrero en la categoría Senior -58kg y Javier Ruíz Martínez en la precadete D -30kg han logrado sendas medallas de bronce en el Open Internacional «Taekwondo por la Paz», organizado por la Real Federación Española en el Centro de Tecnificación – Pabellón Pedro Ferrándiz de Alicante el pasado día treinta de abril.

Ambos deportistas, junto a Jorge Villavicencio Bombón Senior -63kg que logró el cuarto puesto, han representado al C.D. TAEKWONDO RM-Sport & Tkd Zona Sur en una competición con el lema «La Paz es más preciada que el Triunfo» y que contó con la presencia de más de ochenta clubes de todo el territorio nacional y más de mil participantes entre árbitros, técnicos y deportistas.

Apoyo a los refugiados ucranianos

El objetivo solidario de la jornada deportiva era el de ayudar económicamente y dar visibilidad a los refugiados ucaranianos que han tenido que abandonar su país a consecuencia de la invasión rusa.

Además de los dos bronces y el cuarto puesto, la expedición segoviana capitaneada por el Maestro Raúl Maroto Álvaro contó con la presencia de Ángel Hernando de Miguel, Álvaro Llorente Mínguez y Amaya Llorente Barona.

Álvaro Llorente, con la selección autonómica

Álvaro Llorente Mínguez participó el pasado día 23 en Calatayud en un «test match» organizado por la Federación Aragonesa de Taekwondo junto con otras selecciones territoriales (Navarra, Rioja, Aragón, Castilla-La Mancha,….) con el objetivo de seguir preparando su posible participación en el Campeonato de España Cadete el 28 de Mayo en Almería.

Jorge Naranjo, estudiante del Laguna, en la final para participar en Got Talent

Jorge Naranjo Gutiérrez tiene 14 años y estudia en el Andrés Laguna, pero sus ratos libres práctica la ventriloquía.

Esta afición le llevado a presentarse a las pruebas de selección para participar en el programa en Got Talent. De momento ya ha pasado la primera prueba y el próximo 8 de mayo volverá a participar en una nueva prueba en la que se decidirá si el segoviano participa en el programa delante de miles de espectadores.

Asegura estar muy contento con esta posibilidad porque le da la oportunidad de mostrar su talento como ventrílocuo más allá de su entorno familiar y de amigos.

Su madre nos cuenta que no sabe de dónde le viene esta afición aunque ya desde muy pequeñito jugaba con marionetas. «Le gustaban mucho las marionetas y los títeres, eran su juego favorito», nos dice, «tenía un montón de marionetas por casa y siempre estaba con ellas».

Empezó practicando la ventriloquía con una réplica de la conocida muñeca Doña Rogelia y copiando lo que veía en los programas de televisión donde participaban ventrílocuos de renombre nacional.

A partir de ahí y manera autodidacta ha sido capaz de desarrollar una afición convertida en un arte que le ha llevado, por el momento, hasta las puertas de la televisión.

No hace falta nada más que ver el vídeo para darse cuenta de que este chico, lo diga Got Talent o no, tiene talento.

¡Desde Segoviaudaz te deseamos mucha suerte en las pruebas, Jorge!

También te puede interesar.- Un pianista segoviano de San Rafael seleccionado para el casting de Got Talent 2022

El 25% de los cierres de oficinas bancarias en el mundo rural se producen en CYL

Castilla y León continúa en su escalada para ser la autonomía que más sufre la exclusión financiera en el medio rural. No en vano, la Comunidad acapara casi uno de cada cuatro cierres de oficinas bancarias de España en municipios de menos de 5.000 habitantes en los últimos cinco años. En concreto, acumula el cierre de 399 sucursales entre los años 2016 y 2019, al pasar de 950 a 551 oficinas. El conjunto del país suma 1.714 pérdidas de establecimientos en ese periodo en las pequeñas localidades, ya que en 2016 existían 5.605 y el año pasado cerró con 3.891.

Los datos del Banco de España recogidos por la Agencia Ical muestran una de las peores caras de la llamada España Vaciada, con el cierre progresivo de las entidades bancarias en los municipios de menos de 5.000 habitantes. Una realidad que deriva de los procesos de concentración, la digitalización, el cambio del modelo de negocio y la falta de rentabilidad por la elevada despoblación en estas localidades más pequeñas.

La exclusión financiera que ha generado el cierre de las cerca de 400 sucursales en la Comunidad es significativa en la provincia de León que, entre los años 2016 y 2021, ha perdido 85 oficinas en sus municipios de menos de 5.00 habitantes. Es decir, el 21 por ciento del total de cierres registrado en la Comunidad. Le sigue, por número, las 59 menos existentes en Zamora, las 58 oficinas en Salamanca y las 55 en la provincia burgalesa. Completan el listado, las 49 sucursales que se han cerrado en los últimos cinco años en la provincia de Valladolid, las 34 Palencia, las 22 en Ávila, las 20 en Segovia y las 17 en Soria.

La provincia de Zamora tiene el triste honor de haber perdido el mayor número de oficinas bancarias en un solo año. Fue en 2019, cuando en un plumazo desaparecieron del mapa 39 sucursales en sus municipios de menos de 5.000 habitantes. En el caso de Burgos, fueron 34 en 2020 así como las 27 cerradas en la provincia leonesa y las 21 de Valladolid el año pasado. Y es que solo en 2021 el número de oficinas en la Comunidad se redujo en 120. Un dato superior a los 86 cierre registrados un año antes pero por debajo de la desaparición de 123 sucursales en 2019.

Por lo tanto, el Banco de España tenía contabilizadas en las localidades de menos de 5.000 habitantes en Castilla y León el año pasado 117 oficinas operativas en Burgos, seguido de las 97 de León, las 58 de Segovia y las 53 en Zamora. Les siguieron las 49 de las provincias de Salamanca y Valladolid, las 48 de Ávila, las 46 de Soria y las 34 radicadas en Palencia.

El cierre de oficinas no es algo circunstancial que se concentre en los pueblos pequeños sino que es generalizado en todos los núcleos de población, con independencia de su tamaño. En los municipios de más de 5.000 habitantes del conjunto del país, se ha pasado de las 23.103 existentes en 2016 a las 15.125 registradas en 2021. Es decir, casi 8.000 menos.

Según los últimos datos del Banco de España, la Comunidad contaba en 2020 con 1.660 oficinas operativas, lo que suponía un 45,4 por ciento que hace diez años tras el cierre de 1.383 establecimientos en una década. A ese número, habría que sumarle las 120 que se perdieron en los pequeños municipios en 2021 más las de los municipios de más de 5.000 habitantes y las ciudades.

De esta manera, a finales de 2020, el 82 por ciento de los municipios de Castilla y León carecía de oficina bancaria presencial mientras que el 38 por ciento de las sucursales se concentraba en las capitales de provincia, fruto del proceso de concentración llevado a cabo por las entidades. Ante este panorama, las diputaciones provinciales tratan de impulsar servicios financieros itinerantes o instalar cajeros automáticos en los pueblos. La Diputación de Salamanca fue la primera en situar cajeros automáticos en dos bibliobuses que recorren la provincia, para que los habitantes de los pueblos donde haga parada el vehículo puedan retirar dinero en efectivo con tarjetas de cualquier entidad bancaria. Otras instituciones provinciales han optado por montar cajeros en localidades donde no hay oficinas.

Oficinas móviles

También los bancos tratan de compensar los cierres de las sucursales con la puesta en marcha de las oficinas móviles. A modo de ejemplo, CaixaBank prestó servicio el año pasado a 203 municipios de las provincias de Ávila, Burgos y Segovia, donde la población media por localidad apenas supera los 260 habitantes. Un servicio que permite a los usuarios, sean o no clientes de la entidad, realizar las operaciones bancarias más habituales, entre las que destacan retirar efectivo, realizar ingresos y pagar recibos e impuestos. En 2021, los utilizaron más de 9.300 usuarios de la Comunidad, un 79 por ciento de los cuales es mayor de 60 años, y en ellas se realizaron más de 113.000 operaciones.

En la última Junta General de Accionistas de Caixabank, su presidente, José Ignacio Goirigolzarri, se comprometió a mantener las sucursales de los 55 municipios de Castilla y León donde opera en solitario. La provincia más beneficiada es Ávila, donde es el único banco que puede encontrarse en las calles de 18 de sus municipios. Le sigue a corta distancia Segovia, donde sucede lo mismo en 16 municipios. Se da la circunstancia de que las antiguas cajas de ahorro que llevaban el nombre de estas dos provincia acabaron integradas en Bankia, que se fusionó con Caixabank en una operación que finalizó hace menos de un año.

Valladolid, León y Burgos registran cinco localidades con la característica que exige Caixabank para mantener su presencia activa allí. Palencia con tres, Zamora con dos y Salamanca con uno.

Una mujer fallece mientras visitaba el Alcázar

Este lunes ha fallecido una mujer de 61 años. Al parecer, ha sucedido por causas naturales mientras visitaba el Alcázar de Segovia. No se disponen de más datos hasta el momento. Los hechos han acontecido a mediodía, en torno a las 2 de la tarde, cuando Emergencias 112 da aviso a Policía Local, Policía Nacional, Bomberos y emergencias Sanitarias-Sacyl, que envió una UVI móvil. Los sanitarios sólo pudieron confirmar la muerte de la mujer.

Primavera para no parar en casa con Segovia Joven

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la concejalía de Juventud, amplía su oferta de actividades para jóvenes entre 18 y 35 años, y también los días y horarios de realización. Para los meses de mayo y junio, la Casa Joven ofrece estas dos alternativas: ‘Entrenamiento Full-Body’ y ‘El juego teatral’.

‘Entrenamiento full-body’ es una propuesta que busca activar cuerpo y mente a través de sesiones de entrenamiento. El objetivo es que cada participante pueda conocer diferentes ejercicios, técnicas y todo lo necesario para activar el cuerpo esta primavera, mediante trabajo cardiovascular a partir de circuitos y tonificación adaptada al nivel de actividad física de cada persona.

Esta actividad, a cargo de Ana García (de ‘Actívate Segovia’), se realizará los lunes 9, 16, 23 y 30 de mayo y 6 y 13 de junio, de 19 a 20 horas, en el parque de la Dehesa. Por otro lado, para los jueves de mayo se propone la actividad ‘El juego teatral’, con la actriz Virginia Rodero, donde se trabajará desde el juego como principal motor de la experiencia teatral.

Se creará un espacio desde el que despertar la imaginación, utilizando el cuerpo y la voz como principales herramientas de trabajo. Se aprenderán técnicas de teatro gestual, expresión corporal y técnica vocal y se trabajará la improvisación a través de pequeñas escenas.

Esta actividad también está abierta a cualquier joven, tenga o no experiencia en teatro. Solo se necesitan ganas de aprender y divertirse. ‘El juego teatral’ se desarrollará los jueves 5, 12, 19 y 26 de mayo, de 18.30 a 20.30 horas en la Casa Joven.

El concejal de Juventud, Ángel Galindo, anima a la juventud segoviana a participar en estas interesantes iniciativas y a conocer las distintas alternativas de ocio que ofrece la concejalía a lo largo del año. La concejalía recuerda también que actualmente está abierto el plazo para la ‘Ruta en bici eléctrica Cruz de la Gallega’, guiada por Ángel Sastre de ‘Naturcleta’. Se trata de una divertida ruta llena de subidas y bajadas que une deporte, tradición y cultura.

Partiendo de la Granja de San Ildefonso, y pasando por Valsaín, se ascenderá hasta la Cruz de la Gallega, desde donde se vuelve a bajar hacia el embalse de Revenga para alcanzar la Cañada Real. Aquí comienza el camino de regreso, pasando también junto a las ruinas del Esquileo de Cabanillas. La ruta continua por la Cañada hasta el Embalse del Pontón Alto y regresa bordeando uno de sus márgenes hasta la entrada a La Granja.

Esta ruta, que se realizará el domingo 8 de mayo de 10 a 14 horas, tiene un recorrido de aproximadamente 30 kilómetros y una dificultad media. Para inscribirse a cualquier de las actividades, las personas interesadas pueden hacerlo a través del correo juventud.actividades@segovia.es, del teléfono 921460401 o del formulario que se encuentra en las redes sociales de Segovia Joven.

Publicidad

X