27.1 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

El carril bici hasta La Granja será bici+coches durante 700 metros

La carretera autonómica CL-601 se encuentra en obras desde esta primavera debido a las tareas de asfaltado y reacondicionamiento de varios puntos en ella. Aprovechando la intervención, se han eliminado algunos accesos a fincas entre las rotondas del Carrascalejo y Peñas de Erizo. Debido a esta situación, cuatro inmuebles se han quedado sin conexión directa con la conocida como «carretera de La Granja». La solución que ha planteado, y ya se está ejecutando, la Junta de Castilla y León, es el uso como pseudo vía de servicio de parte del carril bici. De esta manera, justo frente a la gasolinera Galp, los vehículos que quieran acceder a estas cuatro fincas, deben circular por el carril bici hasta su destino. Así las cosas, bicicletas y coches están compartiendo espacio durante aproximadamente 700 metros.

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, ha confirmado esta nueva situación a Segoviaudaz.es asegurando que así se evitarán frenazos peligrosos en la CL-601 para acceder a las cuatro viviendas afectadas. La situación quedará definitivamente así, al menos hasta que se ejecute el Plan de Carreteras 2023-2034 de la Junta, que contempla el desdoblamiento de la carretera Segovia-La Granja.

Castilla y León, Asturias y Cantabria conjuntamente en el Parque Nacional de los Picos de Europa

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones,  ha participado, en la localidad cántabra de Treviso,  junto a los consejeros de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo; y de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco,  en la reunión de la Comisión de Gestión del Parque Nacional de los Picos de Europa, en la que se ha dado el visto bueno al proceso de aprobación del Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque, así como las modificaciones del Plan de Actividades y el presupuesto del Consorcio aprobadas en la última reunión del Patronato, celebrada este mes en Tama, para la anualidad de 2022. Así, se ha dado el visto bueno a la redacción del documento de inicio para el procedimiento de evaluación ambiental estratégica del PRUG del Parque.

Los tres consejeros han coincidido en destacar que las tres comunidades autónomas están trabajando para tener listo este año el Plan Rector de Uso y Gestión (PRUG) del Parque, que permitirá agilizar y simplificar los trámites para la realización de actividades, dependiendo del tipo de propiedad y de la zonificación del espacio que establece esta planificación, afectando a aquellas actividades consideradas como tradicionales, de mantenimiento y deportivas de gran tradición.

El consejero de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio de la Junta de Castilla y León, Juan Carlos Suárez-Quiñones, ha confiado en que la aprobación del PRUG sea ‘un antes y un después’ en la gestión del Parque a la hora de garantizar recursos, instrumentos y financiación a sus territorios, además de dotarle de mayor seguridad jurídica en el objetivo común de las tres comunidades autónomas de compatibilizar la conservación, el aprovechamiento y el disfrute de los recursos del Parque.

‘Tan importante es conservar su espectacular patrimonio natural como procurar el desarrollo socioeconómico de sus habitantes’, ha subrayado el consejero Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente de Cantabria, Guillermo Blanco.

Por su parte, el consejero de Medio Rural y Cohesión Territorial del Principado de Asturias, Alejandro Calvo, ha mostrado su satisfacción por que el PRUG siga avanzando en el objetivo de las tres comunidades autónomas que gestionan el Parque de contar con una herramienta de gestión útil que permita agilizar las autorizaciones y los usos tradicionales, así como avanzar en el desarrollo de las infraestructuras que contribuyan a mejorar la actividades y el día a día de los vecinos de sus territorios.

Gestión del lobo

Los consejeros de Castilla y León, Asturias y Cantabria han aprovechado el encuentro para reafirmar su compromiso con una gestión integral del lobo que asegure su convivencia con la ganadería extensiva, lo que exige la realización de controles de ejemplares que no ponen en riesgo la conservación de la especie, cumpliendo las exigencias de la orden ministerial que regula el Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección (LESPRE).

Los tres consejeros han coincidido en defender que los controles que han decidido poner en marcha de manera conjunta y coordinada no afectan al estado de conservación de la especie y han precisado que ‘no son controles indiscriminados sino actuaciones de cirugía que no afectan a la masa biológica de la especie y que se realizarán sobre determinadas manadas y en determinadas zonas en las que los ataques del lobo sobre la ganadería son recurrentes y muy importantes’.

Han señalado que las actuaciones de control anunciadas que se realicen en las comunidades autónomas por supuesto que cumplirán con las exigencias que establece el LESPRE porque ‘los daños del lobo sobre la ganadería son recurrentes y significativos y los controles se van a realizar de la forma más cercana posible al perjuicio causado por la especie sobre la ganadería’.

Tanto Suárez-Quiñones como sus homólogos de Asturias y Cantabria han recordado que la especie, incluso con los datos que maneja el propio Ministerio, ha mejorado de forma significativa, tanto en su área de distribución como en sus poblaciones durante los últimos 20 años.

Han criticado el rechazo de la ministra Ribera al diálogo directo que las comunidades autónomas han solicitado en todo momento para imponer su decisión unilateral de incluir al lobo en el LESPRE sin el respaldo de ningún criterio técnico ni científico.

Una decisión que, según han explicado, perjudica de una manera muy importante y evidente al sector primario y, en particular, a la ganadería extensiva, que ya cuenta con otros problemas graves, tales como el precio de las materias primas, el combustible o los piensos.

‘El Ministerio está privando a las comunidades autónomas de las herramientas que estaban permitiendo la convivencia razonable entre la ganadería extensiva y el lobo porque está suponiendo la puntilla final’, han lamentado.

Greenpeace denuncia la prórroga de la subvención a los carburantes y aplaude las ayudas al transporte público

Greenpeace se ha hecho eco de que el Gobierno prorroga la subvención de carburantes, «a pesar de los beneficios extraordinarios de las petroleras desde el comienzo de la crisis» al tiempo que valoró «positivamente» las ayudas al uso del transporte público como alternativa para reducir el uso del coche y la dependencia del petróleo.

En líneas generales, Greenpeace aplaudió las medidas anticrisis aprobadas este sábado por el Gobierno en un Consejo de Ministros extraordinario porque cree que son «necesarias» para «aliviar» la situación de muchos hogares y pequeñas empresas, pero también lamentó que «están siendo aprovechadas por las empresas petroleras y eléctricas para maximizar sus beneficios».

Por ello, la organización reiteró «la necesidad de soluciones urgentes y verdaderamente efectivas en el medio plazo para acelerar la transición energética hacia un sistema 100% renovable y eficiente, acabando con nuestra dependencia de los combustibles fósiles y la energía nuclear que financian la guerra y asfixian a la ciudadanía».

En cuanto a la rebaja del IVA, la entidad ecologista subrayó que «aplaza la necesaria fiscalidad verde para promover un sistema eléctrico que incentive el ahorro y penalice a los sectores contaminantes». También se felicitó por el anuncio del impuesto sobre los beneficios extraordinarios a las empresas energéticas, pero afeó al Ejecutivo que no sea hasta enero de 2023 cuando entre en vigor.

La Casa de la Lectura acoge la conferencia «La Solidaridad en el mundo de la Medicina” de Rafael Aldehuela

La Casa de la Lectura-Biblioteca municipal albergará el próximo lunes 27 de junio una nueva conferencia de la Escuela de Participación, organizada por la Concejalía de Participación Ciudadana, Transparencia y Gobierno Abierto, La conferencia «La Solidaridad en el mundo de la Medicina” será impartida por Rafael Aldehuela Guerra a las 18:30 horas, el lunes 27 de junio en la Casa de la Lectura (C/ Juan Bravo nº 11).

Rafael Aldehuela guerra es médico hemato-oncólogo y presidente de la Asociación Ayuda para la Infancia (APAINF). APAINF es una entidad que trabaja para traer a España niños/as sin recursos, con graves enfermedades, con la finalidad de curarlos de forma altruista.
Licenciado en Medicina por la Universidad de Málaga (UMA), y especializado en Hematología y Oncología en San Diego (California). Inicia su actividad profesional en el Hospital La Jolla (San Diego) donde permanece 10 años; con posterioridad se traslada a Manchester por un periodo de 3 años, y finalmente regresa a España ejerciendo en el Hospital La Paz y en el Hospital Regional Universitario de Málaga, en el que se encuentra actualmente. Colaborador del Hospital Ramón y Cajal. Su actividad se centra en los trasplantes de médula, tanto en el ámbito profesional, como en su dedicación solidaria a través de la Asociación Ayuda para la Infancia (APAINF) que preside.
Inscripciones en el 921 419888 y en participacion@segovia.es hasta el lunes 27 a las 13:00 horas.

El turismo de mascotas como protagonista del concurso de fotografía de la Diputación

Entre los últimos objetivos marcados por Prodestur, el organismo de Turismo de la Diputación, está, además de fomentar el turismo de estrellas o el deportivo, mediante los atractivos para los amantes de la hípica o el ciclismo que existen en la provincia, el de promover el turismo familiar, incluido aquel que no deja a los animales de compañía de lado.

Por ello, con el fin de contribuir al objetivo de la institución provincial de visibilizar los pueblos segovianos como lugares en los que las mascotas son bienvenidas, Prodestur ha convocado la octava edición de su concurso de fotografía bajo el lema ‘Mi mascota en su rincón favorito de la provincia de Segovia’, cuyas bases fueron publicadas ayer en el Boletín Oficial de la Provincia y pueden ser consultadas desde la página web de la Diputación.

Aunque el plazo para presentar un número máximo de cinco fotografías por participante no quedará abierto hasta el próximo 1 de septiembre, desde Prodestur entienden, tal y como señala la diputada del organismo, Magdalena Rodríguez, que “el verano es un momento idóneo para captar imágenes de nuestros perros, gatos, o cualquier otro animal de compañía que segovianos y visitantes puedan tener, en cualquiera de los entornos de nuestro medio rural”. Por ello, anima a los aficionados a la fotografía de la provincia a que “no pierdan detalle de sus mascotas o las de sus amigos y vecinos durante estos dos meses y presenten sus instantáneas al concurso”.

Entre los requisitos técnicos que se exigen en la convocatoria está el de presentar las fotografías en color y en dos formatos, tanto en alta resolución, de máximo 5MB, como en baja resolución. Además, dentro del sobre en el que sea entregado el soporte de almacenamiento que contenga las imágenes, deberá ser incluido un segundo sobre cerrado con la ficha de inscripción, que estará disponible próximamente en la web de Prodestur. Del mismo modo, los participantes deberán indicar, dentro de este sobre, el lugar y la fecha donde fueron realizadas las fotografías.

Por lo que respecta a los premios, la Diputación repartirá de nuevo 1.000 euros entre los tres ganadores, siendo el primer premio de 700 euros, el segundo de 200 euros y el tercero de 100 euros. Como es habitual, las imágenes ganadoras y algunas de las participantes servirán posteriormente a la Diputación tanto para elaborar el tradicional calendario de Prodestur, como para ilustrar folletos y otros soportes publicitarios con los que el organismo de Turismo acude a ferias y exposiciones.

Las fuentes históricas de Segovia recuperan su funcionamiento y esplendor

Las fuentes situadas en las plazas históricas de San Martín y San Esteban han sido reparadas, impermeabilizadas y puestas en funcionamiento, recuperando su esplendor y uso urbanístico para embellecer el entorno y refrescar el ambiente. Las fuentes han sido sometidas a trabajos de limpieza, fontanería e impermeabilización para permitir su mejor funcionamiento y retomar el agua tras varios años fuera de servicio.
La intervención realizada (en parte con medios propios de la Concejalía de Obras Infraestructuras y Servicios y en parte con una colaboración externa) ha contemplado arreglos encaminados a la conservación y puesta en marcha de sus sistemas, protegiendo su estructura original y aislando todo lo posible de posibles fugas y de deterioros debidos al paso del tiempo.
Del mismo modo se han actualizado y llevado a cabo trabajos de mantenimiento en las fuentes de Santo Tomas y La Universidad que han consistido en la limpieza y sustitución de filtros, repaso de la impermeabilización, y cambio de sistemas de bombeo. Toda la tecnología actualizada va encaminada a mejorar la eficiencia de consumo de agua de las fuentes, así como la eficacia de sus motores de bombeo y consumo eléctrico tanto de impulsores como de luces.
Con estas iniciativas, el Ayuntamiento de Segovia reafirma su compromiso de mantener viva la ciudad, aportándola ese dinamismo del agua fluyendo, la belleza patrimonial de nuestras fuentes históricas y refrescar el ambiente en los días largos y calurosos del verano.

Más de 680 estudiantes de 4ª de ESO se forman en cultura financiera

Imagen de archivo

Más de 680 estudiantes de 4ª de Educación Secundaria Obligatoria (ESO) se formaron este curso en cultura financiera a través de la quinta edición del programa ‘Finanzas para jóvenes’ y en colaboración con la Asociación de Voluntarios de CaixaBank y el Instituto de Estudios Financieros (IEF). Según un comunicado del departamento dirigido por Rocío Lucas, Castilla y León hace un “esfuerzo” por formar a sus estudiantes en materia financiera, tal y como recomienda la comunidad educativa internacional.

En este sentido, desde hace años se impulsan programas con estas enseñanzas en centros docentes, “con excelentes resultados”. De hecho, en el último informe PISA los alumnos de la Comunidad se situaron en el quinto puesto de la clasificación mundial en esta competencia, por encima de países como Australia o Estados Unidos.

El objetivo de esta iniciativa, que ahora finaliza, es formar en cultura financiera a alumnos de 4º de ESO y ayudarles a adquirir los conocimientos básicos para tomar decisiones responsables sobre su economía personal. La buena recepción de estos cursos ha propiciado que este año aumenten los alumnos, de los 506 del curso anterior a los 683 de esta edición. La iniciativa ha llegado a 20 centros a través de 95 talleres presenciales.

Premio al conocimiento financiero

A lo largo de todo el programa se han tratado cuatro modalidades que profundizan en los conceptos clave para una buena gestión de las finanzas personales y familiares: la administración del dinero a través del presupuesto personal, la prevención en el endeudamiento, cómo hacer una inversión inteligente y la planificación financiera para el futuro. En esta edición, además, se han incorporado en los talleres aspectos de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la ONU para concienciar a los alumnos de la importancia de orientar al mundo en la senda del desarrollo sostenible.

Los talleres fueron impartidos por miembros de la Asociación de Voluntarios de CaixaBank quienes explican los conceptos básicos en materia financiera a los jóvenes. Todos ellos han recibido formación previa -consejos pedagógicos y metodología de enseñanza- por parte del Instituto de Estudios Financieros.

También se ha mantenido el concurso de infografías, creado hace dos ediciones, para potenciar la creatividad, la innovación y el diseño en el ámbito de la educación financiera. La iniciativa ha permitido reforzar con éxito los contenidos de los talleres y ha resultado de utilidad a los docentes para continuar formando y motivando a sus alumnos. En esta ocasión, el jurado otorgó el primer premio a dos alumnas del Instituto de Enseñanza Secundaria (IES) ‘Juan Martín El Empecinado’, de Burgos.

‘Tenerte al lado es un regalo’, la campaña que apuesta por el consumo de ‘Alimentos de Segovia’

Bajo el título ‘Tenerte al lado es un regalo’ arranca la campaña promocional de ‘Alimentos de Segovia’ que se presentó este viernes. La marca agroalimentaria de la Diputación continúa en la línea de las acciones emprendidas durante este 2022, con el fin de impulsar el consumo de los productos nacidos y elaborados en la provincia.

El nuevo vídeo promocional, presentado por la diputada delegada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, incluye un tema musical inédito cuyo título es ‘Tu regalo’, compuesto especialmente para la marca por el dúo segoviano Wine Notes.

Ocio y disfrute

Otero explicó que ha se ha buscado “conjugar música y gastronomía, que es una combinación perfecta en torno a la cual se dan cientos de momentos de ocio y disfrute”, así lanzar a la sociedad el mensaje sobre “la importancia de los alimentos en nuestra vida diaria, la importancia de compartirlos con los nuestros y, además, lo esencial de tenerlos cerca”.

Alimentos de Segovia contó con la colaboración de un elenco muy especial, ya que hay rostros conocidos del ámbito deportivo, cultural y social de la provincia entre los protagonistas de este nuevo spot realizado por el segoviano Rodrigo Gilsanz y rodado en el entorno de Carbonero el Mayor, Tabanera la Luenga y Yanguas de Eresma.

Mayor visibilidad

Noemí Otero les agradeción que se haya implicado en la nueva campaña de Alimentos de Segovia y, sobre todo, “la ilusión con la que lo han hecho”. Además, incidió en que “el objetivo es dar una mayor visibilidad a la marca entre nuestros vecinos: seguir apostando porque conozcan los productos que se cultivan y elaboran en la provincia, en nuestros pueblos”.

La marca agroalimentaria ya está inmersa en los preparativos de las próximas ‘Caravanas Alimentos de Segovia’, que recorrerán toda la provincia en los meses estivales con los productos locales como protagonistas; así como en la organización de la segunda edición de la Feria Alimentos de Segovia que, tras el éxito de la edición anterior, volverá a desarrollarse en las instalaciones del campo de golf La Faisanera, a finales de septiembre.

Los abonos de Avant bajarán el 50% de septiembre a fin de año

El Gobierno aprobó este sábado en Consejo de Ministros extraordinario un nuevo real decreto con medidas para hacer frente a las consecuencias sociales y económicas de la guerra en Ucrania que renueva las acciones adoptadas en el paquete anterior e incluye novedades como un cheque de 200 para las rentas más bajas, un descuento del 50 por ciento para los abonos de los transportes públicos dependientes del Estado y una revalorización del 15 por ciento de las pensiones no contributivas.

Así lo anunció el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, en una rueda de prensa posterior a este Consejo de Ministros extraordinario, en el que señaló que el nuevo real decreto estará en vigor hasta el 31 de diciembre. Hasta esa fecha se aplicará la subida de las pensiones no contributivas en un 15 por ciento, en línea con el alza que ya se aprobó en abril para el Ingreso Mínimo Vital (IMV).

Además, el descuento del 50 por ciento en los abonos y bonos multiviajes de los transportes públicos prestados por el Estado (Renfe entre ellos) estará vigente desde septiembre hasta el 31 de diciembre. En el caso de los transportes prestados por las comunidades autónomas, Sánchez cifró este descuento en un 30 por ciento y las autonomías podrán complementarlo hasta el 50 por ciento con recursos propios.

El decreto, que supone una inversión pública de más de 9.000 millones de euros, derivado de 5.500 millones en gasto para proteger a sectores y familias y 3.600 millones en rebajas fiscales, incluye también la rebaja del IVA de la electricidad del 10 al cinco por ciento y reducirá el precio de la bombona de butano.

Con estas medidas, el presidente cifró en 3,5 los puntos de inflación que se podrán contener y en 15.000 millones de euros el «esfuerzo» del Gobierno a lo largo del año para mitigar las consecuencias de la actual situación.

Restaurado ya el manto de la Orden de Carlos III de la Virgen del Henar de Cuéllar

Restauración del manto de la Orden de Carlos III de la Virgen del Henar

Concluye la restauración de un manto de Nuestra Señora de El Henar de Cuéllar (Segovia) que pertenecía a la Real Orden de Carlos III. Se ha encargado de realizarlo la Junta de Castilla y León, a través del Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Castilla y León, perteneciente a la Dirección General de Patrimonio Cultural.

Concretamente, la actuación consistió en la realización de tratamientos especializados de consolidación y estabilización para garantizar la conservación de las tres piezas que forman el conjunto textil: manto de la Virgen, traje del Niño Jesús y velo. El manto de la Real Orden de Carlos III, que fue donado a Nuestra Señora de El Henar, está confeccionado en seda de color azul celeste, con un amplio vuelo y cola en hechura circular, la ornamentación presenta motivos heráldicos, bordados en hilos metálicos mediante técnica de realce, en brillo y en mate.

Deterioro por el uso

Las piezas presentaban deterioros derivados de su uso, de una larga e inadecuada instalación expositiva que han llevado a los tejidos, sobre todo, a perder su flexibilidad, a la aparición de desgarros y levantado de hilos metálicos del bordado. Además, tenía una acumulación de suciedad, y deformaciones, así como manchas con cercos, degradación cromática y abundantes zurcidos.

Las acciones, con un criterio conservativo se iniciaron con la fase de estudio y reconocimiento de las piezas, así como la caracterización de sus materiales. Una vez identificadas y cartografiadas todas las patologías, los tratamientos se han centrado en corregir las deformaciones, eliminación de suciedad y arrugas. La flexibilización de las fibras y la consolidación y fijado del tejido y de los hilos metálicos que conforma los elementos decorativos.

Esta intervención fue solicitada por la Diócesis de Segovia en el marco de la Conmemoración del IV Centenario de la concesión de la fiesta de Nuestra Señora de El Henar y se ha llevado a cabo en colaboración con esta institución y el rector del Santuario.

Publicidad

X