27.2 C
Segovia
domingo, 13 julio, 2025

En busca de 55.000 euros para que el órgano barroco de Fuentesaúco de Fuentidueña vuelva a sonar

Órgano barroco de Fuentesaúco de Fuentidueña (Segovia)

Los vecinos de Fuentesaúco de Fuentidueña están intentando reunir 55.000 euros para que su órgano barroco del siglo XVIII vuelva a sonar. Para ello, esta «joya» necesita ser restaurada, por lo que se han lanzado con una campaña de micro mecenazgo a través del enlace  https://crowdfunding.hispanianostra.org/queremosquesuene/3340.

Hace ya más de cuatro décadas que no brota ninguna melodía de los tubos del órgano barroco de Fuentesaúco de Fuentidueña (Segovia) de 1.710 y sus vecinos están dispuestos a terminar con este silencio. Lo han hecho acudiendo a la asociación Hispania Nostra, con la que han puesto en marcha la iniciativa de recaudación.

Este pueblo segoviano, que llegó a contar con casi un millar de habitantes hace unas décadas, no alcanza en la actualidad los 250 habitantes censados, pero saben que la unión hace la fuerza, y por eso hace unos años crearon la Asociación Cultural de Amigos del Órgano Barroco de Fuentesaúco, porque su objetivo es claro, quieren que suene el órgano, casi como un grito de guerra, y tanto lo han repetido que se ha transformado en hashtag: #queremosquesuene.

Para oficios religiosos

El órgano se encuentra en la iglesia de Santo Domingo de Silos, y siempre ha constituido un motivo de orgullo para los vecinos de esta localidad segoviana. “A través del sonido de sus tubos se han acompañado cientos de misas y oficios religiosos, a la vez que también se han ofrecido una gran cantidad de conciertos y eventos que han amenizado la localidad durante muchas generaciones”, detallaron los portavoces de esta iniciativa.

Su construcción se data entre el año 1710 y 1719, aunque parece ser que no fue construido para esa iglesia, ya que hay algunos estudios que señalan su origen en Cuéllar, una localidad cercana, sí hay constancia es de que este órgano fue comprado e instalado en nuestra localidad en el año 1841. “Tristemente, en la actualidad el órgano no tiene la capacidad de crear música. Lleva siendo así desde hace al menos 40 años, por la falta de un relevo generacional de intérpretes, la falta de dinero para poder acometer su mantenimiento, así como diferentes obras y reformas que se han realizado en la iglesia han acabado por dañar significativamente el instrumento.

Talleres y teatro

En todo este tiempo, la actividad cultural del pueblo no ha parado: se han realizado más de 35 semanas culturales, se ha fundado una escuela y orquesta de instrumentos de plectro con varias décadas de actuaciones, se han realizado numerosos talleres y grupos de teatro en torno a la escuela. Los promotores tienen claro que ha llegado el momento de rehabilitar el instrumento de una vez por todas y sumar este instrumento a la vida cultural de la localidad. “Tenemos músicos dispuestos a tocarlo. Tenemos la ilusión de todo un pueblo detrás de su futuro”, aseguraron, por lo que, una vez realizada esta rehabilitación van a crear una gran actividad cultural en torno a él.

Los vecinos de Fuentesaúco de Fuentidueña quieren que el órgano sea un gran activo y motor cultural de la localidad y de la región. “Queremos realizar conciertos, amenizar misas, fundar una escuela de organistas… Son muchas las ideas que tenemos y tenemos la intención de cumplir con todas y cada una de las metas que nos estamos proponiendo. Pero sin restauración nada de esto será posible”, subrayaron.

Cerca de 10.000

Han conseguido recaudar una pequeña cantidad de dinero a través de sus propias vías, unos 8.000 euros recibidos de diferentes donantes, pero la restauración del instrumento cuesta mucho más. El último estudio realizado por el maestro organero Don Joaquín Lois, de la localidad vallisoletana de Tordesillas, en 2018, sube a 110.000 euros, sin IVA). “Puede parecer elevado, realmente es “asequible” en comparación con el precio de otras restauraciones hechas en otras localidades de la provincia de Segovia”, añadieron.

“Dentro de las cantidades marcadas en el micro mecenazgo, el objetivo mínimo 35.000 euros, serviría para poder iniciar las obras de restauración dentro de las primeras fases que determine nuestro maestro organero”, detallaron.

La cantidad óptima es de 55.000 euros para cumplir con la restauración completa según el presupuesto de Joaquín Lois. Recordaron que hay firmado un convenio de colaboración conjunta con la administración a través del cual por cada euro que se aporte en la campaña de Hispania Nostra la administración aportará otro euro más. Por lo tanto, insistieron, “es de recibo reducir las cifras a la mitad y marcar unos objetivos menos ambiciosos”.

Próximo evento

Este sábado, 2 de julio se realizará un concierto a cargo del dúo Piccorgan, formado por Daniel Cardiel (órgano) y Miguel Conde (trompeta). Para esta ocasión contarán con un órgano positivo o portativo cedido por el maestro organero Joaquín Lois. La Asociación Cultural de Amigos del Órgano de Fuentesaúco es un proyecto colaborativo entre vecinos de la localidad segoviana que nace en 2019, para restaurar el órgano musical ubicado en la iglesia, con la unión de un equipo multigeneracional de vecinos y amigos de la localidad, los cuales en nuestro tiempo libre estamos haciendo todo lo posible para lograr llevar a cabo la rehabilitación del instrumento.

Segoentiende denuncia el aumento de agresiones hacia las personas LGTBIQ+

Acto institucional en la Diputación de Segovia con motivo del Día del Orgullo

Con el objetivo de alcanzar «una sociedad más libre, igualitaria y diversa», el colectivo Segoentiende ha celebrado este martes tres actos institucionales con el respaldo de la Subdelegación del Gobierno, el Ayuntamiento de Segovia y la Diputación Provincial. En este marco, han denunciado el aumento de conductas de odio que desembocan en insultos y agresiones hacia las personas LGTBIQ+.

Así lo han expuesto los integrantes de Segoentiende en la lectura pública de manifiestos o la suscripción de declaraciones, así como en el despliegue de pancartas ante el Ayuntamiento y el Teatro Juan Bravo, en la plaza Mayor y en la Subdelegación del Gobierno, en la plaza Adolfo Suárez.

La primera parada fue en la Casa de la Lectura-Biblioteca Municipal, donde el colectivo Segoentiende estuvo arropado por la alcaldesa de Segovia, Clara Martín; la concejala de Igualdad, Ana Peñalosa, y los portavoces municipales. En el manifiesto explicaron que las pancartas son “símbolo de la lucha por la igualdad del colectivo” y “ayudan a que nuestra sociedad camine hacia la consecución de los derechos humanos para todas las personas”, animando a los ciudadanos de Segovia a sumarse a crear “una sociedad más libre, igualitaria y diversa”.

Conductas de odio

Además, se denunció el aumento de conductas de odio que desembocan en insultos y agresiones hacia las personas LGTBIQ+, que no va a frenar “nuestra visibilidad y lucha por los derechos humanos” y se apostó, desde el Ayuntamiento, por trabajar conjuntamente por una sociedad basada en el respeto y la convivencia y erradicar conductas y comportamientos de LGTBIQfobia.

También se dio lectura a la declaración institucional del Gobierno de España, ante la Subdelegación del Gobierno, que se reafirma en la celebración del Orgullo LGTBI, como “una herramienta imprescindible de la sociedad civil para alcanzar la igualdad real y efectiva”.

Igualdad y tolerencia

El tercer acto tuvo lugar en el patio de columnas de la Diputación de Segovia, con los representantes de los grupos Popular, Socialista y Grupo Mixto-C’s. El presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, manifestó su rechazo a la homofobia y su deseo por que los vecinos de la provincia compartan el compromiso de la institución “de conformar unos pueblos segovianos igualitarios y tolerantes”.

Desde la Diputación, continuarán promoviendo políticas y actitudes que “favorezcan un efectivo cambio de mentalidad, que erradique y rechace las actitudes LGTBfóbicas”, así como la necesidad de luchar contra todo tipo de comportamientos homófobos.

Campaña: ‘Refugiados Arco Iris’

Además, Segoentiende ha lanzado este martes la campaña ‘Refugiados Arco Iris’, con el objetivo de informar a los inmigrantes LGTBI+ sobre la posibilidad de solicitar el estatuto de refugiado o de asilo por motivos de orientación sexual e identidad de género, y no volver a sus países de origen donde corren el riesgo de sufrir condena a muerte, tortura o trato inhumano o degradante o amenazas graves contra la vida.

Las solicitudes se pueden realizar en el puesto fronterizo y, si ya se está en España, en cualquier Oficina de Extranjeros, en las Comisarías de Policía Nacional autorizadas, en la Oficina de Asilo y Refugio y en los Centros de Internamiento de Extranjeros.

Estatuto de asilo

Coincidiendo con la celebración del Día Internacional del Orgullo LGTBI+, la subdelegada del Gobierno en Segovia, Lirio Martín, ha remarcado que “las personas LGTBI+ que se encuentren en esta situación tienen que saber que pueden solicitar el estatuto de refugiado o de asilo”, que pueden solicitar protección internacional y podrán beneficiarse también de asistencia que garantice la cobertura de sus necesidades básicas.

Tendrán también autorización de trabajo si su solicitud ha sido admitida a trámite y han transcurrido más de seis meses desde que la presentaron y no se ha resulto”, añadió Lirio Martín. Las personas con protección internacional pueden beneficiarse de servicios sociales, educativos y sanitarios.

La vocal de Segoentiende, Gema Segoviano, explicó que la presentación de esta solicitud de protección internacional “ya paraliza la posibilidad de ser devuelto a su país de origen”.

Difusión

Segoviano ha detallado que son personas perseguidas en su país, que tienen miedo no sólo de acabar en prisión sino de perder la vida. Desde el colectivo Segoentiende han elaborado carteles y folletos en español, francés e inglés, que han remitido a ayuntamientos y distintas asociaciones para difundir la campaña.

Gema Segoviano pidió a estas personas que “no vayan con el miedo en el cuerpo”, que confíen en que lo que digan en la Comisaria “no llega a sus países de origen”, que se respeta la confidencialidad. Desde Segoentiende trabajan con varios colectivos, ACCEM y Cruz Roja, por ejemplo para ayudarles a conseguir “vivir aquí y crearse un futuro con dignidad”, venciendo estas barreras porque, remarcó, “lleva tiempo ganar esa confianza, sus reticencias a la hora de hablar”.

La pensión media de Segovia por debajo de la nacional

Con la actualización de las pensiones del mes de junio se puede comprobar que la media en la ciudad de Segovia continúa siendo inferior a la pensión media nacional.

Concretamente, 54,33 € menos que la media de España. Siendo esta de 1.090,17€, mientras, la de Segovia se encuentra en los 1.035,84 €.

Parte positiva

A pesar de encontrarse por debajo de la media nacional, la media de las pensiones en Segovia ha experimentado un ascenso respecto al mes de mayo. Con un aumento de 1,34 euros más que la anterior.

Castilla y León

Los datos del conjunto de la comunidad, al igual que los de Segovia, se encuentran por debajo de la media nacional, con la cifra de 1.085,37€.

El número de pensiones en la Castilla y León subió un 0,47% en tasa interanual, hasta las 616.604.

Provincias

La pensión media más alta se registra en Valladolid, con 1.2205,3€. Segovia ocupa el quinto lugar por detrás de Burgos, Palencia y León, además de Valladolid. Y, por delante de Soria, Salamanca, Ávila y Zamora.

El resto

Por comunidades autónomas, el País Vasco cuenta con la media más alta, 1.351,24 €. Seguida de Asturias y Madrid. Por el contrario, las más bajas se registran en Extremadura, Galicía y Murcia, todas ellas por debajo de los 1.000€.

Moción de Ciudadanos por el contrato de la ORA

La portavoz de Ciudadanos en el Ayuntamiento de Segovia, Noemí Otero, ha criticado la gestión de gobierno municipal sobre los contratos de la ORA en Segovia.

De esta forma, ha dado a conocer, en rueda de prensa, que el grupo municipal Ciudadanos presentará una moción en el próximo pleno ordinario, previsto para el viernes.

Casi 30 años

La formación naranja ha explicado que el contrato se firmó en el año 1994 con posibilidad de irse renovando, sin superar los 50 años.

«Es una realidad que las circunstancias de nuestra ciudad, en cuanto a movilidad se refiere, han cambiado de manera sustancial en estos casi 30 años», señalaba la portavoz.

Falta de transparencia

Otero ha señalado que se ha reclamado «hasta en dos ocasiones» copia del pliego que regula actualmente el servicio ORA en Segovia. Sin recibir respuesta alguna hasta el momento.

«Esto refleja falta de transparencia y obstrucción a la labor de la oposición municipal«.

166.244 euros para la ejecución de obras en Palazuelos de Eresma

El Ayuntamiento de Palazuelos y la Junta de Castilla y León realizan mejoras en distintas vías del municipio segoviano, con una inversión de 166.244€.

La financiación ha sido llevada a cabo por Junta y Ayuntamiento en un porcentaje de 63 y 37% respectivamente. 

Visita

El delegado territorial de la Junta en Segovia, José Mazarías, visitó hoy el resultado de los trabajos en estos viales públicos, junto al alcalde de Palazuelos de Eresma, Jesús Nieto, y varios miembros de la corporación municipal.

Zonas

Las obras se han acometido en distintas zonas del municipio, centrándose en el arreglo de vías y aceras. Se demolieron bordillos y pavimentos para su sustitución con nuevos materiales, hormigonado y nueva solería.

En la urbanización «Parque Robledo» se mejoró la accesibilidad y renovación de acerados en las calles Peñas Buitreras y Reventón. También se acometió la supresión de escalones y bordillos irregulares, nivelación e igualación de cotas para pozos y arquetas existentes.

Proyecto

El municipio de Palazuelos de Eresma presentó este proyecto a la convocatoria de ayudas del Fondo Extraordinario Covid19 que habilitó la Consejería de Presidencia en el bienio 2020-2021.

10.000 familias de Castilla y León solicitan la educación gratuita

Calendario escolar en Segovia
Img/Archivo Ical

La Junta de Castilla y León habría recibido ya la solicitud de casi 10.000 familias para recibir la educación gratuita el curso 2022-2023.

La solicitud sería para niños entre 2 y 3 años de edad, que se matricularían en el tercer curso del primer ciclo de Educación Infantil.

Para garantizar la prestación de dichos servicios, la Consejería de Educación los ofertará no solo en centros públicos de la Comunidad, sino también en aquellos cuya titularidad corresponda a las entidades locales.

Cifras

En total, las familias de la Comunidad han podido elegir su plaza entre 653 centros: 377 de carácter público y 276, privado.

En total, se han registrado 9.993 peticiones, de las que 2.403 pertenecen a centros gestionados por la Junta de Castilla y León; 3.334, a los ayuntamientos; y 4.256, a centros privados.

Es decir, el 78% de padres han decidido que sus hijos entren en el sistema educativo a los 2 años. A este respecto, la titular de la consejería de educación, Rocío Lucas, ha destacado «la confianza que las familias de la Comunidad tienen en la Educación de Castilla y León».

Calendario escolar

Se inicia en septiembre y termina en junio. No obstante, en los centros dependientes de la Junta de Castilla y León durante el mes de julio se ofrecerá a las familias actividades complementarias, tal y como se ha venido ofreciendo en los centros de Educación Infantil de la Administración autonómica.

Segovia

108 centros educativos públicos, de Castilla y León, se reformarán este verano para adecuar sus espacios, con un presupuesto de 4.261.263 euros. 

De ese dinero, se destinará a la ciudad de Segovia 477.000 euros repartidos en 13 obras.

Álex Lodos, nuevo refuerzo para el Balonmano Nava

Álex Lodos, en una acción con el Abanca Ademar León /Abanca Ademar León

El internacional junior Álex Lodos apuntalará el lateral izquierdo del Viveros Herol Balonmano Nava de cara a la próxima temporada en División de Honor Plata. Lodos, cedido por el Abanca Ademar de León, «quería vivir esa sintonía que existe entre equipo y afición», según sus propias palabras recogidas en la web del club. «El Nava es el equipo ideal para demostrar mi potencial», añade.

Según refiere el propio club, Lodos es un jugador «rápido, explosivo y muy trabajador, que promete compromiso y sacrificio para darlo todo en la pista»

 

Hay Festival 2022 apuesta por la innovación

El Hay Festival 2022 se celebra, en Segovia, del 15 al 18 de septiembre. Contará con más de 100 invitados de 17 países.

El mayor festival de literatura y pensamiento de nuestro país convertirá la ciudad en la capital mundial del debate y las ideas.

El festival, galardonado en el año 2020 con el Premio Princesa de Asturias de Comunicación y Humanidades, hará hincapié en la aplicación de las nuevas tecnologías a la vida diaria.

Los ejes del festival, en este año 2022, serán la tradición y la innovación. Donde cantidad de personalidades de distintos apartados de la cultura y el arte tomarán la ciudad de Segovia para mostrar sus obras al mundo.

Segovia se tranforma

En esta edición, el científico, Premio Nobel de Física 2010 Konstantin Novoselov y la artista británica Kate Daudy, transformarán la ciudad a través de un mensaje que une arte, ciencia y sostenibilidad.

Solo emplearán elementos naturales, de origen ético y local, para comunicar sus ideas.

Por un lado, una escultura con discos cóncavos de vidrio. Con su tambaleo, los discos brillarán y reflejarán la luz simulando un lago de cristal en el patio del Torreón de Lozoya.

Y por otro, un rebaño de ovejas con palabras sobre cooperación escritas en el lomo, recorrerá la plaza del Acueducto. A medida que las ovejas se muevan se crearán combinaciones diferentes de palabras, llamando la atención del público sobre la acción humanitaria.

Además, las calles de la ciudad se verán tomadas por una gincana gratuita que girará en torno a la obra del escritor George Simenon. Los participantes parten de una serie de preguntas e irán recopilando pistas con las que descubrir un misterio oculto.

Entradas

Las entradas de los diferentes actos de Hay Festival Segovia 2022 están disponibles en https://www.hayfestival.com/segovia

Tres pozas en Segovia para refrescarte este verano

A falta de playa, una buena opción es buscar unas pozas en Segovia para refrescarte este verano. Te proponemos tres, en pleno contacto con la naturaleza para desconectar y alejarte de los calores veraniegos.

Las más cercanas a la ciudad de Segovia se encuentran en un lugar histórico, de gran belleza, rodeado de patrimonio y entorno natural. Efectivamente, están en el Real Sitio de San Ildefonso.

Las refrescantes calderas del Río Cambrones

Esculpidas por las rocas, las Calderas del río Cambrones son un lugar súper refrescante y bonito donde los haya. Es un rincón increíble para disfrutar del verano.

El portal mamatieneunplan propone una ruta en familia, con diferentes recorridos que van desde los 30 minutos hasta las 2 horas de caminata, aptos para los más peques.

«La ruta comienza desde la Fábrica de Vidrio, siguiendo la carretera asfaltada por el Paseo del Pocillo, hasta ver unas puertas verdes donde podréis dejar el coche. Desde ahí tenéis que tomar el sendero de la izquierda hasta llegar al río. La primera caldera es la más accesible, para ir a ella tendréis que coger alguno de los caminos que sale hacia la derecha. Para llegar a la segunda caldera, hay que coger el camino que desciende hacia la derecha partiendo del camino principal. Hay que tener en cuenta que es más empinado, por lo que hay que extremar la precaución», explica el portal web.

A partir de ahí, se puede seguir el camino hasta las calderas más altas. Teniendo en cuenta, eso sí, continúa, «que el sendero empieza a desaparecer y se va haciendo más complicado así que con niños, si no están acostumbrados a este tipo de marchas o lleváis carrito, llegaréis cómodamente a las primeras. Las más altas son más adecuadas para los niños más mayores».

Fuente de la Salud

La Fuente de la Salud, en Sepúlveda, es un manantial de agua cristalina, con una temperatura que ronda los 18/20 grados.

El frescor del entorno, la calma que se respira y temperatura del agua invitan a disfrutar de una jornada de relax en un paraje a tan solo una hora de Segovia y poco más de 100 kilómetros de Madrid.

El Chorro

El Chorro de Navafría es uno de los parajes más conocidos. Rodeado de pinares, suele estar frecuentado por segovianos, y también por vallisoletanos o madrileños ya que está a unos 125 kilómetros de ambas capitales.

La zona cuenta con un parque recreativo con merendero para pasar una jornada completa.

 

Imagen de portada de Google Maps.

También te puede gustar.- Dos piscinas naturales en Segovia imprescindibles para un refrescante chapuzón

Los tres ‘brunch’ más chic de Segovia

Quedar para ‘tomar un brunch’ esta empezando a ser el sustituto a quedar para ‘tomar un café. Esta tendencia, que cada vez va cogiendo más fuerza, consiste en un desayuno tardío, una combinación entre almuerzo y desayuno. Se suele tomar desde las 11:00 horas hasta las 16:00 horas aproximadamente.

En Segovia van apareciendo opciones donde poder tomar un buen ‘brunch’ y queremos recomendaros algunos de nuestros favoritos.

Yum Baar

56Es un bar con mucho encanto, ubicado en el casco histórico, que ofrece una carta variada vegetariana de desayunos, brunch y comidas, entre las que destacamos sus tostadas y bowls, que, acompañados de sus cafés especiales, se va a convertir en el brunch ‘más chic’.

La Flor de América

Esta cafetería-tetería te sorprenderá por su gran variedad de bizcochos, tartas, tostadas, batidos…Todo artesanal y para todo tipo de consumidores, ya que tienen opciones sin gluten y sin azúcar. Un sitio tranquilo para pasar una mañana de los más relajante.

La Bien Tirada de Segovia

Este restaurante, ambientado con plantas y neones, tiene todo tipo de platos, dulces y salados, así como tortitas, huevos benedict, bowls de fruta, entre otros. Un lugar moderno para disfrutar de un brunch a los pies del acueducto.

Tal vez puede interesarte…

Los 4 mejores bares de carretera de Segovia con ‘Soletes Repsol’ enlace aquí

Tres restaurantes sorprendentes con terraza en pueblos de Segovia enlace aquí

Publicidad

X