16.2 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Calma tras el miedo en el incendio de Navafría

Reflexiones de Teresa Solís, vecina de La Salceda:

Redujo el miedo, llegó la calma y ahora…¿qué?

Se redujo el miedo, llegó la calma. Desaparecieron las llamas, quedó el negro que tiñe las lomas y las laderas, el olor a quemado cuando el aire viene de aquella zona, las caras con mezcla de tristeza y alivio porque no llegará a nuestras casas.

Se fue el infierno que nos tuvo en vilo, que nos exigió contener la emoción para estar fuertes por si había que enfrentarse cara a cara, que nos hizo caminar con un mismo son, ofreciendo nuestras manos, nuestras mejores intenciones, nuestra solidaridad.

Algunos tuvimos la suerte de vivir la angustia sin perder más que lo común, el monte, ¡que no es poco!, pero otros tuvieron la mala suerte de perder su refugio, su medio de vida, sus animales, los árboles y  las dehesas donde crecieron y vieron crecer a sus hijos y ahora a sus nietos.

Todos sentíamos miedo, rabia e impotencia, nadie sabíamos cómo enfrentarnos a ello. Buena voluntad no basta para no perder ante las llamas, es necesario tener conocimientos, saber qué  hacer y cómo prepararse, saber cómo dar soporte a quienes sí pueden ponerse en primera línea. Los incendios son cada vez más frecuentes y virulentos pero poco se nos enseña a la población de qué hacer ante ellos y poco se hace para prevenirlos cuando se impide limpiar los montes donde todo está lleno de troncos cortados, maleza y piñas, grandes aliados para que el fuego se haga fuerte y corra a sus anchas destruyendo parajes de gran valor que quienes lo vemos quemar jamás llegaremos a ver nuevamente como estaban.

Es necesario tener planes de contingencia en las poblaciones de los montes, es importante que el papel de los vecinos ante el incendio que les amenaza no sea esperar a que el fuego llegue a sus casas porque nadie les ha dicho qué pueden hacer para contenerlo. No se puede pretender que la gente sufra porque sabe cómo están los montes y el peligro que conllevan no pudiendo hacer nada para evitarlo porque se enfrentan a multas  y tampoco puedan hacer nada cuando la desgracia llega.

Urge tomar cartas en el asunto, urge formar a la población, urge dotar a los municipios de recursos porque cuando la desgracia llega, llevarse las manos a la cabeza no vale de nada, alimenta el enfado, la desesperación y, por supuesto, la desafección hacía quienes tienen la responsabilidad de gestionar.

Mis mejores deseos para que quienes han perdido su sustento encuentren rápido la forma de recuperarlo, para que quienes han perdido su hogar puedan formar otro rápidamente y para que la naturaleza tenga una rápida capacidad de regeneración. Aquí y en cualquier lugar del mundo que sufra la desgracia del fuego solo queda alimentar la esperanza de que quienes nos dirigen se conciencien de la urgente necesidad de cambiar las cosas porque, como hombres que somos, tropezamos por desgracia en la misma piedra.

 

Teresa Solís.

La Diputación aprueba nuevas adhesiones al Plan de Asistencia de Protección de Datos

Se ha aprobado hoy en la Junta de Gobierno de la Diputación, la adhesión al Plan de Asistencia en materia de Protección de Datos Personales. Está dirigida a los Municipios de la Provincia de Segovia con población inferior a 20.000 habitantes. Son 49 los nuevos Ayuntamientos que se suman a las 135 adhesiones que fueron aprobadas el pasado mes de junio. Ya han sido dadas de alta ante la Agencia de Protección de Datos y se les presta la oportuna asistencia.

Este primer trámite tendrá su continuidad con una jornada prevista para después del verano. Convocarán a todas las entidades adheridas al Plan de Asistencia avanzar en el cumplimiento de las principales obligaciones establecidas en la normativa de Protección.

Funciones de la OPDEL

La Oficina de Protección de Datos para las Entidades Locales de la Provincia de Segovia (OPDEL), asistirá a: 168 ayuntamientos, ocho Entidades Locales Menores, seis Mancomunidades y dos Comunidades Históricas.

Esta Oficina es dependiente del Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización Administrativa. Además, es responsable del tratamiento a través del desempeño de las funciones básicas del delegado de protección de datos establecidas en el artículo 39 del Reglamento (UE) 2016/679. También se responsabiliza de informar y asesorar a las mismas en relación con las principales obligaciones establecidas en la normativa vigente de protección de datos. De estas cifras se conoce que la respuesta por parte de las entidades locales de la provincia de Segovia ha sido masiva, lo cual supone un importante e ilusionante reto para el Servicio de Asistencia de la Diputación.

Para la consecución del Plan se ha creado esta OPDEL. Pretende facilitar y mejorar el cumplimiento de las obligaciones establecidas en la normativa de Protección de Datos. Esto mitigará los riesgos legales, económicos, reputacionales y operacionales por parte de las entidades locales.

Para ello, un delegado de Protección de Datos de la institución provincial asistirá a los ayuntamientos adheridos al Plan en sus consultas de carácter básico. Además, el Plan de Asistencia refuerza el apoyo jurídico ofrecido desde el Servicio de Asistencia a Municipios. Al mismo tiempo que contribuye a una mejor protección de los datos personales de los ciudadanos tratados por las entidades locales de la provincia, armonizando medidas y procedimientos en este ámbito.

Fernando Verdasco avanza en el cuadro de El Espinar

Fernando Verdasco busca revalidar su título en la Estación de El Espinar / Alberto Simón

Los favoritos no fallaron en la jornada del martes 26 de julio en el Open Castilla y León Villa de El Espinar. Nuno Borges, número uno del cuadro masculino, derrotó 6-3 y 6-3 al bosnio Basic. La senda marcada por el luso fue la misma por la que transitaron dos campeones del Torneo como Ugo Humbert y Nicola Kuhn, que derrotaron en dos sets al brasileño Decamps (6-3, 6-4) y al español Adrián Menéndez (6-2 y 6-4). Al cierre de la jornada, Fernando Verdasco superó también con autoridad al japonés Moriya, por 6-4 y 6-2

Otro de los favoritos, el francés Constant Lestienne, que viene de ganar el ATP Challenger de Pozoblanco, venció a Alberto Barroso 4-6, 6-2 y 6-4 en uno de los partidos más competidos de la jornada en el cuadro masculino. El francés Barrere, octavo cabeza de serie, también pasó sin problemas a la siguiente ronda, donde también está el alemán Masur, que derrotó 6-4 y 6-4 a Donskoy, que fue doble campeón en El Espinar. Denis Istomin, uno de los ilustres veteranos del ATP Tour, perdió ante el ruso Kachmazov 0-6, 6-4, 7-6.

Eva Guerrero avanza en el ITF

Eva Guerrero / Fotos: Alberto Simón

El cuadro femenino, con sorpresas

En el ITF femenino, la gran sorpresa fue la eliminación de Seone Méndez, número dos del cuadro. La australiana perdió en dos sets ante Alina Charaeva. La española Lucía Cortez fue eliminada de manera contundente por la francesa Flavie Brugnone (6-0, 6-0) y la filipina Alexandra Eala, formada en la Academia de Rafael Nadal en Manacor y reciente finalista del W60 del Brezo Osuna, venció 6-3 y 6-4 a Maria Bondarenko

También en buena racha está Eva Guerrero, cabeza de serie número 7, que llega a El Espinar tras alcanzar semifinales en el W60 de Vitoria y en su debut derrotó a la castellanoleonesa Julia Millán 6-1 y 6-0.

Calendario apretado para el miércoles

En la jornada del miércoles entrarán en juego por parte femenina, entre otras, la primera favorita Lesley Pattinama-Kerkhove y por parte española, Marta Huqi González Encinas y Rosa Vicens Mas. En el cuadro masculino lo harán entre otros Daniel Rincón, Nicola Kuhn y Georges Barrère.

Para conocer todos los resultados, cuadros y orden de juego, visiten la página web del Torneo: www.teniselespinar.com

El pueblo más popular de Segovia

pueblo más popular de Segovia

¿Sabes cuál es el pueblo más popular de Segovia? La revista Condé Nast Traveler ha elaborado un mapa con los pueblos más populares de la geografía española.

El turismo de proximidad está cobrando fuerza y son muchos los lugareños, no solo turistas, que aprovechan su tiempo de ocio para descubrir joyas que tiene a pocos kilómetros de casa.

En el caso de la provincia de Segovia, el pueblo más popular es una de las villas más conocidas por su extraordinaria belleza, así como por su riqueza histórica, patrimonial y gastronómica.

El primero criterio utilizado por la revista especializada en viajes para esta selección, fue el número de habitantes, menos de 20.000. «Una vez realizado ese primer cribado, se tuvo en cuenta los datos del volumen de búsquedas mensuales en Google para el término “qué ver en (municipio)”. Se escogió esa frase por ser una de las más buscadas a la hora de planificar una escapada, así como para evitar que los pueblos cuyos nombres tienen otros significados salieran beneficiados», explican en el artículo.

El pueblo más popular de Segovia

Como muchos ya habréis adivinado, en la provincia de Segovia el pueblo más popular es Pedraza.

«Gracias a su preservada conservación, la Villa de Pedraza fue declarada conjunto Monumental en 1951 y distinguido con los premios «C» de Turismo de Castilla y León en 1993 y Europa Nostra en 1996. Desde 2014, también forma parte de la Asociación de Los Pueblos Más Bonitos de España. Su grandiosa arquitectura ha hecho que fuera elegida como el Pueblo Más Bello de Castilla y León 2019.

Los pueblos más populares de Castilla y León

Los pueblos más populares en Castilla y León son los siguientes: Tordesillas (Valladolid), Astorga (León), Lerma (Burgos), Ciudad Rodrigo (Salamanca), Puebla de Sanabria (Zamora), Cervera de Pisuerga (Palencia), Arenas de San Pedro (Ávila), Pedraza (Segovia) y Medinaceli (Soria).

Puedes ver el mapa completo aquí.

Fotografía de portada de Nicolas Ladino Silva en Unsplash

También te puede gustar.- 15 casas de intercambio en Segovia para vacaciones

También te puede gustar.- Ensalada de garbanzos segovianos para mitigar el calor

También te puede gustar.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

También te puede gustar.- Tres atardeceres mágicos en Segovia

También te puede gustar.- Prohibidas las barbacoas en El Chorro de Navafría

También te puede gustar.- Cuéllar y Coca, escenarios del Encuentro Internacional Land Art

 

FESTUR inicia su ronda de visitas institucionales

El sector turístico de Segovia encabezado por la empresaria Rocío Ruiz, se une en una nueva agrupación inscrita a la Federación Empresarial Segoviana. Persigue luchar por sus intereses y poner sobre la mesa propuestas a las instituciones. Su objetivo es impulsar las distintas vertientes de las empresas turísticas. Así nace FESTUR,  que agrupa a los colectivos de Turismo Rural y Activo de Segoviaagencias de Viaje, Guías y Empresas de Turismo Cultural y Activo de Segovia, restauración, Hostelería y catering, alojamientos y hotelería, distribución y presentación de alimentación y bebidas, y proveedores.

Diputación de Segovia

Hoy, miércoles 27 de julio, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente ha recibido en el Salón de Comisiones del Palacio Provincial a los miembros de la Junta directiva de FESTUR, la nueva asociación de Hostelería y Turismo de Segovia. Ha estado acompañado por la diputada de Turismo, Magdalena Rodríguez. Para conocer de primera mano el origen de esta asociación que está bajo la presidencia de Rocío Ruíz. Y que, bajo el paraguas de la Federación Empresarial Segoviana, integra a más de doscientas empresas.

Ayuntamiento de Segovia

Además, en este miércoles 27 de julío, la junta directiva de FESTUR se reunió, también, con representantes del Ayuntamiento de la capital. Entre los que se encontraban: la alcaldesa, Clara Martín, el concejal de Turismo, Miguel Merino y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, María Antonia Sanz En este encuentro, se ha acordado la puesta en marcha de acciones conjuntas ligadas a la hostelería y al turismo, así como llevar a cabo un modelo de trabajo basado en la comunicación bidireccional de iniciativas en las que se pueda colaborar mutuamente.

Estos primeros contactos han encaminado una línea de colaboración entre la institución provincial, el ayuntamiento de Segovia y la asociación, recién creada.

Prohibidas las barbacoas en El Chorro de Navafría

Imagen de segoviaunbuenplan

Tras los daños causados por el incendio originado en Navafría el pasado 15 de julio, la Comunidad de Villa y Tierra de Pedraza ha aprobado en su último pleno la prohibición del uso de las barbacoas. Concretamente, en las habilitadas en la zona recreativa de «El Chorro» de Navafría.

La alcaldesa de Navafría, Jenifer Berzal, en declaraciones a El Adelantado de Segovia, confirmó el acuerdo que impedirá el uso de las más de quince barbacoas existentes en «El Chorro». Con el fin de evitar la producción de incendios.

Esta medida ha sido acordada de manera unánime por los dieciocho municipios que integran la Comunidad. Además de por los daños en el Parque Nacional de Guadarrama, con la finalidad de evitar que vuelvan a suceder casos similares en la región. Aún existe un riesgo de incendios elevado en la zona. La alcaldía de Navafría ha sido la responsable de la instalación de carteles que anuncian la prohibición del uso de las barbacoas.

Pablo Pérez: «Segovia necesita un Plan de Eficiencia Energética Sostenible»

El portavoz del PP en el Ayuntamiento, Pablo Pérez, señala que «en estos 20 años, el PSOE no ha hecho prácticamente nada por mejorar la eficiencia energética de la ciudad», poniendo como ejemplo el sistema de alumbrado de la ciudad, «obsoleto en todos los barrios», según señala.

Además, Pérez señala que se han ido cambiando «algunas cosas» ha medida que se hacían obras, pero no hay un plan concreto establecido.

Plan de eficiencia energética

En este orden de cosas, el portavoz popular considera que «hay mucho trabajo que hacer» en este sentido, por lo que su grupo pedirá en el pleno que se celebra este viernes, que se elabore un Plan de Eficiencia Energética Sostenible que incluya todos los edificios y espacios municipales.

Para empezar, señala el portavoz, «el plan debe comenzar por una auditoría que permita analizar la situación y las necesidades de la ciudad. Y, a partir de ahí elaborar el proyecto».

Según el líder de la bancada popular con este Plan que proponen se conseguiría no sólo ahorrar energía sino también el autoconsumo.

Pablo Pérez ha dejado claro que su grupo apuesta por la eficiencia energética y así lo plasmaron en su programa electoral. Lo que están haciendo, según el portavoz popular, es trasladar esta propuesta al pleno porque «es necesaria para la ciudad».

Para terminar, el portavoz, ha señalado que no se trata de un plan para ejecutar en un año, pero es necesario tenerlo definido cuanto antes «porque Segovia lo necesita».

Ángel Zamora, primer entrenador del Fútbol Sala Valverde

El Fútbol Sala Valverde y el entrenador Ángel Zamora unen sus caminos. Zamora, hasta la temporada pasada preparador del Segosala de Segunda B será el nuevo responsable del primer equipo valverdano, que la próxima campaña militará en la Regional de Aficionados. «Es el reto más difícil de mi carrera», sentencia Ángel Zamora, que ha pasado por los clubes de referencia de la provincia en todas las categorías: Caja Segovia (juvenil), Segosala (femenino y masculino), Segovia Futsal (segundo entrenador) o FS Cuéllar.  Ángel Zamora ya fue entrenador de la EFS Valverde cuando inició su andadura en el 2012 dirigiendo a los equipos alevín e infantil.

Un proyecto ilusionante

Zamora se decanta por el proyecto de Valverde al que cataloga como «ilusionante». «Mi implicación va a ser la misma en Regional que en Segunda B», destaca. «Conozco a la gente que dirige el club y los considero serios; no me han vendido humo, pero sí un proyecto para crecer con juventud y buenas ideas», explica Ángel Zamora.

La plantilla estará conformada en su mayoría «por gente del pueblo porque queremos enganchar a la afición», y ni el entrenador ni el club se ponen límites. «La idea es ir tirando para arriba sin marcarse fechas, pero tampoco límites», cuenta. «Lo importante es hacer un buen papel y demostrar seriedad, porque esta temporada y por una cuestión de plazos no podremos acceder a muchos jugadores y queremos que a partir del año que viene sean ellos los que quieran venir», concluye Ángel Zamora.

La pretemporada, el 22 de agosto

Con la esperanza puesta en que la competición arranque avanzado el mes de septiembre, Ángel Zamora ha citado a sus nuevos pupilos el 22 de agosto para arrancar la pretemporada.

Para no perderte las Noches Mágicas de La Granja

Noches Mágicas de La Granja

Llegan las Noches Mágicas de La Granja. Empiezan este sábado y harán aún más atractivo el Real Sitio y te contamos el programa completo para no perderte ningún espectáculo. Las actuaciones tendrán lugar en el Patio Central de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

Abre la programación, este sábado 30 de julio, el mítico grupo pop castellano leonésCafé Quijano y la cierra Masha y El Oso el próximo 15 de agosto.

Toma nota de la programación:

Sábado, 30 de julio

Café Quijano

Domingo, 31 de julio

Sara Baras

Lunes, 1 de agosto

Alex Clavero & Dani Fontecha

Miércoles, 3 de agosto

El Brujo

Jueves, 4 de agosto

El Lago de los Cisnes con el Ballet de Kiev

Viernes, 5 de agosto

Homenaje a Morricone/Williams/Zimmer

Sábado, 6 de agosto

Ara Malikian

Domingo, 7 de agosto

Jorge Blass

Lunes, 8 de agosto

Goyo Jiménez

Martes, 9 de agosto

Queen Revolution

Miércoles, 10 de agosto

Hens

Viernes, 12 de agosto

Rulo y la Contrabanda

Sábado, 13 de agosto

La Llamada (El Musical)

Domingo, 14 de agosto

Miguel Poveda

Lunes, 15 de agosto

Masha y El Oso

Fotografía de portada de entradas.com

Noches Mágicas de La Granja

Imagen de la web de Noches Mágicas de La Granja.

También te puede gustar.- Un segoviano comparte escenario con C. Tangana

15 casas de intercambio en Segovia para vacaciones

Casas de intercambio en Segovia

Es una fórmula que va ganando adeptos. Te mostramos 15 casas de intercambio en Segovia para tus vacaciones.

Aparecen en el portal especializado en esta forma de disfrutar de unas vacaciones diferentes, Home Exchange.

Las puedes encontrar en Segovia capital, pero también hay un chalet pareado en la Sierra de Guadarrama o una casa unifamiliar en Palazuelos de Eresma.

Hay dos opciones para este tipo de servicios. La tradicional de intercambio, es decir, «cuando dos personas intercambian sus respectivas casas en las mismas fechas (simultáneo) o en diferentes fechas (no simultáneo)» o a través del sistema Guest Points que es «cuando la otra persona no está interesada en venir a tu casa, pero su casa está disponible para que vayas tú. Si se da este caso puedes hacer un intercambio no recíproco y a cambio de tu estancia le entregas los GuestPoints asignados por cada noche de intercambio», explican desde la web.

Desde Home Exchange aconsejan mostrar «tu casa tal y como es, para ser transparente y evitar malentendidos o falsas expectativas. Que no te dé vergüenza mostrar tu hogar; todos los pisos y casas tienen algo especial; solo piensa qué es y poténcialo en tus fotos y descripción. ¿Tienes un salón muy acogedor? Haz más fotos del salón desde distintos ángulos o muestra los detalles que hay en él. ¿Tienes un patio trasero? Haz fotos para mostrar ese espacio tan preciado para muchos», indican.

Para entrar a formar parte es preciso registrarse.

Fotografía de Ralph (Ravi) Kayden en Unsplash.

También te puede gustar.- La playa artificial más grande de Europa, a hora y media de Segovia

También te puede gustar.- Dos piscinas naturales en Segovia imprescindibles para un refrescante chapuzón

También te puede gustar.- Ensalada de garbanzos segovianos para mitigar el calor

También te puede gustar.- Tres pueblos y restaurantes de Segovia para enamorarte

También te puede gustar.- Tres atardeceres mágicos en Segovia

También te puede gustar.- Un segoviano comparte escenario con C. Tangana

 

Publicidad

X