14 C
Segovia
martes, 8 julio, 2025

Luis de Andrés finaliza con éxito el Ultra Trail de Mont-Blanc

Luis de Andrés, con el dorsal 838, después de finalizar la prueba y acompañado de su equipo de apoyo durante la carrera

El segoviano Luis de Andrés ha finalizado con éxito una de las más prestigiosas y exigentes pruebas a las que puede enfrentarse un deportista en soledad: El Ultra Trail de Mont-Blanc. De Andrés, acumuló méritos previos y fue seleccionado entre miles de candidatos para participar en una prueba de 170 kilómetros que transcurre por los Alpes en tres países diferentes: Italia, Suiza y Francia. La prueba tiene un desnivel positivo de más de 10.000 metros.

Afrontando con buen humor la exigente prueba

De Andrés invirtió un total de 30h.34.23 en hacer el recorrido ocupando la posición 182 en la general y la 51 en su franja de edad entre los 35 y los 39 años.  Se trata de una prueba en la que participan 2.500 corredores y que requiere de unos resultados previos para poder formar parte de la misma y de un sorteo entre los candidatos para acceder.

Kilian Jornet, dominador

El catalán Kilian Jornet fue el ganador absoluto de la prueba con un tiempo de 19h49.30, aventajando en seis minutos al francés Blanchard y en 35 al británico Evans. En féminas el triunfo sonrió a Katie Schide que invirtió 23h 15 minutos. Marianne Hogan y Kaytlyn Gerbin la secundaron en el podio.

Ayudas a los universitarios de Castilla y León para estudiar un idioma extranjero

Minuto de silencio por Sergio Delgado

La Junta de Castilla y León, a través de la Consejería de Educación, ofrece una línea de ayudas para garantizar el acceso a estudiar un idioma extranjero, por parte de estudiantes de grado, máster o doctorado.

En primer lugar, las ayudas destinadas a sufragar los gastos derivados de la matrícula, hasta un máximo de 700 euros y, en segundo, para costear las tasas de los derechos de examen, hasta 400 euros.

Por un lado, las ayudas destinadas a sufragar los gastos de matrícula, deberán ser cursos oficiales de inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso, japonés, chino o árabe que se impartan en el centro de idiomas propio de una universidad pública de Castilla y León.

Por otro lado, la beca sobre los derechos de examen, puede ser solicitada por aquellos que hayan participado en un proceso de acreditación lingüística para los idiomas de inglés, francés, alemán, italiano, portugués, ruso o chino que haya sido convocado por alguno de los centros de idiomas propios de las universidades perteneciente a la Asociación de Centros de Lenguas de la Enseñanza Superior o bien por una de las entidades que se relacionan en el anexo de la convocatoria.

Requisitos

Los estudiantes deben cumplir los requisitos establecidos de renta familiar neta para acceder a estas ayudas: no pueden superar, en el año 2021, los umbrales de 14.112 euros para un miembro computable; 24.089 euros, para dos; 32.697 euros, para tres; 38.831 euros, para cuatro; 43.402 euros, para cinco; 46.853 euros, para seis; 50.267 euros, para siete; y 53.665 euros, para ocho. A partir del octavo miembro, se añaden 3.391 euros por cada miembro.

Plazos

Los estudiantes que deseen optar a estas becas deberán cumplimentar la solicitud hasta el 23 de septiembre, inclusive, a través de la aplicación informática cuyo enlace estará disponible en el Portal de Educación y en la sede electrónica de la Administración y presentarla bien de manera presencial, en el registro de la Consejería de Educación o en cualquiera de los registros establecidos por la Ley del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Pública o bien de forma electrónica. La resolución de la convocatoria se producirá en torno al mes de diciembre.

¿Segovia ante el fin del verano?

Llega la lluvia a Segovia

Según los datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), Segovia cierra el mes de agosto con temperaturas más bajas.

Hoy, lunes 29 de agosto, la provincia de Segovia se encuentra en alerta de nivel amarillo por fenómenos meteorológicos adversos. Se esperan lluvias y tormentas con un 75% de probabilidad a partir de las 9:00 de la mañana, hasta las 12:00. La temperatura máxima alcanzará los 28 grados y 16 de mínima.

Mañana, martes 30, Segovia amanecerá con el cielo despejado y unas temperaturas máximas de 32 grados. Las mínimas alcanzarán los 18ºC en la provincia. No se esperan precipitaciones. Durante la jornada del miércoles 31 de septiembre, las temperaturas máximas seguirán siendo elevadas, rondando los 28ºC. Las mínimas, serán de 14ºC. El mes de septiembre continuará con temperaturas máximas de 28ºC y con unas mínimas de 13ºC durante el jueves 1. No se esperan precipitaciones. Para el viernes 2 tampoco se esperan precipitaciones. Temperaturas máximas de 27ºC y mínimas de 13ºC.

Previsión del fin de semana

Durante el sábado 3, las temperaturas máximas rondarán los 26ºC. Sin precipitaciones, las mínimas serán de 11ºC. El domingo 4, las temperaturas máximas serán de 25ºC y las mínimas se sitúan en los 10ºC. Se espera una probabilidad de precipitaciones de 5%.

Farmacias de Guardia en Segovia capital en septiembre de 2022

Consulte las farmacia de guardia del mes de septiembre de 2022 en Segovia capital.

El servicio de día comprende el horario de 10:15h a 22h.
El servicio de noche comprende el horario de 22h a 10:15h.

Farmacias de guardia del jueves 1 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Farmacias de guardia del viernes 2 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Farmacias de guardia del sábado 3 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA DR. RAMOS
AVDA. VILLACASTIN, 10
(Frente Estación Ferrocarril) Tfno: 921 427938

Farmacias de guardia del domingo 4 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA FERNANDEZ OLALLA
VICENTE ALEIXANDRE,13
(Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Noche:

FARMACIA FERNANDEZ OLALLA
VICENTE ALEIXANDRE,13
(Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Farmacias de guardia del lunes 5 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA RUJAS GÓMEZ
LARGA, 5
(Junto c/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Farmacias de guardia del martes 6 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
PLAZA TIRSO DE MOLINA, 3-4
(Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

Farmacias de guardia del miércoles 7 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
SANTA CATALINA, 18
(Junto Pza de S. Lorenzo) Tfno: 921 434291

Farmacias de guardia del jueves 8 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA PALOMO PALOMO
PLAZA DE ESPRONCEDA S/N
(Nueva Sg. junto Mercadona) Tfno: 921 437319

Farmacias de guardia del viernes 9 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA SANTIAGO GULLÓN
AVDA. DE LA CONSTITUCION, 5
(Junto nuevo Campus Univ.) Tfno: 921 433836

Farmacias de guardia del sábado 10 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA CARRIL BATALLA
CTRA. VILLACASTIN, 11
(Puente de Hierro) Tfno: 921 427270

Farmacias de guardia del domingo 11 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA USEROS HERNÁNDEZ
STA, TERESA DE JESUS, 24
(Barrio El Carmen) Tfno: 921 421849

Farmacias de guardia del lunes 12 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA ANTÓN ELÓSEGUI
PLAZA RAMIRO LEDESMA, 1
(Barrio San José) Tfno: 921 420575

Noche:

FARMACIA ANTÓN ELÓSEGUI
PLAZA RAMIRO LEDESMA, 1
(Barrio San José) Tfno: 921 420575

Farmacias de guardia del martes 13 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Farmacias de guardia del miércoles 14 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA SERRANO VELASCO
CRONISTA LECEA, 6
(Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 460325

Noche:

FARMACIA SERRANO VELASCO
CRONISTA LECEA, 6
(Junto Plaza Mayor) Tfno: 921 460325

Farmacias de guardia del jueves 15 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA POSTIGO RUBIO
VIA ROMA, 30
Tfno: 921 432583

Farmacias de guardia del viernes 16 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA RODRÍGUEZ DEL FRESNO
AVDA. MARQUES DE LOZOYA, 13
(Bº La Albuera) Tfno: 921 434858

Farmacias de guardia del sábado 17 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Farmacias de guardia del domingo 18 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Farmacias de guardia del lunes 19 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA LOPEZ CUERDO
CORPUS, 1
Tfno: 921 462254

Farmacias de guardia del martes 20 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA RUANO VAZQUEZ
MUERTE Y VIDA,2
(Junto Academia Artilleria) Tfno: 921 428918

Farmacias de guardia del miércoles 21 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA GALLEGO SANZ
JUAN BRAVO, 34
(Junto Casa de los Picos) Tfno: 921 463165

Noche:

FARMACIA SANTIAGO GARCIA
CERVANTES, 27
(Junto Acueducto) Tfno: 921 462787

Farmacias de guardia del jueves 22 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA TAMAYO BARBERO
JOSE ZORRILLA, 41
Tfno: 921 440673

Noche:

FARMACIA TAMAYO BARBERO
JOSE ZORRILLA, 41
Tfno: 921 440673

Farmacias de guardia del viernes 23 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA TAMAYO SANTAMARÍA
SANTO TOMAS, 5
Tfno: 921 435006

Noche:

FARMACIA TAMAYO SANTAMARÍA
SANTO TOMAS, 5
Tfno: 921 435006

Farmacias de guardia del sábado 24 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Farmacias de guardia del domingo 25 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Farmacias de guardia del lunes 26 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA BENAVENT ATIENZA
JOSE ZORRILLA, 117
Tfno: 921 422141

Noche:

FARMACIA DR. RAMOS
AVDA. VILLACASTIN, 10
(Frente Estación Ferrocarril) Tfno: 921 427938

Farmacias de guardia del martes 27 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA FERNANDEZ OLALLA
VICENTE ALEIXANDRE,13
(Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Noche:

FARMACIA FERNANDEZ OLALLA
VICENTE ALEIXANDRE,13
(Nueva Segovia) Tfno: 921 442366

Farmacias de guardia del miércoles 28 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA MATEOS RODRÍGUEZ
SAN FRANCISCO, 9
Tfno: 921 428220

Noche:

FARMACIA RUJAS GÓMEZ
LARGA, 5
(Junto c/ Coronel Rexach) Tfno: 921 441043

Farmacias de guardia del jueves 29 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA PEREZ SOPEÑA
EZEQUIEL GONZALEZ, 21
Tfno: 921 466015

Noche:

FARMACIA AGUILAR VIZCAÍNO
PLAZA TIRSO DE MOLINA, 3-4
(Nueva Segovia) Tfno: 921 413045

Farmacias de guardia del viernes 30 de septiembre de 2022

Día:

FARMACIA SANZ DE PABLOS
PASEO CONDE SEPULVEDA, 33
Tfno: 921 435749

Noche:

FARMACIA BASTERRECHEA DE LAS HERAS
SANTA CATALINA, 18
(Junto Pza de S. Lorenzo) Tfno: 921 434291

 

La vendimia de Menade, marcada por el calor y la sequía

En la madrugada de hoy, Menade ha comenzado la vendimia con la recogida de la uva Sauvignon Blanc que, a pesar por el calor extremo, ha seguido las mismas fechas que en años anteriores.

Con la sequía y las altas temperaturas, las vides dejan de realizar la fotosíntesis. Esto supone un frenazo en la maduración y, por tanto, en la recogida de la uva. A pesar de ello, es uno de los años más prematuros de la vendimia.

La solución ante estos inconvenientes se encuentra en el riego. Algo fundamental es saber cuando y cuanto regar. El conocimiento unido al trabajo son las claves para obtener vinos equilibrados.

Vendimia en familia

La «Vendimia en Familia» permitirá conocer y participar en uno de los momentos más importantes del año en la bodega. Tendrá lugar el sábado 3 y los domingo 11, 18 y 25 de septiembre.

La actividad comenzará a las 12h en la Finca Menade, con una duración de dos horas y media, donde darán la bienvenida con una copa de Menade Verdejo y mosto del día.

Tras un recorrido por la finca, comenzará la recogida de la uva con los niños, quienes después se podrán llevar las uvas a casa.

Menú

A continuación, se disfrutará del almuerzo del vendimiador en La Cantina. El menú para los adultos será gazpacho y ensalada a base de productos ecológicos de la huerta ecológica y salchichas al vino de Menade. Para los niños habrá macarrones con tomate de la huerta y chorizo de Salamanca elaborado por un productor artesano.

El precio es de 25 euros por adulto y 10 euros por niño.

Castilla y León necesita sangre de varios grupos

Foto de una unidad móvil para donar sangre.

El Centro de Hemoterapia y Hemodonación de Castilla y León sigue demandando a la población que acuda a donar sangre de los grupos A- y 0-, las reservas de ambos se encuentran al límite y es necesaria la donación «cuanto antes».

El resto de grupos acumulan mejores datos y el volumen de los grupos B+, B-, AB+ y AB-, registra valores positivos, está en verde. Los grupos A+ y 0+ están en nivel amarillo, lo que significaría donar en los próximos días.

En Castilla y León se necesitan 450 donaciones diarias para poder atender las necesidades de los hospitales de la comunidad.

Donante

Puede donar sangre cualquier persona sana, mayor de 18 años, con un peso mínimo de 50 kilos y que no haya padecido ni padezca enfermedades transmisible por vía sanguínea. Los hombres pueden donar cuatro veces al año y las mujeres tres, siempre que entre donación y donación pase un tiempo mínimo de dos meses.

¿Síndrome post-vacacional? 4 claves para prevenirlo

Mediados de agosto, ya se huele el regreso a casa de las vacaciones y la vuelta a la rutina y al trabajo. Es muy común que se sufra el «síndrome o depresión post-vacacional». Wikipedia lo define como «el estado que se produce en el trabajador al fracasar el proceso de adaptación entre un periodo de vacaciones con la vuelta a la vida activa, produciendo molestias que nos hacen responder a nuestras actividades rutinarias con un menor rendimiento«. Suele afectar a personas menores de 45 años y es menos habitual en niños. Los síntomas que se manifiestan normalmente son: fatiga, falta de sueño o apetito y poca motivación.

Volver a la rutina es duro, y es un proceso de «readaptación» que requiere tiempo, paciencia y fuerza de voluntad. Te damos 4 claves para que la vuelta al trabajo no cueste tanto, así evites este común síndrome.

Más no es mejor

Mucha gente, ansiosa de exprimir sus vacaciones, alarga su periodo vacacional hasta el día de antes de volver al trabajo. Esto es un error, ya que la adaptación a la rutina laboral no es algo que se logre de un día para otro. Lo recomendable es regresar de las vacaciones, como mínimo, un par de días antes.

Recupera tu rutina

Otra buena recomendación es volver a habituarnos a los horarios habituales. Es decir, levántate antes, come o almuerza a las horas a las que sueles hacerlo en el trabajo, y acuéstate pronto. De esta manera lograrás acomodar de nuevo los ritmos de sueño y comidas, y la reincorporación no te resultará tan drástica ni dura. También puede ser de ayuda organizar unos días antes tu agenda, tareas pendientes, tareas urgentes… prioriza, para que a la vuelta, «sepas por dónde cogerlo», y no olvides nada.

Poco a poco

Una clave fundamental es no abrumarte con excesivas tareas. Márcate unos objetivos fáciles para hacer en tu día a día una vez regreses a la rutina, y poca cantidad. Nuestro rendimiento va en aumento según nos vamos adecuando a la rutina laboral, y esto lleva su tiempo, así que al menos las primeras semanas de trabajo, no te fuerces.

Tiempo para todo

Volver a la rutina normalmente implica estrés, agobio, poco tiempo de ocio, poco tiempo familiar… Por eso, no deberías perder esos buenos hábitos de tiempo libre que se adquieren en vacaciones. Leer, pasear, pasar tiempo con amigos, comidas familiares… No abandones el ocio, hay tiempo para todo. Esto hará que, ya no solo la vuelta a la rutina, sino todos los meses de trabajo que se avecinan hasta las siguientes vacaciones de verano, sean mucho más llevaderos. ¡Asegurado!

El lago de origen glaciar más grande de Europa, a 2 horas de Segovia

Situado en la provincia de Zamora, según fuentes de Turismo Sanabria, el lago de Sanabria es uno de los sistemas lacustres naturales de mayores dimensiones de Europa. Además de ser el mayor lago natural de la Península Ibérica.

Hace más de 100.000 años, un enorme glaciar fue el origen del actual Lago de Sanabria. Ocupa más de 360 hectáreas de superficie fluvial y alcanza una profundidad de más de 50 metros.

Alrededor del glaciar también surgieron numerosos círculos glaciares. Actualmente son lagunas repartidas a lo largo de todo el Parque Natural. Todo el perímetro del precioso lago está rodeado de estrías glaciares, cañones profundos y morreras.

Actividades para realizar en el lago

El lago de Sanabria posee varias playas de arena y piedra. Están casi camufladas con los árboles y la naturaleza. En ellas está permitido el baño y también la pesca. La principales (en la zona oeste) son: Viquiella (la más grande del Parque Natural) y Custa Llago. Ambas son de arena fina. Pero si lo prefieres, también hay varias playas de arena y piedra entremezcladas con árboles y zonas de hierba. Las principales son: Los Arenales de Vigo, Los EnanosEl Pato.

Además, hay una gran variedad de campings cerca del lago. Dan acceso a las distintas zonas de baño. También cuenta con zonas más accesibles con merenderos, servicio de hostelería y alquiler de barcas. Otras actividades que se pueden realizar son el buceo, la vela o incluso windsurf. Sin duda, la mejor opción para adentrarse de lleno en la orografía del lago es la piragua.

El lago de Sanabria, además de ser una joya natural histórica, es un buen plan para disfrutar en familia.

 

También te puede interesar: Segovia tiene una de las mejores playas de Castilla y León.

También te puede gustar: Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo.

También te puede interesar: Pueblos con colores de cuento en Segovia.

Un herido y tres contusionados en el primer encierro de Cuéllar

Los astados de la ganadería de Cebada Gago protagonizan el primer encierro de las fiestas de Cuéllar, que no se celebran desde 2019

El primer encierro de Cuéllar (Segovia) tras dos años de suspensión de esta tradición, por la COVID, se saldó con tres contusionados y un herido por asta de toro en la mano. El alcalde de la localidad, Carlos Fraile, explicó que el parte de enfermería, señala que el herido por asta fue operado en la localidad. Posteriormente, trasladado a Valladolid para hacerle una placa y certificar su estado. El regir constató que uno de los contusionados sufrió una fractura en la mándíbula; otro un traumatismo craneal y lumbar “menos grave” y el tercero un golpe costal.

El alcalde constató que durante el encierro, con toros de Herederos de Cebada Gago, en el tramo de campo, tuvieron dificultades para “reagrupar” a la manada. Había astados “con mucha fuerza y otros con menos”. Con todo, se llevó de forma “muy encabestrada y muy noble”. “La llegada a las calles fue de toda la manada en conjunto”.

Carlos Fraile indicó que hubo que lamentar sin embargo un incidente en la entrada de El Embudo, donde un astado “derrotó y congestionó” falleciendo. Tuvo que ser retirado con el camión del Consistorio.

El recorrido por el tramo urbano, indicó, fue “emocionante y vibrante”. Según corredores y pastores, y se produjo “con bastante peligro y acometividad”. “La gente ha disfrutado”.

Mal comportamiento de caballistas

Carlos Fraile criticó no obstante el comportamiento de algunos caballistas que se incorporaron al encierro a partir de la cañada. Porque “no puede ser que 500 caballos puedan pasar por el paso de máquinas y de la autovía al mismo tiempo”.

Además, puso de relieve que ”el alto del embudo ha estado rebosado de vehículos y evidentemente no todos podemos ver el encierro desde donde no hay sitio”.

El encierro de hoy corrió a cargo de los toros de Herederos de Cebada Gago, de la finca de «La Zorrera» del municipio gaditano de Medina Sidonia. Por la tarde en el coso cuellarano, serían lidiados por los toreros Morenito de Aranda, Pepe Moral y Manuel Diosleguarde.

Cuéllar recupera así la tradición de los encierros más antiguos de España, declarados de Interés Turístico Internacional, tras las obligadas suspensiones de los dos últimos. En total cinco encierros que suman el recorrido por la campo, tras la salida a las 8:00 de los corrales del Cega, y el tramo urbano, desde las 9:30. Con el espectacular descenso de reses, cabestros y caballistas por El Embudo para entrar en las calles de Cuéllar.

Próximos encierros en Cuéllar

Lunes 29 de agosto

Segundo encierro con toros de la ganadería de Partida de Resina, desde Aználcazar (Sevilla). Reses para la segunda de feria con el cartel formado por los diestros Fernando Robleño, Manuel Escribano y Damián Castaño.

Martes 30 de agosto

La tercera cita, con encabestramiento de las reses de Hermanos Sánchez Herrero. Protagonizarán el encierro y posterior corrida de rejones para los maestros Leonardo Hernández, Guillermo Hermoso de Mendoza y Adrián Venegas.

Miércoles 31 de agosto

Novillos de Lora Sangrán, de la finca «Calera» de Genera-Sanlúcar la Mayor (Sevilla).

Jueves 1 de septiembre

Cierra el ciclo, con el quinto encierro con reses de la ganadería de Alcurrucén. Toros que se lidiarán, en la Plaza de Toros de Cuéllar por los diestros El Fandi, Miguel Ángel Perera y Javier Herrero.

Nuevo monumento segoviano en la Lista Roja del Patrimonio

25 monumentos de Segovia permanecen en la Lista Roja

Un nuevo monumento segoviano en la Lista Roja del Patrimonio desde este verano. Segovia suma un nuevo monumento al listado elaborado por Hispania Nostra. Se trata de una herramienta creada para «dar a conocer, sensibilizar y actuar sobre los elementos patrimoniales del territorio español en riesgo de desaparición».

Hispania Nostra puso en marcha en 2007 la Lista Roja. Su objetivo es  «ofrecer a la sociedad un cauce de participación en la defensa, conservación y mejora de su patrimonio cultural y natural».

Además, pretende «hacer visibles todos aquellos bienes en riesgo de desaparición, destrucción o alteración esencial de sus valores».

Una vez reciben la solicitud de inclusión de bien en el listado, «el Comité Científico de Hispania Nostra analiza las denuncias y solicita cuanta información complementaria juzga necesario a las administraciones competentes, a la propiedad, a otras instituciones, a los delegados de zona de Hispania Nostra, etc».

Posteriormente, una vez revisada toda la información, el Comité Científico «decide la inclusión en la Lista Roja cuando existe riesgo cierto de pérdida de los valores del bien, y si se considera que no existe ese riesgo, se desestima su inclusión».

24 monumentos segovianos en peligro

24 monumentos segovianos aparecen en la Lista Roja.

Los tres primeros se incorporaron en diciembre de 2007. Concretamente, fueron el Castillo de Fernán González (Sepúlveda), la Iglesia del Monasterio de San Martín del Casuar (Montejo de la Vega de la Serrezuela) y la Iglesia de San Millán de Sepúlveda.

Nuevo monumento en la Lista Roja

Las Casas de Esquileo de Trescasas se han incorporado a la Lista Roja este verano, por su «estado ruinoso».

El monumento cuenta con varias naves sin techo y dos grandes prados entre muros, las ovejas pasaban de un prado a otro al ser esquiladas. Una pared con arcos se encuentra a 100 m entre chalets en la calle Esquileos.

Según detalla Hispania Nostra se encuentra en estado «semirruinoso, los techos ya no existen pero se conservan la mayoría de muros y paredes, se ve acosado por el urbanismo de los años 2000».

Casas de Esquileo de Trescasas

Según se puede leer en la web de Hispania Nostra, «tras la economía de guerra de la Reconquista la zona pasa a dedicarse a la trashumancia». Ello se debe a»su cercanía a varias cañadas surgiendo varios esquileos en la zona». Es el caso, añade, de «los también ruinosos de Revenga o Rancho Alfaro o el bien conservado de Cabanillas del Monte».

El de Trescasas tiene origen en el siglo XVI. En el siglo XVII llegó a ser el más grande de toda la provincia y de los mayores de la península con unas 30.000 cabezas por temporada.

También es conocido como Esquileo del Paular por su dependencia de la Orden Religiosa de los frailes de la Cartuja de El Paular hasta casi el siglo XIX.

El municipio contaba con dos complejos laneros, centros de esquilado y lavado de la lana coordinados entre sí, empleando a gran parte de la población de Trescasas directa o indirectamente.

Los complejos comienzan su decadencia con las leyes desamortizadoras de los bienes eclesiásticos, finales del siglo XVIII privando a los frailes de la Cartuja de sus ingresos y propiedades cerrando los esquileos y a vendiendo sus rebaños a Godoy, ministro del rey Carlos IV.

Como curiosidad destacar que el escritor salmantino Diego de Torres Villarroel cuenta en su autobiografía haberse escondido aquí siendo perseguido por la justicia».

Fotografía de la web de la Lista Roja del Patrimonio.

También te puede interesar.- El priorato benedictino de las Hoces del Riaza en la Lista Roja del Patrimonio

También te puede interesar.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

 

Publicidad

X