18.4 C
Segovia
jueves, 10 julio, 2025

Javier Guerra regresa a la competición en la ‘Madrid corre por Madrid’

Javier Guerra buscará buenas sensaciones en Madrid este fin de semana / @sevilleman @vsmphotoevents

Javier Guerra participa este próximo 18 de septiembre en la carrera ‘Madrid corre por Madrid, que cumple en 2022 su XIV edición.

La prueba estrena este año nuevo recorrido por los principales ejes de la capital. Desde la plaza de Cuzco y hasta la Plaza de España, los diez kilómetros de recorrido transcurren por lugares tan emblemáticos de Madrid como el Santiago Bernabéu o la Puerta de Alcalá.  Uno de los alicientes del nuevo recorrido es el perfil favorable con un desnivel de 100 metros, por lo que los atletas, tanto profesionales como populares, podrán mejorar sus marcas.

La Comunidad de Madrid y la Fundación Madrid por el Deporte promueven una carrera  organizado por AD Mapoma, con el patrocinio principal de Banco Sabadell, TotalEnergies y Samsung. La organización entregará una parte de lo recaudado por los dorsales a la fundación NIPACE (Niños con Parálisis Cerebral) y a Bomberos sin Fronteras.

La natalidad en Segovia cae un 25% respecto a 2019

La natalidad en Segovia ha caído en picado respecto a 2019 experimentando un descenso del 25% año cuya estadística ya había descendido un casi un 10% respecto a 2018. según los datos de la Estimación Mensual de Nacimientos, publicados este miércoles el Instituto Nacional de Estadística (INE). Nuestra provincia es la que mayor descenso registra de la región y una de las más castigadas de España, cuyo descenso supera el 8%.

Castilla y León registró un total de 7.537 nacimientos entre enero y julio de este año, cifra que supone un 10,33 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019, ejercicio previo a la pandemia del COVID-19. No obstante, la cifra creció un 0,44 por ciento en relación al año 2021, según los datos de la Estimación Mensual de Nacimientos, que publicó hoy el Instituto Nacional de Estadística (INE).

Asimismo, en el conjunto del país, los nacimientos se situaron en los primeros siete meses en los 188.062, lo que supone un 8,63 por ciento menos que en el mismo periodo de 2019, pero un 0,98 por ciento menos que en 2021. Además, se contabilizaron 28.852 nacimientos en julio en toda España, de los que 1.087 correspondieron a Castilla y León.

En cuanto a las provincias, los nacimientos disminuyeron en relación a 2019 en todas las provincias. En concreto, en Ávila lo hicieron en un 12,36 por ciento, hasta los 481; en Burgos, un 11,95 por ciento, hasta los 1.226; en León, un 7,89 por ciento, hasta los 1.258; en Palencia, un 0,02 por ciento, hasta los 554; en Salamanca, un 7,4 por ciento, hasta los 1.039; en Segovia, un 25,93 por ciento, hasta los 467; en Soria, un 14,81 por ciento, hasta los 300; en Valladolid, un 6,67 por ciento, hasta los 1.820, y en Zamora, un 19,87 por ciento, hasta los 392.

Por otra parte, las defunciones estimadas por el INE en hasta julio alcanzaron en Castilla y León las 21.532, lo que supone un 11,8 por ciento más que hace un año y un 11,4 por ciento más que en 2019. A diferencia, las muertes, que se situaron en España en las 310.371, descendieron un 4,56 en la evolución interanual y aumentaron un 11,66 por ciento respecto al ejercicio de 2019, previo a la crisis sanitaria.

La Carrera y Marcha Solidaria Caja Rural en el circuito de Ciudades Patrimonio

Carrera y Marcha Solidaria Caja Rural

La XI Carrera y Marcha Solidaria Caja Rural ha sido incluida este año en el Circuito de Carreras de Ciudades Patrimonio de la Humanidad.

Se celebrarán el 16 de octubre y será favor de la Asociación Española Contra el Cáncer (AECC) en Segovia.

Carrera popular

La carrera popular será competitiva. Transcurrirá entre la Plaza de los Dolores del Real Sitio de San Ildefonso y la Avenida del Acueducto, en Segovia, recorriendo la Senda Verde del río Eresma de Palazuelos. Saldrá a las 10:30 horas el 16 de octubre.

Marcha solidaria

A esa misma hora, se dará salida también a la marcha popular solidaria. Tendrá un recorrido de siete kilómetros. Partirá de la Avenida del Acueducto, a la altura de la Iglesia de San Millán, y recorrerá los valles del Eresma y el Clamores.
Además de la prueba absoluta y la marcha popular, a partir de las doce y media de la mañana se dará la salida a las carreras de las categorías inferiores, desde benjamines hasta cadetes, en la Avenida del Acueducto.

En el circuito de Carreras de Ciudades Patrimonio de la Humanidad

La concejala de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Marian Rueda, que ha acudido a la presentación ha indicado que la carrera popular y marcha de Caja Rural es «uno de los eventos más señalados» en el calendario deportivo de la ciudad.
Ha recalcado, además, que se ha incluido dentro del Circuito de Carreras de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE).
«Llevamos unos años en que todas la Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se unen para que se celebre cada mes del año una carrera en una de las localidades. Van rotando y en Segovia un año fue la Carrera Monumental, otro la Media Maratón y este año ha sido la carrera de Caja Rural» la elegida para la promoción turística y deportiva de la ciudad dentro del GCPHE.

Reabren los espacios de estudio de Palazuelos

espacios de estudio de Palazuelos

Desde este jueves reabren los espacios de estudio de Palazuelos de Eresma. El Ayuntamiento de la localidad segoviana pone a disposición del público el Espacio de Estudio y Consulta en Tabanera del Monte y Espacio Juvenil en Palazuelos de Eresma.

El edificio municipal de Tabanera del Monte ofrece servicios como la Sala de biblioteca,  dotada con un importante fondo de libros. También acceso a Internet con cuatro equipos informáticos.

En la Sala de lectura y estudio la población tendrá la posibilidad de utilizar los fondos enciclopédicos y de consulta allí depositados, además de tener la opción de realizar trabajos en grupo.

Como mejora en esta temporada se programarán actividades participativas en horario de tarde como animación a la lectura, apoyo Escolar, ludoteca o club de Lectura.

Por otro lado, los jóvenes empadronados en Palazuelos de Eresma y con edades entre los 12 y los 16 años podrán disfrutar de diferentes alternativas de ocio los sábados de 17 a 22 horas en el Espacio Juvenil. Algunas de las actividades más novedosas serán jornadas de equitación, talleres de funky y baile moderno, batuka, cómics.

Cualquier persona interesada puede pasar por el Espacio Juvenil para recibir información sobre las mismas o cualquier otra relevante para los jóvenes sobre viajes, estudios o certámenes, entre otros, a través de los tablones de la Antena de Información Juvenil (AIJ)

Protección Civil El Espinar pide respeto

Protección Civil El Espinar pide respeto

En plenas fiestas, Protección Civil El Espinar pide respeto. En un escrito publicado en redes sociales, un voluntario de Protección Civil expone la situación que vive.

Con el título ‘Aunque estemos en fiestas… no todo vale…» empieza diciendo «soy voluntario de Protección Civil. ¿Qué pasa?» Y se pregunta si solo se respeta a policías, bomberos, médicos o enfermeros.

«A ver si nos damos cuenta, que bajo el uniforme naranja hay una persona que dedica su tiempo libre a los demás sin nada a cambio», argumenta en el post.
Recuerda que «Protección Civil es un grupo de emergencias reconocido como son la policía, bomberos, guardia civil, entre otros, y merecemos el mismo respeto todos». Añade que los voluntarios de Protección Civil «no somos ni conos de tráfico, ni aparcacoches, ni la persona con la que descargarse por tener un día malo».
Por el contrario, recalca que «somos personas entrenadas para minimizar los daños, evitar mayores complicaciones, realizar los primeros auxilios en el caso de que sean necesarios, acompañarte hasta que tus familiares lleguen o el resto de los grupos de emergencias».
Por todo ello, «antes de reírte, faltarme al respeto y menospreciarme», advierte, «ten cuidado porque cuando te encuentres en una situación difícil, abrirás los ojos y encontrarás a ese friki, al bicho raro o al cono de tráfico, dando lo mejor de sí mismo para sacarte de dicha situación».
Finaliza su escrito agradeciendo la labor que realizan todos los voluntarios de Protección Civil por su dedicación, labor, tiempo y mucha paciencia. Concluye manifestando lo honrado que es por formar parte de esta agrupación y «espero seguir durante muchísimos años más…»

Corte de agua en Segovia esta tarde

Atentos al corte de agua en Segovia que se producirá esta tarde. Concretamente, afectará a la calle Independencia.

El Ayuntamiento informa de que es necesario el corte de agua «para reparar una avería en una acometida de la calle Independencia».

El corte de suministro de agua tendrá lugar en esa calle de la capital desde las 16:00 hasta las 18:00 horas aproximadamente.

Un cupón de la ONCE dedicado al Complejo Asistencial de Segovia

cupón de la Once dedicado al Complejo Asistencial de Segovia

Un cupón de la ONCE dedicado al Complejo Asistencial de Segovia rinde homenaje al personal del centro hospitalario.

El cupón de la ONCE, de la serie ‘Tú eres importante’, corresponde al sorteo del jueves, 15 de septiembre.

En total se van a distribuir cinco millones y medio de cupones que difundirán la imagen del Hospital General de Segovia por toda España.

El delegado territorial de la Junta, José Mazarías, y el director de la Agencia ONCE en Segovia, Claudio Congosto, junto al gerente de Asistencia Sanitaria, Luis Gómez de Montes, han presentado esta miércoles el cupón. La presentación ha tenido lugar en el Hospital General de Segovia.

La serie ‘Tú eres importante’,  la que pertenece el boleto, es una iniciativa de la ONCE para «rendir homenaje a todo el personal de los centros hospitalarios». De este modo, muestra imágenes de los hospitales de referencia de las 50 provincias y las dos ciudades autónomas españolas. Con esta iniciativa «pretende difundir la labor que llevan a cabo para mejorar la salud de millones de personas». Recalcando que esa «labor que ha cobrado especial relevancia en la lucha contra la Covid-19».

En Castilla y León, los complejos hospitalarios de Burgos, Salamanca, Soria o Ávila ya han protagonizado un cupón de esta serie.

El delegado territorial ha trasladado al director de ONCE en Segovia, su «agradecimiento a este reconocimiento a todo el personal del Área de Salud de la provincia». Añadiendo que » una organización tan prestigiosa como la ONCE, con una trayectoria tan consolidada, haya tenido este detalle es algo que nos honra y nos satisface a todos». En este punto, ha dicho, «especialmente a los responsables del Sistema Sanitario Público en Castilla y León».

Del mismo modo se ha manifestado el gerente de Asistencia Sanitaria ante este gesto de la ONCE con todos los trabajadores.

Otras noticias.- Los terrenos para la ampliación del Hospital de Segovia, para finales de año

Otras noticias.- Los pantanos bajo mínimos

Te puede gustar.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Te puede interesar.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Rebajada la casa palaciega más cara
Img/Idealista-Web

La casa palaciega más cara de Segovia en venta se encuentra en pleno casco histórico de la ciudad.

Pegada al Acueducto, cuenta con un arco del monumento segoviano en la finca. «Disfrutar de unos de los arcos del acueducto segoviano en tu propio jardín es algo de un valor incalculable», subraya la oferta del portal inmobiliario Idealista.

«Con una localización inmejorable», añade la oferta, situada a pocos metros de la Plaza Mayor, la casa palaciega data del siglo XIII. «A lo largo de los siglos se han llevado a cabo varias actuaciones que la han llevado a la preciosa conformación actual», especifica.

De la propiedad destacan «dos arcos románicos, uno en la entrada y otro en el suelo del patio central».

Precisamente, el patio renacentista es «una de las joyas de esta casa palaciega, con 12 preciosas columnas, llaman la atención las de las esquinas que conservan los escudos de las diversas familias que han sido propietarias de la casa-palacio». Además, «en una de las paredes que rodean las columnas se puede ver parte del esgrafiado sencillo que lo adornaba».

Valor de la casa palaciega

Con 1.800 metros cuadrados construidos, «consta de tres plantas principales más sótano». Además del patio central renacentista, cuenta con un patio trasero. Y la «zona de jardín que linda con el majestuoso acueducto Romano cuyo último arco descansa en una de sus esquinas».

La casa palaciega está a la venta por 2.495.000 euros en el portal Idealista.

Otras noticias.- Una petición en Change.org solicita al Gobierno el derribo del Acueducto de Segovia

Te puede gustar.- A subasta el silo de Sepúlveda

Te puede interesar.- Nuevo monumento segoviano en la Lista Roja del Patrimonio

Puede ser de tu interés.- Un castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram

Quizá te guste.- Un mapa de viajes sitúa a Segovia entre las tres ciudades más bonitas

 

Elisa Martínez regresa a Segovia para reforzar al Spordeporte

Elisa Martínez defiende a una oponente en un partido de pretemporada del Spordeporte / Jesús Gómez Casado

El CD Spordeporte ultima su preparación para el debut en la 1ª División Femenina el próximo 18 de septiembre en partido ante el Ponce Ginemédica Valladolid. El compromiso tendrá lugar en el Emperador Teodosio a las 18.00h y con entrada gratuita.

El equipo segoviano, que competirá de la mano de su patrocinador: El Cochinillo Segoviano SL, podrá contar con la segoviana Elisa Martínez, que regresa a Segovia para completar sus estudios después de pasar por equipos como el propio Ponce Valladolid o el Patatas Hijolusa de León con el que llegó a disputar una Fase de Ascenso a la máxima categoría nacional.

Martínez despuntó en el extinto Basket 34 antes de pasar en edad infantil al Ponce, para luego pasar a León ya en edad senior. Logró la medalla de oro en el Campeonato de España en 2014 y debutó en la 1ª División Femenina con 16 años logrando el ascenso a Liga Femenina 2.

Entre los logros deportivos de Elisa, destaca también ha su presencia en los Campeonatos de España de Selecciones Autonómicas con la selección de Castilla y León de su generación, consiguiendo la medalla de bronce tanto en infantil como en cadete.

Los pantanos, bajo mínimos

Segovia, 11 de septiembre de 2022

La reserva hídrica de la cuenca del río Duero descendió casi dos puntos en las dos últimas semanas, al pasar del 37,8 por ciento registrado el pasado 30 de agosto al 35,8 que comunicó hoy el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (Miteco). El volumen total embalsado, 2.691 hectómetros cúbicos, se encuentra casi treinta puntos por debajo de la media de los diez últimos años sobre la capacidad total, situada en el 54,6 por ciento, y es 16 puntos inferior al agua embalsada el pasado año: 3.449 hectómetros cúbicos.

En la información recogida por Ical, los sistemas Carrión y Pisuerga aparecen con los datos más preocupantes al presentar un volumen total embalsado del 17,5 y del 14,7 por ciento, respectivamente.

Por su parte, los sistemas leoneses del Esla y el Órbigo caen hasta el 26,3 por ciento. Especialmente delicada es la situación del embalse de Villameca, ya que solo cuenta con 1,5 hectómetros cúbicos, el 7,4 por ciento de su capacidad, mientras que el embalse de Barrios de Luna no está mucho mejor dado que los 29,7 hectómetros cúbicos que embalsa solo suponen el 9,6 por ciento de su capacidad. Mejores parámetros presentan los embalses de Porma y Riaño, con un 31,9 y un 32 por ciento de agua embalsada, respectivamente.

El pantano de Las Cogotas, en Ávila, también se vivió un descenso en estas dos semanas hasta situarse en el 45,4 por ciento de su volumen, mientras que en el embalse de Santa Teresa, del sistema Tormes, baja hasta el 40,4 por ciento.

En Soria, el embalse de Cuerda del Pozo bajó su volumen embalsado hasta el 35 por ciento que suponen los 87 hectómetros cúbicos disponibles, en una caída similar a la experimentada en el sistema Arlanza con los descensos de más de cuatro puntos en el embalse del Arlanzón, que cuenta con 14,9 hectómetros cúbicos de los 22 posibles, y del Úzquiza, que se encuentra al 49,8 por ciento de su capacidad.

Por último, los embalses de Linares del Arroyo y El Pontón Alto, del sistema Riaza-Duratón y del Cega-Eresma-Adaja en la provincia de Segovia, presentan volúmenes de embalsado de 26,2 y 4,8 hectómetros cúbicos respectivamente, lo que representa el 48 y el 64,8 por ciento de su capacidad para un total, en el sistema, del 50,1 por ciento de agua embalsada.

Situación en España

La reserva hídrica española está al 34,2 por ciento de su capacidad total. Los embalses almacenan actualmente 19.209 hectómetros cúbicos de agua, disminuyendo en la última semana en 462 hectómetros cúbicos (el 0,8 por ciento de la capacidad total actual de los embalses).

La peor situación la presenta, de nuevo, la cuenca del Guadalquivir con un 21 por ciento de agua embalsada sobre su capacidad total, mientras que el Guadiana descendió seis décimas hasta el 23,9 por ciento y el Guadalete-Barbate hasta el 24,9 por ciento de capacidad que presenta hoy. Le siguen las cuencas del Segura (35,2 por ciento), Tajo (36,7 por ciento), Duero (35,8 por ciento), las cuencas internas de Cataluña (38,3 por ciento), la mediterránea andaluza (40,5 por ciento), el Ebro (39,5 por ciento) y, todavía por debajo del 50 por ciento de su capacidad, la cuenca del Miño-Sil (46,7 por ciento).

Por encima de esa cantidad se sitúan las cuencas de Galicia Costa (55,8 por ciento), el Júcar (53,8 por ciento), el Cantábrico Occidental (57,5 por ciento), el Tinto, Odiel y Piedras (65,9 por ciento), Cantábrico Oriental (69,9 por ciento) y las internas del País Vasco, cuyos embalses se mantienen en el 71,4 por ciento.

Publicidad

X