27.9 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Este sábado, Alimentos de Segovia celebra su feria anual en la Faisanera

Hoy es el día. Tras el éxito de acogida que tuvo la primera edición, celebrada el año pasado por estas fechas, y a la que acudieron más de 3.000 personas, Alimentos de Segovia, el sello agroalimentario de la Diputación, regresa con su feria exclusiva este sábado en las instalaciones del campo de golf de La Faisanera.

En palabras de la Diputada del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, «La Feria de Alimentos de Segovia representa el colofón de todas las actividades que nuestro sello agroalimentario viene realizando a lo largo de todo el año y, a pesar de la previsión de lluvias, a petición de los socios, hemos decidido arriesgar y llevar a cabo la feria«.

Por otro lado, Otero añadió que «hemos estado presentes en más de 115 catas a lo largo de toda la provincia y, también, en ferias de calado como la de Hostelería y Turismo de Málaga, la Feria del Ganado de Salamanca o la Feria Internacional del Queso de Zamora«.

Además, la Caravana de Alimentos que ha recorrido, durante el verano, distintos pueblos de la provincia, ha contado con un alto nivel de participación.

Por ello, con la Feria de Alimentos de Segovia , que se celebra este fin de semana, será la más multitudinaria y tendrá una amplia gama de alimentos: hortalizas, embutidos, quesos, vinos, cervezas, panadería, legumbres, mieles y aceitunas.

Por último, la diputada quiso destacar que «con esta feria la intención es continuar impulsando nuestra agroalimentación con la mirada puesta en sensibilizar a nuestros vecinos sobre la importancia de consumir los productos de nuestras tierras«.

Taller infantil

En esta edición, la Panadería Los Mellizos de Carbonero el Mayor ofrecerá un taller infantil de elaboración de diversos tipos de bollos para que los más pequeños se familiaricen con los procesos de amasado y horneado de repostería.

La actividad será gratuita y a mediodía. La preinscripción se puede realizar en el siguiente enlace.

Cata y maridaje

Por último, a las seis de la tarde, se ha organizado una cata maridaje de cervezas y productos de repostería que llevará a cabo la Panadería Juan Sanz de Santo Tomé del Puerto. 

Las entradas tienen un coste de 2 euros y podrán adquirirse durante esta semana en la Casa del Sello. La recaudación de esta cata irá destinada a la Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Segovia (AFA). 

También se llevarán a cabo sorteos de lotes de Alimentos de Segovia entre todos aquellos que realicen sus compras durante la Feria.

Sacramenia, epicentro de las emprendedoras rurales gracias a Eres la Repera

Con motivo de su primer aniversario, la comunidad online de emprendedoras rurales nacida en Sacramenia, organiza «El Sarao de La Repera».

«Eres La Repera» persigue, con este encuentro presencial, reunir a mujeres emprendedoras del medio rural de toda España, en la localidad segoviana de Sacramenia. De allí proceden las tres mujeres que encabezan esta comunidad, Raquel Arranz, Belén Martínez y Tam Alvalaz, las cuales convertirán Sacramenia en el centro neurálgico del emprendimiento femenino rural con este evento.

«El Sarao de La Repera» pretende ser un punto de encuentro entre mujeres emprendedoras del medio rural y un espacio que les permita conocerse personalmente, formar alianzas y crear sinergias.

Además, las asistentes tendrán oportunidad de presenciar por primera vez la grabación del primer episodio de la segunda temporada de «El Pógcar de Eres La Repera», el espacio en las ondas en el que comparten experiencias sobre cómo es emprender en un pueblo.

Durante el primer año de vida de «Eres La Repera», la comunidad online de emprendedoras rurales ha logrado consolidar una comunidad con un fuerte interés por la digitalización y profesionalización de los negocios rurales, liderados o coliderados por mujeres, tanto en la provincia de Segovia, como en otras comunidades.

Entradas

Las entradas para «El Sarao de La Repera» están a la venta hasta el domingo 25 de septiembre. Toda la información, horarios y detalles se pueden ver en la página web de «Eres la repera» así como en redes sociales (@ereslarepera).

«El Sarao de La Repera» tendrá lugar en Sacramenia (Segovia), el 1 de octubre, a partir de las 10:30 horas.

Desde la torre de la Catedral de Segovia a vista de pájaro

torre de la Catedral de Segovia

A vista de pájaro desde la torre de la Catedral de Segovia. Así se puede observar desde la página web de la Catedral de Segovia que incluye una visita panorámica virtual desde el mirador de la torre. Muestra más de 240 imágenes de 22 lugares emblemáticos de la ciudad.

Se trata de un «novedoso recurso digital, accesible y adaptado a diferentes dispositivos para explorar la riqueza y la diversidad del patrimonio segoviano». A través de la herramienta interactiva, los usuarios pueden disfrutar de una vista completa de Segovia. Una visita desde el campanario, al tiempo que descubren información de los monumentos más conocidos de la ciudad, visibles desde este mirador en la última parada de la visita guiada a la torre.

Para facilitar la navegación, se han remarcado los lugares de mayor interés artístico, histórico y religioso y, cada uno de ellos, cuenta con una ficha informativa emergente. En total, se incluyen 245 imágenes exteriores e interiores de todos los puntos de interés, junto con información del monumento y enlaces de referencia para consultar individualmente las webs de cada sitio y conocer horarios de visita, misas o información adicional.

La visita panorámica es un catálogo virtual formado por un total de 22 lugares emblemáticos de Segovia. Entre ellos, se encuentran reconocidos monumentos. Entre otros, el Alcázar, la muralla medieval o el Acueducto. También figura una muestra representativa del románico segoviano. En esta línea son las iglesias de San Andrés; San Clemente; San Esteban; Santos Justo y Pastor; San Martín; San Millán; San Quirce; Vera Cruz; la Santísima Trinidad y Santo Tomás Apóstol.

Junto al patrimonio religioso, ocupan un lugar importante monasterios como el de San Vicente el Real y Santa María del Parral, los conventos de San Juan de la Cruz y Santo Domingo el Real o el Santuario de Nuestra Señora de la Fuencisla. También se podrán observar otros sitios de interés histórico y cultural en Segovia como el Palacio Episcopal, el Museo de Segovia, el Torreón de Lozoya y el Cementerio Judío.

Con esta visita virtual, la Catedral de Segovia enriquece la oferta digital de su página web y complementa la visita guiada a la torre, que el próximo 3 de octubre celebra el octavo aniversario de su apertura. Desde 2014, la visita al campanario ha sido un referente en materia de innovación tecnológica. Ha incorporado novedades que facilitan su accesibilidad y fomentan el uso de las herramientas digitales.

El recorrido guiado comienza con una primera parada en la Sala del Audiovisual. Allí se proyecta un vídeo mapping con recreaciones en 3D y efecto envolvente. Una forma única de recorrer las salas y las obras de arte que alberga el interior del templo. Es una manera también de descubrir los secretos que oculta la historia de la construcción de la torre.

La Catedral de Segovia en redes sociales

En febrero de 2020, la visita a la torre incorporó el #InstaTour, una iniciativa para motivar a los visitantes a interactuar con el perfil de Instagram de la Catedral y compartir su visita en redes sociales. A través de cinco códigos QR ubicados en las diferentes paradas del recorrido, el público puede seguir la explicación del guía. También puede subir fotos o stories a su cuenta de Instagram. En la última parada, se felicita al visitante por haber conseguido subir los casi 200 escalones.

A estas herramientas, se sumaron en agosto de 2021 las audioguías gratuitas. Están disponibles en varios idiomas, inglés, francés, alemán, portugués, chino y coreano. Y el objetivo es facilitar la accesibilidad del tour a personas no hispanoparlantes.

El recorrido guiado a la torre es uno de los principales atractivos de la visita a la Catedral de Segovia. Esta visita, a cargo de los guías oficiales del templo, cuenta con varios pases. Los horarios son los siguientes: 10.30, 12.00, 13.30, 15.00, 16.30, de lunes a domingo de una hora de duración.

Imagen procedente de la web de la Catedral de Segovia. Vista panorámica.

También te puede gustar.- ¿Conoces los secretos de la Catedral de Segovia?

Otras noticias.- Planes de otoño en Segovia

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Planes de otoño en Segovia

Planes de otoño en Segovia

Tres planes de otoño en Segovia para disfrutar de la estación ocre del año. Los intensos colores del otoño dan a la provincia de Segovia gran espectacularidad.

Planes en la naturaleza

Así, estos meses son el momento ideal para dar un paseo entre hayedos y robledales. El hayedo de La Pedrosa, en Riaza, es uno de los más bellos. A unos 75 kilómetros de la capital segoviana, poco más de 130 de Valladolid y unos 120 de Madrid, el hayedo de Riaza «presenta una superficie de alrededor de 87 km2, situados en alturas comprendidas entre los 1500 y 1700 m. Este rango tan amplio de altura y la superficie que ocupan es consecuencia de la aparición de individuos dispersos por toda la ladera», describe la web del municipio riazano.

El río Riaza, afluente directo del río Duero, que aporta la humedad necesaria para que las hayas puedan sobrevivir en ese área que luce con todo su esplendor en otoño.

Las hayas no son la única especie de la zona. También hay «sotobosque de brezo y arándanos» y otras especies herbáceas. En el área inferior, aparecen los «robles, que abundan por el resto del monte riazano».

El patrimonio, valor en alza

A 25 kilómetros de Riaza se encuentra un pueblo segoviano que figura entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño. Así, el ranking elaborado por La Sexta sitúa a la localidad segoviana como una de las más bellas, siendo la única de Castilla y León en ese top de pueblos bonitos para visitar esta temporada.

La riqueza patrimonial, natural y paisajística de Sepúlveda le hacen merecer un puesto de honor. De Sepúlveda, indica La Sexta, destacan «calles de piedra e iglesias románicas se encuentra muy cerca del Parque Natural Hoces del Río Duratón, donde se puede hacer distintas actividades como senderismo y kayak, e incluso contemplar la flora y fauna del lugar, como águilas reales o halcones peregrinos».

Gastronomía, visita obligada

Tampoco se queda atrás la fama culinaria de Sepúlveda. Su cordero asado al estilo segoviano es un reclamo turístico en cualquier época del año.

Una actividad muy del otoño que combina todas estas variables, patrimonio, cultura, naturaleza, paisaje y gastronomía es la recolección de setas en diferentes puntos de la provincia segoviana. Los amantes de la micología guardan como oro en paño sus lugares secretos para encontrar los mejores especímenes. No obstante, en cualquier caso, puede ser un buen ejercicio salir a buscar setas y hongos.

Como señala Castilla y León Micología, «a gran variedad de hábitats, pinares, robledales, encinares, pastizales, bosques de ribera, sabinares, hayedos… contribuyen a que Segovia sea una de las provincias micológicas por excelencia».

Se pueden encontrar «boletus edulis, seta de cardo, lactarius deliciosus, amanitas cesarías». Pero no son las únicas especies. En riberas, pastizales y pinares también hay «colmenillas, perrechicos, marzuelos, Boletus pinicola«, entre otras.

 

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede interesar.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Otras noticias.- La casa palaciega más cara de Segovia en venta

Te puede gustar.- Tres alojamientos para disfrutar del Duratón en otoño

Otras noticias.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

También te puede interesar.- Escapada de vinos por Segovia

Puede ser de tu interés.- Un castillo rosa de Segovia lo peta en Instagram

APADEFIM celebrará el domingo 2 de octubre su 40 Marcha Popular

APADEFIM celebrará el domingo 2 de octubre la 40ª edición de su Marcha Popular a favor de las actividades que realiza con las personas con discapacidad intelectual de Segovia, con el recorrido tradicional y recuperando plenamente la presencialidad tras dos años de ausencia de este formato por causa de la pandemia.

El evento, con el lema este año de “Tu eres la Estrella”, pretende ser una muestra de solidaridad con el trabajo que se realiza desde esta asociación.

La marcha partirá el domingo a las 10:00 horas, realizando su recorrido habitual: Avda. del Acueducto, Pº Ezequiel González, Pº Conde Sepúlveda, Avda. Obispo Quesada, Calle Doctor Tapia, Ctra. de San Rafael, Avda. de la Constitución, Avda. de Gerardo Diego, Avda. de Vicente Aleixandre, Carretera de la Granja, Avda. de Juan de Borbón y Battemberg, Avda. Padre Claret, Calle San Gabriel, Riberas del Eresma, Calle Los Molinos, Alameda del Parral y Alameda de la Fuencisla.

Frente al IES La Albuera se instalará un Punto de Control Intermedio, donde se ofrecerá avituallamiento líquido a los andarines y se sellará el carnet de Participante.

Y, en el entorno del santuario de la Virgen de la Fuencisla estará situado el Fin de la Marcha con el habitual avituallamiento de  refrescos y bocadillos, productos todos ellos, donados por diversas empresas y colaboradores.

Para participar en la Marcha es necesario obtener el Carnet de Participante, que se puede retirar durante la semana previa, en las oficinas de APADEFIM en la Avda. Obispo Quesada  4, en FORUM SPORT en el Centro Comercial Luz de Castilla y en la Caseta instalada  en la avenida del Acueducto.

Y, por su parte, la inscripción, la cual tendrá un precio de 8 euros por participante, se podrá realizar en la plataforma web «marchaapadefim.es». Las 2.000 primeras inscripciones recibirán una camiseta conmemorativa de esta edición.

Consulta el calendario laboral 2023 en Castilla y León completo

Festivos en Segovia 2023

La Junta aprobó este jueves el calendario laboral 2023 en Castilla y León.

Finalmente, como se anunció hace unos días, incorpora el 2 de enero y el 25 de julio como días festivos en la Comunidad Autónoma.

El Día de Castilla y León, el 23 de abril cae domingo, y no se traslada al lunes siguiente.

Calendario laboral 2023 en Castilla y León

1 de enero, Año Nuevo. Se traslada al lunes, 2 de enero.

6 de enero, Epifanía del Señor.

6 de abril, Jueves Santo.

7 de abril, Viernes Santo.

1 de mayo, Fiesta del Trabajo.

25 de julio, día de Santiago Apóstol, patrón de España.

15 de agosto, Asunción de la Virgen.

12 de octubre, Fiesta Nacional de España.

1 de noviembre, Todos los Santos.

6 de diciembre, Día de la Constitución Española.

8 de diciembre, Inmaculada Concepción.

25 de diciembre, Natividad del Señor.

«En la normativa que regula el establecimiento de los calendarios laborales, el 25 de julio es considerado festivo nacional sustituible, lo que significa que se aplica a toda España, pero las comunidades autónomas pueden cambiarlo por otro día que por tradición le sea propio», especifica la Junta.

Así, «de acuerdo con estas posibilidades», propone que «la festividad del Patrón de España se celebre como no laborable».

De este modo, concluye, «Castilla y León el año que viene celebrará el día de Santiago Apóstol al igual que lo hacen en País Vasco, Navarra, Galicia y Madrid».

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede interesar.- FES crea una oficina para empresas con dificultades

Otras noticias.- Lo más visto en Segovia este verano

Un segoviano en el enfrentamiento en las Cortes de Castilla y León

Un segoviano en el enfrentamiento en las Cortes de Castilla y León
Imagen de archivo de Francisco Vázquez.

Sucedió en la jornada de este miércoles 21 de septiembre. Al rifirrafe protagonizado por el vicepresidente de la Junta, Juan García Gallardo, llamando ‘imbécil’ al procurador de Ciudadanos, Francisco Igea, se sumó un nuevo incidente en las Cortes Regionales.

El vicepresidente de las Cortes, el segoviano Francisco Vázquez, como se puede escuchar en el audio de la Cadena Ser, generaba un nuevo momento polémico diciendo «estoy por suspender la sesión y la reanudamos esta tarde… y que se jodan».

Finalmente, la sesión no se suspendió, aunque la tensión continuó.

«No fueron una sesiones afortunadas»

El vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León y secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, afirmó tras la tensión vivida en las dos últimas sesiones del pleno que “no son sesiones afortunadas” como se pudo comprobar “con enfrentamientos continuos”, para añadir que no quiere ejercer de comentarista político que “para eso ya están otros”, informa Ical.

A la pregunta sobre si el PPCyL condena las palabras del vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, al llamar “imbécil” y “presunto delincuente” al procurador de Cs Francisco Igea, Vázquez hizo referencia a lo que ya había expresado por escrito donde pedía disculpas «por el comportamiento de los procuradores» y por «alguna expresión» que usó él. «Y no puedo decirle nada más”.

El vicepresidente primero de las Cortes de Castilla y León recordó la existencia del Reglamento de la Cámara, que “siempre se lleva a cabo aunque no se respete todas las veces”. Sobre si va a ver alguna directriz interna para los procuradores del Partido Popular, respondió que no es el portavoz del Grupo.

 

Igea pide la renuncia del presidente de las Cortes

Según recoge Ical, esta misma mañana, el procurador de Ciudadanos en las Cortes de Castilla y León, Francisco Igea, da 24 horas al presidente de las Cortes, Carlos Pollán, para presentar su renuncia o interpondrá una denuncia ante los tribunales de Justicia «por difamación». La decisión la toma después de que el presidente de la Cámara autonómica haya retuiteado una foto, publicada por el secretario general y portavoz del Vox en el Parlamento, David Hierro, donde aparece Igea durante el juicio por las supuestas amenazas a uno de sus militantes, de las que salió absuelto. Un tweet donde Hierro califica a Igea como un «exvicepresidente macarra».

«Se utiliza esa foto para manchar mi nombre y difamarme, pero lo mas grave es que Carlos Pollán lo ha retuiteado, cuando es el hombre que debe velar por el buen nombre de la institución y de los procuradores», sentenció Igea en una rueda de prensa convocada de urgencia.

A estos hechos suma que el pasado martes, en el Pleno de las Cortes, Pollán no llamara la atención al vicepresidente de la Junta, Juan García-Gallardo, que calificó de «imbécil» y «presunto delincuente» a Igea, pese a la petición de este último.

Auditorio al aire libre en el parque de Cuéllar

Auditorio al aire libre en el parque de Cuéllar
Imagen de archivo de una calle de Cuéllar

Autorizado el proyecto básico de auditorio al aire libre en el parque de Cuéllar. La Comisión Territorial de Patrimonio de Segovia informó favorablemente el plan para la construcción  de un auditorio al aire libre en el parque de San Francisco, en la localidad segoviana.

El futuro auditorio se levantará en la zona incluida en el Plan Especial de Protección ‘San Francisco’, dentro del Conjunto Histórico de la Villa de Cuéllar. «El ámbito en el que se va a actuar se localiza entre los restos del convento de San Francisco, la calle Calvario y el convento de la Purísima Concepción», especifica la Junta.

Por ello, antes de la ejecución de las obras, se realizarán trabajo previos de «dos sondeos de comprobación arqueológica, con formato de trinchera, a ambos lados del escenario existente y cortando la zona prevista para la instalación del graderío».

Posibles restos arqueológicos en el parque de San Francisco de Cuéllar

La Comisión Territorial de Patrimonio de la Junta de Castilla y León establece que, en caso de producirse hallazgos arqueológicos significativos, «se procederá al análisis de las situaciones que se planteen». Si fuera preciso, añade, se adoptarán «las medidas correctoras necesarias». El objetivo es «garantizar la integridad de los bienes que pudieran encontrarse».

El proyecto de auditorio al aire libre

El proyecto de auditorio al aire libre pretende «la integración del auditorio en el jardín con la máxima adaptación al espacio».

Se plantea «una plataforma escalonada, que parte de la cota más baja, frente a la escena, y asciende en forma de abanico hacia el muro existente que limita el ámbito». «Este muro se mantiene e implementa hacia ambos lados para albergar los accesos desde los jardines a la parte posterior del graderío».

También, indica, «contempla la ampliación en superficie de la escena existente en aproximadamente un metro hacia el graderío y dos en los extremos». Y, además, «el recrecido de la antigua fuente hasta alcanzar la cota de coronación del muro que lo limita».

El conjunto del auditorio se ejecutará con gradas longitudinales integradas en la propia estructura. También se desmontarán las luminarias existentes en la zona que ocupará el auditorio y se realizará una nueva red de alumbrado público.

El futuro auditorio como elemento potenciador

Patrimonio de la Junta considera «que la actuación propuesta respeta los objetivos y criterios del sistema de espacios libres del Plan Especial de Protección, Reforma Interior, Mejora Urbana y Catálogo del Conjunto Histórico de la Villa de Cuéllar».

Además, argumenta, «potencia el espacio que articula el conjunto conventual existente revitalizando su uso y manteniendo en todo caso el carácter de espacio libre público y área peatonal».

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Puede ser de tu interés.- Se vende o alquila hotel en Sepúlveda

Te puede gustar.- A subasta el silo de Sepúlveda

Quizá te interese.- Escapada sin cobertura por un pueblo de Segovia

Te puede interesar.- Nuevo monumento segoviano en la Lista Roja del Patrimonio

Otras noticias.- Lo más visto en Segovia este verano

«Erase una vez un pueblo» relata la vida en la Segovia de los 60

Fallecida en 2021, profesora de primaria y licenciada en Geografía e Historia, Angelines García Moreno, dejó tras de sí un rosario de relatos. Ahora, Ediciones Derviche recopila estos relatos, en el libro «Erase una vez un pueblo», que respira verdad y testimonia cómo era la vida de aldea en la Segovia de los 60.

Apenas nada queda ya de ese mundo de los pastores de agua, pobreras, celebraciones religiosas, fraguas, copleros, bodas de tres días y segadores, pero, la niña Angelines García los vivió en primera persona y son la materia prima de sus narraciones.

García desgrana situaciones desde un naturalismo que no ahorra la dureza pero tampoco la vitalidad de aquellos tiempos. Además, lo hace con un especial énfasis en el lenguaje.

Utilizando, en cada uno de sus relatos, expresiones como «guardar el día» o «bailar la gala», que contribuyen a revertir los relatos de una autenticidad fuera de duda y multiplican el interés.

Ayer tras la presentación que tuvo lugar en agosto en su pueblo de nacimiento, Basardilla, se presentó en Segovia capital, en la biblioteca de Nueva Segovia. 

La marcha ciclista más solidaria

Bajo el lema: «Si alguna vez olvido quién soy…por favor…no lo olvides tú» regresa el próximo 25 de septiembre la Marcha ciclista Día del Alzheimer para cumplir su sexta edición. Los participantes tomarán la salida a las 11 de la mañana desde el pabellón Pedro Delgado y circularán por las calles de Nueva Segovia y la zona de la biblioteca nueva hasta el nuevo centro de la Asociación. En total, los ciclistas cubrirán una distancia de 4,5 km.

Las inscripciones – 5 euros adultos y 3 euros menores de 14 años – pueden realizarse en el Centro AFA, Expodeporte el sábado, dia 24; Bicicletas Melero; Bicicletas Sánchez y Ciclo Punto. También se puede colaborar haciendo una aportación Km CERO en las siguientes cuentas:
Caja Rural: ES21 3060 1028 5822 6419 6722.
Caixa: ES51 2100 1593 5502 0006 4204       o bien por Bizum: 05318.

Publicidad

X