20.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Preocupación por el precio de las facturas de las calderas compartidas

Durante su visita a las instalaciones de la Fundación Ciudad de la Energía, Teresa Ribero, vicepresidenta del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, trasladó el “compromiso” del Gobierno para contener el precio de las facturas de los consumidores con calderas compartidas.

En relación a este tema, en 2021 se introdujo un límite al crecimiento del precio del gas en las facturas de los consumidores con tarifa de último recurso, que en un año ha crecido un 700%, mientras que dicha tarifa ha crecido un 20%.

Pero, las comunidades de propietarios con una caldera común, dada la potencia y la demanda de gas que requerían, no cumplían esos requisitos y se quedaron fuera de esa reducción.Debido a esto, en estos momentos, en con preocupación el incremento que puede representar facturas.

Por ello, esta situación será una de las medidas que se incluyen en el Plan de Contingencia que se aprobará el próximo martes. Con el objetivo de poner fin a esta situación.

Javier Matesanz: «En baloncesto el dinero debería estar en la base y es justo donde no lo hay»

Javier Matesanz, rodilla en tierra, marcando una jugada a sus pupilos del CD Base Gasóleos Martín

Javier Matesanz es todo un clásico del baloncesto segoviano. Durante muchos años dentro de la pista y ahora también en los banquillos. Matesanz es el responsable técnico – con la inestimable colaboración de Juanjo Miguel, Jorge Martín y Joaquín de Blas –  del equipo Junior del CD Base, y que cuenta con el «apellido» Gasoleos Martín como fiel patrocinador. Un equipo de plena actualidad gracias a su reciente ascenso a la élite del baloncesto autonómico para chicos de su edad. «Es un grupo de chavales muy compacto, se llevan muy bien y no son nada egoístas», destaca Matesanz de su equipo en declaraciones para Segoviaudaz. Huye el coach de la vitola de entrenador exitoso por lograr un ascenso como el cosechado «porque sería imposible hacerlo sin la gente de la que me rodeo», sentencia.

«No soy un jugador muy listo»

Cada vez son más los jugadores que dan el paso a los banquillos, sobre todo los que tienen dotes de dirección en la cancha. «No es mi caso para nada porque jugando no soy muy listo», bromea. «Planteas el partido y buscas soluciones a los problemas que se pueden plantear», explica. «Meditar en casa las jugadas y los sistemas te hace mejorar, sin obsesionarse tampoco», apostilla.

Los pupilos de Matesanz tienen una cultura baloncestística focalizada en los highlights de la NBA, fundamentalmente. «Es normal que te guste lo que hacen Curry o Antetokounmpo, pero luego llegas a una cancha de baloncesto y cuando intentas hacerlo te das cuenta de por qué ellos son quienes son», reflexiona. En ese sentido, Matesanz considera «mucho más enriquecedora» la Euroliga con su disciplina táctica. «El modelo NBA les gusta a los jugadores porque es ataque constante, llegar y tirar, pero les enseñas bloqueos directos, indirectos,  continuaciones… y lo hacen sin problema», explica.

La psicología aplicada al deporte de base

Para trabajar con jugadores de la edad del CD Base Gasóleos Martín – 17, 18 años – el cuerpo técnico no solo es meticuloso con las cuestiones técnicas sino también con aspectos a priori secundarios como el lenguaje con el que se dirigen a los jugadores. «A veces no te hacen caso no porque  no quieran, sino porque no te entienden si no no usas las palabras adecuadas», sostiene Matesanz. «El componente psicológico es fundamental porque tienes que saber si los jugadores aceptan mejor una bronca o no, por ejemplo», expone.

Para que los jugadores no confundan la condescendencia con la disciplina, el cuerpo técnico marca unos límites claros y está «vigilante». «Las normas hay que cumplirlas y somos cuatro en el cuerpo técnico y hacemos porque no se nos pase nada», cuenta Javier Matesanz. «La importancia esencial de las normas está en el compromiso y en no faltar al respeto a los compañeros», añade.

Una generación con «mucho recorrido»

Segovia ha dado grandes jugadores en categoría masculina como Juan Carlos Manrique o más recientemente Sergio Mingorría o Pedro Rivero – también en categoría femenina y eso será tema para otro artículo – pero en la actualidad parece que cueste sacar grandes individualidades. «El dinero del baloncesto debería invertirse en la base y es justo donde no está», reflexiona Matesanz. «Lo que inviertes en la cantera es de difícil retorno y si encima sale un jugador bueno en categoría cadete te lo quitan, porque los que pasan de esa edad y siguen aquí ya es muy difícil que progresen», explica. «No creo que sea difícil sacar en Segovia un jugador extraordinario, lo que resultaría imposible sería disfrutarlo porque con 15 ó 16 años se marcharía», insiste. «En cualquier caso y aunque no pudiera quedarse mucho sería muy bueno para Segovia que salieran jugadores de primera categoría», apostilla.

En relación a los jugadores a su cargo, Matesanz no duda en considerar a la generación «con mucho recorrido, porque además de tener talento les gusta entrenar», dice. «Ya veremos cuando llegue la Universidad y se  divida el grupo», lamenta.

Un trabajo intenso desde primeros de agosto

El trabajo del cuerpo técnico ha sido ímprobo desde el 1 de agosto cuando arrancó una pretemporada atípica marcada por la Fase de Ascenso a Primera Autonómica. Ahora, ya con la categoría lograda, Matesanz aplica la filosofía «Cholista» del partido a partido. «Las canteras de Valladolid y León siempre son superiores a priori, pero con el resto podemos competir», aventura. Este sábado 8 de octubre en el Emperador Teodosio a las 20.00h comienza el camino del CD Base en el Grupo Especial – así se denomina – de la Junior Autonómica de CyL. Buena oportunidad para ver a los mejores jugadores de Castilla y León por Segovia.

Texto: Javier de Andrés

Uno de los mejores restaurantes del mundo está en Segovia, según Tripadvisor

mejores restaurantes del mundo

Uno de los mejores restaurantes del mundo está en Segovia, según los usuarios de la red Tripadvisor.

Los usuarios de la plataforma han seleccionado a Restaurante José María (Segovia) entre el 10% de mejores establecimientos gastronómicos de todo el mundo.

El emblemático restaurante segoviano, que cumple este año su 40 aniversario, ha conseguido la distinción ‘Traveler’s Choice’.

Con este nombramiento, Restaurante José María entra a formar parte del selecto grupo del 10% de mejores restaurantes de todo el mundo.

La distinción ‘Traveler’s Choice’ reconoce a aquellos negocios que ofrecen un servicio excelente constantemente.

La suma de opiniones y puntuaciones positivas por parte de los usuarios de Tripadvisor, así como el ofrecimiento de experiencias gastronómicas increíbles de forma continúa, han hecho a Restaurante José María ganador de la insignia ‘Traveler’s Choice’ y merecedor de integrar el exclusivo club de los 10% restaurantes del mundo.

Restaurante José María, 40 años de historia

El emblemático establecimiento segoviano, situado en pleno recinto histórico de Segovia, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, abrió sus puertas en 1982. Por este motivo, este año es especial al coincidir el 40 aniversario de su apertura.

Restaurante José María «reinventa el estilo castellano dentro de una decoración que a la par que su cocina, trata de conjugar el ambiente tradicional con un claro aporte creativo y actual», se refieren sus propietarios a la evolución del restaurante.

Equipo consolidado

Parte fundamental del éxito del Restaurante José María es «la dedicación del propio José María Ruiz y como directora general su hija, Rocío Ruiz». Sin embargo, además, están convencidos de que «el prestigio de esta casa se mantiene día a día con, además de una amplia plantilla de profesionales que ofrecen un trato personalizado a los clientes».

Actualmente, Restaurante José María cuenta con un equipo de más de 100 trabajadores.

 

Otras noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Otros artículos.- Dos Parques Naturales en Segovia por descubrir

Más noticias.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Otros artículos.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Te puede interesar.- Planes de otoño en Segovia

El PP solicita que Segovia sea sede de la Agencia Espacial Española

En el día de ayer, el PP de Segovia solicitó al gobierno de Clara Martín que presente la candidatura para albergar la Agencia Espacial Española. Pablo Pérez, su portavoz, recordó que Segovia reúne, prácticamente, todas las condiciones.

El AVE, la cercanía con Madrid y el aeropuerto, las buenas comunicaciones, ciudad universitaria, son algunas de las condiciones que sitúan a Segovia en una buena posición para ser elegida.

Plazo

El plazo para presentar las candidaturas ya está abierto y finaliza dentro de un mes, por lo que la formación popular pidió al equipo de Gobierno que tome rápido la decisión y se ponga a trabajar cuanto antes en la documentación que se requiere.

Por último, Pablo Pérez señaló que «esperemos que no pase como con la Base Mixta, donde se perdió una gran oportunidad para Segovia«.

Abiertas las inscripciones para el Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen

El 26 Premio Infantil de Piano Santa Cecilia-Premio Hazen, que tendrá lugar en Segovia el fin de semana del 26 y 27 de noviembre de 2022, tiene abierto el plazo de inscripciones hasta el 18 de noviembre.

Organizado por la Fundación Don Juan de Borbón, el Premio contribuye al desarrollo musical de los pequeños pianistas. 

Inscripciones y categorías

La formalización de las inscripciones se hace a través del siguiente enlace: https://fundaciondonjuandeborbon.org/26-premio-infantil-de-piano-santa-cecilia-hazen/

En la categoría Infantil, hasta 11 años, habrá una fase eliminatoria donde se interpretan tres obras de dierentes estilos y épocas. En la fase final los participantes podrán interpretar una obra de libre elección.

En la categoría Juvenil, de 12 a 14 años, el proceso es similar, incluyendo además la interpretación de una pieza obligada, que en esta edición serán dos movimientos de la obra “Musical Toys” de Sofia Gubaidulina. En la fase final, los participantes también podrán elegir la obra que deseen.

Si el repertorio escogido en la prueba final, de cualquiera de las categorías, incluye música española, los participantes podrán acceder también al ‘Premio de Mejor Intérprete de Música Española’.

Premios

Los galardonados con el primer premio en las dos categorías tendrán oportunidad de ofrecer conciertos en la Fundación Botín, en Santander; en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en la edición 48 de MUSEG – Festival Musical de Segovia en 2023.

En la Categoría Infantil, el primer premio está dotado con 450 euros. El segundo, con 300 euros, y el tercero con 100 euros.

En la Categoría Juvenil, el primero premio está dotado con 600 euros. El segundo, con 450 euros y el tercero con 200 euros.

Por su parte, el premio especial al ‘Mejor Intérprete de Música Española’, también actuará en MUSEG, en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando y en la Fundación Botín y está dotado con 300 euros.

Fallece el conductor de una furgoneta en Sepúlveda (Segovia)

Fallece el conductor de una furgoneta en Sepúlveda

Ha ocurrido esta mañana de jueves. Fallece el conductor de una furgoneta en Sepúlveda (Segovia) tras sufrir un accidente de tráfico.

El accidente tuvo lugar en la SG-205, en término municipal de Sepúlveda, en la provincia de Segovia.

La sala de operaciones del Centro de Emergencias 112 Castilla y León recibió varias llamadas avisando «de la salida de vía de una furgoneta ocurrida en el kilómetro 7 de la carretera», informan desde el 112 de Castilla y León.

El servicio del 112 dio aviso del accidente a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia y al centro coordinador de urgencias (CCU) de Emergencias Sanitarias – Sacyl. Desde allí enviaron un «helicóptero sanitario, una unidad de enfermería de emergencias, una ambulancia de soporte vital básico y personal sanitario del centro de salud de Sepúlveda», especifica.

Inicialmente, parecía que el conductor del vehículo solo se encontraba inconsciente. Finalmente, en el lugar del accidente el personal sanitario de Sacyl confirmó el fallecimiento del conductor de la furgoneta, un hombre de 65 años.

Uno de los tramos de carretera más peligrosos de Castilla y León, está en Segovia

El Ministerio de Transporte, Movilidad y Agenda Urbana ha identificado tres tramos de concentración de accidentes en la red de carreteras de Castilla y León.

En la Comunidad Autónoma estos tres puntos negros se localizan en Segovia, León y Salamanca. En Segovia, en el kilómetro 208 de la N-110, a la altura del cruce de Abades y Otero de Herreros. En Salamanca, en la rotonda de E.Leclerc, en el kilómetro 91 de la circunvalación SA-20. Y en León, en el kilómetro 137,6 de la N-630, en el tramo de la Copona.

Tramo peligroso

Se considera ‘tramo peligroso’ cuando  a lo largo de los tres últimos años se han registrado  más de cinco accidentes con víctimas, en el caso de carreteras convencionales, o más de diez accidentes con víctimas en los pertenecientes a carreteras de gran capacidad.

 

Más noticias.- Segovia tiene uno de los tramos de carretera más peligrosos de Castilla y León

Otros artículos.- El pueblo de Segovia que es ciudad

 

 

Dos Parques Naturales en Segovia por descubrir

Parques Naturales en Segovia por descubrir

De gran belleza y riqueza, los dos Parques Naturales en Segovia por descubrir para aquellos que aún nos los conocen, y para hacer una visita a aquellos que ya han estado allí, se sitúan en la parte nordeste de la provincia segoviana.

Ambos, se localizan a 1 hora y 30 minutos, aproximadamente, tanto de Madrid como de Valladolid. Y ambos cuentan con una riqueza natural impresionante, que hacen de las dos zonas que los acogen lugares únicos no solo en la provincia de Segovia, si no también en el conjunto de la Comunidad Autónoma de Castilla y León en la que se enclavan.

Los parques naturales tienen unas características biológicas o paisajísticas especiales. Y lo que se persigue es garantizar su protección para propiciar su conservación como espacios únicos.

Los dos Parques Naturales en Segovia por descubrir bien merecen una visita en cualquier época del año. De paso, se puede disfrutar no solo del entorno natural que les acoge, sino también del patrimonio, historia y sabor de los pueblos en los que se localizan.

Descubre aquí los cuatro pueblos segovianos más bonitos de España.

Parque Natural de las Hoces del Río Duratón

Es quizá uno de los más conocidos. Y también de los más visitados durante todo el año y, especialmente, en verano para refugiarse del calor, y en otoño, para disfrutar del paisaje y celebrar la festividad del patrón de Segovia, San Frutos.

Conforma un paisaje increíble, repleto de «agua, senderos y pueblos antiguos. La belleza segoviana alcanza su cúspide en este maravilloso lugar», describe su página web.

El Parque Natural de las Hoces del Río Duratón se caracteriza por su impresionante cañón. Con paredes de más de 100 metros de altura, excavadas por el curso del río Duratón a través de las piedras, a lo largo de más de 25 kilómetros, alberga la mayor colonia de buitres leonados de Europa. Junto a estas rapaces, que anidan entre el inmenso roquedo, sobrevuelan también águilas reales, entre otras especies.

El Parque Natural de las Hoces del Duratón nace aguas abajo de la emblemática localidad de Sepúlveda, y se enclava entre ésta, Sebúlcor y Carrascal del Río.

Una buena manera de descubrir por dentro la verdadera identidad del Parque Natural de las Hoces del Río Duratón es a través de un recorrido en piragua, que permite un contacto estrecho con la naturaleza.

Parque Natural Hoces del Río Riaza

El Parque Natural de las Hoces del Río Riaza se ubica en una zona de especial belleza conformada por Maderuelo, Riaza, la presa de Linares del Arroyo y el arroyo de El Casuar, y Montejo de la Vega de la Serrezuela.

El río discurre encajado en las piedras calizas «formando un cañón calcáreo de hasta 150 metros de profundidad y de entre 200 y 300 de anchura·, especifica la web de Patrimonio Natural de Castilla y León.

Las aves de roquedo habitan la zona que, además, es el área principal de la provincia de Segovia «para la invernada de diversas especies de aves acuáticas», recalcan desde Patrimonio Natural.

En cuanto a la vegetación, está repleta de sabinares, encinares y algunos quejigares. Aulagares, espinares y tomillares forman parte también del paisaje y del recuerdo olfativo que impregna la visita al Parque Natural de las Hoces del Riaza.

 

Quizás te interese.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

Más noticias.- Un pueblo segoviano encabeza la lista de los más desconocidos y bonitos de la lista de El Mundo

Otras noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Te puede gustar.- El río más largo de Segovia

Otros artículos.- Tres tesoros naturales escondidos en Segovia

Te puede interesar.- Planes de otoño en Segovia

Otras noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Dos millones de euros para mejorar la movilidad sostenible de Segovia

El Ayuntamiento de Segovia ha presentado un proyecto para una nueva convocatoria de ayuda de fondos europeos para el desarrollo e implantación de acciones para impulsar la movilidad sostenible de la ciudad.

Esta solicitud fue presentada el pasado 29 de septiembre y, hoy, la Junta de Gobierno Local ha tomado conocimiento de ello. El proyecto presentado por el Ayuntamiento de Segovia incluye acciones complementarias a las aprobadas el año pasado, centradas en el impulso de una movilidad más segura y sostenible en Segovia.

Acciones

Entre ellas se incluyen la instalación de aparcamientos seguros para bicicletas, la implantación de un sistema municipal de alquiler de bicicletas, la adecuación de las paradas de autobús urbano para mejorar su accesibilidad, acciones de calmado del tráfico y creación de caminos escolares seguros en los entornos de los colegios Claret y Diego de Colmenares y la construcción del ascensor de San Millán, que comunica la calle de San Millán con el Paseo del Salón de Isabel II.

El presupuesto total es de 2.791.895,68 euros, de los cuales se ha solicitado una subvención de 2.076.616,62 euros.

Ascensor

En relación al ascensor urbano para salvar el fuerte desnivel entre el recinto amurallado y el barrio de San Millán, se solicitan 652.223,52 euros.

Las obras propuestas consisten en la creación de la estructura necesaria para albergar un ascensor urbano vertical, así como la pasarela que da acceso al paseo superior.

Entornos escolares

Para el calmado de tráfico en los entornos escolares del CEIP Diego de Colmenares y el Colegio Padre Claret de Segovia se solicitan 268.716,60 euros.

El plan incluye una batería de medidas en los entornos de ambos centros, como por ejemplo: la colocación de dispositivos de Punto Rojo en semáforos, la elevación de los pasos de peatones, la ampliación y vallado de aceras, vallados de aceras, la colocación de señales luminosas de limitación de velocidad a 30 km/h… etc.

Transporte colectivo

Por otro lado, para la intervención de plataformas de acceso al transporte colectivo el importe solicitado asciende a 389.412,9 euros

Se propone la adaptación tanto de las paradas como de su entorno cercano para su uso por personas con capacidades reducidas. La red de paradas de transporte urbano de la ciudad de Segovia cuenta con un total de 154 paradas de distintas características.

Bicicletas

Otra de las intervenciones se refiere a una infraestructura de aparcamientos para bicicletas de uso público. Repartiéndose un total de 19 paradas para bicicletas, que abarcan 7 barrios de la ciudad. El montante solicitado para esta actuación asciende a 460.533,6 euros.

Además, se pretende implantar un sistema municipal de préstamo de bicicletas y otros vehículos de movilidad personal, para el que solicita una subvención de 305.730 euros.

Los Bibliobuses de la Diputación de peregrinación por el Camino de Santiago

Los Bibliobuses de la Diputación de Segovia han comenzando ya su andadura por la provincia. Este servicio, utilizado por 9.000 usuarios, cumple 35 años en este 2022.

Y, hoy, ha sido presentado por José María Bravo, el concejal de Cultura, Juventud y Deportes, junto con las tres bibliotecarias Pilar Martín, Esmeralda Arribas y María Jesús Artalejo.

En esta ocasión se ha elegido el Camino de Santiago como motivo central de la campaña, a la que se ha puesto por título «El bibliobús peregrino se pone en camino«. Con ella se pretende dar a conocer el Camino a su paso por Segovia.

Como aseguraba el propio Jose María Bravo: «El servicio de Bibliobuses de la Diputación es uno de nuestros proyectos culturales más emblemáticos y, probablemente, el que más cariño y cercanía suscita entre los segovianos».

Además de la celebración del trigésimo quinto aniversario, los Bibliobuses continuarán desarrollando las actividades propias del Club de Lectura.

Concursos

Dentro de la programación para adultos, se encuentra el concurso de microrrelatos. Cualquier persona mayor de edad puede presentar su relato, en el que hay que incluir el Camino de Santiago, hasta el 30 de noviembre.

Siempre en prosa, sin superar las 500 palabras, en Times New Roman 12 en una sola hoja, con título y espacio interlineado de 1,5 y márgenes de 2 cm. Y enviarlo a las siguientes direcciónes de correo electrónico: earribas@dipsegovia.es; pmartins@dipsegovia.es, mjartalejo@dipsegovia.es o llevarlo al Centro Coordinador de Bibliotecas, ubicado en la carretera de La Granja, en el kilómetro 7.

Por otro lado, para el público infantil, la programación incluye el teatro en los colegios, con la representación: «El bibliobús te guía en el Camino«. Y, además, el concurso «El Bibliobús peregrino se pone en camino».

En dicho concurso, podrán participar de manera individual los alumnos de los centros educativos donde va el bibliobús. Lo harán en cuatro categorías: Educación Infantil, para alumnos de 3 a 5 años, y luego las tres etapas de Primaria; de 6 a 7, de 8 a 9 y de 10 a 11 años.

Los trabajos deben ser presentados, bien por correo postal al Centro Coordinador o bien en el propio Bibliobús antes del 28 de febrero de 2023, en cartulinas de 10 x 34 cm, realizando el dibujo por una sola cara. En la parte posterior deberán estar escritos los datos del participante, el curso y el colegio del que procede.

Segovia enciende el 5G

Segovia enciende el 5G

En septiembre, Segovia enciende el 5G en nuevas localidades de la provincia. Así, el pasado mes recién terminado, Movistar implantó esta tecnología 5G en banda de 700 MHz en Torreadrada, Fresno de Cantespino y San Cristóbal de Segovia.

De este modo, Torreadrada, con apenas 60 habitantes, Fresno de Cantespino, con 260 habitantes, y San Cristóbal de Segovia, la más grande, con más de 3.000 habitantes, se suben al tren de las nuevas tecnologías de la comunicación.

Cobertura 5G en Segovia

Movistar tiene también cobertura 5G en esta frecuencia en Segovia capital y en otras poblaciones como Boceguillas, Cantalejo, Cerezo de Arriba, El Espinar, Gallegos, Marugán, Navas de Oro, Ortigosa del Monte, Pedraza y Torrecaballeros.

Estas poblaciones se suman a las que tienen 5G de Movistar en otra frecuencia (3,5 Ghz) y que son Valverde de Majano, Palazuelos de Eresma, Villacastín, Aguilafuente o Vegas de Matute, entre otras.

Segovia, primera Ciudad Tecnológica 5G

Además, Segovia, primera Ciudad Tecnológica 5G de Telefónica, ha sido escenario de numerosos pilotos de 5G en diversas frecuencias.

Es el caso, detallan desde la Compañía, «del programa piloto de musicoterapia inmersiva en la residencia de ancianos de Cáritas en Las Lastras (con 26 Ghz), el de turismo con realidad aumentada o el de coche conectado en la capital».

Previsiones

Movistar espera incrementar la cobertura 5G de la provincia en los próximos meses. Su objetivo es «alcanzar el cien por cien de cobertura poblacional con ultra banda ancha fija (fibra) o móvil (5G) o con ambas tecnologías en 2025», poniendo fecha a esa previsión.

Para ello, sigue completando la cobertura 5G en España que llega ya a todas las capitales de provincia, grandes poblaciones y pequeñas localidades, «impulsando así la digitalización de ciudadanos y empresas».

Penetración en interiores

«La banda de 700 MHz, también llamada banda baja, facilita a Movistar dar cobertura extensa, penetración en interiores y universalizar algunas de las características de las comunicaciones 5G como es la baja latencia», explica la empresa.

De este modo, añade, «se convierte en el complemento perfecto para la banda de 3,5 GHz en la que también opera Movistar, idónea para servicios que precisan de muy alta velocidad de transmisión, aunque su alcance es menor y atraviesa peor los obstáculos, como las paredes de los edificios, algo que sí posibilita la señal en la banda de 700 MHz».

Otras noticias.- Un tesoro mineral escondido en un pueblo de Segovia

Otros artículos.- Senderismo con historia por un pueblo de Segovia

Más noticias.- El pueblo de Segovia que es ciudad

Otras noticias.- Entre cocido y dulce de San Frutos en Segovia

Otras noticias.- Un pueblo segoviano entre los cinco más bonitos para descubrir este otoño

Te puede gustar.- Planes de otoño en Segovia

via

Publicidad

X