26.6 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Navidad solidaria en Torrecaballeros

La Navidad se acerca y los pueblos segovianos preparan unas próximas fiestas cargadas de actividades para vecinos y visitantes, que desean ya las Navidades de la normalidad. El Ayuntamiento de Torrecaballeros es uno de estos municipios, que ha organizado un completo programa de actividades navideñas entre el 22 de diciembre y el 5 de enero “con propuestas para todas las edades y con un marcado carácter solidario con actividades a favor de la Asociación de Familiares de Alzheimer (AFA-Segovia) y del Banco de Alimentos”, señala el alcalde, Rubén García. “Además, y como novedad este año, hemos organizado un concurso de decoración navideña de fachadas, ventanas, balcones y jardines”, subraya.

García destaca la actividad con la que arranca el programa festivo, como es tradición, el día 22 de diciembre a las 9:45 horas, cuando alumnos y profesores del Colegio Público Marqués de Lozoya de la localidad, visitan el Ayuntamiento para cantar villancicos, pedir el aguinaldo y adornar los árboles de la Plaza Mayor con los adornos elaborados por las niñas y niños y del centro escolar. Para el alcalde “se trata de un momento muy emotivo, con la alegría de los más pequeños cantando villancicos junto a los miembros de la corporación y decorando nuestra plaza con sus propias manos en una actividad que también cuenta con la presencia de las familias de los escolares”.

Como novedad, este año se ha programado para el mismo día 22 de diciembre a las 18:30 horas una Fiesta Infantil de Navidad, con música y sorpresas para los más pequeños. “Invitamos a todos los vecinos a disfrutar en familia de esta fiesta”.

Uno de los momentos más esperados se producirá el día de Nochebuena cuando a partir de las 12:00 horas, Papá Noel recibirá a los niños de Torrecaballeros en el Salón del Ayuntamiento.

El programa recoge también distintos talleres infantiles y familiares: talleres de adornos navideños los días 23 y 27 de diciembre; los más pequeños aprenderán a elaborar galletas navideñas el día 28; habrá un taller de elaboración de jabones el día 29; y el día 30 “El misterio encantado” será el protagonista de la programación.

Un cuentacuentos bajo el título “Tres duendes navideños y el regalo del árbol” el día 28 de diciembre; es espectáculo infantil “Un día con el abuelo”, el 3 de enero; y el tradicional Concierto de Navidad a cargo de la Coral Ágora en la iglesia de San Nicolás de Bari el 29 de diciembre a las 20:30 horas completan el programa.

Deporte y solidaridad se darán la mano el día 2 de enero en la Carrera Solidaria en familia organizada por el Club Deportivo San Medel. Rubén García recuerda que esta prueba deportiva “en la que se establecen tres categorías: menores de 6 años, de 7 a 13 y mayores de 14 años, tiene un marcado carácter solidario ya que se pide un euro de donativo por inscripción para ayudar a dibujar una sonrisa en aquellos rostros que viven más cerca de nosotros y que nos necesitan”.

Y el momento de más ilusión se vivirá el día 5 de enero con la llegada de Sus Majestades los Reyes Magos de Oriente que visitarán en primer lugar Cabanillas donde recibirán a los niños en El Esquileo para llegar a las 18:30 a Torrecaballeros y repartir sus regalos a los más pequeños en el Colegio. “Al finalizar habrá chocolate y roscón para todos”, recuerda el Alcalde de la localidad que destaca que este año, tras la nevada del año pasado que nos impidió disfrutar completamente, habrá un espectáculo de calle acompañando a sus Majestades, tanto en Cabanillas como en Torrecaballeros.

El alcalde de la localidad remarca “el carácter solidario de todas las actividades en las que tendremos una hucha donde todos podremos depositar nuestros donativos para ayudar a AFA a financiar su nuevo Centro en el que atienden a enfermos y a sus familias. También queremos colaborar con el Banco de Alimentos y llevaremos a cabo una recogida solidaria de alimentos y productos de higiene personal en el Centro Cultural el día 22 de diciembre de 17 a 19 horas.

Rubén García invita a todos los vecinos a participar en estas actividades agradeciendo el trabajo de quienes las hacen posible: “las distintas concejalías implicadas, los empleados municipales, los miembros de la Comisión de Fiestas, la Corporación, el C. D.San Medel, Otter, y todos y cada uno de los que con su implicación logran que la Navidad en Torrecaballeros sea especial”.

Finalmente, el alcalde de Torrecaballeros recuerda que puede visitarse el “magnífico Nacimiento instalado en la iglesia de San Nicolás de Bari, fruto del trabajo de un grupo de vecinos durante muchos meses y que merece la pena ser contemplado”.

 

Fuenterrebollo, entre libros

Fuenterrebollo sigue activa y las actividades culturales se desarrollan a lo largo del año. El pasado puente de diciembre no iba a ser menos y la localidad ha vivido unos días entre libros. Las VI Jornadas Literarias de Fuenterrebollo organizadas por el Ayuntamiento de la localidad, que daban comienzo el día 3 de diciembre con el programa “Aquí Teatro”, finalizaban el sábado con una velada de cuentos e historias para adultos en la biblioteca municipal a cargo de Pepa Martín “Mariscadora de Cuentos”.

Los más pequeños también pudieron disfrutar durante estas jornadas literarias de sus recitales de cuentos y canciones como el que ofreció el “Duo Arrezzo” durante la mañana del sábado, con un concierto de canciones populares infantiles con narración y acompañamiento de guitarra y violín a cargo de Cecilia Gómez y Juan Carlos Ureña.

El grupo Triguiñuelas sorprendió tanto a grandes como a pequeños con su concierto teatralizado en el que la mezcla de la música folk con la historia de tres musiexploradoras hizo disfrutar al público.

La Ronda Segoviana, fue la encargada de subirse al escenario del Salón Multiusos “El Trinquete” para ofrecer un concierto de música específicamente instrumental con una selección de temas del grupo dentro del programa cultural “Otoños con Pulso”.

La Biblioteca municipal, que ha sido la protagonista durante estos días, acogió en la tarde del viernes la proyección y presentación del libro “El Ochavo de Cantalejo”, un recorrido visual por un territorio histórico del que forma parte Fuenterrebollo y que han llevado a cabo el periodista Florentino Descalzo y el fotógrafo Enrique del Barrio.

Después de estas intensas jornadas literarias, los vecinos de Fuenterrebollo ya se preparan para vivir las navidades, donde las actuaciones y conciertos serán los protagonistas junto con los concursos navideños, la cabalgata de Reyes, la San Silvestre Fuenterrebollana, y la fiesta de nochevieja anticipada que volverá a organizar la Asociación Los Que Roban Lo Cavao después de dos años de parón por culpa de la pandemia.

 

 

Avanza afirma que ofrece «por encima de lo tratado en el sector»

La empresa que gestiona los autobuses urbanos de Segovia, Avanza, mueve ficha y lamenta a través de un comunicado de prensa la huelga prevista por los trabajadores los próximos días 14 y 21 de diciembre. En este sentido, Avanza informa que a raíz del paro convocado en el servicio de transporte público urbano de Segovia en el tramo horario de 06.15 a 09.15 horas, la empresa siempre ha tratado de acercar posturas en las diversas reuniones que ha habido entre las partes.

«Consideramos que la oferta que se ha trasladado a los trabajadores está por encima
de lo tratado en el sector», afirma Avanza, y que «los incrementos salariales son de un 3.5% en 2022 (pagando los atrasos generados desde el 1 de enero de 2022) y el del 3% para 2023″.

La empresa señala que debido a las fechas «en las que nos encontramos, firmar el acuerdo antes de fin de año supone un incremento del 6.5% en enero de 2023. Debido a la situación de incertidumbre actual, la duración del convenio será de dos
años (2022 y 2023)».

Por último, insiste en lamentar «profundamente» el perjuicio que esto pueda ocasionar a los usuarios y «les recordamos que nuestro objetivo siempre ha sido llegar a un acuerdo
para evitar que se produjera esta situación».

La huella de San Juan de la Cruz en Segovia

Segovia ofrece muchos itinerarios culturales, desconocidos para muchos ciudadanos. La huella que dejó San Juan de la Cruz en la ciudad es grande y es uno de los recorridos que merece la pena hacer y conocer. Por ello, el Área de Turismo de Segovia organiza una visita guiada este sábado 17 de diciembre a las 10:30 horas bajo el título “Paseo de San Juan de la Cruz”, en la que profundizará en la vida y obra literaria del santo con motivo del 431 aniversario de su muerte.

El santo llegaba a Segovia por primera vez en 1574 junto con Santa Teresa de Jesús. En la ciudad vivió durante tres años en los que fundó el Monasterio de los Carmelitas Descalzos a orillas del Eresma, de carácter masculino, y colaboró activamente en la fundación del monasterio de la misma orden de carácter femenino, el convento de San José, impulsada por Santa Teresa de Jesús, en la actual Plaza de la Merced.

Este paseo pone fin al ciclo de visitas “Segovia con alma”, que ha recorrido durante todo el año iglesias y otros espacios de interés vinculados con la religión, así como la biografía de diversos personajes religiosos. En este sentido, el último de estos paseos, el del sábado 17 de diciembre, recuerda la vida y obra del santo con motivo del aniversario de su fallecimiento el 14 de diciembre de 1591 a la edad de 49 años.

La visita estará guiada por Jesús Pastor, Doctor en Filología Hispánica por la Universidad Autónoma de Madrid y Catedrático de Lengua Castellana y Literatura. El profesor abordará la obra del santo como autor cumbre de la mística experimental cristiana y como figura de especial relevancia en Segovia y en conjunto del panorama religioso del siglo XVI.

El paseo recorre los lugares más emblemáticos de la vida de San Juan de la Cruz, entre los que se encuentra el propio convento de San José, en la Plaza de la Merced. “Este es un punto importante en la visita porque San Juan de la Cruz ofició la Misa inaugural”, destaca el catedrático Jesús Pastor, quien resalta también, como parada, la de “la estatua del, donde leeremos unos versos que se destacan en una placa cercana”. La puerta de Santiago y el propio Monasterio de los Carmelitas Descalzos, junto a la Fuencisla, son así mismo, puntos fundamentales en este paseo.

Durante la visita guiada, Pastor resaltará la importancia de varias placas o chapas que dan información en la ciudad relacionadas con este paseo sanjuanista a través, fundamentalmente, de versos escritos por el santo. “Es interesante aprender a fijarse en estos detalles porque dan información muy interesante sobre la propia ciudad”, destaca Jesús Pastor.

Para el catedrático, el objetivo de esta visita es doble. Por un lado, pretende dar a conocer la poesía de San Juan de la Cruz “que es escasísima, pero de una calidad muy alta”. Por este motivo, señala, “se leerán sobre la marcha algunos versos, especialmente los que están recogidos en las paredes y se intentará explicar qué es lo que cuentan esos versos porque la primera lectura no siempre es fácil”.

Por otro lado, destaca Pastor, la visita busca “recrear el paseo que recorría a diario hasta el convento de monjas para confesarlas, aunque lo haremos en sentido inverso”.

La visita guiada, que partirá desde la Plaza Mayor y tiene una tarifa única de 10 euros, puede reservarse personalmente en el Centro de Recepción de Visitantes, en la web www.turismodesegovia.com y telefónicamente en el 921 46 67 20.

Segovia registra el día más lluvioso de diciembre en 33 años

Alerta amarilla por lluvias en Segovia este martes

Este martes y 13 pasará a la historia por ser el día más lluvioso de los ultimos 33 diciembres. Asi, el responsable de MeteoSegovia, Adrián Escobar, sostuvo hoy en sus redes sociales que Segovia alcanza los 28 litros por metro cuadrado, por lo que será el día más lluvioso en 24 horas para un mes de diciembre desde el 16 de diciembre de 1989, en el que se registraron 26.5 litros por metro cuadrado.

Para Escobar, parece difícil que se pueda llegar a los 47,5 en los que se sitúa el récord absoluto del día más lluvioso en 24 horas para diciembre y se dio en la antigua ubicación del observatorio el 24 de diciembre de 1973.

En su perfil de Twitter, Escobar afirmó que la imagen del radar es “impresionante y pocas veces se ve así”, ya que a las 8.15 horas se superaban los 11 litros por metro cuadrado, cuando “queda mucho agua por caer, hasta la noche alta probabilidad de lluvia y será eficiente y a ratos persistente cómo hasta ahora”, con el anuncio de “pequeñas treguas”.

Los médicos segovianos reclaman soluciones ante el calendario de jubilaciones que se producirá en los próximos años

El presidente del Colegio de Médicos de Segovia, Graciliano Estrada, afirmó hoy que, entre los problemas que se han visto acrecentados por la pandemia en el sistema público de salud, están las dificultades que se perciben en el proceso de envejecimiento de los facultativos y las consiguientes jubilaciones que se producirán en los próximos años. Estrada explicó que es “un tema complejo, que requiere de la colaboración de todas las partes integrante” porque “el recambio no está garantizado según la tasa de reposición”.

Desde el Colegio de Médicos de Segovia argumentaron que hay que buscar facultativos “bien cualificados” e incluso, “si es necesario, quizá haya que plantearse realizar cambios en el modo de asistir a los enfermos, pero todas las propuestas deben ir hacia un modelo consensuado y más amplio de una asistencia sanitaria adaptada a la situación actual”, según explicó el doctor Estrada, que también recordó que los próximos años se deberán adoptar medidas excepcionales para tener una buena sanidad pública.

Ante la ausencia de profesionales con las que se encuentran en todo el ámbito nacional, desde la administración se ha facilitado la llegada de médicos procedentes de otros países, mediante la agilización de los procesos para la regulación de médicos extranjeros. Medidas implementadas por el Gobierno central vía Real Decreto que, en opinión de Estrada, persiguen acortar los trámites en la homologación de la titulación requerida, pero, advirtió que su organización profesional, mantendrá la vigilancia y supervisión para evitar que se produzca “una rebaja de los estándares y niveles exigidos para ejercer la medicina en nuestro país”.

En esta recta final de 2022, el presidente del Colegio de Médicos de Segovia hizo de un año que ha sido el de “la vuelta a la casi normalidad asistencial”, también marcado por la irrupción, en las últimas semanas, de una mayor presencia de los casos de bronquiolitis, motivados en buena medida por la retirada de medidas profilácticas como las mascarillas y la distancia social, así como la incorporación a las aulas de los menores de dos a tres años.

Estrada remarcó que el COVID-19 sigue presente. “En julio tuvimos una séptima ola que se solapó con la ola de calor y tuvo algo tensionado el ámbito hospitalario, pero, poco a poco, todo parece haber ido hacia la normalidad. Sigue habiendo casos, pero los graves son muy escasos”, detalló. Los profesionales echan en falta un medicamento que pueda tratar los síntomas y que actúe como complemento a las vacunas para el tratamiento de la enfermedad. Además, hizo un llamamiento a la población de riesgo para acuda a la vacunación, como mejor medida para prevenir el contagio y sus peores efectos, tanto en el caso del COVID como de la gripe.

Un año que comenzó con la campaña electoral, con las elecciones autonómicas y la posterior designación de cargos. Razón por la que el Colegio de Médicos quiso dar un tiempo a los nuevos responsables autonómicos y provinciales para poder realizar un primer balance de gestión a los equipos directivos. A ese respecto, se apuntó que, si bien se están poniendo “medidas para tratar de combatir las listas de esperas, con auto conciertos y conciertos externos”, se siguen arrastrando “cifras altas”, por lo que Estrada aseguro que “la situación seguirá requiriendo medidas adicionales”.

Desde el Colegio de Médicos de Segovia se resaltó que la Atención Primaria, como primera puerta de acceso a la Sanidad se ha visto muy tensionada en los últimos años, de forma especial en los entornos rurales, donde se dan los empleos denominados de difícil cobertura, por los pocos atractivos que tienen estos puestos en pequeños pueblos, en especial para los profesionales más jóvenes. A ese respecto, Estrada insistió en que “hay que incentivar estos puestos llamados de difícil cobertura y dar instrumentos para que estos jóvenes médicos tengan allí los medios y los alicientes necesarios para seguir desarrollando su labor”.

Este 2022 también deja, en su recta final, la autorización por parte de la Junta de Castilla y León para el desarrollo del Plan Regional que desembocará en el inicio de la construcción de la segunda infraestructura hospitalaria en la provincia para comienzos de 2023, lo que supone una noticia muy esperada. Desde la profesión médica, señaló el presidente de la institución colegial, se percibe con expectación y optimismo este proyecto, tras mostrar la pandemia “una carencia que ya se venía produciendo desde tiempo atrás”. Según el doctor Estrada, si realmente se van a empezar a mover las tierras en 2023, supone “una gran noticia, pues se trata de una necesidad esencial, básica para la provincia y cuanto antes se haga, mejor”.

El río Eresma entra en situación de alarma con las intensas lluvias

El río Eresma entró a primera hora de esta tarde en situación de alarma a su paso por Segovia capital al superar los umbrales de alerta del caudal tras las últimas lluvias registradas en la capital segoviana. En concreto, el nivel del agua se sitúa en 2,64 metros y el caudal en 35,05 metros cúbicos por segundo.

Así lo refleja el último parte de avenidas de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), consultado por Ical. Desde el organismo de cuenca se señala que cuando una estación supera sus umbrales de referencia, la situación de alarma se transmite aguas abajo, por lo que la vigilancia debe extenderse a todo el cauce.

Dada la previsión de precipitaciones para las próximas horas, la CHD mantendrá la vigilancia de los cauces de los diferentes ríos de la cuenca del Duero, y recomienda “extremar las precauciones” ante los “altos caudales” previstos por las lluvias en diferentes ríos de Ávila, Burgos, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora.

En concreto, la lluvia esperada, según la previsión de Aemet, para las próximas 48 horas dejará un incremento de caudales que podría provocar que se superen los umbrales de aviso hidrológico establecidos en los ríos Águeda, Yeltes, Huebra y Tormes en la provincia de Salamanca; Altos Tormes, Adaja y Voltoya en Ávila; Alto Eresma, Moros y Cega en Segovia; Tera y Negro en Zamora; Esgueva y Duero en Valladolid; Arlanza en Burgos; y Alto Duero en Soria.

El IES del barrio de San Lorenzo, la historia interminable

En marcha de nuevo las obras del futuro instituto del barrio de San Lorenzo. Las obras centro que la Junta de Castilla y León promueve en Segovia capital, se reanudaron a finales del mes de noviembre. El contrato de continuación de los trabajos fue adjudicado por la Consejería de Educación a la empresa ‘Proyecon Galicia S.A.’ por un importe de 8.470.000 euros, impuestos incluidos. El plazo de ejecución de la obra de construcción es de 20 meses y su puesta en funcionamiento se prevé para el inicio del curso escolar 2024-2025.

El proyecto plantea la construcción de un edificio que albergará nueve ciclos -26 unidades presenciales y dos a distancia- pertenecientes a las familias profesionales de Sanidad y Madera y Mueble. Así, está previsto impartir las siguientes enseñanzas: grado medio en Cuidados Auxiliares de Enfermería, grado medio en Emergencias Sanitarias, grado medio en Farmacia y Parafarmacia, grado superior en Laboratorio Clínico y Biomédico, grado superior en Higiene Bucodental (nueva oferta), grado superior en Prótesis Dentales (nueva oferta), grado medio en Carpintería y Mueble, grado superior en Diseño y Amueblamiento (nueva oferta) y FP Básica de Carpintería y Mueble.

El nuevo edificio tendrá una superficie de 5.651,42 m2, y se desarrollará en forma de ‘L’ en tres plantas, con capacidad para 400 puestos escolares matutinos y 360 vespertinos. Contendrá espacios docentes, aseos, vestuarios de alumnos, biblioteca, espacios de administración, zonas exteriores de entrenamiento y simulaciones, zonas ajardinadas y estacionamiento.

Los ciclos de Sanidad contarán con seis aulas polivalentes, aula de gestión de comunicaciones, aula técnica de higiene bucodental, aula taller de farmacia, cinco laboratorios, tres talleres de enfermería y seis almacenes. Las enseñanzas de Madera y Mueble se impartirán en dos aulas polivalentes, un aula técnica, dos talleres (mecanizado y montaje e instalación), laboratorio de ensayos, sala de aspiración y cuatro almacenes.

 

San Cristóbal quiere ser verde

La localidad segoviana de San Cristóbal de Segovia sigue apostando por la creación de más zonas verdes en el municipio, con numerosas iniciativas relacionadas con el medio ambiente. Hace unos días, en San Cristóbal de Segovia, se dieron cita casi un centenar de personas con el fin de llevar a cabo una plantación de árboles de diferentes especies, para continuar con la reforestación que desde el municipio se está llevando a cabo desde hace varios años. Asistieron a la plantación un grupo numeroso de alumnos del colegio Marqués del Arco de la misma localidad junto con un grupo de mayores ,acompañados del alcalde ,concejales, operarios municipales y miembros de diferentes asociaciones, que han plantado en San Cristóbal de Segovia hasta 150 nuevos árboles, entre los que destacan fresnos autóctonos y otras especies propias de la zona.

Se trata de una iniciativa que da continuidad a la repoblación de árboles en el municipio que se viene realizando en los últimos 10 años y para la cual el Ayuntamiento de San Cristóbal está haciendo un gran esfuerzo, a fin de incrementar la masa arbórea de la localidad.

Por ello se están plantando cada año en torno a 300 árboles anuales. Entre las especies de los últimos años figuran olmos, manzanos silvestres, serbal de cazadores, pino albar, pinus nigra, alisos, fresnos y pinos.

Se trata tanto de mejorar el ajardinamiento urbano ,motivo por el cual este año se han plantado también rosales, pensamientos y arbustos en los diferentes parterres y parques de la localidad, así como de colaborar en la preservación de especies autóctonas o especialmente beneficiosas para el medio ambiente mediante su uso en jardinería urbana.

El colegio Marqués del Arco se ha significado también en los últimos años por su compromiso con el medio ambiente. Sus alumnos vienen participando en las distintas plantaciones que se han hecho en el pueblo. Este año, es la segunda que se realiza en el municipio después de la plantación organizada con motivo del día del árbol.

 

La magia de los pueblos

La provincia de Segovia volverá a vivir unas Navidades mágicas con el Festival Vive la Magia, fundado en León hace dieciocho años por el mago Juan Mayoral. Su extensión en esta tierra, ‘Segovia, provincia mágica’, volverá a traer hasta aquí a algunos de los mejores magos del mundo, entre los que se encuentran los segovianos Quique Mago, encargado de abrir el festival el día 17 en Aldehuela del Codonal, Iván Asenjo, Alfonso Rituerto, Gele Rodrigo o Héctor Sansegundo.

Además de los segovianos, el elenco de artistas lo componen algunos de los magos de mayor prestigio a nivel nacional e internacional, como son El Barón, Raymon, Tony Montana, David Blanco y Sr. Pérez, Pepín Banzo, Magic Luna, Lola Mento, Germán Vilar, Robin y Alanis e Iñaki Zabaletta, quien viene desde Argentina y cerrará esta edición el día 7 de enero en Riaza.

En total serán cincuenta actuaciones, siete más que en la edición de 2021, las que se van a celebrar del 17 de diciembre al 7 de enero en otros tantos municipios de la provincia. Según ha explicado del diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, quien ha estado acompañado en la presentación por Juan Mayoral, director artístico del Festival y por Adolfo Casas, como coordinador del mismo en la provincia, “con este programa se pretende ofrecer al público, un año más, un amplio abanico de espectáculos, convenciéndolo de que la magia no sólo es para los niños y que, además, existen multitud de tipos de magia que siempre terminan emocionando y sorprendiendo; unas veces haciéndolo desde el humor, otras desde la sensibilidad poética y otras desde la incertidumbre y la tensión”.

A lo largo de las tres semanas en las que se prolonga la extensión de Vive la Magia en Segovia, el público podrá asistir a espectáculos humorísticos y divertidos, como los de los segovianos Héctor Sansegundo y Gele Rodrigo, el del zaragozano, Pepín Banzo, el de la gaditana Lola Mento, o el de los madrileños, Robin & Alanís. También podrán disfrutar de la mezcla de música y magia de Quique Mago y de Germán Vilar, del subcampeón de Europa y campeón de Alemania, Alfonso Rituerto, del humor del argentino, Premio Mundial de Cartomagia en 2003, Iñaki Zabaletta, y del espectáculo del también argentino Tony Montana, quien ha actuado en el Castillo Mágico de Hollywood y en el famoso show televisivo de Penn & Teller de Las Vegas.

Los segovianos también podrán disfrutar de la magia infantil y del ilusionismo de la murciana Magic Luna, de la mezcla de magia, ventriloquía, mentalismo, pompas de jabón y efectos visuales de David Blanco y Sr. Pérez, del joven Raymon, especializado en magia con cubos de Rubik y que fue semifinalista de los programas de televisión Got Talent España y Pura Magia, o de El Barón, que se ganó su fama a nivel nacional gracias a su recorrido televisivo por Televisión Española, TV de Galicia, TV de Murcia, TV de Guadalajara y Telemadrid, además del segoviano Iván Asenjo, uno de los más transgresores ilusionistas del panorama actual.

Publicidad

X