17.7 C
Segovia
martes, 22 julio, 2025

Los empresarios pronostican “Borrascas de incertidumbre» para 2023

El presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, señaló que 2023 se plantea con “borrascas de incertidumbre” por las datos económicos de los que disponen pero también destacó los proyectos en material de industria y economía que tiene la provincia por delante, así como la capacidad de adaptación de los distintos sectores productivos segovianos desde que comenzó la pandemia en marzo de 2020.

En el vino navideño ofrecido por FES, Ortega aseguró, según informa Ical, que pensaban que éste iba ser un año de recuperación, como así cerraron las previsiones a finales de 2021 pero enseguida llegó la invasión rusa en Ucrania, la guerra, “con todas las consecuencias tan nefastas que ha dejado no solo para los ucranianos sino para el resto de países”, sostuvo, ya que todos estamos “entrelazados y dependientes”, en especial en lo relacionado materias primas y costes energéticos, problemas que venimos arrastrando durante todo el año.

Meses complicados para las empresas segovianas, a lo que se sumó como “nuevo elemento” la inflación. “Llevábamos 30 años sin tener una inflación tan disparada afectado y mucho a la sociedad en general y a las empresas, está dificultado”, argumentó Ortega. Aunque se ha relajado un poco, lo ha hecho, remarcó, en los productos que mide la inflación. “Sin embargo la energía sigue a unos precios desmesurados, las materias primas siguen también y las empresas siguen sufriendo”, resumió.

Andrés Ortega también afirmó que, desde FES, no son pesimistas de cara al año que está a punto de arrancar porque “las empresas segovianas llevan ya tres años desde la pandemia haciendo frente a la crisis, ajustándose y adaptando sus cuentas, personal o la viabilidad de sus negocios”. Encima de la mesa puso como palabra clave la incertidumbre porque va a ser un año complicado. “Tendremos que ir capeando según se vayan llegando”, porque lo que necesitan los empresarios es “certidumbre y lo que tenemos es incertidumbre”.

Ortega agregó los efectos financieros de la incertidumbre, la poca inversión. Por un lado, los empresarios tienen que ser “cuidadosos” con su dinero y con sus inversiones y, por otro lado, “la financiación esta muy encarecida”, resaltó el presidente de FES, con la subida del euríbor y las restricciones al crédito que se están observando en algunos sectores. En definitiva, insistió Andrés Ortega, 2023 arranca como “un año de incertidumbre y presenta nuevas problemáticas”

La Real Casa de Moneda acogió este vino navideño de FES, que tuvo una gran acogida entre los sectores productivos de la provincia, que están representados en las diferentes agrupaciones de la federación, así como representantes de las instituciones y administraciones públicas locales y provinciales. Ortega también agradeció el trabajo de los profesionales de los medios de comunicación.

 

Segovia Fluye, 4,4 millones europeos para impulsar la sostenibilidad

24 horas en Segovia

El proyecto ‘Segovia Fluye’ ya está en marcha. La Conferencia Sectorial de Turismo aprobó hoy 196 proyectos de sostenibilidad turística correspondientes a la II Convocatoria extraordinaria del programa de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino 2022, financiada íntegramente con los fondos Next Generation EU del Plan de Recuperación. De ese número, catorce corresponden a Castilla y León, que movilizarán 51 millones de euros. Según informa Ical, entre esos proyectos se encuentra ‘Segovia Fluye’, que recibirá 4.419.122 euros para renovar el modelo turístico de la ciudad, basado en los Objetivos de Desarrollo Sostenible, recuperar la vitalidad de la ciudad histórica y actualizar su relación con el medio natural (metabolismo urbano) y el territorio.

El objetivo de esta convocatoria, según explicó la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte, es transformar el modelo de desarrollo turístico de doce enclaves de la Comunidad, dando respuesta a sus necesidades estratégicas de fomentar la actividad turística en armonía con el resto de actividades económicas; enriquecer la experiencia de los visitantes, y diferenciarse buscando una especialización que contribuya a la desestacionalización de la demanda y a alargar la estancia media y el gasto turístico de los visitantes, a la vez que se impulsa la transformación digital de los destinos, se optimiza la gestión de los servicios públicos y se reduce la brecha digital del sector.

Los cuatro grandes ejes de actuación en los que se centra el plan, según explica Radio Segovia, se mantienen respecto a la anterior convocatoria: la transición verde y sostenible, la mejora de la eficiencia energética y gestión de los recursos, la transición digital, y la competitividad. Entre las grandes propuestas de este Plan de Sostenibilidad Turística se encuentra la construcción, por un valor de 2,9 millones, de un Centro Divulgativo del Acueducto y la Cultura del Agua que estaría ubicado en las inmediaciones de la Plaza de Artillería, a los pies del monumento. La ubicación y el diseño garantizan que su construcción no afectará a las vistas monumentales del Acueducto.

Otra de las grandes actuaciones del proyecto se centra en el entorno del valle del Eresma. En primer lugar, se recoge la mejora del paraje pintoresco de la ciudad de Segovia planteando diferentes intervenciones de recuperación medioambiental, de protección de la biodiversidad y mejoras de la vegetación de la ribera del río Eresma. A este respecto, se hace especial énfasis en la recuperación de la Cacera de San Lorenzo como eje transformador del paisaje, junto con los usos tradicionales que han creado el paisaje. Se contempla, además, la rehabilitación del Molino de la Perla, para convertirlo en un espacio para difundir el rico patrimonio industrial y medioambiental del barrio de San Lorenzo.

En tercer lugar, juegan un papel fundamental las distintas actuaciones que se llevarán a cabo en el cauce del río Eresma con el fin de evitar las inundaciones que en los últimos tiempos se están produciendo con mayor frecuencia e intensidad como consecuencia del cambio climático. En concreto, se llevarán a cabo diversas acciones de mejora en la red de saneamientos de la ciudad orientado a ampliar el cauce natural del río, en el colector a la altura de la Real Casa de Moneda o en el puente de San Marcos, entre otros trabajos.

A este Plan Territorial de Castilla y León se han incorporado los dos planes de la Comunidad seleccionados en el marco teórico y financiero del Plan Nacional de Sostenibilidad Turística en Destino como son el PSTD del Ayuntamiento de Cebreros (Ávila), titulado ‘Cebreros, destino de enoturismo en el camino de las estrellas’, con un presupuesto de un millón de euros, y el PTSD del Ayuntamiento de Valladolid, ‘Valladolid, Centro de la Cultura del Vino’, con un presupuesto de 4,9 millones.

La ministra de Industria, Comercio y Turismo Reyes Maroto, aseguró que los 196 proyectos suponen un avance en la mejora de la competitividad de los destinos turísticos y una apuesta decidida por un nuevo modelo turístico alineado con los retos de la sostenibilidad, la digitalización y la cohesión social y territorial. Además, precisó que permiten diversificar la oferta turística y desestacionalizar el flujo de viajeros que visitan el país contribuyendo a mejorar los beneficios y el empleo generados por la industria turística en España.

El programa extraordinario de Planes de Sostenibilidad Turística en Destino cuenta para este 2022 con un presupuesto de 668,3 millones de euros, que se completa con los 51,4 millones reservados a los planes que tienen como elemento identificador actuaciones relacionadas con el Plan Nacional de Turismo Enogastronómico 2022. En total, las actuaciones suman una inversión de 719,8 millones de euros.

Segovia se rinde a Carlos Muñoz de Pablos, su humanista del siglo XXI

vitralista segoviano Muñoz de Pablos

El artista, pintor y vitralista, Carlos Muñoz de Pablos, recordó hoy, en su discurso tras recibir el título de Hijo Predilecto de Segovia, que está hecho “de partes del talento que me han ido entregando”, en referencia a todos y cada uno de sus maestros. El acto tuvo lugar en la Sala de la Galera del Alcázar, junto a una de sus obras más conocidas, el mural que conmemora la coronación de Isabel de Castilla. Segovia define a Muñoz de Pablos como “un humanista del siglo XXI”, “un hijo del pueblo”, “a un artista de la luz”.

 

Este histórico espacio, según informa Ical, se llenó de representantes de la cultura que no quisieron perderse este evento que arrancó con todos ellos puestos en pie para dar una larga ovación a la entrada del homenajeado junto a la alcaldesa de Segovia, Clara Martín. Visiblemente emocionado, Muñoz de Pablos dijo varias veces “gracias” pero sabiendo que no alcanza para decir todo lo que sentía.

Detalló que, con 12 años, se matriculó por su cuenta en la Escuela de Artes y Oficios, en los comienzos de la década de los 50. Un profesor les mostró ‘El hombre del vitrubio’, de ahí su homenaje a “todos mis maestros”, porque aseguró que está hecho “de partes del talento que me han ido entregando”.

También dijo que está muy orgulloso de sus hijos, con los que comparte taller y profesión cada día, y “muy orgulloso de la ciudad” así como, de todas las cosas que ha hecho, que asume que “están como están” aunque “las podría haber hecho mejor”. Para Muñoz de Pablos, lo importante es que su obra, vinculada con la arquitectura, está “en la calle”.

En los discursos se recordó que el artista es “un hombre del Renacimiento”, como le definió el coronel de la Academia de Artillería de Segovia, de quien depende la fortaleza, Rafael de Felipe de Barahona. El maestro de ceremonias del acto y miembro del Nuevo Mester de Juglaría, Fernando Ortiz, aseguró que este acto y nombramiento es “de justicia” pero, sobre todo, “de cariño de la ciudad” a Muñoz de Pablos, que forma parte del “paisaje interior de Segovia”, ciudad a la que mira “con los ojos del alma”, como sólo lo hacen quienes “padecen un enamoramiento arrebatado”.

Los asistentes escucharon en la voz de la secretaria del Ayuntamiento el acta de la resolución de este nombramiento que fue votado y aprobado por unanimidad de toda los grupos políticos que conforman la Corporación municipal a propuesta de la Academia de Historia y Arte de San Quirce.

Su director, Rafael Cantalejo, desgranó en pinceladas la vida del homenajeado desde su infancia, al nacer cerca del barrio de la Judería, cerca “de la capilla de San Gregorio”. “Le interesa la materia, su composición. Tiene algo de alquimia su trabajo como su admirado Andrés Laguna”, dijo Cantalejo, para añadir que es Muñoz de Pablos es “un hombre que celebra que sus convecinos le reconocen como un segoviano especial, que Segovia es, con todas sus cosas el mejor lugar de la Tierra” y el artista “lo sabe a través de su paisaje”.

Rafael Cantalejo recordó que es académico de mérito de San Quirce, “por su excelencia artística” y por su labor en dos tareas encargadas por la propia Academia. Por un lado, la conservación de la Casa Museo Antonio Machado, y por otro, por su vinculación con el Curso de Pintores Pensionados, desde su llegada Segovia desde El Paular (Madrid). “Permanente compromiso con la institución”, resumió, un título con el que seguirá haciendo su recorrido cada día por la ciudad.

También tomó la palabra el presidente de la Fundación Centro Nacional del Vidrio, Andrés Ortega, que recordó la circunstancia de ser el Año Internacional del Vidrio, a un maestro excepcional y “un gigante en lo personal”, además de ser “un verdadero referente y defensor del vidrio, del arte y la conservación del arte cultural”. Además, le hizo entrega de “un pequeño símbolo de nuestra admiración”, con una pieza de los maestros de la Real Fábrica de Cristales de La Granja.

La música también estuvieron presentes con la ‘Entradilla’ de Agapito de Marazuela, momento muy especial, para el que también se puso en pie todos los asistentes, con la excelente ejecución por parte del danzante y por los músicos.

Una vida plena

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, recordó que este bellísimo mural fue realizado por Muñoz de Pablos cuando “el artista tiene poco más de 20 años”. Sesenta años después, ante su obra, le dio las gracias por “una vida marcada por el compromiso con la belleza, con el arte, con la cultura, y por supuesto, con la ciudad de Segovia”, dijo Martín, que se resume “en una vida plena” de una de las personas “más queridas”.

Muñoz de Pablos, según la alcaldesa, es “un hijo del pueblo”, que entendió que “la luz es el valor fundamental de Segovia, su valor absoluto”, así como “materia y símbolo, como le gusta recordar a Carlos”. Martín finalizó su discurso con las palabras del arquitecto Pedro Hombría, que definió al homenajeado como: “un árbol de raíces profundas que extrae savia de la tierra y florecen palabras, imágenes y luz. Gracias por tu trabajo y por tu maestría, en nombre de todas y todos los segovianos”.

El décimo nombramiento de estas características en los más de 40 años de democracia. Un acto entrañable al que además familiares, muchos amigos del artista, también hubo representación institucional de la Corporación Local, así como la subdelegada del Gobierno, Lirio Martín, y el delegado territorial, José Mazarías.

 

Un pueblo de Castilla y León entre los cinco más visitados de España en 2022

pueblo de Castilla y León entre los cinco mas visitados

Se cuela un pueblo de Castilla y León entre los cinco más visitados de España en 2022, según un ranking del portal de viajes Civitatis.

Es la única localidad, de menos de 10.000 habitantes, de la Comunidad Autónoma de Castilla y León que aparece en el listado de los que más visitas ha recibido según el conocido portal.

  Un gamo blanco grabado en Segovia

La estadística que recoge El Periódico Mediterráneo hace referencia a los 10 primeros meses del año, y muestra los 10 destinos más visitados entre enero y octubre de 2022.

Los pueblos más visitados

El encantador pueblo de Fornells, en Menorca, es el que registra más turistas. La localidad balear es un foco de atracción turística que le ha situado en primer posición.

  Este pueblo de Segovia tiene un sueño por cumplir

Tan solo en el segundo puesto, se cuela el pueblo de Castilla y León con más visitas. Situado en la provincia de Valladolid, cuenta con un castillo que data del siglo XV. En la fortaleza se puede apreciar las caballerizas, así como varios cubos, parte de los muros de la Torre del Homenaje y la Puerta de entrada al mismo. «Merece la pena adentrarse por esa puerta y poder descubrir lo que sus muros todavía conservan», indica el Ayuntamiento del segundo pueblo de España más visitado en su página web.

Ya en el centro del pueblo, añade, se puede ver la Iglesia de San Miguel Arcángel. Con una gran torre y una portada abocinada con arquivoltas, es de piedra y procede del siglo XII.

   – Descubre nueve pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia – 

Entre otros edificios de interés, resalta también la Ermita de Nuestra Señora la Virgen del Castillo. Es del siglo XV y de estilo mozárabe.

– Estos son los cinco pueblos más pequeños de Segovia – 

«Junto a un valle, a 25 kilómetros de Valladolid, con casas de piedra y adobe se levanta esta bella localidad», invita a visitarla el consistorio del pueblo. Trigueros del Valle, como su propio nombre indica, se sitúa en un valle y se caracteriza por los trigales. Su belleza le ha hecho merecedor de ser el segundo pueblo de menos de 10.000 habitantes más visitado en España según el listado de Civitatis, que recoge El Periódico Mediterráneo, destacando la tercera posición de Peñíscola, en Castellón.

La lista completa

Trujillo, en Cáceres, y Albarracín, en Teruel, completan los cinco pueblos más visitados.

*Fotografía de portada procedente de Wikipedia.

Otros artículos.- El Acueducto de Segovia, entre los 7 del mundo para National Geograhic

Más noticias.- Receta de cochinillo segoviano para estas navidades

 

Un vecino de Villacastín investigado por conducir sin puntos

La Guardia Civil de Segovia ha investigado a un hombre de 46 años, vecino de la localidad de Villacastín, como presunto autor de diferentes delitos contra la seguridad vial, pérdida de vigencia del permiso de conducir, abandono del lugar del accidente y simulación de delito.

A las 8:15 horas del día 22 de noviembre de 2022, a la altura del número 12 de la Calle San Francisco, casco urbano y término municipal de Villacastín, se produjo un siniestro vial consistente en la colisión frontolateral entre una furgoneta y un turismo, con el resultado de una persona herida y daños materiales de diversa consideración en los vehículos y una vivienda.

El conductor de la furgoneta, según informa la Subdelegación del Gobierno, se ausentó del lugar de los hechos, permaneciendo en el sitio la conductora del turismo que resultó herida.

Gestiones posteriores dieron como resultado la identificación del conductor ausentado, un hombre de 46 años residente en la misma localidad, quien tenía en vigor una pérdida de vigencia de la autorización administrativa para conducir vehículos por la pérdida total de los puntos asignados.

A su vez, tras el siniestro vial indicado, esta persona denunció en el Puesto de la Guardia Civil de El Espinar la sustracción de la furgoneta, tratándose de una denuncia falsa (simulación de delito).

Ven a la Biblioteca en Navidad

Poesía Escénica en la Biblioteca de Segovia
Biblioteca Pública Segovia/ IMG Ical

Las bibliotecas son otra alternativa de ocio para todos los públicos en las próximas fechas navideñas. Ofrecen libros a través de los cuales vivir divertidas aventuras, sobre todo para los más pequeños, y otras  actividades organizadas especialmente para estos días de vacaciones escolares. La Biblioteca Pública de Segovia, centro dependiente de la Junta de Castilla y León, ofrece actividades para que los niños y niñas segovianas disfruten durante esta Navidad. Desde el día 27 de diciembre hasta el 5 de enero de 2023 presenta una serie de talleres y proyecciones de películas dispuestas a entretener a los más pequeños.

La programación navideña empieza el martes 27 de diciembre a las 12.00 horas con el primer taller que forma parte de ‘Talleres que iluminan la Navidad’, destinados a mayores de 6 años, y es el ‘Taller infantil de collage ilustrado para los artistas del futuro’ impartido por Celsius Pictor, ilustrador y artista visual.  A continuación, el miércoles 28 también a las 12.00 horas se celebrará el ‘Taller infantil de estampación para los grandes creadores del mañana’ impartido por Miguel Ángel Maroto, creador de la Galería Numen. El último taller tendrá lugar el viernes 30 de diciembre a las 12.00 horas y será el ‘Taller infantil de “mark making” para mentes creativas’ impartido por el calígrafo profesional Goyo Valmorisco. Para participar en los talleres es necesaria la inscripción previa a través del teléfono de la Biblioteca Pública, 921 463 533.

Otro taller que se llevará a cabo es ‘Robótica por los ODS’ el día 4 de enero de 2023 a las 12.00 horas para mayores de 7 años. El taller versará sobre la historia de una mujer ingeniera que necesita ayuda para construir un pozo que saque agua con energía solar. También será necesaria la inscripción previa.

Por otro lado, la Biblioteca Pública organiza las ‘Mañanas de cine’ que tendrán lugar los días 29 de diciembre, 3 y 5 de enero a las 12.00 horas. Las películas que se proyectarán serán ‘Raya y el último dragón’, ‘¡Canta 2!’ y ‘Las aventuras del doctor Dolittle’ respectivamente. La entrada es libre hasta completar aforo.

Por el progreso de Segovia

Todos a una por el progreso económico y social de la provincia de Segovia. Diputación, FES y sindicatos han presentado el acuerdo del Consejo de Diálogo Social de medidas sociales y económicas para el desarrollo de la provincia. La institución provincial, en su intención de seguir contando con la opinión, participación y experiencia de los diversos agentes sociales de la provincia para la creación y desarrollo de proyectos y programas que puedan contribuir al progreso económico y social de los pueblos y los vecinos segovianos, ha reforzado en este 2022 su acuerdo del Consejo del Diálogo Social de Segovia con sindicatos y FES; un documento que era aprobado recientemente en sesión plenaria y que hoy ha sido presentado ante los medios de comunicación.

Considerando que “la intervención e implicación de estas entidades es imprescindible para reducir el desempleo, incrementar las posibilidades de empleabilidad de los ciudadanos y luchar contra el reto demográfico”, como ha apuntado el presidente de la institución provincial, Miguel Ángel de Vicente, la Diputación, contando también con la cofinanciación de la Junta de Castilla y León, ha invertido a lo largo de este último año más de 13.000.000 de euros en diferentes líneas de actuación acordadas junto a los representantes de los sindicatos y FES. Hoy comparecían junto a De Vicente ante los medios; al igual que lo hacía también el diputado de Recursos Humanos y Gobierno Interior, Jaime Pérez, quien se encarga de representar a la Diputación dentro del Consejo. . “Se trata de un acuerdo importante porque hoy es más necesario que nunca reivindicar la fórmula del consenso, del pacto, que supone el Diálogo Social”, subrayaba Andrés Ortega, presidente de la FES.

Tanto De Vicente y Pérez como el secretario general de UGT, José Luis Martí, el secretario provincial de CC.OO., Alejandro Blázquez, y el presidente de la Federación Empresarial Segoviana, Andrés Ortega, concretaban que los objetivos de este acuerdo han estado enfocados a proteger a las personas y a los colectivos económicos más desfavorecidos; dirigir los Planes de Empleo de la Diputación hacia los más necesitados, siempre dentro de la III Estrategia Integrada de Empleo, Formación Profesional, Prevención de Riesgos Laborales e Igualdad y Conciliación en el Empleo de la Junta de Castilla y León; favorecer el mantenimiento de la actividad de los sectores económicos estratégicos; promover iniciativas que fomenten la igualdad de oportunidades y conciliación de la vida laboral y familiar; y mejorar las condiciones de vida de los habitantes de las zonas rurales fomentando iniciativas que contribuyan a luchar contra el reto demográfico. No en vano, mientras que José Luis Martí destacaba que “se está trabajando mucho en las zonas más débiles de la provincia” y deseaba que “ojalá continúe así mucho tiempo”, Alejandro Blázquez se mostraba muy agradecido al trabajo conjunto realizado y destacaba el papel de la Diputación, sus responsables y técnicos en la elaboración del documento. “Más de trece millones de euros para las personas en una provincia como Segovia es para poner en valor”, afirmaba, al tiempo que reconocía no conocer “otras administraciones ni otras provincias en las que se haya llegado a algo así”. Además, el secretario provincial de CCOO en Segovia se mostraba “muy orgulloso de las formas en las que se ha alcanzado este acuerdo, ya que éste es el modelo que queremos de negociación; uno en el que todas las partes aporten y en el que año a año se vayan limando y perfeccionando, con consensos, los convenios”.

Seis líneas de actuación

“Nuestro compromiso se extiende, desde las personas más jóvenes y sin apenas experiencia en el mundo laboral hasta las más vulnerables y demandantes de la prestación de servicios sociales, pasando, cómo no, por el tejido empresarial de la provincia, sin cuyas iniciativas y capacidad de emprendimiento sería complicado fijar población en el territorio y progresar económicamente como provincia”, indicaba Miguel Ángel de Vicente al tiempo que exponía las seis líneas de actuación que componen el convenio.

Los Planes de Empleo, el Programa de Becas de prácticas formativas, los Apoyos a la autonomía personal, en los que se da continuación a la Ayuda a Domicilio, la Comida a Domicilio, el Servicio de Teleasistencia y la formación de cuidadores de personas dependientes constituyen los tres primeros puntos del acuerdo presentado. Como cuarta línea de actuación figura el Apoyo a la Inclusión Social, en el que figura la intervención con personas en situación en riesgo de exclusión social, la inclusión social de jóvenes y las ayudas de emergencia social, mientras que, como quinto epígrafe, se encuentra el apoyo a las familias mediante los programas ‘Crecemos’ y ‘Canguros’.

Finalmente, los miembros del Consejo de Diálogo Social se detenían en la sexta línea de actuación, en la que figura la habilitación, según la viabilidad presupuestaria, de diferentes líneas de ayudas para empresas; fundamentalmente para aquellos sectores más afectados por la crisis económica y sanitaria, las empresas de reciente creación y emprendedores establecidos en municipios de la provincia, el comercio rural minorista y ambulante, las empresas agroalimentarias y los socios de la marca Alimentos de Segovia. Para el presidente de la FES, en este acuerdo destacan las “importantes medidas de apoyo que plantea para las empresas, muchas de las cuales están atravesando un momento complicado, como sabemos, por el sobrecoste de materias primas y la energía”. Además, a través del mismo todas las partes se comprometen “a ampliar, en la medida de lo posible y de la disponibilidad de crédito, las líneas de ayuda actuales destinadas a fomentar creación de nuevas líneas de negocio con el objetivo de diversificar y apoyar el mantenimiento de la actividad económica en la provincia”, como concluía el presidente de la Diputación.

El Acueducto de Segovia, entre los 7 del mundo para National Geograhic

Acueducto de Segovia entre los 7 del mundo para National Geograhic

El Acueducto de Segovia, entre los 7 del mundo para National Geograhic que muestra un listado con los 10 acueductos más bellos del mundo.

Los tres primeros acueductos para National Geographic

El primer puesto lo ocupa el Pont du Gard, en Francia y que se encuentra entre las poblaciones de Aviñón y Nimes. «Construido por los romanos en el siglo I, tiene tres alturas, la inferior con seis arcos, once el nivel medio y treinta y cinco el superior que alcanza una longitud de 275 metros», detalla la conocida revista de viajes.

De Francia saltamos a Chipre, y allí encontramos Kamares, Lárnaca. El artículo cuenta que «fue construido en 1747 y consta de 75 arcos. Es una de las obras de ingeniería más destacadas del país. La ciudad de Lárnaca fue fundada por los fenicios».

El Acueducto de Santa Clara, en la ciudad portuguesa de Vila do Conde, se sitúa en tercera posición. De este monumento destaca que «aunque su aspecto recuerda los acueductos realizados por los antiguos romanos, fue construido en el siglo XVII.  El acueducto atraviesa la población a lo largo de varios kilómetros y su nombre procede del monasterio de Santa Clara al que abastece de agua».

Los tres siguientes

El monumental acueducto de Pitigliano, en la toscana italiana merece también atención. «La ciudad ocupa la cima de un espolón cuya base está atravesada por cavidades que, en la antigüedad, fueron tumbas etruscas. Del periodo en que perteneció a la potente familia Orsini, a partir de fines del siglo XIII, quedan el monumental acueducto, con sus 15 arcadas», entre otras joyas reseñadas en el artículo.

De nuevo en Portugal, el Acueducto de las Aguas Libres «se levanta sobre el valle de Alcántara y es una de las infraestructuras más bonitas de la ciudad. Data del siglo XVIII  y su canal principal mide 19 kilómetros, aunque la longitud total, incluyendo los canales secundarios, es de 58. La parte más conocida del acueducto son los 35 arcos sobre el valle de Alcántara, el más alto de los cuales mide 65 metros de altura».

Y otra vez en Italia, el Ponte delle Torri, en Spoletto. Con una longitud de 236 metros y una altura 90, «es una obra gigantesca formada por diez arcos que enlaza entre la colina de San Elías y Monteluco en plena región de Umbria. El puente, sostenido por arcos ojivales y pilones de piedra, consta de una carretera y un canal de agua y conduce a través de una larga caminata a la fortaleza».

El Acueducto de Segovia, en séptimo lugar

National Geographic coloca al Acueducto de Segovia entre los 10 más bellos del mundo. Es el único español que figura en el ránking de la revista. Descrito como único y magnífico, dice que nuestro monumento «es una de las obras más soberbias que los romanos dejaron repartidas por su vasto imperio. Fue construido para conducir hasta Segovia el agua de la Sierra en el siglo I. Está formado por 167 arcos y sillares unidos sin ningún tipo de argamasa, su imagen atravesando el centro de la ciudad es impresionante».

También puedes ver un monasterio abandonado en Segovia en la ruta de National Geographic

Descubre la lista completa de los 10 acueductos más bellos del mundo en el artículo de National Geographic.

Otros artículos.- Una petición en Change.org solicita al Gobierno el derribo del Acueducto de Segovia

 

 

Papá Noel más cerca de Segovia

La Casa de Papá Noel llegará por primera vez a Segovia para recibir a niños y niñas segovianos en las próximas fiestas navideñas. La Fundación Caja Rural de Segovia construirá la Casa de Papá Noel que albergará el Hotel Real de Segovia, del 21 al 23 de diciembre. Será la primera vez que la Casa de Papá Noel se instale en Segovia para que los pequeños segovianos puedan visitarle, compartir un emotivo encuentro con el bonachón personaje de barba blanca y entregarle sus cartas con peticiones y regalos para estas navidades.

Papá Noel recibirá a los niños y niñas con su enorme sonrisa, enfundado en su tradicional traje rojo y sentado en la gran mecedora en la que estamos acostumbrados a ver al mítico personaje. Papá Noel escuchará a los pequeños y recogerá las cartas que le lleven para hacer realidad sus listas de deseos. Gracias a esta iniciativa, los niños y niñas segovianos no tendrán que viajar a Laponia para entregar sus cartas a Papá Noel, tan solo será necesario acercarse al Hotel Real para conocer a Santa Claus.

Horario de la Casa de Papá Noel en Segovia

Ubicada en el Hotel Real, en la calle Juan Bravo de Segovia, la Casa de Papá Noel estará abierta para los niños y niñas segovianos el miércoles 21 de diciembre, de 18:30 a 21:00 horas. El jueves 22 y el viernes 23 de diciembre mantendrá abiertas sus puertas de 18:00 a 21:00 horas. Previamente, habrá un pase especial para los empleados y empleadas de la Fundación Caja Rural de Segovia y sus familiares, para que lleven a los peques, el miércoles 21 de diciembre de 17:00 a 18.30 horas.

Concierto solidario

El lunes 26 de diciembre, a las 20:00 horas, el Convento de San Francisco acogerá el tradicional Concierto de Navidad Solidario de la Fundación Caja Rural de Segovia, a favor de Apadefim, la Asociación Provincial de Padres y Protectores de Deficientes Físicos, Intelectuales y Mentales de Segovia.

La Camerata TMC y la Coral Ágora ofrecerán ‘Bach por Navidad’, concierto en do menor para violín y oboe BWV 1060 interpretado por un total de setenta músicos, con piezas de repertorio navideño para coro y la primera parte del Oratorio de Navidad BWV 248, de Bach. Las entradas están agotadas desde hace días.

Por un consumo de proximidad

La Diputación continúa trabajando en su apuesta por un consumo de proximidad en los pueblos de la provincia. Por ello, la Junta de Gobierno de la Diputación de Segovia ha aprobado esta mañana la concesión de 20.000 euros en ayudas a 27 establecimientos de restauración de la provincia en su apuesta por el consumo kilómetro cero. La institución provincial ha resuelto así la convocatoria publicada en el BOP del pasado 14 de octubre con el fin de regular la concesión, en régimen de concurrencia competitiva, de las ayudas dirigidas a profesionales de la hostelería y restauración para comprar productos agroalimentarios de proximidad en establecimientos de comercio de la provincia, fomentando de esta manera el consumo en comercios kilómetro cero.

Las ayudas van desde los 246,18 euros hasta los 1.100 euros, implicando a establecimientos de toda la geografía segoviana. Tal y como ha destacado la diputada de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad, Noemí Otero, “esta iniciativa se suma a todo el programa de acciones que hemos desarrollado durante el 2022 para apoyar e impulsar el consumo de proximidad”. Otero ha recordado que, “en una apuesta clara por la agroalimentación de nuestra provincia, llevamos todo el año poniendo en marcha acciones como el reparto del sello km0 en más de 1.500 establecimientos, la elaboración de dos catálogos con los productos de Alimentos de Segovia y productos ecológicos que hemos repartido a todos los restaurantes o la presentación de los menús km0 en Torrecaballeros y Carbonero el Mayor”. Todas estas acciones, tienen su culmen con esta línea de ayudas que “supone un revulsivo para todos aquellos establecimientos que verdaderamente apuestan por lo que somos como provincia”. La diputada ha concluido afirmando que “la suma de todas estas acciones demuestra el compromiso de la Diputación con uno de los motores de la economía local que es la agroalimentación”.

 

Publicidad

X