27.5 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Un pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León

pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello

Un pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León este 2022. El certamen organizado por Castilla y León Televisión tiene nueve finalistas en la Comunidad Autónoma.

  Descubre nueve pueblos que ver en Castilla y León, uno por provincia 

El ganador de El pueblo más bello de Castilla y León 2022 se anunciará en la gala final que podrá verse en La 7 de Castilla y León Televisión el sábado 24 de diciembre a las 22:30 horas.

Una provincia de Castilla y León es la más infravalorada de España según The Guardian

Los pueblos siguientes son los que detallamos a continuación.

Ávila

El finalista en Ávila es uno de los lugares más emblemáticos de la provincia abulense. La Adrada se encuentra enclavado en el corazón del Valle del Tiétar. La localidad «está rodeada por frondosos bosques de gran valor ecológico: pinos, encinas, castaños y robles pueblan la serranía por la que descienden, sinuosas, las gargantas de la Sierra de Gredos» explica en su web el Ayuntamiento.

Burgos

El pueblo burgalés de Santa Gadea del Cid pertenece al partido judicial de Miranda de Ebro. Está situado al pie de un cerro donde existe una torre anterior y un castillo semi derruido.

León

Situado en la comarca de Laciana, Lumajo es un municipio burgalés conocido como el «balcón de Laciana» al ser el pueblo de mayor altitud. «Es especialmente singular por su luz y sus blancas peñas. Pueblo de tradición vaqueira, a él llegaban ganaderos en busca de ricos pastizales».

Palencia

La conocida localidad de Frómista es la seleccionada en Palencia. El pueblo cuenta con destacado patrimonio histórico y cultural.

Salamanca

En Salamanca el elegido es El Sahugo, un pueblo localizado en la comarca de Ciudad Rodrigo.

Segovia

Llegamos al pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León, Sacramenia. La villa de Sacramenia tiene sus raíces en la Baja Edad Media. El poblado primigenio estaba situado en lo alto del cerro de San Miguel, un lugar fácilmente defendible, situado en una zona alta que otorgaba muy buena visibilidad y que probablemente estuviera defendido por una muralla en la cara norte, relata en su web el Ayuntamiento de Sacramenia. La etimología del nombre de Sacramenia proviene de «Sacra moenia», muros sagrados, «seguramente haciendo referencia a ese muro protector», explica.

Soria

Gormaz es el seleccionado en Soria. Localizado a orillas del Duero y enclavado sobre un alto cerro, fue durante los siglos X y XI una de las posiciones  estratégicas más codiciadas por musulmanes y cristianos.

Valladolid

A unos 30 kilómetros de la capital vallisoletana se encuentra Montemayor de Pililla. El pueblo se asienta sobre una zona de monte de robles, encinas y pinos.

Zamora

La finalista en Zamora es la localidad de El Cubo de Tierra del Vino. «Es la primera localidad zamorana que los peregrinos alcanzan en el camino de Santiago de la Plata desde la provincia de Salamanca» explican en Escapada Rural.

*Fotografía de portada procedente de la web El pueblo más bello.

Otros artículos.- Un pueblo de Castilla y León entre los cinco más visitados de España en 2022

Te puede gustar.- Un gamo blanco grabado en Segovia

Más noticias.- Un pueblo de Segovia con un sueño por cumplir 

Otros artículos.- El Acueducto de Segovia, entre los 7 del mundo para National Geograhic

Más noticias.- Receta de cochinillo segoviano para estas navidades

La exposición ‘La Cultura es la Cura’ luce en el Hospital de Segovia

El Hospital General de Segovia, concretamente en su vestíbulo, se puede visitar hasta el 30 de enero, la exposición ‘La Cultura es la Cura’, compuesta por un total de 12 piezas realizadas con escombros. Estas esculturas han sido elegidas de entre las presentadas a las XI ediciones del concurso Escombrarte, el concurso internacional de escultura con materiales reciclados de la construcción.

La cesión temporal de estas piezas es un homenaje que Escombrarte, con el apoyo de la Fundación Caja Rural de Segovia, quiere hacer a todo el personal de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia, por su trabajo diario.

Al acto de inauguración acudieron el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías; la presidenta de la Fundación Caja Rural de Segovia, Beatriz Serrano; la directora de Escombrarte, Reyes Lobo San Juan y el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luís Gómez de Montes.

Además de esta exposición temporal se puede disfrutar de la pieza que permanece de manera permanente desde el año pasado en el vestíbulo -1 del Hospital. Esta escultura, denominada La Cultura es la Cura y que ha servido para dar nombre a la exposición en las dos ediciones, fue realizada por el artista valenciano Michel Touma y presentada a la X Edición del concurso internacional de escultura realizado por Escombrarte durante el año 2021.

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia remarcó su apuesta por la inclusión del arte en el entorno sanitario y agradeció poder albergar esta exposición, contribuyendo así a crear un entorno más amable y humano.

La niebla dificulta el tráfico en la A-1 entre Castillejo y Honrubia

Los bancos de niebla dificultan a esta hora de la mañana el tráfico en varios puntos de la red principal de carreteras de las provincias de Segovia y León. Según informa la Dirección General de Tráfico (DGT), datos recogidos por Ical, los mayores problemas se registran en la A-1, entre las localidades segovianas de Castillejo de Mesleón y Honrubia de la Cuesta, y en la A-6, en León, entre Cuevas y Pradorrey.

IU promueve el uso del tren en El Espinar

El grupo de IU en El Espinar propone cambios en el transporte municipal para fomentar el uso del tren. El concejal portavoz del grupo político de Izquierda Unida en El Espinar, Jacobo Peña, ha presentado esta semana una propuesta, dirigida al gobierno municipal, para reformar los horarios del transporte municipal de manera que se favorezca el uso del ferrocarril.

En su argumentario, IU explica que la situación de crisis climática requiere de medidas desde todas las instituciones. El ferrocarril sería el medio de transporte público más eficaz en relación a emisiones de CO2 y por tanto, entiende la agrupación de izquierdas, debería ser prioritario apoyar su uso, máxime cuando El Espinar posee cuatro paradas de tren que lo conectan con Segovia, Villalba, Madrid o Alcalá de Henares, así como otros pueblos de ambas provincias.

“Aunque hay menos horarios de tren que de líneas interurbanas de bus, creemos que una disposición adecuada de horarios del transporte municipal no solo favorecería el uso del tren, sino que podría acortar tiempos de viaje a Segovia, o facilitar la conexión con el centro de Madrid y otros municipios de esta Comunidad” ha señalado Peña. “Al final, se trata de dar más posibilidades de transporte a los vecinos de nuestro municipio en transporte público”.

La propuesta se basa en la modificación y ampliación de los horarios del autobús urbano, tanto el circular entre El Espinar, San Rafael y La Estación, como el que da servicio a Los Ángeles de San Rafael, para que enlacen con los horarios de tren sin perjudicar los enlaces actuales con el autobús.

Además, se pide incluir en la información a pasajeros la mención a los enlaces con el tren. “En los horarios publicados por el Ayuntamiento solo se mencionan los enlaces con las líneas de autobús. Esta mención a los enlaces con el tren existía antes pero dejó de hacerse y queremos recuperarla” ha añadido el concejal de IU.

 

La San Silvestre cuellarana espera alcanzar los quinientos corredores

La XXV San Silvestre cuellarana regresará en la tarde del 31 de diciembre para despedir el 2022, tras la suspensión de las ediciones del 2021 y 2022 a causa de la pandemia. Desde el Club Atletismo Cuéllar, en coorganización con el área de Deportes del Ayuntamiento de Cuéllar, se ha trabajado en esta prueba para recuperar la actividad. «En esta edición se recupera la inscripción presencial gratuita en el salón de plenos a partir de las 16.30 horas del día 31 de diciembre», ha remarcado Valentín Quevedo, integrante de la Junta Directiva del Club en la presentación.

El cupo máximo de participantes será de 500 entre las tres pruebas: Peques, Infantil y Absoluta. Los dorsales se podrán recoger en el mismo lugar de la inscripción. «Esperamos rozar las 500 inscripciones, en el último año en el 2019 se hicieron 458 inscripciones», ha indicado Raquel Gilsanz, concejala de Deportes en la presentación de la prueba. La concentración será a partir de las 17.00 horas en la Plaza Mayor y los horarios de las mismas serán los siguientes:

-18.00 horas: Carrera Peques (2017-2019)

-18.10 horas: Carrera Infantil (2011-2016)

-18.20 horas: Carrera absoluta (2010 y anteriores).

Los recorridos, que se podrán visualizar en la puerta de acceso al Ayuntamiento antes de las pruebas, mantienen la distancia de años anteriores, con salida y meta en el mismo punto. Los cuellaranos, además, podrán llevar disfraces durante la prueba.

Premios para los tres primeros de cada categoría

Habrá premios para los tres primeros de las categorías masculino y femenino, tanto en sénior (17-39 años), Veteranos (+40), Medianos (12-16 años), Infantil (6-11 años), Peques (3-5 años). Se entregarán en la Plaza Mayor, a partir de las 18.45 horas.  Como novedad este año el Centro de Iniciativas Turísticas colaborará con vales para los tres primeros clasificados en categoría masculina y femenina que podrán gastarse en comercios adheridos.

Habrá un avituallamiento habitual en la plaza mayor con bebida tras las pruebas y se recupera el servicio de guardarropa en el salón de plenos como en años anteriores a la pandemia.

Desde el Club Atletismo Cuéllar se solicita la colaboración de vecinos como voluntarios para poder desarrollar la San Silvestre con todas las garantías como en ediciones anteriores. Aquellos interesados podrán acudir al ayuntamiento, el día 31 de diciembre, desde las 16.30 horas.

Cambian los horarios de autobuses en Segovia

paros en los autobuses de Segovia

Cambian los horarios de autobuses en Segovia. Los horarios de las diferentes líneas de transporte público en la ciudad quedan como detallamos a continuación.

La modificación se debe a las fiestas navideñas. Por ese motivo, los cambios en los horarios de los autobuses de Segovia serán en Nochebuena, Navidad, Nochevieja y Año Nuevo, además de los viernes 23 y 30 de diciembre.

Horarios de autobuses en Segovia por fiestas navideñas

Como es habitual durante el periodo navideño y más concretamente los días festivos (24, 25 y 31 de diciembre, y 1 de enero) se modifican los horarios del servicio de transporte público, explica en una nota informativa el Ayuntamiento de Segovia. «De esta manera el último horario en las distintas líneas se adelantará en Nochebuena y Nochevieja, entre las 21:30 horas y las 22:15 horas dependiendo de las rutas», detalla.

Por líneas el horario quedará de la siguiente manera:

Línea 1: El último servicio será la salida de Colón a San José a las 21:30 horas, la última salida en sentido contrario San José Colón será a las 21:15 horas.

Línea 2: El último servicio saldrá de Colón hacia San Lorenzo a las 21:30 horas, la última salida en sentido contrario San Lorenzo-Colón será a las 21:15 horas.

Línea 3: El último servicio de Colón hacia El Carmen será a las 21:40 horas, la salida en sentido contrario, C/ Lérida-Colón será a las 21:17 horas.

Línea 4-Circular: La última salida del Hospital General será a las 22:25 horas para acabar en la carretera de Soria a las 23:00 horas. Desde la carretera de Soria la última salida será a las 21:45 horas para acabar en el Hospital General a las 22:25 horas.

Línea 5: Su último servicio será de Colón a Nueva Segovia a las 21:18 horas, la última salida en sentido contrario Nueva Segovia-Colón, finalizará a las 21:36 horas.

Línea 6: Saldrá del Paseo del Salón hacia el Puente de Hierro a las 21:20 horas, salida en sentido contrario Puente de Hierro-Paseo del Salón será a las 21:00 horas.

Línea 7: El último servicio será la salida de Colón al Centro Comercial Luz de Castilla a las 22:10 horas, la última salida en sentido contrario Centro Comercial Luz de Castilla-Colón será a las 21:35 horas.

Línea 8: Adelanta su último servicio saliendo de Colón para llegar a Hontoria a las 21:00 horas, salida en sentido contrario Hontoria-Colón a las 20:30 horas.

Línea 9: El último servicio con salida de Puente de Hierro será a las 21:05 horas con llegada a Zamarramala a las 21:30 horas, salida en sentido contrario Zamarramala-Puente de Hierro a las 21:30 horas.

Línea 10: Se cancela esta línea los días 24 de diciembre y 31 de diciembre. Así, la última salida de la Plaza Mayor será a las 14:17 horas. El cambio se debe a los actos navideños programados por la tarde. Es decir, la conocida como ‘Tardebuena’ y la San Silvestre.

Línea 11: Es la línea con salida más tarde. El último autobús saldrá de la Estación del Ave a las 22:10 horas para llegar al Acueducto a las 22:30 horas.

Línea 12: A las 22:10 horas sale el último autobús de la Estación del AVE con dirección centro.

Más cambios en los horarios de autobuses en Segovia

También habrá cambios el día de Navidad y Año Nuevo. En este caso el inicio del servicio de transporte urbano se retrasa, en la mayoría de los casos, una hora quedando de la siguiente manera:

Línea 1: La primera salida de San José a Colón será a las 10:15 horas en vez de las 9:15 horas de un día festivo.

Línea 2: Saldrá de la avenida Vía Roma hacia Colón a las 10:05 horas en vez de las 9:05 horas.

Línea 3: Tendrá su primera salida de la calle Lérida a Colón a las 10:17 horas.

Línea 4-Circular: No varía su horario de salida. El servicio comienza a las 7:16horas desde el CEIP Nueva Segovia dirección carretera de Soria y a las 7:22 horas desde la parada de Arcipreste de Hita dirección Hospital General.

Línea 5: La primera salida desde el CEIP Nueva Segovia a Colón será a las 9:32 horas.

Línea 6: A las 10:20 horas tendrá la primera salida de Puente de Hierro a Paseo del Salón en vez de las 9:40 horas de un día festivo.

Línea 7: No varía su horario de un día festivo comenzando a las 15:35 horas desde la calle Colón.

Línea 8: El primer servicio comienza a las 9:30 horas desde la Ermita de Hontoria.

Línea 9: La primera salida de Puente de Hierro dirección Acueducto será a las 10:05  horas.

La línea 10: No varía su horario normal iniciando su recorrido a las 10:17 horas.

Líneas 11 y 12, que conectan Segovia con la estación de tren Segovia-Guiomar

Las Líneas 11 y 12 (AVE) no varían su horario. De ese modo, la línea 11 prestará su primer servicio a las 7:55 horas desde el Acueducto. Y la línea 12 partirá a las 8:00 horas desde el centro hacia la Estación del Ave.

Otros artículos.- Un gamo blanco grabado en Segovia

Otras noticias.- Receta de cochinillo segoviano para estas navidades

Más noticias.- El pueblo de Segovia con un sueño por cumplir

Otros artículos.- El acebal de Prádena visita obligada en Navidad

Otras noticias.- 13 áticos baratos en Segovia

  – Descubre el sabor a pueblos de Segovia –

Villancicos, belenes y fiesta por Navidad en Fuenterrebollo

La localidad de Fuenterrebollo recibirá la Navidad con villancicos, y es que el lunes 26 de diciembre, la Coral Voces de Castilla, ofrecerá un concierto de villancicos populares en la Iglesia de Nuestra Señora de la Asunción. Los vecinos se preparan para unos días en familia y en la calle participando en las actividades organizadas.

El viernes 30, la música volverá a ser protagonista, aunque en esta ocasión el jazz. El Dúo Absynthium deleitarán al público que se acerque a la Ermita de San Roque con su concierto de saxofón y guitarra. La música, tendrá una nueva cita en la ermita, el sábado 7 de enero con un concierto de música de cámara (violonchelo y piano) de la mano del grupo Clevelis Duo.

El día de Nochevieja comenzará a la carrera, ya que a partir de las 11 horas está prevista que se celebre la XII San Silvestre Fuenterrebollo, una cita ya obligada para los vecinos de esta localidad, que se disfrazarán para correr por las calles. Posteriormente, a las 13 horas y en la plaza, todo el pueblo se reunirá para disfrutar de la nochevieja anticipada, donde no faltarán las 12 uvas para tomarlas al son de las campanadas, la sidra, el cotillón… Los vecinos volverán a reunirse a partir de la una de la madrugada en el multiusos para recibir el año nuevo con música.

El lunes 2 de enero, a las 18,30 horas, Magic Luna, se subirá al escenario del Salón Multiusos “El Trinquete” para sorprender al público con su espectáculo de magia.

Los Magos de Oriente recorrerán las calles de Fuenterrebollo

El jueves 5 de enero, sus Majestades los Reyes Magos de Oriente, llegarán al municipio de Fuenterrebollo en su carroza a las 18,30 horas para recorrer las calles de su municipio, y finalizar en el multiusos, donde dirigirán unas palabras a los presentes, y realizarán la entrega de regalos a niños y mayores. Los Reyes, también asistirán a la misa de día siguiente, que se celebrará en la Iglesia Parroquial.

Durante las navidades, la Asociación Los Que Roban Lo Cavao, organizará los tradicionales concursos de belenes y árboles de Navidad, en los que puede participar cualquier vecino del municipio.

El lunes 2 de enero en la biblioteca municipal, Marta Campa, presentará su proyecto fotográfico, cultural y social titulado “Memorias del Nasa” con el que pretende dar visibilidad a las personas mayores.

El regalo de reyes se podrá adquirir el miércoles 4 de enero en la biblioteca municipal, donde la escritora cuellarana Eva Mayro, presentará sus últimas novelas, “Siete vidas para Julia” y «Julia y la teoría de los Cometas».

 

Yllana vuelve mañana al Teatro Juan Bravo

Yllana, la compañía que en los últimos años ha visitado el Teatro Juan Bravo de la Diputación con propuestas de rotundo éxito como ‘We love Queen’, ‘The Opera Locos’ o ‘Greenpiss’, regresa a Segovia mañana viernes, 23 de diciembre, a partir de las 20:30 horas para, bajo la dirección de Juan Ramos y David Ottone, entretener, divertir e ‘instruir’ al público en la música clásica con el espectáculo ‘Maestrissimo’; un montaje que sus creadores definen como “allegro e molto vivace, a mitad de camino entre el concierto de cámara, la comedia satírica y el retrato de época”.

En ‘Maestrissimo’, Eduardo Ortega, Jorge Fournadjiev, Isaac M. Pulet y Jorge Guillén interpretan a un cuarteto de cuerdas, de estética muy cuidada, a camino entre el Barroco y el Neoclasicismo, y curiosa personalidad, que, como si de un grupo actual se tratase, viven distintas aventuras y desventuras ‘en la carretera’. Entre ellos destaca un músico de gran talento, pero sin padrino, que intenta progresar en el difícil universo de ilustres intérpretes y hacerse con el título de Maestríssimo, además de un nombre entre alguna que otra mediocridad.

Entre piezas de rock convertidas al clasicismo, Yllana vuelve a demostrar su creatividad y originalidad, combinando desde temas de The Police y Led Zeppelin hasta piezas de Albéniz, Beethoven o Bach con su característico teatro de humor gestual y consiguiendo un repertorio escénico que, una vez más, ha creado tanta expectación entre el público segoviano que el patio de butacas les espera completamente lleno y no son muchas las entradas que quedan disponibles tanto en taquilla como en Tickentradas.

Así, por el precio de entre 10 y 18 euros, dependiendo de la edad de los espectadores y de su ubicación en el Teatro, los segovianos podrán disfrutar de un espectáculo apto para todas las generaciones y perfecto para esta época del año.

‘El Peñascal’ enseña inglés con nativos estadounidenses

El CEIP ‘El Peñascal’ de la capital ha participado un año más en el programa ‘Teach in Spain’, un programa liderado por la Dirección General de Innovación y Formación del Profesorado de la Consejería de Educación y que se lleva a cabo con el apoyo de las direcciones provinciales de Educación, el soporte del Centro de Formación del Profesorado en Idiomas y el centro educativo. Su objetivo principal es la mejora de la competencia lingüística del alumnado de los centros, mediante el contacto de los estudiantes con un voluntario de nacionalidad estadounidense. Desde el pasado 19 de octubre, el CEIP ‘El Peñascal’, cuenta en sus aulas con Maggie Caruso, quien ha llegado a Segovia desde Kansas para colaborar en las clases de inglés, mostrando a los alumnos algunos aspectos de su cultura y lengua materna a través de diferentes tipos de actividades, canciones y juegos.

Durante estos dos meses una familia del centro ha acogido a Maggie en su casa de forma totalmente altruista, por lo que toda la familia ha tenido la oportunidad de mejorar su nivel de inglés y compartir infinidad de experiencias junto a la colaboradora. Experiencias que la familia donde se ha quedado la estadounidense califican de una suerte y de aquellas que “no puedes dejar pasar porque la vida es eso: una experiencia continua que nos hace crecer y reflexionar”. Añaden que despiden a Maggie entre lágrimas pero que sin duda repetirían. En sus palabras, “cuando te metes en algo así, por tus hijas, te arriesgas a todo. Y salen cosas mal, como no… Pero las buenas lo camuflan todo. Es una experiencia profunda, positiva y única, en donde la mayoría del tiempo las niñas lo manejan a la perfección y Maggie se dejó llevar por ese cariño”.

El colegio, que desarrolla diversos programas para impulsar la competencia lingüística extranjera como el Erasmus + ‘COLORS’, o la plataforma ‘E-Twinning’, sigue interesado en participar en nuevas convocatorias de este programa, para lo que necesita la colaboración de nuevas familias.

La Diputación reclama más especialistas en medicina familiar y comunitaria

El último pleno del año de la Diputación de Segovia ha acordado, por unanimidad, instar al Gobierno de España y a la Junta de Castilla y León a tomar cuantas medidas sean necesarias, desde el consenso real con las comunidades autónomas y la coordinación efectiva con los profesionales sanitarios, para solucionar el déficit de especialistas en Medicina de Familia y Comunitaria en todo el Sistema Nacional de Salud.

Para ello, a la moción presentada por el Grupo Popular y el Grupo Mixto Cs se han añadido varias peticiones del Grupo Socialista y todos los grupos han respaldado la propuesta en la que se ha pedido que se convoque un pleno extraordinario presencial del Consejo Interterritorial del Sistema Nacional de Salud, para abordar el alarmante déficit de profesionales de Atención Primaria y acordar medidas urgentes, para el corto y medio plazo.

También se reclama que los profesionales jubilados que así lo deseen puedan permanecer, al menos parcialmente, en activo, que se fomente la permanencia en el empleo de los especialistas, mediante concursos de méritos, que se establezcan contratos puente de hasta 3 años para los MIR y que terminen su residencia como paso previo a la obtención de una plaza fija.

Asimismo se ha acordado solicitar que se conjugue la conciliación de la vida familiar y profesional de los especialistas con incentivos para cubrir el demandado turno de tarde, que se elabore un registro estatal de especialistas sanitarios, para evaluar y mejorar las políticas puestas en marcha, que se elabore un registro autonómico y estatal de especialistas actualizado que permita evaluar y mejorar las políticas en marcha y que se remitan los datos inmediatamente al Ministerio y a la Comunidad Autónoma.

La Diputación pide además que se proceda a la apertura de los centros médicos rurales de la provincia con los mismos parámetros anteriores a la pandemia Covid 19, que se continúen ejecutando las infraestructuras sanitarias pendientes en la provincia, y se establezca un sistema de incentivos a las plazas de medicina familiar y comunitaria de difícil cubertura en Castilla y León, y más concretamente en la provincia de Segovia y, por último que se establezcan modalidades de contratos con retribuciones acordes a la media de las existentes en el país, prestando especial atención a las plazas de difícil cobertura.

La segunda moción conjunta presentada por los grupos que conforman el equipo de Gobierno también ha salido adelante con los votos en contra de los socialistas, de manera que se pedirá la retirada inmediata de la iniciativa parlamentaria presentada para derogar el delito de sedición y que, en este sentido, no se lleve a cabo ninguna modificación del Código Penal. Para ello, en su moción también han pedido “cumplir, acatar y respetar la Constitución Española, en la que no tiene cabida la sedición ni los referéndums ilegales”, y, sobre todo, ratificar el artículo 2 en el que se recoge que “la Constitución se fundamenta en la indisoluble unidad de la Nación española, patria común e indivisible de todos los españoles”.

Mociones rechazadas

Por otro lado, las dos mociones presentadas por el Grupo Socialista han sido rechazadas. La primera relativa a la concesión de ayudas de la Unión Europea para la digitalización de las entidades locales para que “con el dinero que va a recibir la Diputación de fondos europeos, se ponga cuanto antes en marcha un plan para que los pueblos pequeños reduzcan la brecha digital”, tal y como ha defendido el viceportavoz socialista, José Antonio Mateo. Sin embargo, esta propuesta se ha encontrado con la oposición frontal del equipo de Gobierno, ya que, tal y como han explicado las diputadas Noemí Otero y Sara Dueñas, “es una moción que debería retirarse del debate porque llega tarde, ya que el plazo para presentar la documentación de la subvención a la que se refiere finalizó el 15 de diciembre, y ese trabajo ya está hecho, y la Diputación presentó un proyecto el día 12”.

Además, la también vicepresidenta segunda de la institución provincial y responsable de Asistencia a Municipios, ha recordado que “somos una de las diputaciones que más recursos electrónicos destina a sus ayuntamientos, hemos demostrado que vamos muy por delante porque hace meses que desde nuestros ayuntamientos se puede emitir el certificado digital, y ahora el Gobierno derrocha recursos públicos con una campaña para enseñar a los alcaldes cómo pueden hacerlo en la Subdelegación o en Hacienda, cuando gracias a la Diputación ese trámite se hace ya sin desplazamientos desde cada pueblo”.

En cuanto a la segunda, sobre la utilización del importe obtenido de la venta de acciones de Quinta Real, para que vaya destinado íntegramente a un Plan Provincial de Inversiones Extraordinario, de carácter plurianual, tanto PP como Cs han vuelto a defender la finalización del Palacio de Congresos como un polo de desarrollo de la provincia y, los seis millones de euros consignados en Presupuesto para ese plan extraordinario plurianual que se destinarán a los pueblos en caso de que se produzca la venta de la sociedad. Además, han afeado al portavoz socialista que, respecto al Palacio de Congresos, “en octubre decía una cosa, en noviembre otra y en diciembre ninguna de las dos anteriores”.

Dentro del orden del día del pleno se han aprobado modificaciones puntuales de la Relación de Puestos de Trabajo, para seguir dando cumplimiento a la planificación de puesta en marcha del Servicio provincial de bomberos. Y, además, se ha dado cuenta de la desestimación del recurso especial en materia de contratación interpuesto por la Federación Castellano y Leonesa de Atención a la Dependencia frente a los pliegos que han de regir el procedimiento de contratación del Servicio de Ayuda a Domicilio de la provincia. Así, se recoge que el Tribunal Administrativo de Recursos Contractuales de Castilla y León ha dado la razón a la Diputación en este proceso.

Publicidad

X