21.9 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

‘Conciliamos’ en Navidad en Segovia

'Conciliamos' en Navidad en Segovia

El programa ‘Conciliamos’ en Navidad en Segovia ha llegado a 225 menores de doce municipios de la provincia.

El programa ‘Conciliamos’ de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades de la Junta ofrece atención lúdica a niños de entre 3 y 12 años -o hasta 14 si se trata de alumnos con necesidades específicas de apoyo educativo- en los periodos de vacaciones escolares.

‘Conciliamos’ en Navidad

En esta edición de Navidad 2022-2023, que comenzó el pasado 23 de diciembre y se desarrolla los días laborables hasta el día 8 de este mes, el programa se lleva a cabo en la provincia en los municipios de Abades, en el colegio ‘Los Rosales’ (9 menores inscritos); Ayllón, en el colegio (5); Bernuy de Porreros, en el colegio (5); El Espinar, en el edificio multifuncional ‘El Arenal’ (32); Garcillán, en las escuelas (12); Gomezserracín, en las escuelas de Primaria (8); La Lastrilla, en el colegio ‘Los Almendros’ (32); Palazuelos de Eresma, en el colegio ‘La Atalaya’ (28); San Cristóbal de Segovia, en el CEIP ‘Marqués del Arco’ (15); Sanchonuño, en la sala de usos múltiples ‘Fundación Caja Segovia’ (8 inscritos); Segovia, en el CEIP ‘Diego de Colmenares’ (66); y Torrecaballeros, en el colegio ‘Marqués del Arco’ (5).

De este modo, el programa se desarrolla en colaboración con las entidades locales, con las que la Gerencia de Servicios Sociales firma un convenio de colaboración, por el que la entidad local presta las instalaciones y se encarga de su mantenimiento y la Junta de Castilla y León financia el coste de los monitores y los materiales que se utilizan en el programa, con un gasto previsto para 2023 de 1,8 millones de euros.

Actividades de ‘Conciliamos’

‘Conciliamos’ fomenta que los escolares que participan puedan disfrutar realizando actividades. Entre otras actividades, desarrollan plásticas y relacionadas con la naturaleza y la educación ambiental. También artísticas, deportivas, juegos, animación a la lectura y talleres para el fomento de la igualdad. Además de contenidos diversos como idiomas, manualidades y otros que estimulan sus capacidades y destrezas.

La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades ha introducido diferentes mejoras en este programa en los últimos años, como la ampliación del recurso a todos los municipios de Castilla y León, con independencia de su población, siempre que cuenten con al menos cinco menores inscritos.

El programa ‘Conciliamos’ mantiene por décimo año consecutivo sus precios, atendiendo a las necesidades que puedan tener las familias de Castilla y León en función de su capacidad económica, siendo gratuito para las familias de menor renta, las numerosas de categoría especial, los menores que estén bajo medidas de protección a la infancia y los de otras nacionalidades que participen en programas de acogida temporal, así como para las familias en las que algunos de sus miembros tengan la condición de víctima de actos terroristas o de violencia de género.

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Otras noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Más noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otras noticias.- Apoyo de la Junta al Santuario de la Virgen del Henar

El tiempo para la Cabalgata en Segovia

tiempo para la Cabalgata en Segovia

Así será el tiempo para la Cabalgata en Segovia. Los Reyes Magos, además de oro, incienso y mirra, traerán la siguiente climatología, según advierte la AEMET.

En Segovia capital no lloverá el jueves 5 de enero, día de la Cabalgata de Reyes Magos. Aunque sí hará frío, algo propio de esta época en Segovia. La mínima será de 2 grados el jueves. Y bajará, ligeramente, hasta 1 grados el viernes, 6 de enero.

Las máximas estos días rondarán los 12 ó 13 grados.

Tiempo para el fin de semana en Segovia

Los Reyes Magos traerán a Segovia lluvia el sábado, el domingo y el lunes. Las probabilidades de precipitaciones oscilarán entre el 80% y el 95%.

Las temperaturas máximas andarán por los 10/11 grados. Y las mínimas subirán hasta los 5 ó 6 grados.

 Así será la Cabalgata de Reyes Magos en Segovia

Y, en general, los cielos estarán cubiertos o nublados.

El tiempo en Cuéllar

Estos días la temperatura mínima en Cuéllar será baja, de -2/-3 grados. Las máximas irán subiendo, desde los 7 grados del jueves a los 12 previstos para el sábado.

El tiempo en El Espinar

En El Espinar la noche más fría será la del viernes, con -1 grados. Y el día más frío, el sábado en el que se registrarán 8 grados según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología.

Te puede gustar.- La tradición del Niño de la Bola en Cuéllar

Otros artículos.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Más noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Aviso amarillo por niebla

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) activa desde las 21 horas de hoy avisos amarillos por niebla en el interior de todas las provincias de Castilla y León a excepción de Soria, que no obstante también se unirá a los avisos en la jornada del jueves.

En la previsión de la Aemet, recogida por Ical, aparecen así en aviso amarillo por nieblas que reducen la visibilidad hasta los 100 metros las mesetas de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Valladolid y Zamora, así como la comarca leonesa del Bierzo. De igual forma, también se esperan heladas débiles en todos estos territorios.

El aviso permanecerá activo hasta las 12.59 horas de mañana y se volverá a reactivar durante la noche del miércoles, de nuevo a partir de las 21 horas, y hasta las 12.59 horas del jueves 5 de enero. En esa jornada se unirá la provincia de Soria.

Visibilidad reducida en la A-62 y la A-6 en Valladolid

De igual forma, la Dirección General de Tráfico (DGT) ya advertía a primera hora de esta tarde de la meteorología adversa por la niebla, que reducía la visibilidad en diversos puntos de las carreteras, autovías y autopistas de Castilla y León.

En ese sentido, desde las 15.22 horas permanece activo un aviso por niebla entre los puntos kilométricos 136 y 186 de la A-62, entre las localidades vallisoletanas de Simancas y Alaejos. De la misma manera, a las 15.06 horas se activó el mismo aviso en la A-6 entre los kilómetros 175 y 215, que separan las poblaciones vallisoletanas de Villa-Sanz y Villardefrades. Por último, en la A-601 la niebla también reduce la visibilidad entre Valladolid capital y Portillo.

La provincia de Segovia asume protagonismo en el calendario regional de triatlón

La provincia de Segovia volverá a ser protagonista en el calendario de sesenta y nueve pruebas que recoge el calendario oficial de competiciones de triatlón en Castilla y León en 2023. El calendario territorial comenzará el 22 de enero en Fuentespina (Burgos) con una cita muy completa para todas las categorías y finalizará el último trimestre del año en el Duatlón de Promoción de Valladolid con fecha pendiente de confirmación.

La localidad segoviana que abrirá este calendario provincial será Cuéllar, con su ya reconocido Duatlón Cross de Cuéllar el 11 de febrero. El Duatlón La Faisanera, y el Campeonato de Castilla y León de Duatlón para las categorías infantil, cadete y juvenil, tendrá lugar el 18 de marzo en Palazuelos de Eresma, localidad que albergará el 21 de mayo el Triatlón CRE La Faisanera y el Campeonato de Castilla y León de Triatlón por Equipos.

El 24 de junio será el turno del Triatlón de menores en Cuéllar, el 9  de julio tendrá lugar el Triatlón de menores de Bernardos y el 29 de julio, el Triatlón de menores de Fuenterrebollo junto al Campeonato de Castilla y León de Triatlón Cross infantil y cadete.

Apoyo de la Junta al Santuario de la Virgen del Henar

Para mostrar una vez más el apoyo de la Junta al Santuario de la Virgen del Henar en Cuéllar (Segovia) el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, visitó el templo cuellarano.

Allí mantuvo un encuentro con el rector de dicho templo, el sacerdote Carlos Miguel García Nieto, una vez finalizado el Año Jubilar Henarense.

Con motivo de la visita, el delegado territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia, José Mazarías, recibió «un obsequio conmemorativo, por las colaboraciones de la Junta de Castilla y León con tales celebraciones».

Apoyo de la administración regional al Santuario

El apoyo de la administración regional al Jubileo se centró en la restauración de piezas del patrimonio histórico artístico del Santuario. Principalmente, la carroza histórica de la Virgen y el manto de la Orden de Carlos III, y las piezas adicionales del mismo.

La carroza es una pieza de 1862, de estilo imperio, que se encontraba fuera de uso desde 1972, y en avanzado grado de deterioro. Fue restaurada por la empresa especializada Danmar Restauraciones, por cuenta de la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León, con una inversión de casi 17.000 euros. El manto de la Real Orden de Carlos III es una pieza de seda de principios del siglo XX, donada a la Virgen por el sacerdote Benito de Frutos, que incluye el manto propiamente dicho, el manto del niño Jesús y el velo de la Virgen. Se encontraban en deficiente estado por inadecuada exhibición. Ha sido restaurado por la Junta de Castilla y León en el Centro de Conservación y Restauración de Bienes Culturales de Simancas.

Tras la entrega del obsequio, el delegado se reunió con el rector y algunos miembros de la Comisión del Año Jubilar, quienes informaron a José Mazarías sobre varios proyectos en marcha para relanzar el Santuario después del impulso del Jubileo.

Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Un nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia se suma a los atractivos de la ciudad. El Ayuntamiento de Segovia ha concluido la restauración de la Senda de los Molinos.

La concejalía de Medio Ambiente del consistorio segoviano ha finalizado las obras de restauración del paso alternativo que forma parte del itinerario turístico y ambiental de la Senda de los Molinos. A este paso se accede bajando las escaleras localizadas en los restos del Molino de Cabila.

Los trabajos «se han centrado en la reposición de las piedras y gaviones desplazados por las riadas», explica el Ayuntamiento. De este modo, se permite «el uso de este paso en los meses de estiaje», cuando el nivel del río es más bajo. Estas obras permiten comunicar esta zona con la senda inundable hasta llegar a la presa Tizona y el Molino de la Perla.

Tras las pertinentes labores previas de limpieza y asiento, se han instalado los gaviones y sobre ellos se ha establecido un paso de tablones para conectar el sendero. Estos trabajos son complementarios de los que ya se realizaron en la Senda de Los Molinos en 2021 para completar el camino con la colocación de nuevos pasos de madera y piedra.

Acondicionamiento de la Ribera del Eresma

Por otro lado, la concejalía ha concluido el acondicionamiento la ribera del Eresma a la altura del final de la calle Luis Sancho Cantalejo, en el barrio de San Lorenzo. Se ha restaurado el entorno de la ribera para facilitar su revegetación natural, debido a los arrastres de materiales sufridos en anteriores crecidas de caudal. En concreto, se han hecho trabajos de desbroce en los márgenes del cauce, se ha suministrado tierra vegetal y se ha reacondicionado la escollera.

Debido a las crecidas en esta zona, las aguas desbordadas arrastran la parte superficial del terreno, poniendo al descubierto escombros y restos de infraestructuras allí enterrados. Por ello, se ha removido el terreno en la margen izquierda del río para la posterior eliminación de estos escombros.

Estas dos actuaciones en el entorno del Eresma se añaden a la reciente ampliación de la capacidad de paso de agua bajo el segundo ojo del Puente de la Castellana. La concejalía de Medio Ambiente ha destinado cerca de 44.000 euros a estas tres últimas mejoras, que forman parte de una amplia lista de inversiones realizadas en esta área de la ciudad a lo largo de todo el mandato como la limpieza del azud junto a Anselmo Carretero, arreglo de las pasarelas de madera, la limpieza del azud de San Marcos o restauración de los caminos de tránsito peatonal.

Otras noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Más noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Segovia en invierno con España Fascinante

Descubre Segovia en invierno con España Fascinante gracias al artículo que publica la revista de viajes con rutas y planes por España. En este caso, por Segovia y en la época más fría del año en la que Segovia también luce.

El artículo comienza diciendo que «Segovia es para cualquier época del año». Y, a continuación, hace un repaso de lo mejor de Segovia en cada estación. Así, del verano destaca que las temperaturas nocturnas «permiten refrescar cuerpo y mente mientras se disfruta de paseos tranquilos por el precioso casco antiguo de la ciudad». Del otoño, dice que «la Alameda de la Fuencisla se tiñe de mil colores y merece la pena detenerse en cada uno de ellos». En primavera, la cultura marca el ritmo de la ciudad por unos días con Titirimundi, «época en que los títeres han invadido tradicionalmente las calles», define la revista. Y del invierno apunta que «uno más» entre los segovianos, porque, añade, «los segovianos no le temen al frío».

El invierno en Segovia

Describe el invierno segoviano como largo y frío, «con el característico aire castellano curtiendo los rostros de los habitantes».

Comparando los inviernos segovianos con otros cercanos, señala que «cuando la borrasca Filomena causó estragos en la ciudad de Madrid y dejó imágenes de ciudadanos esquiando por las avenidas, los segovianos, en sus casas, debían estar sonriéndose». También recoge que cuando nieva en Segovia es habitual ver a esquiadores por el centro de la ciudad, aprovechando las cuestas, con el Acueducto como meta final.

  El hogwarts español está en Segovia

Las imágenes que deja Segovia en invierno, y con nieve, son impresionantes. Bien sean del Acueducto nevado, la Catedral o el Alcázar que luce impresionante con el paraje nevado.

Por la sierra segoviana

La Sierra de Guadarrama o la Mujer Muerta son algunos de los parajes que España Fascinante invita a descubrir de Segovia en invierno, y también invita a pasear por el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso.

Te puede gustar.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

 

Baja el paro en Segovia en diciembre

paro en Segovia en diciembre

La bajada del paro en Segovia en diciembre de 2022 fue la segunda más acusada de Castilla y León.

En todas las provincias de la Comunidad Autónoma se registraron descensos de desempleo excepto en dos. El paro subió en Palencia (0,4 por ciento, 34 personas más) y en Zamora (0,1 por ciento, en 16 personas).

Por el contrario, la caída más acusada correspondió a Salamanca, con un 2,4 por ciento (-481). En el segundo puesto con la bajada más destacada se sitúa Segovia. En nuestra provincia 134 personas dejaron de estar en las listas del paro, lo que supone una caída del 2,2 por ciento.

En cuanto al resto, Ávila contabilizó un descenso del 1,2 por ciento (-121). En León, la caída fue del 0,5 por ciento. En Valladolid del 0,2 por ciento, al igual que en Burgos. Por último, en Soria del 0,1 por ciento.

Tasa interanual

Por provincias, la caída del paro en el último año fue generalizada, salvo en Zamora, donde aumentó un 0,02 por ciento, con dos desempleados más.

Por otro lado, el mayor descenso lo protagonizó Palencia, con un 9,6 por ciento, para un total de 7.602 desempleados, por delante de Burgos, con un 6,5 por ciento. León registró una bajada del 6,4 por ciento y, ligeramente por debajo, se colocó Valladolid, con un 6,3 por ciento. En Soria el descenso fue del 5,3 por ciento. En nuestra provincia, en Segovia, la bajada fue del 2,7 por ciento (5.788 personas), el mismo porcentaje registrado en Salamanca.

Sectores

Por sectores, de los 121.999 desempleados de la Comunidad, 86.214 corresponden al sector servicios, 11.325 no han trabajado nunca; 10.242 a la industria; 8.112 a la construcción y 5.806 a la agricultura. Por sexo, casi seis de cada diez parados son mujeres, con un total de 71.814, frente a los 54.408, hombres. Mientras, los menores de 25 años en paro, 9.123, y representan el 7,4 por ciento del total.

Otras noticias.- Dos empresas segovianas recibirán casi 900.000 euros de ayuda

Las 12 de 12 en Segovia

Las 12 de 12 en Segovia

Las 12 de 12 en Segovia, las doce noticias más vistas en los últimos doce meses en la provincia.

Están relacionadas con la actualidad, historias de pueblos segovianos, temas económicos, sociales, de turismo o de Castilla y León, entre otras cuestiones.

Del 12 al 7

Que el hotel de Benidorm mejor valorado en Booking, y con tan solo una estrella, es de un segoviano, Julio Ayuso de El Espinar, fue una de las noticias que más interés despertó.

Continuamos en la provincia con la lista del diario El Mundo, que puso a la cabeza de la Lista de los pueblos más desconocidos y bonitos a una localidad segoviana. «Se alza a las orillas de un embalse haciendo de éste un lugar privilegiado», argumentaba el periódico sobre el pequeño pueblo segoviano.

Los cinco pueblos más pequeños de Segovia también generaron curiosidad entre los lectores, para conocer cuáles son los que tienen menos habitantes.

Saber que uno de los mejores restaurantes del mundo está en Segovia, según los usuarios de Tripadvisor, avaló, una vez más, la calidad de la gastronomía de nuestra tierra.

No nos quedamos solo en Segovia. También viajamos por Castilla y León, y descubrimos que uno de los cinco pueblos más visitados de toda España está en la cercana provincia de Valladolid.

Nuestros pueblos, en este caso hablamos de Segovia, encierran maravillas como el tesoro mineral que este esconde este municipio segoviano.

Y, así, llegamos a la mitad de la tabla. Los seis primeros puestos los ocupan otros tantos artículos que fueron los más vistos en 2022.

Del 6 al 4

En 2022 descubrimos, gracias a The Guardian, que una provincia de Castilla y León es la más infravalorada de España; aunque, para The Guardian, es una de las que debería visitarse.

La construcción de la playa artificial más grande de Europa, a tan solo hora y media de Segovia también tuvo interés para nuestros lectores, así como el restaurante estrella Michelín más barato de Castilla y león.

Del 3 al 1

Llegamos a las tres más vistas. En tercer lugar, se sitúa la curiosa petición en Change.org para derribar el Acueducto de Segovia, para evitar «homenajes y celebraciones a los opresores romanos», que no ha llegado a sumar mil firmas en los cinco años que lleva abierta.

El segundo puesto es para dos pueblos de Segovia que buscaban vecinos y ofertaban casas desde 300 euros.

El número 1 es para el pueblo de Segovia que es ciudad. El ‘vilorio sierte’ fue un descubrimiento para nuestros lectores, a los que agradecemos su seguimiento de la actualidad, noticias, historias y curiosidades de Segovia a través de Segoviaudaz.es.

Otros artículos.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Más noticias.- Dos empresas segovianas recibirán casi 900.000 euros de ayuda

 

Dos empresas segovianas recibirán casi 900.000 euros de ayuda

empresas segovianas recibirán casi 900.000 euros

Dos empresas segovianas recibirán casi 900.000 euros de incentivos regionales. Las dos industrias de Segovia beneficiadas por esta ayuda crearán 22 puestos de trabajo.

El Gobierno  aprobó la concesión de incentivos regionales a un total de 135 proyectos en 13 comunidades autónomas. En concreto, en Castilla y León dio luz verde a diez proyectos, con una subvención de 6,14 millones de euros, que generará una inversión de 40,66 millones. Con estos proyectos se generarán 87 nuevos empleos y se mantendrán otros 323 puestos.

  Mira cómo ha bajado el paro en Segovia en diciembre 2022

Desde el Ejecutivo destacaron que «los incentivos regionales contribuyen al equilibrio económico interterritorial y al crecimiento económico inclusivo y sostenible». A ese equilibrio se llega, según la Administración, «mediante la financiación de proyectos de inversión productiva, generadores de empleo, tecnológicamente avanzados y sostenibles». Además se pretende fomentar «la actividad económica en las regiones con un menor nivel de desarrollo» y contribuir a «cerrar la brecha en términos de renta per cápita con el resto de regiones, no solo de España sino también de la UE».

Cerca de 900.000 euros para dos empresas segovianas

En la provincia de Segovia se distribuirán 887.054,4 euros en total, que irán a parar a dos empresas. En Santa María la Real de Nieva, Bio Ammo, S.L. recibirá 608.945,40 euros, con un gasto previsto de más de tres millones para 15 empleos. Y, en Valverde del Majano, Grudem Grupo Desarrollo Empresarial, S.L.U. recibirá 278.100 euros para invertir 2,31 millones y contratar siete puestos de trabajo.

Incentivos regionales en Castilla y León

En el resto de provincias de Castilla y León, la distribución de los incentivos regionales queda de la siguiente manera.

En Miranda de Ebro (Burgos), Galletas Coral, S.A., con una subvención de 377.033,70 para una inversión de 3,7 millones y tres empleos; y en Lerma, Galletas Angulo, S.A. con ayudas por 270.000 euros para un desembolso de 2,7 millones.

Dos empresas son las beneficiarias en la provincia de León. En Villadangos del Páramo, Vivunt Pharma, S.L. recibe 1,78 millones, para invertir 8,9 y crear 18 empleos. En Benavides Axije Izana, S.L. contará con 874.927,27 euros de subvención, para un gasto de 5,14 millones, y 16 puestos.

Por lo que se refiere a la provincia de Soria, en Ágreda, Leku Ona Energy, S.L. se verá apoyada por 750.789,54 euros del Gobierno, para un proyecto de 4,17 millones y 14 empleos; y en Almazán Sarrió Papelera de Almazán, S.L.U. contará con 540.722,88, para un gasto de 4,5 millones y cuatro puestos.

Publicidad

X