20.5 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

El PP hará público hoy el nombre de su candidata o candidato

Sin filtraciones, y en silencio. Así, ha querido el Partido Popular que fuera el proceso de nombramiento de su candidato.  El candidato o candidata del PP a la Alcaldía de Segovia es… Y hasta aquí podemos leer. Esos puntos suspensivos desvelarán el nombre más esperado en el Partido Popular de Segovia de cara a las próximas elecciones de mayo de 2023. Será esta tarde, a las 17,30 en una rueda de prensa convocada con carácter urgente por la presidenta del Partido, Paloma Sanz. Sin embargo, por muy esperada que sea la respuesta, el Partido Popular de Segovia ha agotado todos sus plazos y ni confirma ni desmiente.

Durante meses, el actual equipo municipal del PP en el Ayuntamiento de Segovia, liderado por el jefe de la oposición y posible candidato, Pablo Pérez, ya está recorriendo las calles, con su campaña #Segovianía para buscar el voto de los ciudadanos, el Partido Popular de Segovia continúa callado, también en otras capitales de provincia de la comunidad que, a la misma hora, han convocado a los medios.

La agrupación popular aún no se ha pronunciado y no cierra la puerta abierta a otros nombres que ya ocupan otros cargos públicos. Es el caso del actual delegado de la Junta de Castilla y León, José Mazarías, quien también figura en las ‘quinielas’ como posible candidato del PP a la Alcaldía de Segovia. Sin embargo, también podría darse el caso de una sorpresa, incluso femenina, no contemplada en las quinielas.

No es la primera vez que se mantiene la incógnita o se producen cambios en esta materia. Así, en las últimas campaña el PP provincial designó a José Luis Sanz Merino aunque, por sorpresa, en el último momento, la dirección nacional nombró a Pérez como candidato. También ocurrió algo similar entre la que fuera jefa de la oposición, Beatriz Escudero, y el que finalmente se convirtió en candidato, Jesús Postigo.

Por su parte, el secretario regional del Partido Popular, el segoviano Francisco Vázquez ya sentenciaba de esta forma el 24 de octubre: el nombramiento puede ser “esta semana, la que viene o en las próximas semanas”. El objetivo es que, a nivel de Castilla y León, se se anuncie en todas las provincias “a la vez, poco o más o menos”, para insistir en que, ahora mismo, “no hay ningún candidato confirmado en ninguna capital de provincia”. Han pasado dos meses, y ahora sí, sea como fuere, la noticia está más cerca.

Pablo Pérez

En el caso del actual líder de la oposición en el Ayuntamiento de Segovia, Pablo Pérez, nació en 1984, es Licenciado en Administración y Dirección de Empresas. Gestor Patrimonial por el Instituto Español de Analistas Financieros.

En el año 2007 comenzó a trabajar en Bankinter como gestor de banca privada; posteriormente trabajó como asesor de inversiones y desde el año 2010 director de Renta 4 banco.

José Mazarías

Por su parte, José Mazarías es el actual Delegado Territorial de la Junta de Castilla y León en Segovia. Licenciado como Profesor de Lengua Española e Idiomas Modernos, por la Universidad Autónoma de Madrid; y de Educación Primaria, en la Universidad de Valladolid.

Funcionario de carrera del cuerpo de profesores, desde 1986 a 1996, trabajó como profesor de Educación Primaria, en Asturias y Segovia; después y hasta 2019, ejerció como Profesor de Lengua Castellana y Literatura en el IES Francisco Giner de los Ríos. Hasta ocupar su puesto en la actualidad como Delegado Territorial de la Junta.

 

Los Secretos y Els Joglars en Segovia, en el Teatro Juan Bravo

Los Secretos y Els Joglars en Segovia

Los Secretos y Els Joglars en Segovia. Son los platos fuertes de la programación del primer trimestre de 2023 en el Teatro Juan Bravo de Segovia.

El concierto de Los Secretos será en formato acústico el 11 de febrero. El montaje ‘¡Qué salga Aristófanes!’, de Els Joglars el 18 de marzo.

Arriba el telón 2023

El Teatro Juan Bravo de Segovia volverá a subir el telón el 20 de enero. El 2023 se estrena con con la obra de teatro ‘Miles Gloriosus’, protagonizada por Carlos Sobera.

El teatro también protagoniza la segunda propuesta del año, el día 27, con ‘El bar prodigioso’, de la compañía Octubre Producciones. Dos días más tarde, llegará la primera obra infantil con ‘El viaje de Isabella’, de La Tartana Teatro. Febrero arrancará con fuerza, según destacó el director del Teatro Juan Bravo, Marco Costa, con uno de los montajes más potentes de la escena nacional, ‘Manolita Chen. Un cuento chino’, que aúna circo, teatro y música. “Tiene de todo este homenaje a una pionera del espectáculo en España”, resumió Costa.

Al día siguiente, nueva aventura infantil y familiar con la compañía ‘Pez Luna Teatro’ y su propuesta ‘Inventar, inventariar, inventurear’, recomendada para niños de 5 a 10 años. La siguiente cita será uno los momentos más esperados de la programación del primer trimestre con el concierto de Los Secretos. José María Bravo aseguró que será un gran evento de una formación muy vinculada con Segovia, donde ha actuado en varias ocasiones una banda que “marcó toda una época en la música española”.

El diputado de Cultura aseguró que la programación del Juan Bravo vuelve a apostar porque “todas las disciplinas artísticas entren en esta bombonera como hemos hecho en los últimos tres años, para todos y de todo”. La magia ocupará el escenario durante tres días, para dar continuidad a la programación que se viene realizando en diciembre y enero por toda la provincia.

El Ciclo Mágico arranca el 3 de marzo con los segovianos Iván Asenjo y Héctor Sansegundo. El 4, con ‘Hay un mago en ti’, de la compañía de Miguel de Lucas, para cerrar al día siguiente con ‘El misterioso caso de y la habitación cerrada’, de Nacho Diego. Existe un abono para las tres funciones, con un precio para los adultos de 24 euros y 15 para los niños.

En marzo, llegan montajes teatrales destacados como ‘El beso de la mujer araña’ y ‘Las hermanas de Manolete’, como antesala de Els Joglars. Del 24 al 26 de marzo, pasarán por el Juan Bravo, las propuestas: ‘Ole, The Flamenco Comedy Show’; ‘El viento salvaje’, de la compañía ‘Las Niñas de Cádiz’ y ‘Fabiolo Conection’, de Rafa Maza, en el llamado ‘Fin de semana del humor’.

Un trimestre con mucha música. El 12 de febrero, patrocinado por el Área de Cultura de la Diputación de Segovia, ‘La voce de mandolino’; el 17 de febrero, la presentación del nuevo trabajo del grupo segoviano UBIK; el 24 de febrero, el rock y blues de Ghalia Volt, y el 11 de marzo, blues, swing y boogie con ‘Max&Boogie’.

Eventos 

José María Bravo agradeció al público su siempre magnífica respuesta a la programación del Teatro Juan Bravo, así como el objetivo de prestar un servicio cultural pero también social, acogiendo diferentes eventos para colectivos del Tercer Sector, asociaciones y otras organizaciones. “Los edificios públicos hay que usarlos”, defendió el diputado. Para este trimestre, varias citas ya cerradas. El 28 de enero, un acto de Cáritas; el 30, un monólogo programado por Onda Cero; el 3 de febrero; la Gala del Deporte. Además, el 12 de febrero, arranca las jornadas de Plectro y Guitarra.

Entradas

A lo largo de estos tres meses, habrá “muchas obras de teatro, música, magia y teatro infantil”, destacó el diputado de Cultura, José María Bravo.

Los escolares también serán protagonistas con sesiones especiales para ellos. Se espera que pasen por el teatro entre 900 y 1.200 alumnos.

Las entradas se ponen a la venta este miércoles 11 de enero, para todos los espectáculos, tanto en la taquilla del Teatro Juan Bravo, como por internet.

El gasto en caché de estos tres primeros meses es de 168.000 euros, con una subvención de la Junta, de la Red de Teatros de Castilla y León, de 12.100 euros.

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Podemos reclama más personal para el servicio de Bomberos de Segovia

plazas de Bombero-Conductor en Segovia

Podemos reclama más personal para el servicio de Bomberos de Segovia. Es una de las reivindicaciones de la formación morada para mejorar el servicio.

La formación morada denuncia que las demandas de mejora que planteó en el Pleno del Ayuntamiento de Segovia hace un año, en enero de 2022, siguen sin ser atendidas.

Propuestas de Podemos para mejorar el servicio

La propuesta de los morados ponía el foco en tres aspectos urgentes que el equipo de gobierno debía, en opinión de Podemos, abordar para mejorar el Servicio de Prevención y Extinción de Incendios.

Lo primero, «aumentar la plantilla para garantizar que se cumplen los estándares mínimos fijados por diversos organismos de, al menos, 6 efectivos por turno». Además, planteaba «elaborar un plan de formación anual ambicioso y actualizado para los profesionales del servicio y también para las nuevas incorporaciones al mismo». Por último, instaba a «garantizar la transparencia del servicio mediante la puesta en marcha de un Consejo Municipal de Bomberos similar al que ya tiene la Policía Local de Segovia».

Peticiones desatendidas un año después

A pesar de la aprobación de la propuesta defendida por el portavoz de Podemos, Guillermo San Juan, «12 meses después no se ha cumplido ni materializado ni uno sólo de los compromisos adquiridos», denuncia.

«La situación de los bomberos municipales sigue igual o peor», lamenta. Así, expone algunos datos, como que en el ejercicio 2022, «1 de cada 5 días no contaron con la ratio de efectivos mínimos que estipulan tanto la Unión Europea como la Dirección General de Protección Civil y Emergencias». En el caso de Segovia, esa ratio establecida es de 6 bomberos por turno.

Por tanto, añade, «74 días del año pasado no se llegó a este mínimo por una razón o por otra, a pesar de las recomendaciones europeas y estatales y de las sentencias que han condenado a varios ayuntamientos por no asegurar este mínimo de efectivos».

Seguridad por debajo de lo establecido

Además, apunta, «en la nueva planificación del 2023 hay al menos 60 días en los que el propio servicio planifica por debajo de lo que marcan los estándares de seguridad».

El último ejemplo de esta falta de efectivos, relata Podemos, «lo vivimos el pasado día 4 de enero en el incendio de una casa rural en Pedraza, cuando intervinieron únicamente 4 bomberos».

Otros asuntos pendientes

«Tampoco se sabe nada del plan anual de formación de las horas mínimas acordadas», incide San Juan. Ni tampoco del Consejo de Bomberos que «todavía no tiene reglamento ni se ha convocado». Por todo ello, el portavoz de Podemos tilda de «decepcionante» la gestión del «gobierno de PSOE e IU en este mandato municipal».

Podemos demanda transparencia

Ante la «falta de transparencia en la gestión del servicio», que denuncia Podemos, su portavoz reclama un tribunal externo. Éste debería contar con «presencia sindical de cara a las próximas fases de pruebas del proceso selectivo». Podemos hace referencia al proceso selectivo que está en marcha desde el pasado mes de noviembre y aún está pendiente de resolver. El objetivo es «garantizar la máxima transparencia e igualdad de trato a los aspirantes a las plazas de bomberos», concluye.

Otras noticias.- Anuncio de nieve en Segovia

Más artículos.- La ciudad más barata para vivir en España está en Castilla y León

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Anuncio de nieve en Segovia

Anuncio de nieve en Segovia

Ya es oficial. Ya hay anuncio de nieve en Segovia. La Agencia Estatal de Meteorología  prevé nevadas en la provincia, con una posibilidad del 80% de precipitaciones.

La nieve llegará a Segovia el próximo fin de semana, concretamente, el próximo domingo. Y también podría nevar el lunes, según la previsión de la AEMET.

La cota de nieve se sitúa el domingo en los 1.400 metros. Y bajará hasta los 1.100 metros el lunes.

Las precipitaciones en forma de nieve vendrán acompañadas de una bajada de temperaturas que llegará incluso antes que la nieve.

Temperaturas en Segovia

Así, el jueves ya los valores mínimos bajarán hasta -1 grados. En cuanto a las máximas, oscilarán estos días. Este martes, se llegará en Segovia a los 14 grados. Mañana miércoles baja hasta los 10 grados la máxima. El jueves sube de nuevo hasta los 12. De los 11 de máxima el viernes y los 13 del sábado, el domingo Segovia se quedará en 9 grados. Y el lunes el valor máximo será tan solo de 7 grados.

El tiempo en la provincia

En Cuéllar, La Granja o El Espinar el tiempo será similar al de la ciudad de Segovia, aunque, probablemente, registrarán temperaturas más bajas, según la previsión de la AEMET.

 

 

 

 

La ciudad más barata para vivir está en Castilla y León

ciudad más barata para vivir

La ciudad más barata para vivir en España se encuentra en nuestra Comunidad Autónoma, en Castilla y León.

Así se desprende del ranking elaborado por el portal web comparador de internet, seguros y finanzas Kelisto.es.

Ránking de ciudades españolas

El portal web ha elaborado un listado con las ciudades más caras y más baratas para vivir en España.

  –El Campus del Jamón de un pueblo de Segovia, referencia a nivel mundial

El análisis de la ciudades españolas más caras realizado por Kelisto tiene en cuenta los datos de las 50 capitales de provincia, más las ciudades autónomas de Ceuta y Melilla. «Para cada una de ellas se han examinado cifras sobre 14 productos y servicios de cinco categorías», explica.

Datos a tener en cuenta

Así, se han analizado variables como la «vivienda (compra y alquiler), impuestos (IBI, impuesto de circulación y tasa de basuras), transporte público y privado (precio del billete sencillo de autobús y del bono de 10 viajes, de los taxis y de la gasolina)». También se han tenido en cuentas datos relativos a la «compra (cesta de la compra, coste de una barra de pan y de un litro de leche) y ocio (precio de una entrada de cine y de una caña)». Para determinar cuáles son las localidades más caras y más baratas, «se ha calculado la diferencia que hay respecto a la media nacional en todas las variables y para todas las ciudades. Estos porcentajes se han sumado y se han dividido por el número de variables analizadas en cada caso», detalla.

Las 10 ciudades más caras para vivir

Barcelona ocupa la primera posición de esta clasificación elaborada por Kelisto. Le siguen San Sebastián, Madrid y Palma de Mallorca, en este orden. Después, se sitúa Valencia. Los siguientes puestos son para Vitoria, Girona, Albacete, Oviedo y Tarragona.

La ciudad más barata para vivir está en Castilla y León

En el lado opuesto, en el de las ciudades más económicas, el ranking lo encabeza una de las capitales de provincia de Castilla y León.

Así, Palencia se sitúa como la ciudad más barata para vivir en España. El coste de la vida en la capital palentina es un 30,06% inferior a la media.

En el top ten de las más baratas, además de Palencia, se encuentran otras ciudades de Castilla y León. Del puesto 7 al 10 se sitúan de las más económicas se sitúan Zamora, Ávila, Soria y León.

Otros artículos.- Tres molinos rehabilitados en Segovia en venta

Otras noticias.- El caso de la estación madrileña que está en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

 

 

Recuperando tradiciones que la pandemia interrumpió

Jugadoras Club La Albuera

Los Federados en Deportes Autóctonos de Segovia y provincia se reunieron para defender la costumbre de celebrar las fiestas navideñas, con el clásico Campeonato de Reyes teniendo el Roscón como premio.

Primero fueron los bolos, organizado por los clubs La Albuera y Las Segovianas, las que el pasado dÌa 4 de enero realizaron su campeonato. Siguió la Tanga, organizado por los Clubs San Frutos y Virgen de la Fuencisla que continuaron el dÌa 6 con la tradición.

En total participaron noventa y ocho personas personas: cincuenta y nueve hombres y treinta y nueve mujeres los que se enfrentaron al Tango en la modalidad de tríos y a los bolos individualmente para saber los merecedores del preciado roscón.

Resultados

Tanga ( trios ) Club San Frutos

1º Dionisio Gómez, Juan José Mateo y Jose A. Poza

2º Rufo Peñalva, Jesús Martín y Fernando Pérez
3º Ignacio Sanz, Antonio Martín y Jesús González

4º Virgilio Aparicio, Justo Lobo y FermÌn Egido

Tanga ( parejas ) Club Virgen de la Fuencisla

1º Juan Grande y Cecilio LUópez
2º Pedro MartÌn y Jose MTM Vallejo
3º Ignacio Cabrero y Emiliano Merino

Bolos ( individual ) Club La Albuera

1º Carmen Isabel
2º Elisa Sanz
3º Carmen Senín
4º Merli Urraza

Bolos ( individual ) Club las Segovianas

1º Amparo Tejedor
2º Araceli Sanz
3º Pilar Rodríguez
4º Marisa Tardón

El caso de la estación madrileña que está en Segovia

segoviano reclama a la AEMET

El caso de la estación madrileña que está en Segovia es el de Navacerrada. Si bien la Estación de Esquí de Puerto de Navacerrada se encuentra en los términos municipales de Cercedilla y Navacerrada, en la Comunidad de Madrid, y La Granja de San Ildefonso en la Comunidad de Castilla y León, lo cierto es que la Agencia Estatal de Meteorología localiza el Puerto de Navacerrada en Cercedilla (Madrid).

Por ello, un segoviano reclama a la AEMET que la estación de Navacerrada quede asociada a la provincia de Segovia en la página web de la Agencia Estatal de Meteorología.

Como se puede ver en el portal web de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET), el Puerto de Navacerrada, a 1.894 metros de altura, aparece localizado en la Comunidad de Madrid, concretamente en el municipio de Cercedilla.

Concretamente, el Observatorio Meterológico del Puerto de Navacerrada se encuentra ubicado en el límite geográfico de dos Comunidades Autónomas, la de Madrid y la de Castilla y León; en esta última, específicamente, en la provincia de Segovia.

Este área se caracteriza por una climatología propia de la meseta sur. «Su construcción se remonta a los tiempos en que el Servicio Meteorológico Nacional pertenecía al Ministerio de Defensa, instalándose el observatorio en el edificio anexo a la residencia de aviación de “Los Cogorros” en Cercedilla (Madrid)», esgrime la AEMET en su página web. «Dichas instalaciones militares se encuentran entre ambas comunidades autónomas, aunque tanto el acceso a ellas como el suministro de servicios se dependen del ayuntamiento de Cercedilla (Madrid)», añade.

No obstante, todo parece indicar que la sugerencia de esta segoviano ha sido oída en las instituciones competentes y que, próximamente, se asocie a la provincia de Segovia.

*Imagen de portada procedente de Google Maps.

Otros artículos.- Segovia lidera la colonia de águila imperial

Te puede interesar.- ‘De Cuéllar al medio del Atlántico’

Otras noticias.- Cinturones visigodos en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

 

 

Segovia lidera la colonia de águila imperial

Segovia lidera la colonia de águila real

Segovia lidera la colonia de águila imperial en Castilla y León. De los 131 territorios contabilizados en 2021, último ejercicio del que se disponen datos, 47 corresponden a la provincia de Segovia, 43 a la de Ávila, 27 a la de Valladolid, 6 a la de Burgos, tres a la de y otras tres a la de Salamanca, y una a Zamora.

Las medidas de conservación activas llevadas a cabo sobre varias de las especies forestales amenazadas presentes en Castilla y León, como es el caso del águila imperial ibérica o del buitre negro, han contribuido a mejorar su población de manera muy significativa, según los resultados obtenidos en el último informe de seguimiento del Plan de Monitorización del Estado de Conservación de la Biodiversidad en Castilla y León.

Águila imperial

En el caso del águila imperial, se contabilizaron un total de 131 territorios en 2021, 47 de ellos en la provincia de Segovia. También se realizó un seguimiento completo de la reproducción en 118 parejas, con un total de 190 pollos volados en 104 territorios diferentes. Estos resultados indican que la tendencia poblacional del águila imperial en Castilla y León ha sido claramente positiva, pasando de los 17 territorios en 1989 a 131 en 2021.

Buitre negro

En el censo de buitre negro de 2021 se contabilizaron 597 parejas repartidas en siete núcleos de nidificación y 23 colonias de reproducción.

Se realizó el seguimiento completo de la reproducción en un total de 590 parejas, con un total de 363 pollos volados.

La especie se distribuye por las provincias de Ávila (269 parejas), Segovia (193), Salamanca (120) y Burgos (15). Los datos confirmaron la tendencia positiva al pasar de 134 parejas en 1991 a las 597 de 2021.

Medidas

Gran parte del éxito deriva de la aplicación de medidas de corrección de tendidos eléctricos peligrosos, argumenta la Junta. Los resultados favorables se deben también a «las prácticas de gestión forestal sostenible aplicada en Castilla y León».

Otras noticias.- La Catedral de Segovia se abre al mercado chino

Otras noticias.- Cinturones visigodos en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Te puede gustar.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

 

‘De Cuéllar al medio del Atlántico’

De Cuéllar al medio del Atlántico

‘De Cuéllar al medio del Atlántico’ es el título de la conferencia que ofrecerá la cuellarana Andrea Herguedas sobre su trabajo en la preservación de las tortugas marinas en las Azores.

Sobre esta experiencia hablará en la conferencia ‘De Cuéllar al medio del Atlántico’, que tendrá lugar este domingo, a las 19.00 horas en la Sala Alfonsa de la Torre de la villa, con entrada gratuita. Una actividad dentro de las Jornadas ‘Cuéllar Científica’, que busca resaltar la labor de mujeres en campos científicos.

Una cuellarana experta en tortuga marinas

La cuellarana Andrea Herguedas es graduada en Ciencias del Mar y forma parte, como asistente y ayudante, del Proyecto Costa para la consolidación de las tortugas marinas en las islas Azores (Portugal). Sobre esta experiencia hablará en la conferencia ‘De Cuéllar al medio del Atlántico’, que tendrá lugar este domingo, a las 19.00 horas en la Sala Alfonsa de la Torre de la villa, con entrada gratuita. Una actividad dentro de las Jornadas ‘Cuéllar Científica’, que busca resaltar la labor de mujeres en campos científicos.

El proyecto Costa está financiado por el Fondo de Conservación de Tortugas Marinas del Servicio de Pesca y Vida Silvestre de Estados Unidos y el Centro Archie Carr para la Investigación de Tortugas Marinas. Además, está coordinado por un equipo del Instituto do Mar (IMAR) y el Programa de Observación de Pesquerías en las Azores, con con la colaboración del Observatorio de las Azores; la dirección regional de Asuntos Marítimos; la Dirección Regional de Pesca del Gobierno de las Azores, y el Instituto Politécnico de Leiria.

Según la página oficial del proyecto Costa también cuenta con la colaboración de los armadores, capitanes y tripulaciones de los palangreros de superficie. Hay cinco especies de tortugas marinas en las Azores, todas están consideradas amenazadas o en peligro de extinción: tortuga boba; tortuga verde; tortuga escamosa; tortuga de Kemp y tortuga laúd.

Objetivos del proyecto

Los objetivos del proyecto son la recopilación de datos sobre capturas incidentales de tortugas en la región a través de observadores de pesca; así como de datos biológicos y demográficos; revitalizar, reestructurar y consolidar el programa de marcaje ya existente llevado a cabo por IMAR/DOP; promover buenas prácticas en el manejo de tortugas por parte de los pescadores; involucrar y alentar a las comunidades locales y a los turistas que visitan la región a participar en acciones de conservación.

Andrea Herguedas comenzó en abril de 2021 su vinculación, como investigadora, con la Universidad de las Azores, en la ciudad de Horta. Entre 2013 y 2018, estudió el Grado en Ciencias del Mar en la Universidad de Vigo. Los dos años siguientes, el Máster de Oceanografía y Gestión del Medio Marino de la Universidad de Barcelona.

Otras noticias.- Cinturones visigodos en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Te puede gustar.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

Cuatro ríos de Castilla y León en alerta

ríos de Castilla y León en alerta
Inundaciones en Aldeatejada tras las lluvias del fin de semana

Los cuatro ríos de Castilla y León en alerta «tienden a la estabilización y se espera que el episodio de avenidas remita en las próximas horas».

Así lo apuntó la delegada del Gobierno en la Comunidad, Virginia Barcones, en declaraciones recogidas por Ical. Barcones señaló que hay cuatro estaciones de aforos en los ríos de la cuenca del Duero que presentan “avisos hidrológicos”. Es el caso del río Ucero a su paso por El Burgo de Osma, en la provincia de Soria; el río Arlanza en Peral de Arlanza (Burgos); y el río Almar en Alconada, dentro de la provincia de Salamanca, donde el Huebra continúa en situación de alarma.

No obstante, Barcones también manifestó que “se espera que la evolución de los caudales en dichos puntos tienda a estabilizarse y remita durante las próximas horas”. Así se espera dado que la situación meteorológica “ha mejorado”. Además, actualmente, “no se registran precipitaciones en la cuenca del Duero salvo alguna local de escasa intensidad”.

No se esperan lluvias importantes hasta el miércoles

De hecho, la delegada del Gobierno anunció que “no se esperan precipitaciones importantes hasta el próximo miércoles”. De este modo, se cuenta con “un par de días de tregua”.para que “poco a poco, y a lo largo de las horas, se estabilicen los caudales y vayan remitiendo hacia valores más normales ante la llegada del próximo frente”.

El actual episodio de avenidas, como atestiguó Barcones, se inició en la jornada de ayer tras las precipitaciones “constantes y de notable intensidad en muchas zonas de la cuenca” durante el fin de semana, especialmente en la parte oeste de la provincia de Salamanca, en las cabeceras de los ríos Arlanza y Arlanzón y en las de los ríos que bajan desde el Sistema Central con “acumulados importantes”.

A las crecidas ayudó, según la delegada del Gobierno, la situación por la que “el suelo se encuentra saturado de humedad”, dado que “no admite más agua” y eso provoca que “prácticamente toda la lluvia escurre a los cauces de los ríos o de los arroyos”.

*Fotografía de las inundaciones en Aldeatejada tras las lluvias del fin de semana (ICAL).

Otras noticias.- Cinturones visigodos en Segovia

Más noticias.- El secreto de La Granja de San Ildefonso

Otras noticias.- Descubre Segovia en invierno con España Fascinante

Otros artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

Te puede gustar.- Los jardines de Villángela ya lucen en todo su esplendor

Publicidad

X