26.8 C
Segovia
viernes, 11 julio, 2025

Dos restaurantes de Castilla y León seleccionados a ‘La mejor fabada del mundo’

restaurantes de Castilla y León seleccionados a 'La mejor fabada

Dos restaurantes de Castilla y León seleccionados a ‘La mejor fabada del mundo’. Se encuentran entre los 16 que competirán este lunes, 30 de enero, para alzarse con la distinción.

En el Centro Asturiano de Madrid se elegirán a los establecimientos hosteleros que mejor preparan este plato típico.

Como informa el conocido portal web afuegolento.com, son 16 los finalistas y, entre ellos, se encuentran dos restaurantes de Castilla y León; uno en Burgos y el otro en León.

Fabadas en Castilla y León

Casa Aniceto (Jiménez de Jamuz, León) y Sidrería El Antoju (Burgos) competirán para conseguir la distinción del restaurante que mejor hace ‘La mejor fabada del mundo’.

16 finalistas

Junto a los dos restaurantes de Castilla y León, la lista completa de los 16 finalistas:

Asador del Carmen (Ugena, Toledo)
Carús Casa de Comidas (Madrid)
Casa Aniceto (Jiménez de Jamuz, León)
Casa Hortensia (Madrid)
Casa Menéndez (Águilas, Murcia)
El Parador de Illescas (Illescas, Toledo)
Hotel Restaurante Moya (Landete, Cuenca)
La Cantina Iberum (Illescas, Toledo)
La Figal (Cuenca)
La Taberna Asturiana Zapico (Toledo)
La Taska Sidrería (Valencia)
Mesón La Alhambra Sidrería (Valdemorillo, Madrid)
Mesón Sidrería Arturo (Madrid)
Restaurante Frontera (Tobarra, Albacete)
Sidrería El Antoju Burgos (Burgos)
Sidrería El Antoju Madrid (Boadilla del Monte, Madrid)

‘La mejor fabada del mundo’ 2023

El jurado elegirá a los cinco finalistas a ‘La mejor fabada del mundo’ en una cata a ciegas. Posteriormente, el 5 de marzo en Villaviciosa (Asturias) se celebrará la gran final para designar a ‘La mejor fabada del mundo’.

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- El problema de vivir en un pueblo

 

Jorge Villavicencio amarra otra medalla de taekwondo

Un nuevo bronce para Jorge Villavicencio

El segoviano Jorge Villavicencio Bombón perteneciente al C.D. TAEKWONDO RM-SPORT INNOPORC & TKD ZONA SUR ha logrado su segunda medalla de bronce consecutiva en lo que va de año.

El joven taekwondista se alzó con una nueva presea en la Categoría Senior -68 kg el pasado sábado 22 de Enero en la Carpa del Complejo Deportivo Puerta de Hierro en el Campeonato Absoluto de Taekwondo de la Comunidad de Madrid. De esta forma, el deportista segoviano logra repetir galardón que ya obtuvo en el pasado Trofeo Ibercaja “Ciudad de Zaragoza”.

La nieve impide la circulación de camiones en el puerto de Navacerrada

Máquina quitanieves trabajando en las carreteras de la provincia de Valladolid

La nieve complica a estas horas la circulación en el norte de las provincias de León y Burgos e impide la circulación de camiones y articulados en el puerto de Navacerrada (Segovia), a partir de la localidad de La Pradera de Navalhorno, en la CL-601, según informó la Dirección General de Tráfico (DGT).

 

Además, son necesarias cadenas, y por ende también está prohibido el paso de camiones, la LE-473, entre Geras y Aralla de Luna (León), y la LE-333, entre Besande y Siero de la Reina.

Según la información de la Dirección General de Tráfico (DGT) consultada por la Agencia Ical, se encuentran en la misma situación la BU-572, en Río de Lunada, entre los kilómetros 0 y 8,5, misma situación que la BU-571, entre su inicio y el 7,2 en el Puerto de La Sía. Además, son necesarias cadenas y está prohibido el paso de vehículos pesados, por la BU-570, entre Río Trueba y Rioseco. Por otro lado, están condicionados por la presencia de nieve en la calzada la N-111, entre Soria y La Rioja, la N-621, desde Riaño (León) a Vejo (Cantabria), la N-630, en Ventosilla de la Tercia, así como la CL-117, en Vilviestre del Pinar, la CL-629, en Villacomparada de Rueda, y la BU-925, en Huerta del Rey, estos tres últimos en Burgos.

 

Drylock Technologies SL es reconocida por su «esfuerzo ambiental»

La Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha reconocido a 119 empresas de Castilla y León por su “esfuerzo en la gestión ambiental” durante los últimos tres años. Entre las mismas, se ha valorado a la empresa segoviana  Drylock Technologies SL, al acreditar una treintena de productos absorbentes de higiene personal con la Etiqueta Ecológica Europea, que supone reducir su impacto medioambiental durante todo su ciclo de vida al sustituir sustancias peligrosas por otras más seguras.

Las premiadas son compañías que voluntariamente han implantado el Sistema de Gestión y Auditoría Medioambientales EMAS, que han adherido sus productos a la Etiqueta Ecológica Europea (de carácter europeo) y que han obtenido su autorización ambiental, este último de carácter obligatorio para determinadas actividades, según la normativa vigente. Todas las modalidades “evidencian una relación positiva entre economía y medio ambiente”, tal y como expuso el consejero del ramo, Juan Carlos Suárez-Quiñones, que presidió la entrega de las placas a estas firmas.

Esta jornada de sostenibilidad en el ámbito empresarial se retomó ayer miércoles, en la sede de la Consejería, tras verse interrumpida por la pandemia. Según informa Ical, está enmarcada en la II Estrategia de Educación Ambiental de Castilla y León, “con la que se pretende reconocer a aquellas empresas que tienen un especial compromiso ambiental en su instalación, en su producto, en su proceso de producción, en materias primas, etc”, comentó el consejero, quien ensalzó que estas empresas se caracterizan por “incrementar costes y dificultades de gestión para tener un compromiso medioambiental”, un plus que, además, supone un “factor de competitividad y de abrir mercados”, principalmente para aquellas que tienen más relación con la “invasividad ambiental”.

Recordó que las empresas que tienen estos sellos generan una actividad económica de 13.000 millones de euros en la Comunidad, “son de las más importantes del tejido productivo autonómico, originan mucho empleo, riqueza y contribuyen al PIB, además de colaborar con ser responsables con el medio ambiente”.

También defendió que la difusión de estas prácticas empresariales sostenibles al conjunto de la sociedad “sirve de ejemplo de comportamiento responsable y comprometido, y evidencia que existe una relación positiva entre economía y medio ambiente”.

Empresas reconocidas

Se ha reconocido públicamente, además de a la segoviana Drylock Technologies SL, en esta edición el esfuerzo que han hecho las empresas Ilunion Lavanderías SA, en su centro de Valladolid, y Producciones MIC, en San Andrés del Rabanedo (León), que se han inscrito en el Registro de organizaciones adheridas al Sistema Comunitario de Gestión y Auditoría Medioambientales EMAS de Castilla y León.

La adhesión a este sistema implica su validación por verificadores medioambientales acreditados que constatan la reducción de los impactos ambientales adversos, la optimización de los procesos de producción y la mejora de la eficiencia en el uso de los recursos, así como la difusión y comunicación de información sobre su comportamiento medioambiental, a los grupos de interés y al conjunto de la sociedad.

Además, la Consejería entregó también una placa a las empresas que han obtenido autorización ambiental tanto del sector industrial como agroganadero, a un total de 113 empresas, requisito indispensable para explotar la totalidad o parte de sus instalaciones.

Para conseguirlo, el promotor debe acreditar que los posibles focos de contaminación y los riesgos de accidentes mayores cuentan con sistemas y protocolos para minimizarlos. Estas autorizaciones se revisan periódicamente para adaptarlas a las mejores técnicas disponibles en cada momento, a fin de reducir progresivamente la incidencia ambiental.

En Castilla y León hay 940 instalaciones que cuentan con autorización ambiental, de las que 680 son ganaderas. La autorización ambiental supone la creación de un centro importante de producción y paralelamente de empleo, ya que los centros de menor entidad no requieren esta autorización.

En las 116 instalaciones que han obtenido la autorización ambiental estos tres últimos años se encuentran representados los sectores agroalimentario, farmacéutico, automoción y valorización, principalmente.

La segoviana Flor presenta la mejor foto de ‘Mi Navidad en Segovia’

La segoviana Flor (asesora de bienestar y nutrición) ha sido la fotógrafa ganadora del concurso de imágenes promovido por Turismo de Segovia bajo el título #MiNavidadEnSegovia que buscaba una imagen de Segovia, en plena temporada navideña. Ha sido el concejal de Turismo, Miguel Merino, quien ha hecho entrega del premio a la ganadora en la Sala Blanca del Ayuntamiento de la capital.
El premio consiste en un circuito para dos personas en las instalaciones del Hotel-Spa Casa Mudéjar y dos tarjetas regalo para visitar los distintos centros gestionados por Turismo de Segovia. Con estas tarjetas, Flor y un acompañante podrán visitar en horario de apertura y de manera totalmente gratuita La Muralla-Puerta de San Andrés, la Casa-Museo Antonio Machado, la Colección de Títeres Francisco Peralta, la Real Casa de Moneda y el Centro Didáctico de la Judería.
La imagen ganadora está tomada desde la Plaza Mayor de Segovia y muestra un ángulo muy especial de la iluminación navideña y las casetas del mercado, que han decorado el centro neurálgico de la ciudad durante las pasadas fiestas, con la Catedral de fondo.
Han sido más de un centenar las imágenes que han participado en este concurso, motivo por el que Turismo de Segovia quiere enviar un especial agradecimiento a los fotógrafos, tanto profesionales como amateur, que han buscado en las calles de Segovia la mejor perspectiva, la más creativa o la que mostraba mayor encanto.
 
«Todas las imágenes son muy especiales porque reflejan la particular manera de ver Segovia entre vecinos y visitantes y cada punto de vista, cada ángulo, cuenta una historia», comentaba el concejal de Turismo, Miguel Merino, haciendo alusión a las impresiones del jurado que ha seleccionado la fotografía ganadora.
Este jurado estuvo formado por un representante del área de Turismo, un representante de la empresa municipal de Turismo y un fotógrafo profesional trabajador activo en medios de comunicación locales.
Todas las imágenes aceptadas en el concurso debían cumplir algunos requisitos, como el de ser publicadas en las cuentas de instagram de sus autores bajo el hashtag#MiNavidadEnSegovia entre el 22 de diciembre y el 8 de enero y el ser seguidores de @ .

Se llama Sierra de Guadarrama

Vistas de la sierra de Guadarrama desde Segovia

Parece que las múltiples quejas de ciudadanos del error que cometen muchos medios de comunicación en denominar «Sierra de Madrid» a la Sierra de Guadarrama, están teniendo efecto. Así, el diputado socialista José Luis Aceves ha subrayado ante la presidenta del Consejo de Administración de la Corporación RTVE “el clamor existente en la provincia de Segovia ante el error terminológico y geográfico generalizado en los medios de comunicación al referirse a la Sierra de Guadarrama como Sierra de Madrid”.

Durante la sesión de la Comisión Mixta de Control Parlamentario de la Corporación RTVE y sus Sociedades celebrada ayer en el Senado, el diputado socialista ha preguntado “cargado de razón y de sentimiento” si la corporación “va a comunicar a sus profesionales la necesidad de corregir la utilización de este término inexacto que conduce a errores graves y perjuicios de toda índole: económico, sentimental, identitario, geográfico, educativo, cultural, y social”. “Es esencial que deje de identificarse esta zona montañosa del Sistema Central como Sierra de Madrid, y ha de emplearse el término Sierra de Guadarrama, con sus dos vertientes, la segoviana y la madrileña”.“La amplia relación de buena vecindad entre ambos territorios, no puede ser empañada por errores en la utilización del lenguaje geográfico”, ha subrayado.

Para Aceves “observar en los medios de comunicación públicos que se utiliza a la ligera la terminología Sierra de Madrid, cuando no existe y además identificar en esas imágenes parajes de la provincia de Segovia, supone una contrariedad manifiesta y un error que no se puede volver a producir”.

Convencido de la buena acogida de esta petición entre los profesionales de RTVE, Aceves la ha hecho extensiva “a otros medios de comunicación de nuestro país, públicos y privados, especialmente aquellos que desarrollan su actividad desde la capital, y que también emiten, escriben o verbalizan esa nomenclatura errónea, para que corrijan el uso de esa terminología”.

En respuesta a esta iniciativa, la presidenta del Consejo de Administración de la Corporación RTVE ha reconocido la importancia de este asunto para Segovia y que son numerosas las quejas que llegan a RTVE cuando se utiliza esta terminología. Asimismo, se ha comprometido a trasladar a los profesionales del ente público esta reivindicación, confiando en una paulatina corrección de esta expresión.

 

Lacerta acumula metales en el Autonómico de Duatlón Cross

pódium del Campeonato Duatlón Cros Cadete femenina, con Amanda 2ª y Daniela 3ª.

El CD Triatlón Lacerta cosechó un puñado de metales en los Autonómicos de Duatlón Cross celebrados en Fuentespina (Burgos) el pasado fin de semana.

El equipo segoviano, que presentó en la cita burgalesa a un total de 24 atletas sumando un subcampeonato en categoría cadete femenina para Amanda García, bronce para Daniela Izquierdo en la categoría cadete femenina; bronce para Izan Santos en categoría Infantil masculina y también Bronce para el Equipo masculino.

Participación en todas las categorías

La prueba comenzaba con la categoría Benjamín en la que Julia Gómez inauguró la Temporada de Triatlón para el Club, acabando en 5ª posición. La seguían la categoría Alevín con Gael Casado (3ª) Elena Gómez 5ª y Irene del Castillo (11ª).

En categoría Infantil Izan Santos (3º), Jimena Moreno (8ª) y Naia Labrador (11ª), tuvieron que salvar problemas mecánicos. En la categoría Cadete participaban Amanda García (2ª), Daniela Izquierdo (3ª) en la femenina, mientras que, en cadete masculina, el primero fue Manu Moreno (9º), seguido de Rodrigo Jerónimo (12º) Carlos Toledo (15º) y Juan Baragaño (16º).

En juvenil masculino Álex de Santos fue 2º, Mario Izquierdo 4º, Alonso de la Fuente 9º y Pablo Olmos 10º, mientras que en la categoría juvenil femenina Aroa de Frutos fue 3ª y Celia Estremera 5ª.

En el resto de categorías de Veterano, Luis Santos en VT1 fue 2º y Jesús Herranz 15º, mientras que Pedro García y Javier Martín fueron 4º y 5º respectivamente en la categoría VT2; por último, Rufino Ramírez fue primero en VT3. En la clasificación por Equipos, los tiempos marcados por Luis (33:37), Alex (33:54) y Mario Izquierdo (34:51), dieron el Tercer puesto al Equipo, por detrás de la E-Triatlón Valladolid y del Triatlón Soriano.

Cartas con explosivos de un jubilado desde Burgos

Cartas con explosivos de un jubilado desde Burgos

El envío de cartas con explosivos de un jubilado desde Burgos ha sorprendido este miércoles a los castellanos y leoneses.

El detenido en Miranda de Ebro (Burgos) es un ciudadano español. Responde a las iniciales P.G.P. y está jubilado. Se trata de una persona muy activa en redes sociales, según recoge Ical. Los investigadores de la Policía Nacional apuntan que «tiene conocimientos técnicos e informáticos».

Seis cartas explosivas desde Burgos

Bajo la dirección del Juzgado número cuatro de la Audiencia Nacional, los investigadores de la Comisaría General de Información han corroborado la participación del jubilado en el envío de seis cartas explosivos.

El primero de lo envíos se produjo el 24 de noviembre e iba dirigido al presidente del Gobierno. El paquete fue detectado y neutralizado por los servicios de seguridad de La Moncloa.

Además, se enviaron cartas a la Embajada de Ucrania, políticos, instituciones y empresas que se habían significado en su apoyo a Ucrania desde el comienzo de la guerra.

Pólvora, material pirotécnico y metralla

Todos los paquetes enviados eran iguales y contenían un mecanismo básico a base de pólvora, material pirotécnico y metralla a base de tornillería.

En principio, se presume que el detenido confeccionó y envió los artefactos explosivos en solitario. No obstante, la Policía Nacional no descarta la participación o influencia de otras personas.

Los indicios apuntan a que fue en su propio domicilio donde «confeccionó los artefactos deflagrantes».

La investigación continúa abierta

La investigación de la Comisaría General de Información fue calificada por la Policía Nacional como «compleja y laboriosa». Y, de momento, se mantiene abierta.

*Fotografía y vídeo procedente de la cuenta de Twitter de Policía Nacional.

Otras noticias.- Condena a la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia por no proteger a una enfermera

 

 

Greenpeace pide medidas medioambientales en superficies forestales quemadas

Greenpeace pide medidas medioambientales

Greenpeace pide medidas medioambientales en superficies forestales quemadas para proteger el suelo y el entorno de aquellas zonas que han sufrido incendios.

La organización ecologista demanda acciones al objeto de «minimizar los procesos erosivos» tras los fuegos. Persigue también «evitar la contaminación de cursos de agua y garantizar el abastecimiento de agua potable en muchas localidades que dependen de aguas superficiales».

«2022 es el peor año en décadas», apunta la organización ecologista, según recoge Ical. Los datos arrojan «54 grandes incendios forestales y una superficie quemada estimada en 300.000 hectáreas». En Castilla y León se han quemado «unas 95.000 hectáreas en grandes incendios» y pone como ejemplo «el de la Sierra de la Culebra en Zamora».

Greenpeace considera fundamental tomar las precauciones necesarias para evitar que se produzca la contaminación de las aguas de los ríos por las cenizas, el conocido como «chapapote de monte». Este problema derivado de los incendios forestales, indica, ha sido observado el verano pasado tras el incendio de Navalacruz, en Ávila.

Medidas propuestas por Greenpeace

Entre las medidas, plantea «realizar pequeños diques perpendiculares a la pendiente en laderas muy empinadas para evitar pérdida de suelo».

Además, plantea «ejecutar construcciones provisionales en arroyos, ríos y lagunas para evitar que lleguen sedimentos y cenizas que contaminen los cursos de agua y afecten a la vida piscícola».

Propone también «sacar la madera quemada para evitar riesgo de plagas y enfermedades». Y «dar tiempo a los ecosistemas forestales para ver su capacidad de regeneración y, posteriormente, ver qué medidas es necesario implementar». En ese sentido, se refiere a siembra, repoblación, acotado al ganado o esperar a repoblar «para ver cómo evoluciona la superficie quemada».

Para ayudar a la recuperación de los bosques, es prioritario proteger el suelo para reducir los procesos erosivos agravados por las deseadas lluvias, explica. Estamos ante un territorio más caliente, más seco, más inflamable y abandonado», analiza la organización ecologista.

Greenpeace reclama «una estrategia nacional que gestione el territorio hacia masas forestales menos vulnerables al fuego». La finalidad es «prevenir procesos erosivos que agravan la desertificación, poniendo en peligro un recurso tan escaso y valioso como el agua», concluye Mónica Parrilla, ingeniera forestal responsable de la campaña de incendios forestales de Greenpeace.

 

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Incendio en La Trinidad de Segovia

Incendio en La Trinidad de Segovia

El pasado sábado se produjo un incendio en La Trinidad de Segovia, que afectó en diferente grado a la iglesia de finales del siglo XII, Bien de Interés Cultural.

Los técnicos del Servicio Territorial de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta han elaborado un informe sobre sobre los daños ocasionados por el fuego. La Comisión Territorial de Patrimonio ha ofrecido su apoyo y colaboración para agilizar las autorizaciones necesarias. En este caso, se refiere a las actuaciones que sea preciso acometer en la iglesia. Así como a procurar su reapertura al culto lo antes posible, tras conocer el informe técnico.

El incendio afectó a la sacristía

El fuego afectó a la sacristía de la iglesia, una estancia con pocos bienes muebles. No obstante, entre esos bienes destacan dos óleos sobre lienzo, un óleo sobre tabla, un reloj y un crucifijo de metal. También ropas y libros litúrgicos que se guardan en armarios.

En esta primera evaluación realizada, «se observan deterioros de distinta consideración en función de la proximidad de los objetos al foco del incendio», explica la Junta.

Por ese motivo, considera «necesario realizar la retirada de los bienes de la sala para poder analizar bien su estado de conservación y realizar las primeras labores de estabilización».

En el caso de los dos óleos sobre lienzo, desde el Ejecutivo autonómico apuntan «que es necesario un examen pormenorizado». Con ese estudio detallado se valorará «exactamente el alcance de los daños sufridos no sólo por el humo, sino fundamentalmente por el calor», se indica en un comunicado recogido por Ical. 

Bien de Interés Cultural

La iglesia de La Santísima Trinidad de Segovia data de finales del siglo XII y está declarada Bien de Interés Cultural desde 2003.

*Fotografía procedente de Wikimedia.

Otros artículos.- Corte de tráfico en Segovia

Más noticias.- Isabel la Católica lucirá en la iglesia de San Miguel de Segovia

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- Nuevo itinerario turístico y medioambiental en Segovia

 

Publicidad

X