25.3 C
Segovia
sábado, 12 julio, 2025

Así afectarán las obras del eje Catedral-Alcázar recién iniciadas

obras del eje Catedral-Alcázar

Así afectarán las obras del eje Catedral-Alcázar, que han dado comienzo este 1 de febrero, a peatones, conductores, segovianos y turistas.

El acceso peatonal para los residentes de la calle Daoíz estará garantizado en todo momento. También para quienes quieren acceder al hotel, restaurante y locales comerciales de la calle y así lo soliciten.

El paso de los turistas quedará supeditado a la propia evolución de la obra, de tal manera que se permitirá su tránsito siempre que no suponga ningún riesgo. No obstante, si la calle tuviera que cerrarse, quedará garantizada la normal circulación peatonal de turistas en dirección al Alcázar (y viceversa); en tanto que estos peatones serán desviados por la calle Adolfo Sandoval (la primera a la derecha, en sentido bajada, después de la Plaza de la Merced) hacia la calle Velarde y la Plaza de Juan Guas.

La primera fase de obras arrancará en la Plaza de Juan Guas y afectará propiamente a la calle Daoíz; avanzando, en sentido ascendente, hasta la Plaza de la Merced. Se calcula que los trabajos puedan prolongarse entre 6 y 7 meses.

Medidas de tráfico, zonas de acopios y aparcamientos

Para permitir la ejecución de los trabajos, el tráfico rodado quedará restringido por las calles Marqués del Arco, Plaza de la Merced y Daoiz. Solo podrán acceder vehículos de emergencia, de recogida de basura y transporte público, los vehículos de los titulares de garajes y aquellos que realicen labores de carga y descarga para residentes y establecimientos de las calles afectadas.

Los vehículos que prestan servicio a la obra podrán acceder por la calle Puerta de Santiago hasta la Plaza de Juan Guas, mientras que también quedará autorizado el doble sentido del tráfico rodado por la calle Marqués del Arco y la Plaza de la Merced para el acceso de los vehículos autorizados. Esta medida supone la supresión de 8 plazas de estacionamiento en Marqués del Arco.

Para la primera fase de obras que afectará a la calle Daoíz se utilizarán como zona de acopios la ronda de Juan II (cinco plazas de aparcamiento en batería), la calle Pozo de las Nieves (seis plazas) y, fundamentalmente, la Plaza de la Merced, donde se alojarán las casetas de obra, contenedores y pequeña maquinaria, lo que supondrá la ocupación de 40 plazas de aparcamiento. Con respecto a la segunda fase, se definizarán las zonas de acopio antes de su comienzo.

La supresión de plazas de aparcamiento en la calle Marques del Arco y en la Plaza de la Merced durante 15 meses va a suponer un indudable perjuicio para el “día a día” de los residentes que no cuentan con garaje en la zona afectada por la ejecución de las obras.

Titulares de tarjetas O.R.A

En este sentido, para los titulares de tarjetas O.R.A con residencia en 16 calles del entorno quedarán reservadas 48 plazas de aparcamiento en la Plaza de San Esteban y en el Paseo de San Juan de la Cruz, en el mismo número que las suprimidas en Marqués del Arco y la Plaza de la Merced. Las 16 calles son: Marqués del Arco, Daoiz, Plaza de la Merced, Desamparados, Descalzas, Corral del Mudo, Antonio Sandoval, San Geroteo, Refitolería, Doctor Castelo, Almuzara, Judería Nueva, San Frutos, Barrionuevo, Martínez Campos y Santa Ana.

Por motivo de las obras, la línea 10 Casco Histórico-San Lorenzo-Acueducto del transporte público de autobuses modifica parte de su recorrido circular, estableciendo su parada de cabecera en la Plaza de San Facundo (junto a Correos) en lugar de en la Plaza Mayor. La parada en la zona de Correos actuará como nueva cabecera por lo que tomará los tiempos de la parada de Plaza Mayor.

Inicio de las obras

Tal y como estaba previsto, este miércoles 1 de febrero, arrancaron las obras de reurbanización del eje Catedral-Alcázar, que conforman las calles Daoiz, Plaza de la Merced y Marqués del Arco. Las tareas de señalización para ordenar el tránsito peatonal y la circulación de vehículos y el montaje de las casetas de obras y acopio de materiales y maquinaria centrarán las primeras intervenciones de estas obras de reurbanización de unas calles de las más transitadas por las personas que visitan la ciudad.

Inversión

Las obras serán ejecutadas por la empresa OPYSER, Urbanización y Obra Pública S.L. y suponen una inversión de 851.200,24 euros (IVA incluído), de los que 637.339,55 euros proceden de fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR) que financia la Unión Europea con fondos NextGenerationEU para la puesta en marcha de políticas de movilidad.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) concedió al Ayuntamiento de Segovia más de 3,4 millones de euros (3.452.304,58 euros) dentro del PRTR para la puesta en marcha de políticas de movilidad. En concreto, otorgó 2.022.304,58 euros para la puesta en marcha de tres acciones, entre ellas la implantación de una Zona de Bajas Emisiones (ZBE); y otra subvención de 1.430.000 euros para la compra de cuatro autobuses eléctrico y la electrificación del control del transporte urbano.

Los 2.022.304,58 euros fueron concedidos para financiar tres acciones. Una, por 579.383,07 euros para la implantación y puesta en funcionamiento de la Zona de Bajas Emisiones (ZBE). Otra de 515.308,92 euros para la adecuación de vías y espacio para bicicletas y/o vehículos de movilidad personal. Y una tercera de 927.612,59 euros para la adecuación de espacios urbanos para la implementación de itinerarios peatonales y accesibles. Es en esta tercera acción donde se incluye la reurbanización del eje Catedral-Alcázar.

Objetivos de las obras de reurbanización

En líneas generales, el propósito es renovar todas las redes que se encuentren en mal estado y soterrar todo el cableado y canalizaciones que discurren de forma aérea. Las obras permitirán la renovación de las redes de infraestructuras de todo el eje, a excepción de la red de abastecimiento, dado que ha sido renovada recientemente y se encuentra en buen estado. Únicamente se prevé la ejecución de un pequeño tramo de canalización de esta red de abastecimiento para dar servicio a la fuente de la Plaza de la Merced.

Se renovará la red de saneamiento y, como se ha dicho, se ejecutarán las conducciones para permitir el soterramiento del cableado correspondiente al alumbrado público, a la red eléctrica y a la red de telecomunicaciones. También se prepararán las conducciones para permitir el suministro de gas natural a todos los edificios de la zona.

Canal del Acueducto

Por otra parte, la complejidad de la obra, además de por la estrechez de la zona correspondiente a la calle Daoíz, encuentra su complejidad en la presencia del canal del Acueducto, que atraviesa, soterrada y longitudinalmente, el eje Catedral-Alcázar.

El canal, de granito, con el interior tallado en sección cuadrada de 30 x 30 cm, se encuentra en buen estado de conservación y podría datarse de una reforma realizada en época de los Reyes Católicos en el siglo XVI.

Se encuentra a poca profundidad y, de hecho, en algunos casos se reduce al espesor de los adoquines del pavimento sin losa que lo recubre, mientras que en otros puntos sí existen estas losas, aunque partidas por el excesivo peso de los vehículos que circulan por la calle, lo que ha provocado numerosos baches en superficie. La intervención permitirá documentar y proteger el canal del Acueducto.

Renovación de redes

Tras la renovación de las redes de saneamiento, electricidad, telefonía, telecomunicaciones y alumbrado público, se ejecutará una nueva pavimentación que seguirá la estética de las calles del entorno, utilizando adoquín y losas de granito, en las zonas de calzada y acera respectivamente.

Se dispondrán además encintados con bordillo de granito para marcar la separación entre aceras y calzada.

Acueducto soterrado

Este pavimento pondrá en valor el Acueducto soterrado, marcando su trazado. Sobre el trazado del Acueducto, se dispondrán longitudinalmente al sentido de circulación losas de granito encintadas con bordillo de granito.

La calle tendrá un uso peatonal, aunque como se seguirá permitiendo el acceso de residentes, servicios municipales y de emergencia, no se puede obviar la existencia del tráfico rodado. Por ello, se seguirá conservando el uso del adoquín para que puedan circular los vehículos sin necesidad de un gran mantenimiento, pero se disminuirá la calzada al mínimo (2,5 metros) para reducir su velocidad.

Debido a que en parte de la zona de intervención la acera es mínima, en estas zonas se opta por eliminarla, si bien el peatón circulará con preferencia en todo el ancho de la calle. Para mejorar la accesibilidad en esta calle, además de ampliar las zonas de aceras donde resulta posible, se colocará todo el pavimento a nivel, eliminando los escalones actuales entre la calzada y la acera. Se tendrá especial cuidado con las rasantes de la calle para evitar la entrada de agua en los portales y ventanas bajas.

Placas de bronce

A lo largo de la zona de actuación aparecen algunas placas de bronce insertadas en el pavimento y colocadas para señalizar el trazado enterrado del canal del Acueducto pero, según se ha podido comprobar en las catas, no coincide con el trazado real. En total hay colocadas en toda la ciudad 24 placas. Las actuales placas de bronce que se encuentran señalizando el acueducto soterrado se reutilizarán y se colocarán otras nuevas.

Otras noticias.- Segovia da Pasos Verdes

Más artículos.- Multas de hasta 3.000 euros por no utilizar bien los Puntos Limpios de Segovia

 

 

¿Cómo sacar más partido a tu VPN en 2023?

Cómo sacar más partido a tu VPN

Si te preguntas cómo sacar más partido a tu VPN en 2023, podemos ayudarte. Si ya estás usando una VPN desde hace tiempo, entonces sabrás que los beneficios que aportan en el día a día son muy buenos.

Fundamentalmente, te brindan seguridad en cada una de tus conexiones para que de esa forma puedas navegar tranquilo.

Pero, quizás, haya algunas funcionalidades de la VPN que aún no conoces y que pueden apoyarte aún más durante tus actividades en este 2023.

¿Qué usos se le puede dar a una VPN?

Están los usos habituales para la VPN que tienen que ver, principalmente, con la seguridad en sí misma durante la conexión a internet.

Seguro que sabes que lo que hace una VPN es encriptar la información y esconder u ocultar la dirección IP.

Si quieres comprobar por ti mismo lo que hace una conexión a través de una VPN es tan sencillo como que descubras cuál es mi IP. Verás que al saber IP se descubre cierta información personal como, por ejemplo, el lugar desde el que te conectas.

Sin embargo, eso deja de ser así al conectarte directamente a través de una VPN. La IP se oculta y, por lo tanto, ya no se tiene acceso a esa información personal.

Este es uno de los tantos usos y beneficios de conectarte a internet con una VPN, pero por supuesto, no es el único.

Comparar precios

Si estás por hacer una compra, fundamentalmente de un servicio, puedes probar con el cambio de región para ver si el precio se mantiene o es diferente.

Generalmente, las empresas modifican el precio según detecte el sistema desde qué región se conecta el usuario.

Por lo tanto, no será el mismo precio en Latinoamérica que desde un país europeo. Para comparar costes, puedes hacer uso de la VPN e ir cambiando la región y ver desde dónde tienes un precio más conveniente.

Proteger tus videollamadas

Durante la pandemia vimos cómo se incrementó el uso de las videollamadas y que algunos de estos servicios no eran tan seguros como parecían.

Para evitar cualquier tipo de inconveniente, lo ideal es que utilices la VPN cuando estés en una videollamada por Zoom o por Skype.

No se trata únicamente de que no se detecte cuál es mi dirección IP, sino de evitar que la llamada pueda estar monitoreada o interferida por hackers o personas que quieran obtener cierta información.

Revisar tus campañas de marketing

Si tienes un negocio y haces publicidad o similar, te interesará saber si tus campañas de marketing o banners funcionan correctamente.

Una forma de comprobarlo es cambiando tu región. De esta forma, sabrás cómo se ve por ejemplo tu publicidad en un país de otro continente y tendrás la certeza de que se ve correctamente y que la campaña está bien ejecutada.

Hacer pruebas en diferentes regiones

Así como puedes comprobar las campañas de marketing, otra de las cosas en las que te sería muy útil es al hacer pruebas de diferentes regiones.

Podrías probar cómo se ve tu página web en otra región, si la información que muestra un sitio o portal es la misma de un país a otro, etc.

Las pruebas serán de acuerdo a tus propias necesidades y requisitos generales.

Jugar videojuegos o ver streaming sin que baje la velocidad

Sí, sabemos que con una VPN puedes desbloquear la geolocalización que exista, pero va mucho más allá de eso.

La VPN tiene la capacidad de ayudarte a mejorar la velocidad de conexión y, así, por ejemplo, si estás jugando un videojuego hará que disminuya la latencia.

Como verás, estas son solo algunas de las tantas prácticas que puedes realizar en el 2023 para sacar más partido a tu VPN.

*Fotografía de portada de MR.SOMKIAT BOONSING / Shutterstock.

Artículo de colaboración especial.

Consejos para rentabilizar al máximo un alquiler de corta duración en Barcelona

alquileres de corta duración

Los alquileres de corta duración en Barcelona siguen siendo muy demandados en la actualidad. El turismo en Barcelona sigue al alza y cada vez son más los viajeros que acuden a la ciudad cuando visitan España cada año. Su gran oferta en cuanto a ocio y cultura son un factor muy atrayente para las personas que eligen España como su destino vacacional.

Quizás usted disponga de un piso de alquiler vacacional en Barcelona y lo está alquilando actualmente. Sin embargo, debido al auge de este sector y la gran competencia, puede ser difícil mantener la rentabilidad de un alquiler de corta duración.

Si este es tu caso, te pueden resultar interesantes los consejos que a continuación vamos a mencionar para rentabilizar al máximo el alquiler de corta duración de tu vivienda. Acompáñanos a analizarlos.

Confía en una compañía de gestión de apartamentos turísticos para rentabilizar al máximo el alquiler

La gestión de apartamentos turísticos en Barcelona puede ser difícil en ocasiones. La falta de tiempo o de conocimiento del mercado de alquiler vacacional puede ser un handicap para nosotros. Pero una buena gestión puede marcar una clara diferencia entre tu apartamento y el resto de ofertas del mercado.

Empresas de Gestión de apartamentos llevarán a cabo una labor de recogida y entrega de llaves, limpieza o mantenimiento y publicación de anuncios profesionales que hará que destaques sobre el resto. Esto te será de mucha utilidad y hará que los viajeros quieran elegir una y otra vez tu vivienda cuando viajen a Barcelona.

Realiza mejoras en tu vivienda cuando sea necesario

A veces tendemos a pensar que un alquiler vacacional no tiene que estar tan cuidado o tener tantos detalles como otro tipo de pisos de alquiler. Sin embargo, esta vivienda será el hogar de una o varias personas durante unos días. Y seguro que desean que ésta se encuentre en las mejores condiciones.

Para ello, no dejes de lado las labores de mantenimiento habituales de cualquier vivienda habitual, como pintar las paredes cada cierto tiempo, revisar posibles desperfectos en la línea eléctrica, realizar obras en cuartos de baño o cocinas y cualquier reparación necesaria. Todo esto contribuirá a que tu vivienda se alquile de manera habitual e incluso podrás hacerlo por un precio mayor.

Fija un precio idóneo para el alquiler de tu vivienda

Los precios demasiado bajos o demasiado altos pueden ser un inconveniente para la rentabilidad de nuestra vivienda de alquiler de corta duración. Los precios demasiado bajos pueden conseguir huéspedes, pero la rentabilidad puede que no sea la más beneficiosa. Por otro lado, unos precios demasiado elevados no conseguirán atraer a muchos viajeros que tengan presupuestos limitados.

Por lo tanto, la mejor manera de rentabilizar al máximo tu vivienda es llevando a cabo una investigación sobre los precios del mercado. En caso de que no podamos hacerlo, también podemos acudir a expertos del sector para que nos asesoren sobre un precio justo para nuestra vivienda.

Por ejemplo, si dispones de una vivienda en Barcelona o en sus alrededores o en una zona cercana a otra gran ciudad, tus posibilidades de conseguir más huéspedes y a un precio más alto se incrementarán.

No descuides la limpieza

Uno de los principales puntos en los que se fijan muchos viajeros y que más se mencionan en las reseñas que estos dejan sobre las viviendas en las que se alojan es la limpieza. Estas reseñas se centran en muchas ocasiones tanto en la limpieza de la vivienda en sí como, sobre todo, en la limpieza de la ropa de cama y toallas que se prestan.

Por eso, si descuidamos este asunto es muy probable que nos inunden las malas reseñas y esto se convierta en una mala reputación de nuestra vivienda. Esto debería hacer que reflexionemos en la importancia de no descuidar la limpieza si queremos rentabilizar al máximo nuestra vivienda de alquiler. La limpieza de nuestra vivienda no repercutirá en un gasto demasiado elevado para nuestros bolsillos, pero puede que no nos deje obtener mayores ingresos.

De hecho, recalcamos de nuevo, que muchas empresas de gestión de alquiler vacacional incluyen este servicio entre sus labores.

Trata de ofrecer servicios únicos

Como la competencia en este sector sigue aumentando, puede ser una buena idea dar algún valor añadido a tu vivienda que la haga única y apetecible a los viajeros. Esto puede incluir una climatización en toda la vivienda, especialmente si se encuentra en un lugar caluroso, un televisor de muchas pulgadas, elegantes muebles de diseño, etc.

*Fotografía de portada de Alberto Calleja / Pexels.

Artículo de colaboración especial.

Multas de hasta 3.000 euros por no utilizar bien los Puntos Limpios de Segovia

Multas de hasta 3.000 euros por no utilizar bien los Puntos Limpios

El Ayuntamiento de Segovia prepara un Reglamento que conlleva multas de hasta 3.000 euros por no utilizar bien los Puntos Limpios de Segovia.

El nuevo documento se someterá este 3 de febrero a la aprobación del Pleno del Ayuntamiento de Segovia.

El Ayuntamiento de Segovia dispone de dos instalaciones fijas. Por un lado, el Punto Limpio “El Vallejuelo”, situado en la Calle Guadarrama 64 (Vial Interpolígonos). Por otro, el ubicado en Camino San Juan s/n, Paraje de El Peñigoso (Zamarramala).

Además, cuenta con un servicio de Punto Limpio Móvil que realiza visitas por barrios o zonas de la ciudad, con rutas y frecuencia programadas, para conseguir la máxima utilización posible de este servicio.

Objetivos del Reglamento de Funcionamiento de los Puntos Limpios en el Municipio de Segovia

Según informa el Ayuntamiento el Reglamento, «tiene por objeto regular las actividades relacionadas con el funcionamiento de los Puntos Limpios de residuos sólidos urbanos reciclables». La finalidad es «optimizar el funcionamiento de estas instalaciones, lograr un importante ahorro energético y reducir el volumen de residuos que se eliminan en el vertedero».

Para garantizar el correcto funcionamiento de los Puntos Limpios, el documento servirá para que se «conozcan las normas en la separación, clasificación y tratamiento de los residuos que se procesan en los Puntos Limpios de la ciudad».

Según establece el Reglamento, los objetivos principales de los puntos limpios son recuperar los distintos materiales contenidos en los residuos domésticos susceptibles de reciclaje directo y evitar el vertido incontrolado de los productos de construcción y demolición. También, señala que tienen como fin separar los residuos domésticos que puedan suponer un peligro para los operarios de limpieza viaria o que trabajen en redes de saneamiento.

¿Qué se admite en el Punto Limpio?

Con límites de cantidad por día, en los Puntos Limpios se admiten elementos como aceites vegetales usados (máximo de 10 litros) o residuos voluminosos como muebles o electrodomésticos (máximo de 60 kg). También, escombros de obras domésticas (1 m³), residuos de jardinería (1 m³) o aceite usado de automoción (12 litros). Además, son susceptibles de admisión baterías de automóvil (2 unidades), pilas (50 uds.), medicamentos (1 kg) y radiografías (15 uds.). Entre otros residuos, también se admiten pinturas y disolventes (5 kg), colchones (2 uds.), neumáticos (4 uds.), etc.

Sin embargo, no pueden depositarse aquellos residuos que provengan de actividades industriales.

Normas de utilización

Todos los residuos deberán entregarse de acuerdo a unas normas de prestación definidas en el Reglamento.

Por ejemplo, las pilas deben separarse por tipos (botón, salinas o alcalinas), las tierras y escombros han de presentarse en sacos o bolsas de plástico de 25 kg, y los elementos de cristal deben acondicionarse de tal manera que se evita su rotura, con el fin de evitar riesgos para las personas que los manipulen.

No se aceptarán bajo ninguna circunstancia restos de construcción con trazas de amianto, residuos orgánicos, infecciosos o sin segregar, materiales radiactivos, explosivos o inflamables ni recipientes voluminosos que hayan contenido materias peligrosas.

Régimen sancionador

El Reglamento establece además un régimen sancionador. Se consideran infracciones muy graves el abandono o vertido de residuos peligrosos no autorizados (tanto dentro de las instalaciones como en sus inmediaciones). También, el impedimento del uso de los puntos limpios por otros usuarios con derecho a su utilización, los actos de deterioro grave de los equipos e instalaciones o el acceso fuera del horario de apertura o sin autorización. Las infracciones muy graves se sancionarán con multas desde 1.501 hasta 3.000 euros.

Se considera infracción grave la comisión de algunas de las señaladas anteriormente, cuando por su escasa cuantía o entidad no merezcan la calificación de muy graves. También se incluyen en esta categoría entrar en el interior de los contenedores o abandonar residuos no peligrosos en las inmediaciones o en la puerta del punto limpio. En estos casos, las sanciones abarcan desde 751 hasta 1.500 euros.

Por último, las infracciones leves se multarán con cuantías de hasta 750 euros. Desatender las indicaciones del personal, depositar residuos mezclados de distinto tipo o fuera del contenedor específico, depositar cantidades superiores a las admisibles en el reglamento o fumar dentro de las instalaciones entran en esta categoría.

Horarios

La concejalía de Medio Ambiente recuerda que los dos puntos limpios están operativos todos los días del año. De lunes a sábado el horario es de 8:00 a 20:00 horas. Domingos y festivos es de 8:00 a 15:00.

Su utilización es gratuita para todas las personas empadronadas en Segovia, así como para titulares o arrendatarios de inmuebles situados en el municipio.

El Ayuntamiento pide colaboración a la población para hacer un uso responsable de estas instalaciones. Así, pide separar correctamente los residuos domésticos para darles una segunda vida y cumplir todos los objetivos mencionados anteriormente.

Datos 2022

A lo largo del año pasado, los dos Puntos Limpios de Segovia registraron un total de 21.091 usuarios (no únicos). Fueron depositados 587.930 kg de escombros. 291.840 kg de madera. 107.318 kg de enseres. 66.052 kg de chatarra. 57.320 kg de papel y cartón. 11.947 kg de restos de pintura y barniz. 11.217 kg de monitores de TV y 9.349 kg de aparatos con CFC (neveras).

Otras noticias.- Servicio especial de autobús a Zamarramala

Más artículos.- Cambios en el recorrido de la Línea 10 de autobús

Otros artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Más noticias.- Pueblos para enamorarse en Segovia

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- Cuatro Posadas Reales en Segovia

Otras noticias.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

 

Servicio especial de autobús a Zamarramala

servicio especial de autobús a Zamarramala

El Ayuntamiento de Segovia establece un servicio especial de autobús a Zamarramala, con motivo de la festividad de Santa Águeda.

Así, se pondrá a disposición de segovianos y visitantes un servicio especial de autobús este domingo, 5 de febrero. Conectará el Acueducto con el barrio incorporado de Zarramala entre las 12.00 y las 18.00 horas. Los autobuses saldrán cada 20 minutos.

El primer servicio desde el Acueducto partirá a las 12.00 horas y el último a las 17.40 horas. Mientras que el primer servicio desde Zamarramala será a las 12.10 horas y el último a las 17.50 horas.

Con este servicio extraordinario de autobús, el Ayuntamiento de Segovia «intentará atender la previsible afluencia masiva de visitantes y evitar la acumulación de vehículos en Zamarramala, facilitando la movilidad y reduciendo los problemas de aparcamiento».

En Zamarramala, los autobuses pararán en la calle Sacramento, frente al restaurante La Postal.

Del servicio especial y de la modificación del recorrido de la Línea 9 se informará en las paradas y autobuses afectados, así como en la página web, www.segovia@avanzagrupo.com, en la app y en la línea verde.

Otras noticias.- El castillo de Coca, referente de la formación forestal

Más noticias.- Pueblos para enamorarse en Segovia

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- Cuatro Posadas Reales en Segovia

Otras noticias.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

Agroalimentación, motor de promoción de Segovia

Agroalimentación motor de promoción de Segovia

Agroalimentación, motor de promoción de Segovia para la Diputación Provincial. La institución desarrollará iniciativas para potenciar Alimentos de Segovia. La Diputación de Segovia también consolidará el programa de educación ambiental ‘Enreda en Verde’. Además, fomentará la contratación de brigadas forestales durante todo el año para la prevención de incendios. Por otro lado, también potenciará la difusión de la Agenda Rural Sostenible.

Compromisos del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad

Los compromisos del Área de Empleo, Promoción Provincial y Sostenibilidad de la Diputación incluyen la promoción de la provincia, a través de la agroalimentación, y de la sostenibilidad.

Para ello, incluirán prácticas «que garanticen el equilibrio entre el desarrollo económico del territorio, el respeto por el entorno y el bienestar social», apuntan.

Alimentos de Segovia 2023

Este 2023 volverá la ‘Caravana de Alimentos de Segovia’. Continuará acompañando a diferentes eventos de carácter social y cultural a lo largo y ancho de la provincia.

Además, La Faisanera acogerá de nuevo la Feria exclusiva de Alimentos de Segovia. Se ha consolidado «como uno de los eventos más importantes de la provincia».

Así, el objetivo es «continuar expandiendo el conocimiento y reconocimiento de la marca dentro de la provincia» según ha subrayado la diputada.

En este sentido, la Diputación de Segovia promoverá sendas propuestas en las comarcas del Nordeste y la Campiña segoviana. También apostará por llevar a cabo acciones concretar para potenciar el conocimiento de los vinos de las bodegas que forman parte de Alimentos de Segovia; sin olvidar el programa de catas de productos adscritos al sello por toda la geografía provincial.

Además, se dará continuidad a los canales de difusión de la marca como es caso de la revista trimestral Segoviear o el programa audiovisual ‘Alimentando sueños’ y también se favorecerá la promoción fuera de la provincia con la asistencia a ferias y eventos en el territorio nacional y encuentros comerciales con el sector de la distribución.

Balance de legislatura

La diputada del Área, Noemí Otero, ha realizado balance de la gestión llevada a cabo durante la legislatura que está a punto de concluir.

“Tenemos la satisfacción de poder decir que hemos dotado de alma a la marca Alimentos de Segovia. Hemos implementado multitud de actividades, a la par que hemos hecho crecer de manera exponencial el número de socios. A día de hoy podemos decir que contamos con 314 socios”, ha destacado Otero.

Otras noticias.- Cena en el Campus del Jamón

Otras noticias.- El castillo de Coca, referente de la formación forestal

Más noticias.- Pueblos para enamorarse en Segovia

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- Cuatro Posadas Reales en Segovia

Otras noticias.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

Campus del Jamón de un pueblo segoviano

Cena en el Campus del Jamón

El Curso Básico de Maestro Jamonero es el primer nivel de los tres que conforman la formación denominada de Maestro Jamonero.

El curso se imparte íntegramente en las instalaciones del Campus del Jamón. Se trata de una adaptación condensada de la instrucción profesional completa. Con esta formación, se se puede conseguir el título de Maestro Jamonero.

No en vano, tiene como objetivo que conozcan mejor el producto para poder integrarlo adecuadamente en sus propuestas culinarias. Y también «para realizar argumentaciones  que enamoren al cliente». Además, recalcan, para realizar «emplatados para su servicio en mesa, que doten al jamón curado de la importancia que reviste como producto gourmet».

En definitiva, se trata de conseguir que quienes se encargan de asesorar al cliente en lo que va a degustar, les puedan asesorar con conocimiento sobre el mejor jamón curado.

Curso Básico de Maestro Jamonero

El Curso Básico de Maestro Jamonero se ha dividido en cuatro bloques. El primero, sobre las razas de cerdo empleadas de manera predominante en la producción del jamón curado. El segundo, sobre en qué consiste exactamente un jamón curado de calidad y el proceso de elaboración de Monte Nevado. La Norma del Ibérico RD 4/2014 se estudia en el tercer bloque. Y, el último, está dedicado a un taller práctico.

Taller práctico

A su vez, el taller práctico está dividido en tres partes. Por un lado, un taller morfológico con una breve iniciación al corte a cuchillo. Por otro, docencia sobre la importancia del emplatado junto con un argumentario del jamón para los jefes de sala y auxiliares de cocina. Por último, formación, a través de una cata sensorial dirigida por un experto, de las características organolépticas de los distintos tipos de jamón.

Otras noticias.- El castillo de Coca, referente de la formación forestal

Más noticias.- Pueblos para enamorarse en Segovia

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- Cuatro Posadas Reales en Segovia

Otras noticias.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

El castillo de Coca referente de la formación forestal

castillo de Coca referente de la formación forestal

El castillo de Coca referente de la formación forestal ha acogido una jornada en la que han participado una decena de empresas del sector forestal, para conocer la FP Dual en busca de nuevos profesionales.

Encuentro profesional

La mitad de las firmas del sector, que asistieron a este acto, celebrado en el Castillo de Coca (Segovia), profundizaron en el proyecto de FP Dual para maquinistas forestales, según un comunicado recogido por Ical.

Es precisamente en la localidad segoviana donde se ubica el CIFP de Coca. Este centro imparte dos ciclos de grado medio y superior de especialización forestal en el que están matriculados 84 estudiantes.

Interés por la FP Dual

Las empresas asistentes mostraron su interés para poder iniciar un proyecto de FP Dual a través del cual los estudiantes de explotación forestal podrían especializarse como maquinistas forestales.

De salir adelante, podría impartirse en centros educativos de Segovia, León y Soria, provincias en cuyos centros se imparte el ciclo forestal.

Para poder llevarlo a cabo, las empresas se han comprometido a facilitar al menos una decena de plazas para acoger estudiantes de FP Dual.

Empresas del sector

Todas las empresas que han acudido (Foresa, Veolia, Somacyl, Enso, Contradi, Ramón Marinero SL, Cemcal, Avebiom, Pallet Tama o Transregumiel) forman parte de la Mesa Intersectorial de la Madera de Castilla y León (Mimcyl), entidad que ha sido fundamental para asegurar el éxito del encuentro.

La importancia de adelantarse en la formación de profesionales para el sector es clave en un momento en el que las expectativas de crecimiento “son cada vez más fuertes”, según las mismas fuentes.

Madera, biomateriales y biocarburantes

La madera aumenta su peso en el intercambio comercial, con todas las mercancías paletizadas o con un aumento de las cajas de cartón generadas por el comercio electrónico. Además, se acelera la producción de biomateriales y biocarburantes. Y, tambiénn, se estudian posibilidades como la construcción con madera de los tejidos de fibras de madera (viscosa).

Empresas y empleos en Castilla y León

Actualmente, solo en Castilla y León el sector cuenta con más de 2.600 empresas que generan más de 12.600 puestos de trabajo directos.

La Comunidad, que cuenta con la mayor superficie forestal certificada de España (casi 727.400 hectáreas de bosque, que representan un tercio del total nacional), es puntera en la producción de biocombustibles sólidos como pellets y astillas.

En el medio rural

Por último, casi la mitad de la industria de la madera se ubica en localidades rurales de menos de 2.000 habitantes. Por tanto, se configura como un “elemento clave para la contribución a la fijación de población en esas áreas rurales”.

Otras noticias.- Pueblos para enamorarse en Segovia

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Otras noticias.- Descubre el único pueblo mágico de Segovia

Más artículos.- Cuatro Posadas Reales en Segovia

Otras noticias.- Ocho experiencias de ‘Turismo Slow’ en Segovia

 

Cambio en el recorrido de la Línea 10 de autobús

Cambio en el recorrido de la Línea 10
Cambio en el recorrido de la Línea 10 del autobús urbano de Segovia, desde este miércoles, 1 de febrero. El anuncio lo hace el Ayuntamiento de Segovia para avisar a los ciudadanos de la modificación en el itinerario.
Con motivo del inicio de las obras del eje Catedral-Alcázar, a partir de este miércoles, 1 de febrero, la línea 10 Casco Histórico-San Lorenzo-Acueducto modifica parte de su recorrido circular.

Cambo de parada de cabecera

Así, se establece su parada de cabecera en la Plaza de San Facundo (junto a Correos) en lugar de en la Plaza Mayor.
La parada en la zona de Correos actuará como nueva cabecera por lo que tomará los tiempos de la parada de Plaza Mayor.
Aparte de esta modificación del itinerario, el resto de recorrido se mantiene invariable, por lo que el autobús seguirá prestando servicio al centro de salud de San Lorenzo.

Señalización

La empresa Avanza, adjudicataria del servicio de transporte público, colocará a lo largo del día de hoy la correspondiente señalización en las paradas suprimidas informando del nuevo recorrido. Se informará en la web y app de la empresa y en la web municipal.

Resuelto el problema en Renfe

rifirrafe en torno a los servicios de Renfe
Renfe ha resuelto el problema que tenían los usuarios de Segovia, una queja que recogía Segoviaudaz.es este lunes y que ha quedado resuelta para alivio de los usuarios.
Los usuarios se sentían marginados y discriminados. Reclamaban a Renfe que su app funcionara igual que para el resto de los españoles, de modo que puedan validad y gestionar sus viajes cómodamente a través de la app de Renfe en el móvil.
Y la queja ha dado resultado. Renfe ha resuelto esta incidencia denunciada por los segovianos.
Publicidad

X