16.6 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Zoila Sicilia y Fernando Carmona vencen en el Duatlón cross de Cuéllar

El XII Duatlón Cross de Cuéllar, celebrado el pasado fin de semana, ha reunido a más de 200 duatletas en las calles de la localidad segoviana, unos cincuenta de ellos de la categoría absoluta.

En esta prueba, que además era la tercera prueba del Ranking de Menores de Duatlón para las categorías infantil, cadete y juvenil, dos nombres destacaron sobre los demás en la categoría absoluta: Zoila Sicilia Martín (E-Triatlón Valladolid) (1.32:44) en la categoría femenina y Fernando Carmona Palacio (E-Triatlón Valladolid) (1.15:55) en la categoría masculina.

En el caso de la categoría masculina fue Fernando Carmona quién logró cruzar la línea de meta en un muy buen tiempo, dos minutos antes que Hugo Ramos del Barco, del Club Triatlón Soriano, quien se hizo con la segunda posición en un tiempo de 1.17:13 muy por delante también del tercer clasificado. El bronce fue para Israel Tapias Revenga, del Club Triatlón IMD Segovia en un tiempo de 1.21:22.

La competición de la categoría femenina determinó el triunfo de Zoila Sicilia, quien cruzó la meta en 1.32:44, seis minutos por delante de sus perseguidoras. La plata fue para Marina Herguedas con un tiempo de 1.38:25 y el bronce fue para Victoria Martos 1.42:40.

En la competición por parejas los ganadores fueron Pablo y Adrián del Triatlón Campos de castilla, quienes entraron a meta en un tiempo de 1.27:22, a dos minutos de sus perseguidores y tras una muy buena carrera.

 

Una escuela de deporte con valores

Desde el pasado 12 de diciembre el equipo de la Escuela de Deporte Inclusivo de Segovia se entrena en el anexo al Pedro Delgado, una instalación municipal con la que el Ayuntamiento de la ciudad colabora en el proyecto liderado por la Fundación Eusebio Sacristán en el que participan ya a casi mil niños en toda la región. En total son 32 participantes, en su mayoría niños (sólo hay 4 jugadoras en esta sede), que han llegado a la escuela en su mayoría desde Cruz Roja Segovia, pero también desde los CEAS municipales. Cruz Roja ha traído a este equipo a niñas y niños refugiados y a hijos de mujeres en situación de dificultad social, gracias a un convenio de colaboración con la Fundación Eusebio Sacristán.

A esos 32 jugadores del equipo segoviano de la escuela pueden sumarse aún muchos más, ya que quien financia su participación y sus equipaciones, la empresa de pañales y celulosas Drylock Technologies, no ha puesto tope en compromiso con la infancia y las familias de la ciudad. Así quienes quieran participar en el proyecto pueden dirigirse bien a los Centros de Acción Social municipales o bien formalizar su inscripción en la web www.fundacioneusebiosacristan.es. Para las familias se trata de una actividad gratuita.

El equipo se reúne los lunes de 16 a 17 horas en el campo para practicar fútbol, siempre enfocado como un juego en el que todos sus miembros participan en la medida de sus capacidades, respetando valores como el compañerismo, la auto superación y el respeto a compañeros y entrenadores, personal de la propia Fundación y de la Gimnástica Segoviana, también parte activa de este proyecto en la ciudad, coordinados todos por el ex jugador de fútbol y entrenador nacional, Juan Carlos Rodríguez.

Multados por aparcar en el arcén de Guiomar

El día se preveía distinto y así ha sido. Finalmente, la Policía Local ha multado al menos a un vehículo aparcado en el arcén de la estación de Guiomar. Hace unos días la propiedad de la finca (donde históricamente se ha aparcado debido a la insuficiencia de plazas en el aparcamiento de Adif) anunció su intención de vallar su propiedad, lo que suponía un importante inconveniente para los usuarios. Finalmente, un informe técnico desfavorable del Ayuntamiento de Segovia impidió el vallado pero los usuarios sí optaron por respetar, al menos inicialmente, la decisión de la propiedad.

El día ha transcurrido «relativamente tranquilo», pero la realidad de los segovianos que cada día van a Madrid es «muy complicada». Así lo explica uno de los portavoces del colectivo. «Los lunes y viernes muchos de nosotros teletrabajamos y hay menos afluencia de vehículos pero estos meses serán difíciles», explican, reclamando que se priorice un «problema histórico de insuficiencia de plazas».

Mientras, el Ayuntamiento muestra su disponibilidad para llegar a un acuerdo con la propiedad cuyos terrenos -junto a los de otros propietarios aledaños-, serán previsiblemente expropiados para la construcción de la ampliación del aparcamiento de Adif. Por su parte, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, explicó que la Policía Local no multaría a los vehículos ubicados dentro de la finca, al tratarse de una propiedad privada, y tampoco en la vía pecuaria -competencia de la Junta de Castilla y León- pero sí recordó que el estacionamiento en el arcén no estaba permitido. Allí se produjo la multa. El resto de los usuarios, optó por estacionar en la vía pecuaria: «Que dejemos tirados allí los coches no diluye un problema, el aparcamiento es insuficiente y la situación es lamentable», setencian.

 

 

Nuevo Mester de Juglaría y María Luisa Martín, académicos honorarios de San Quirce

La Real Academia de Historia y Arte de San Quirce de Segovia acordó nombrar al Nuevo Mester de Juglaría y a María Luisa Martín, nuevos académicos honorarios.

La Academia reconoce las trayectorias del emblemático grupo musical Nuevo Mester de Juglaría y de la directora de la Escolanía de Segovia, María Luisa Martín.

Nuevo Mester de Juglaría

Nuevo Mester de Juglaría conmemoró en 2019 el quincuagésimo aniversario del comienzo de su andadura como grupo de música folk. Sus integrantes estudiaban los cancioneros, realizaban trabajos de campo grabando a intérpretes populares y rescataban melodías y ritmos tradicionales que después reinterpretaban y difundían tanto en el escenario como a través de los discos.

En poco tiempo, remarcaron desde San Quirce, adquirieron fama nacional y ya llevan 54 años llenando plazas, salas, polideportivos y teatros de España y parte de Europa. Han dejado huella con monográficos que forman parte de la memoria colectiva del país, como ‘Los Comuneros’, cántico reivindicativo con el que se identifican muchas gentes. Infinidad de premios y reconocimientos jalonan su trayectoria, entre ellos el título de Hijos Predilectos de Segovia y Adoptiva, en el caso de Llanos Monreal; la Medalla al Mérito Cultural de la Ciudad y la Medalla de Oro de la Provincia.

María Luisa Martín

Por su parte, María Luisa Martín Antón es directora de la Escolanía de Segovia y de la Coral Ágora. Desde sus comienzos, desarrolla una intensa labor en el mundo coral, apoyada en tres facetas: la formativa, la pedagógica y la artística. En 1980, fundó la Coral Ágora, evolución natural de un grupo de personas procedentes de la música vocal juvenil, y en 1996, la Fundación Don Juan de Borbón le encomendó la dirección de la recién creada Escolanía de Segovia, agrupación abierta a niños y niñas segovianos y enfocada a la formación en el ámbito de la música coral.

Marisa Martín ha conseguido numerosos premios y galardones por su labor al frente de ambos grupos. En 2014 recibió la Medalla al Mérito Cultural que concede el Ayuntamiento de Segovia. La Escolanía celebró en 2021 sus primeros veinticinco años de existencia.

Academia de Historia y Arte de San Quirce

La entrega de los respectivos diplomas y acreditaciones tendrá lugar el próximo 16 de junio, durante el acto con motivo de la festividad de San Quirce.

Con la concesión del título de Académico Honorario, San Quirce reconoce a personalidades segovianas que destacan por su trabajo en favor de la cultura, que por distintas razones no han sido incorporadas a la Academia como miembros, aunque hayan sido merecedoras de ello, y que, en cualquier caso, desarrollan una labor coincidente con los fines de la institución.

*Fotografía procedente de Facebook AcademiaSanQuirce

Otras noticias.- Andamios en la Catedral de Segovia

Más noticias.- Alfombra floral en Segovia

Francisco Vázquez defiende el Gobierno con Vox

Vázquez defiende el Gobierno con Vox

El segoviano Francisco Vázquez defiende el Gobierno con Vox en la Junta de Castilla y León.

El secretario autonómico del PPCyL, Francisco Vázquez, afirma que el pacto de gobierno firmado con Vox “respeta los principios del PP”. Al mismo tiempo, apuntó que “la igualdad no es negociable”, porque “no ha habido ni habrá un paso atrás en la igualdad entre hombres y mujeres, ni en la lucha contra la violencia de género ni en favorecer a los maltratadores y delincuentes sexuales, eso se lo dejamos al Gobierno de Sánchez”.

Cohesión territorial

Tampoco es negociable, según remarcó Vázquez, la cohesión territorial. “No hemos tenido ni cederemos a chantajes por apoyos por privilegios de unas provincias sobre otras”. El Partido Popular, sostuvo su secretario autonómico, “no está dispuesto a trocear la comunidad como quieren algunas fuerzas localistas”.

Además, Francisco Vázquez mantuvo que “el modelo autonómico y la unidad de España no son negociables”. Su formación política “preservará tanto uno como otro de acuerdo con la Constitución Española. Según Vázquez, las desigualdades entre autonomías “también se la dejamos a Sánchez que es el que la sabe hacer”.

Diálogo político

Para el Partido Popular, en Castilla y León, desde las elecciones autonómicas del 13 de febrero de 2022, tras ganar las elecciones, “dialogamos con todas las fuerzas políticas y sociales, formamos un gobierno y estamos cumpliendo nuestros compromisos electorales”.

Vázquez dejó claro que cumplen con sus compromisos electorales de favorecer a las familias, donde se han cumplido las diez cuestiones planteadas en apoyo a la natalidad y las familias. Para el dirigente del PPCyL es fundamental destacar que las deducciones fiscales para las familias son “las más elevadas y las más importantes” en Castilla y León, que “no gozan en otras partes de España”.

Otras noticias.- Hosteleros de Torrecaballeros demandan soluciones ante el corte del Puerto de Navacerrada

Más artículos.- Un empresario nacido en un pueblo de Segovia entre los 50 más ricos, según El Mundo

Andamios en la Catedral de Segovia

Colocados los andamios en la Catedral de Segovia para la restauración de la cubierta del cuerpo superior de la girola y crucero norte del templo.

Con el montaje de la estructura de andamios y elevador que permitirá el desarrollo de la restauración en las cubiertas del cuerpo superior de la girola y el transepto norte, comienzan las obras en la Dama de las Catedrales.

Tras la aprobación por la Comisión Territorial de Patrimonio Cultural de Segovia el pasado mes de diciembre, las obras de conservación proyectadas tienen como objetivo solventar los problemas de estanquidad y filtraciones recurrentes a consecuencia de desplazamientos de las tejas y meteorización de la capa de compresión a lo largo del tiempo.

Para ello, se levantará la cobertura de teja afectada por la humedad y el mortero de agarre para proceder a la incorporación, en la propia configuración constructiva, de material aislante e impermeabilizante. Desde el punto de vista técnico se trata de una obra destinada a las labores propias de mantenimiento sin que vaya a ser modificado ningún aspecto ni volumetría del espacio, un total de 580 metros cuadrados.

Intervención en la Catedral de Segovia

Durante la intervención, encargada a la empresa Barzabales y que se prolongará cuatro meses, está prevista la rehabilitación de las tres mansardas, ventanas destinadas a ventilar e iluminar dispuestas sobre el tejado, a través de su forrado con zinc titanio de acabado natural.

Andamios en la Catedral de Segovia

Uno de los motivos del estado de conservación actual son las filtraciones en los laterales entre cubiertas y muros del cimborrio, como igualmente ocurre con los parámetros verticales de las mansardas, al no estar bien cerrados.

Se colocarán remates laterales, también de zinc, en el encuentro con los muros que amortigüen la caída de restos y materiales desde el cimborrio, de la misma manera que se resolvió en la actuación de la cubierta de la nave central en 2014.

Teja a la manera tradicional segoviana

Con el objetivo de mantener unas condiciones estables en las cubiertas y bajo cubiertas a largo plazo, se repondrán las maderas levantadas, instalará una capa impermeabilizante del tipo delta-drain, y por último, la aplicación de una segunda capa de mortero de cemento armado con tela de gallinero. El retejado contará con el empleo de teja cerámica vieja colocada a la manera tradicional segoviana.

En el desarrollo de este proyecto de intervención se han tenido en cuenta las condiciones extraídas del Plan Especial de las Áreas Históricas de Segovia (P.E.A.H.I.S.) al que está suscrito la Catedral de Segovia.

El Cabildo, administrador del templo y responsable de todas las obras en el conjunto, es el responsable de conservar cada uno de los espacios, prestando especial atención a las cubiertas y su correcto estado.

Próximas fases de intervención

La restauración de las cubiertas mencionadas suponen la primera fase del proyecto de conservación de las estructuras de cubiertas de la cabecera. Las siguientes abordarán el segundo y primer nivel de los tejados de esta parte icónica de la Catedral de Segovia.

Una vez terminadas, habrá finalizado la intervención en el conjunto de cubiertas, siendo la más importante la realizada en 2014 en la nave central y las del lado de la epístola y del evangelio.

Otras noticias.- Alfombra floral en Segovia

60000 pañuelos made in Segovia contra el cáncer infantil

4000 pañuelos made in Segovia

La empresa segoviana Mundo Laboral ha elaborado 60000 pañuelos made in Segovia con motivo del Día contra el Cáncer Infantil.

¡Vuelve el Pañuelo Challenge!

Coincidiendo con el Día Mundial del Cáncer Infantil, este 15 de febrero, se hace un llamamiento a todos los ciudadanos para que se pongan un pañuelo en la cabeza. Es una manera simbólica de demostrar la solidaridad con los niños y adolescentes con cáncer.
Al reto del Pañuelo Challenge, pueden unirse empresas, colegios, universidades, ayuntamientos, gimnasios…

¿Cómo unirte?

 El 15 de febrero ponte un pañuelo en la cabeza y sácate una foto o un vídeo.
 Súbelo a redes sociales con el hastag #PañueloChallengeAladina y etiquétanos.
 Invita a tus amigos, familias, compañeros de trabajo ¡a todo el mundo!
En el caso de empresas o instituciones se invita a hacer una parada a las 12:00 horas en apoyo a los niños y adolescentes con cáncer.
Fundación Aladina invita a «contagiar solidaridad». «Anima a tus amigos, familia, colegio de tus hijos a sumarse… ¡queremos que todo el mundo se una!».

Las fiestas de San Lorenzo quieren ser de Interés Turístico Regional

Fiestas de San Lorenzo

Las fiestas de San Lorenzo persiguen ser declaradas de Interés Turístico Regional. El Ayuntamiento y los vecinos argumentan que son «de las más populares y participativas de la ciudad, suponen una tradición arraigada y un indudable atractivo para la llegada de visitantes».

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha trasladado ya al presidente de la asociación ‘La Parrilla’ de San Lorenzo, Félix Maroto, el firme apoyo del Ayuntamiento al propósito de los vecinos para lograr que las fiestas del barrio, una de las más populares de la ciudad e incluso de la provincia de Segovia, sean declaradas ‘Fiesta de Interés Turístico Regional’.

Condiciones

Los requisitos para lograr el reconocimiento constan en la Orden de 14 de marzo, de la Consejería de Cultura y Turismo, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León de marzo de 1995. En este sentido, una de las condiciones que establece la normativa es que la solicitud sea presentada o bien por el Ayuntamiento de Segovia o bien por una organización turística que opere en la ciudad.

A este respecto, conocida la pretensión de la Comisión de Festejos y del movimiento vecinal, la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, ha contactado con el presidente de ‘La Parrilla’ para ofrecer la colaboración del Ayuntamiento para impulsar las acciones necesarias para lograr este objetivo. La distinción supondría un realce indudable a los festejos y un merecido reconocimiento a unas fiestas fuertemente arraigadas en el barrio y en la ciudad y que, al mismo tiempo, suponen un indudable atractivo para la llegada de visitantes.

Disposición municipal

La alcaldesa ha comunicado al presidente del movimiento vecinal la disposición del Ayuntamiento para que la petición sea presentada formalmente por la institución o, en su caso, por la empresa municipal de turismo, Turismo de Segovia, al tiempo que se ha puesto a su disposición para contribuir en todo lo que esté a su alcance para cumplir con el propósito de conseguir que las fiestas de San Lorenzo, que este año se celebrarán del 7 al 13 de agosto, sean declaradas Fiestas de Interés Turístico Regional.

En este sentido, el concejal de Turismo del Ayuntamiento, Miguel Merino, se reunirá próximamente con representantes de la Comisión de Festejos, que preside Conchi Moral Castellanos, y de la asociación de vecinos de ‘La Parrilla’, con Félix Maroto al frente, para analizar en qué medida el Ayuntamiento puede contribuir a impulsar la candidatura de San Lorenzo.

Plazos

El plazo para solicitar la declaración está abierto de forma permanente y la Consejería de Cultura, Turismo y Deporte tiene cinco meses para resolver la solicitud. La petición debe ir acompañada de una memoria, que contendrá una descripción detallada de la celebración, información gráfica relativa al acontecimiento festivo, justificación del cumplimiento de los requisitos que figuran en el artículo 1º de la Orden del 14 de marzo, así como otros datos que el solicitante considere de interés.

Otras noticias.- Alfombra floral en Segovia

Más artículos.- Tres ciudades para enamorarse en Castilla y León

Hosteleros de Torrecaballeros demandan soluciones ante el corte del Puerto de Navacerrada

Hosteleros de Torrecaballeros demandan soluciones ante el corte al tráfico del Puerto de Navacerrada cuando el aparcamiento de la estación está al completo.

Tras la reunión mantenida hace unos días con el alcalde de La Granja, esta semana volverán a encontrarse con responsables del consistorio del Real Sitio para analizar la situación.

El caso es que restaurantes de Torrecaballeros, y zonas cercanas, ven los fines de semana cómo se anulan sus reservas ante la imposibilidad de poder llegar en coche, porque no se les permite el paso por el Puerto de Navacerrada una vez que llegan allí, obligándoles a dar la vuelta para tomar otra vía hacia su destino.

Ante la incomodidad de la situación, los conductores prefieren cancelar sus reservas, en lugar de recorrer más kilómetros para llegar a los restaurantes.

«Varias de las reservas que teníamos para el servicio de comida nos llamaron para anular o bien retrasar la reserva debido a la imposibilidad de llegar a Segovia por el puerto», explica Iván Rico, gerente de La Portada de Mediodía.

Rico añade los inconvenientes a todos los niveles para el establecimiento. «Como podéis suponer nuestra plantilla estaba adecuada al total de comensales que acudirían así como todo el género preparado como es el caso de nuestros asados», explica. Por ejemplo, añade, «una mesa de 12 con 10 raciones de cochinillo reservadas».

Ante estas condiciones, reclaman «alguna medida, sobre todo de prevención, para que no volvamos a sufrir las consecuencias».

*Foto de Ibrahim Boran en Unsplash

 

Más de 1 millón de euros para repintar carreteras en Segovia

1 millón de euros para repintar carreteras

El Mitma invertirá más de 1 millón de euros para repintar carreteras en la provincia de Segovia. Entre otras, la SG-20, la N-603 o la N-110.

El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) adjudicó, por un importe de 1,35 millones de euros las obras de repintado de marcas viales en las carreteras SG-20, N-6, N603, N-110 y resto (N-1a, N-601a y colectoras N-603/AP-61), en la provincia de Segovia.

Las obras previstas consisten en el repintado de marcas viales en las carreteras SG-20, N-VI, N-601, N-603, N-110 y resto (N-Ia, N-601a, N110a y colectoras N-603/AP-61), principalmente en la provincia de Segovia, aunque también se afecta a las provincias de Madrid y Ávila.

La actuación se incluye dentro de programa de conservación y mantenimiento de la Red de Carreteras del Estado, en el que Mitma invirtió más de 95 millones de euros desde junio de 2018 en la provincia de Segovia.

Otras noticias.- Hosteleros reclaman ayudas para reducir costes energéticos

Más artículos.- Tres ciudades para enamorarse en Castilla y León

Te puede interesar.- Las ofertas de la semana en SegoviaEmpleo

 

Publicidad

X