17.1 C
Segovia
martes, 15 julio, 2025

Seiscientos menores participan en una nueva jornada de Deportes Escolar

El Deporte Escolar promovido por la Diputación sigue su curso en los pabellones y entornos de la provincia y, a lo largo del fin de semana, convocó a cerca de 600 escolares en los polideportivos municipales del Real Sitio de San Ildefonso y Palazuelos de Eresma.

Por lo que respecta a la jornada del sábado, por cuyo desarrollo se interesó el diputado de Deportes, Óscar Moral, fueron los juegos basados en disciplinas como el atletismo, el baloncesto o el fútbol sala los que centraron la actividad en el pabellón Arroyo de la Vega, donde en turnos de mañana y de tarde se dieron cita más de cuatro centenares de escolares.

El Espinar-San Rafael, Villacastín, Navas de Riofrío, Zarzuela del Monte, Marugán, San Cristóbal de Segovia, San Ildefonso, Trescasas, Torrecaballeros, Navas de San Antonio, Bernuy de Porreros, Basardilla, Hontanares de Eresma, Prádena y la propia localidad de Palazuelos de Eresma fueron las procedencias de los participantes.

El domingo, judo

Por su parte, durante la mañana del domingo, los quimonos de cerca de doscientos menores vistieron de blanco el pabellón granjeño, donde además de reunirse estudiantes de siete centros escolares de la capital, fueron convocados también pequeños llegados de once municipios de la provincia.

El Deporte Escolar no volverá a encontrarse hasta el próximo 25 de febrero, día en que se celebrará una concentración de tenis en La Lastrilla y otra de gimnasia rítmica en el Real Sitio de San Ildefonso. Además, el mismo 25 de febrero tendrá lugar en la localidad palentina de Grijota el campeonato regional de Campo a Través de Deporte en Edad Escolar, donde estarán presentes los mejores corredores de nuestra provincia en esta modalidad.

 

El Lobos empieza con fuerza su lucha por el ascenso

El BigMat Tabanera Lobos ha comenzado de la mejor manera posible la Fase de Ascenso / RAC Lobos

Contundente victoria en el primer partido disputado por el BigMat Tabanera RAC Lobos en la fase de ascenso a la Primera Regional madrileña. El Club Atlético Rivas fue el rival de turno en un partido que se disputó en la Comunidad de Madrid pese a que el Lobos ejercía como local. El reglamento permite a los equipos madrileños negarse a jugar en Segovia y el Rivas no dudó en acogerse a esa posibilidad.

El Lobos arrancó con fiereza el partido. Las fases de delantera eran para los Lobos, y los ensayos llegaban principalmente por la “tres cuartos” que era claramente superior a la línea rival. Una primera parte sin complicaciones para el BigMat que terminaba 30-5.

Una segunda parte a menor ritmo

En la segunda parte los Lobos relajaron el ritmo del partido tras anotar el cuarto ensayo (que les otorgaba el bonus ofensivo). Empezaba entonces a animarse el equipo de Rivas, que con un par de ensayos maquillaban el marcador. Sin embargo, los segovianos  mantuvieron el partido controlado, y un último ensayo terminó con las esperanzas de los visitantes hasta el 42-19 final.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos Segovia:

  • Primera línea: José Luis Galán, Juan González y Manuel Ferichola.
  • Segundas: Jorge Agraz y Santiago Martín.
  • Terceras: Ulises Tarancón, Héctor Del Amo y Pablo María Iglesias.
  • Medio Melé: Miguel Martín.
  • Apertura: Rodrigo Martín.
  • Centros: Mariano Martín y Mario Gómez.
  • Alas: Arturo Michelena y César Montarelo.
  • Zaguero: Adrián Tejedor.
  • Suplentes: Hernán Danielache, Martín María, Alejandro Varón, Pablo De La Fuente, Guzmán Martín, Javier Gila, Enrique Navarro y Adrián Martín.

Anotadores por parte del BigMat Tabanera: Adrián Tejedor un ensayo, Mariano Martín un ensayo, José Luis Galán un ensayo y Rodrigo Martín dos ensayos. Mariano Martín cuatro transformaciones y tres puntapiés de castigo.

La próxima jornada liguera tendrá lugar el sábado 18 de febrero contra el Alcobendas Rugby B en el campo de Alcobendas.

Incidentes vecinales por ruidos en Segovia

Piden que la policía de Segovia denuncie 'de oficio' por ruido
Img/Freepik

La Policía Local de Segovia intervino este lunes en tres incidentes vecinales por ruidos en la capital, durante la jornada del 13 de febrero.

En todos los casos, la intervención de los agentes de la Policía Local concluyó con resultado favorable.

Según informa la Policía Local de Segovia, uno de los incidentes se produjo en las proximidades de la  plaza de San Nicolás. Otro se registró en la zona de la Calle Real. Y, el tercero, en las proximidades del Alcazar.

Los tres incidentes quedaron solucionados tras la intervención de los agentes.

 

Nuevo angiógrafo en el Hospital de Segovia

angiógrafo en el Hospital de Segovia

El consejero de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Alejandro Vázquez, ha visitado este martes el nuevo angiógrafo en el Hospital de Segovia, que entró en funcionamiento el pasado mes de noviembre.

Este nuevo equipo ha supuesto una inversión de 865.618,27 euros. El angiógrafo digital permite realizar procedimientos de alta complejidad en radiología vascular. Esta herramienta supone un refuerzo de «la capacidad tecnológica del Complejo Asistencial de Segovia». El nuevo angiógrafo digital puede realizar aproximadamente diez pruebas al día.

La adquisición de la nueva dotación por parte de la Consejería de Sanidad se ha financiado con fondos europeos INVEAT.

Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Segovia

Durante la visita, Alejandro Vázquez ha estado acompañado por el delegado territorial, José Mazarías, y por el gerente de Asistencia Sanitaria de Segovia, Luis Gómez de Montes. El consejero ha explicado que este equipo médico “completa el Servicio de Radiodiagnóstico del Hospital de Segovia». También, ha señalado, «permite mejorar su cartera de servicios, haciendo posible realizar procedimientos diagnósticos que hasta ahora no se podían llevar a cabo». De este modo, ha argumentado. «se evitan desplazamientos a los pacientes que deben someterse a estas pruebas».

El consejero de Sanidad ha puesto también de relieve la importancia de este equipamiento que no sólo utiliza el Servicio de Radiodiagnóstico para realizar diagnósticos a nivel vascular, sino del que también se benefician “otra serie de servicios, como son el de Nefrología, Urología, Digestivo, Anestesia y Neumología”, además de permitir hacer pruebas terapéuticas “como colageopancreatografía retrógrada endoscópica o la colocación de catéteres vasculares complicados”.

Se trata de una medida “importante” en materia sanitaria, ha señalado Vázquez, que mejora el servicio de rayos y se suma a otras dotaciones tecnológicas como la resonancia magnética inaugurada en 2021 y el TAC multicorte con el que cuenta el Hospital General de Segovia.

Conciertos externos

El consejero de Sanidad, Alejandro Vázquez, subrayó hoy que va a ver conciertos externos porque no siempre es posible abordar con medios propios las pruebas e intervenciones quirúrgicas. “Va a ver y se va poner a disposición de modo voluntario para que puedan asistir allí los pacientes”, resumió.

Vázquez argumentó que tienen la obligación de poner a disposición del usuario “todos los medios de los que consta el sistema sanitario”, con la preferencia de hacerlo con medios públicos, pero, en ocasiones, por el número de pruebas o el número de intervenciones, “no es posible abordarlo de un modo razonable sin el concierto externo y, en ese caso, utilizaríamos el concierto externo”.

Su departamento no tiene cuantificado el presupuesto que se destinará a lo largo del año, pero siempre se trata de operaciones de baja complejidad.

Otras noticias.- Un empresario nacido en un pueblo de Segovia entre los 50 más ricos, según El Mundo

El Palacio Episcopal de Segovia, nuevo referente turístico

Palacio Episcopal de Segovia

El Palacio Episcopal de Segovia quiere convertirse en nuevo referente turístico en la ciudad del Acueducto. El próximo 22 de marzo abrirá de nuevo sus puertas con un ambicioso proyecto de promoción y gestión cultural.

Según informan desde la Catedral de Segovia, «en los últimos meses se ha avanzado progresivamente en una serie de actuaciones para la mejora de las instalaciones del Palacio». Han consistido en «la adaptación museográfica, el diseño de proyectos didácticos y la inversión en herramientas digitales enfocadas a todos los públicos».

Además, indica, otra de las novedades es que «albergará la tienda oficial de la Catedral de Segovia». En ella, se encontrarán «productos diseñados en exclusiva a partir del patrimonio cultural y religioso conservado en el Palacio y la Catedral»

Apertura el 22 de marzo

El visitante podrá acceder al Palacio Episcopal con la entrada general de la Catedral. El objetivo es «convertir el Palacio en un nuevo referente del turismo y la cultura en Segovia». No obstante, añade, «sin olvidar la misión espiritual y evangelizadora como antigua residencia de los obispos, sede administrativa y pastoral de la Diócesis de Segovia».

En todo momento, este ambicioso proyecto se ha basado en la experiencia previa de la Catedral de Segovia en el ámbito de la comunicación y gestión cultural que desarrolla desde 2014. Al mismo tiempo, apunta, «se potenciará la conservación del patrimonio que alberga y su divulgación».

Dar viabilidad

El propósito principal del plan de reapertura, afirma, «se centra en asegurar la viabilidad de este importante monumento religioso a largo plazo». Además, de forma complementaria, recalca «contribuir a la dinamización del barrio de San Esteban como punto de tránsito de visitantes por esta parte de la ciudad vieja» de Segovia.

Nuevos puestos de trabajo

El Palacio Episcopal ya cuenta con seis nuevos trabajadores. Esta contratación hace que el equipo humano de la Catedral de Segovia aumente hasta un total de 27 personas, y durante la temporada de ampliación del horario está previsto llegar a 35.

Esta inversión en trabajadores y trabajadoras «se une al esfuerzo económico que la Catedral de Segovia realiza para completar las fases de reapertura, sufragadas con los ingresos obtenidos por la venta de entradas, siguiendo la línea de autofinanciación aprobada en 2016″, reseña.

Cuenta, además, con una nueva identidad corporativa.

Más noticias.- Andamios en la Catedral de Segovia

Otras noticias.- Alfombra floral en Segovia

Otros artículos.- Así se siente Segovia en Semana Santa

Otras noticias.- Música y generosidad, el cierre de la Semana Solidaria del Colegio Claret

Esta es la candidata de Vox a la alcaldía de Segovia

candidata de Vox a la alcaldía de Segovia

La empresaria segoviana Esther Núñez es la candidata de Vox a la alcaldía de Segovia.El Comité Ejecutivo Nacional de VOX ha aprobado su nombramiento como candidata a la alcaldía de Segovia en las elecciones municipales y autonómicas del próximo 28 de mayo.

Esther Núñez es una empresaria segoviana, actualmente Secretaria de la Junta Directiva de HOTUSE, la Asociación de Hostelería y Turismo de Segovia.

Algunos datos de Esther Núñez

Desde muy joven, Núñez compatibilizó sus estudios con  trabajos ocasionales, principalmente, cuidado de niños.

También trabajó en el Hospital General de Segovia, en plantas  de hospitalización.

En el año 1994, entró a formar parte del equipo del  laboratorio de investigación en neurología, con el Dr.Coria al frente. En aquel momento, estaban desarrollando una tesis de investigación sobre el Alzheimer.

Posteriormente, en 1999, abrió un pequeño negocio de ropa de moda en el centro de Segovia.

Y, también, participó activamente en la puesta en marcha de la Asociación de Comerciantes, que más tarde se integró en una la Asociación de Comercio y Hostelería de Segovia.

Actualmente, es la propietaria de una cafetería-heladería, en la que tiene una media de cinco trabajadores al año.

Esther Núñez ha ocupado con anterioridad la Vicesecretaría Provincial de Organización de VOX en Segovia.

Más artículos.- Andamios en la Catedral de Segovia

Otras noticias.- Claves para emprender en el medio rural

Claves para emprender en el medio rural

emprender en el medio rural

Un experto ofrece algunas claves para emprender en el medio rural teniendo en cuenta tras el estallido de la pandemia, mudarse de la urbe al pueblo, en busca de tranquilidad es algo cada vez más común.

En este sentido, en los últimos años se ha observado cómo, si bien antes se asociaba a las ciudades con el crecimiento económico y el éxodo era desde la ciudad al pueblo, esto está cambiando y se está produciendo la movilidad inversa.

Crece el interés por emprender en el medio rural

Según el experto Ignacio Villoch, el índice de actividad emprendedora en el medio rural (TEA) alcanzó un 4,9% en 2019, una cifra que, aunque se encuentre por debajo del promedio nacional (6,1%), supone un aumento del 26% respecto a años anteriores según el informe “Actividad emprendedora en el medio rural” GEM Spain 2019-2021. El mismo estudio arroja datos sobre la percepción de oportunidades para emprender en el medio rural y ese índice ha ido subiendo en los últimos años: 33% (2019) y 25% (2021). Asimismo, según el informe algo más del 30% de las actividades emprendedoras nuevas son promovidas por jóvenes menores de 35 años. Y el índice de emprendimiento lo encabezan las mujeres con un 5,1% frente al 4,8% de los hombres.

Identificar la oportunidad

Tal y como destaca Ignacio Villoch, mentor de Ruralizable, “un emprendedor tiene actualmente muchas herramientas y metodologías para sacar adelante sus proyectos». Por esto, el primer paso es identificar la oportunidad. Es decir, una necesidad no resuelta, una ineficiencia o fricción en el mercado, lo que denomina como un pain point o punto de dolor. O bien un posible beneficio exportado al ámbito rural.

Idear la solución y prototiparla

Una vez identificada la oportunidad es el momento, tal y como afirma Villoch de idear la solución. En este punto, las herramientas de Design thinking aportan mucho valor. El experto destaca es muy importante prototipar la solución antes de lanzarse a producirla, “ese prototipo nos servirá para evaluar su viabilidad, y validarla – o, en su caso, corregir y adaptar o descartar. Esto es lo que se conoce como Lean Start Up”.

«El actual desarrollo de las tecnologías exponenciales permite a los emprendedores abordar soluciones muy innovadoras apoyándose en el BigData, sensores de IoT -internet de las cosas-, drones -como pastores de rebaños o para plantar semillas-; o aplicando nuevas fuentes de energía” explica Villoch. Del mismo modo, la agenda 2030 y los ODS son una hoja de ruta de posibles necesidades no resueltas, y la innovación aplicada a la sostenibilidad una fuente de soluciones potenciales.

Ruralizable es el proyecto diseñado para fomentar el emprendimiento en el medio rural. Se trata de una iniciativa puesta en marcha por Los18.org, una plataforma social con experiencia de más de 5 años en la promoción de proyectos para el impulso del desarrollo sostenible. Ruralizable alcanzará este 2023 su tercera edición. En la pasada edición se registraron más de 100 participantes.

*Foto de Jakob Rosen en Unsplash

Otras noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Otras noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

Así puedes ganar 500 euros

Así puedes ganar 500 euros

Así puedes ganar 500 euros. Con el concurso organizado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España para estudiantes de Secundaria y de Formación Profesional.

En el IX certamen pedagógico de ‘Aula Patrimonio’, el GCPHE ha incorporado para la edición 2022-2023 una nueva línea de concurso basada en el lenguaje audiovisual.

‘Tu ciudad, tu patrimonio en Red’

En la presente edición, los alumnos de ESO y FP de las 15 ciudades podrán participar en el concurso de fotografía en Instagram ‘Tu ciudad, tu patrimonio en Red’. Está dotado con premios de 500 euros para las mejores imágenes de cada uno de los municipios del GCPHE, al que pertenece la ciudad de Segovia.

‘Aula Patrimonio’ tiene por objetivo impulsar el conocimiento de la riqueza patrimonial de las ciudades que forman parte del Grupo entre las generaciones más jóvenes. A través de experiencias didácticas innovadoras se pretende concienciar sobre la importancia de ser vecino de uno estos 15 municipios singulares.

Concurso en Instagram

Con estas premisas, el GCPHE ha diseñado la línea de promoción ‘Tu ciudad, tu patrimonio en Red’, basada en el uso de las redes sociales. Concretamente de Instagram, que es el canal elegido para difundir los contenidos de esta nueva vertiente del certamen.

Los alumnos de ESO y FP, que deseen participar en el concurso, deberán hacerlo a través de su centro educativo. Podrán presentar las fotografías como aula o grupo coordinado por un profesor responsable. Para ello, el profesor responsable deberá tener abierta una cuenta de perfil público en Instagram.

Detalles para participar

Cada aula o grupo participante podrá subir un máximo de dos fotografías y enviarlas a la cuenta de Instagram @TuCiudadTuPatrimonio, acompañadas de un breve comentario sobre el lugar que ilustran y las razones por las que vinculan patrimonio y juventud.

El plazo de presentación se abrió el 14 de noviembre y finalizará el 21 de abril. El premio para los ganadores de cada ciudad es de 500 euros. Además, las quince fotografías ganadoras se expondrán en las redes sociales del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España.

Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

El GCPHE está formado por las ciudades de Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas con cascos históricos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

Otros artículos.- Andamios en la Catedral de Segovia

Más artículos.- Segovia Joven lleva ‘Naturescape’ a los barrios incorporados

Otras noticias.- Rutas por tres pueblos de Segovia en plena naturaleza

Gestión digital del agua en 145 pueblos de Segovia

La Diputación de Segovia lidera un nuevo proyecto de gestión digital del agua en 145 pueblos de Segovia.

La institución provincial ha presentado dos Proyectos Estratégicos para la Recuperación y Transformación Económica (PERTE) del agua. Uno de ellos, por valor de 13.421.826,01 euros para los municipios entre 0 y 500 habitantes. Y, el otro, por una cuantía de 8.939.809,07 euros para los municipios entre 501 y 2000 habitantes que se han adherido a la convocatoria.

Digitalizar el ciclo del agua

La finalidad fundamental es digitalizar todo el ciclo del agua en 145 municipios de la provincia, tanto el abastecimiento como la depuración.

Así, se detectarían rápidamente las pérdidas en la red de agua potable, sea por fugas o consumos no controlados, mediante la realización y análisis de balanzas, tanto en el abastecimiento en alta como en la red de distribución.

La vicepresidenta segunda y diputada del Servicio de Asistencia a Municipios y Modernización, Sara Dueñas ha explicado que “desde el área se trabaja con un doble objetivo, corregir las desigualdades territoriales mientras conseguimos transformar y modernizar los sistemas de gestión del agua en nuestros pueblos”.

Por ello, ha matizado que “este novedoso sistema permitirá ver en tiempo real el estado de la red y detectar de un modo inmediato fugas de agua y permitirá generar los recibos de agua de manera ágil y eficiente para la administración, lo que permitirá también, facilitar los pagos al ciudadano. Con esta iniciativa se podrá medir y evidenciar, de forma pionera a nivel provincial, el impacto positivo en la gestión del agua que ejercen las nuevas tecnologías digitales”. La digitalización facilita a los ayuntamientos, como gestores del agua, ajustar las demandas, evitando pérdidas, ya que permite monitorizar los principales elementos del sistema, como son la captación, los depósitos, las estaciones de tratamiento de agua potable, también los puntos de entrega, las entradas en las depuradoras y los parámetros básicos en el agua de abastecimiento y, de esta forma, es posible identificar los problemas y adoptar medidas con agilidad para resolverlos.

Dado que se trata de una convocatoria por concurrencia competitiva, “desde la Diputación de Segovia se espera que los responsables del Ministerio valoren positivamente el impacto que estos proyectos pueden tener en una provincia pequeña como Segovia, con municipios muy pequeños y que de este modo se haga una gestión más eficiente de los recursos naturales, así como posibiliten una lucha efectiva contra el reto demográfico, por tanto, el Gobierno de España tiene una oportunidad única para unir los apellidos de ese Ministerio, Transición ecológica y reto demográfico, en nuestra provincia”.

Galindo repite como candidato de IU a la Alcaldía de Segovia

El actual portavoz municipal de IU en el Ayuntamiento de Segovia y concejal de Medio Ambiente y Juventud, Ángel Galindo, será el candidato de su formación a la Alcaldía de la capital, de cara a las elecciones municipales del próximo 28 de mayo. Galindo destacó que cuenta con la experiencia acumulada en gestión con “un impulso a las políticas sociales y medioambientales”, además de haber sido útiles a la ciudadanía y Segovia, centrándose en “en lo cercano, en las personas y los barrios”.

Galindo señaló que la presencia de IU, en el gobierno municipal, ha ayudado a revertir la tendencia a invertir en grandes proyectos. “Somos gentes que venimos de la calle, de las luchas sociales y esa perspectiva no la perdemos en las instituciones”, sostuvo. Galindo anunció que seguirán trabajando por una candidatura que evita “un gobierno de la derecha y la ultraderecha”, ampliando “su espacio político” para seguir avanzando en la senda progresista. “Por una Segovia más verde, más sostenible con más derechos para las personas”, declaró.

El candidato de IU subrayó que quieren construir con Podemos y con otros colectivos y personas, centrando la mirada en Segovia, por delante de “cualquier interés partidista o personal”. Galindo pidió traducir todos los votos a la izquierda del PSOE en votos, con una candidatura unitaria.

Por su parte, el coordinador provincial de IU Segovia, Carlos Serrano, destacó de Galindo, su humildad y capacidad de trabajo. Junto a la también concejala, Ana Peñalosa, en estos cuatros años, han realizado una “labor extraordinaria en una circunstancias nada fáciles”, marcada por una pandemia y las consecuencias de la guerra de Ucrania.

Publicidad

X