31.7 C
Segovia
miércoles, 16 julio, 2025

Dos centros segovianos ganan el Certamen de Lectura en Público en su fase provincial

segovianos ganan el Certamen de Lectura

Dos centros segovianos ganan el Certamen de Lectura en Público en la fase provincial. Los equipos ganadores representarán a la provincia de Segovia en la fase autonómica, que se celebrará en las Cortes de Castilla y León en el próximo mes de abril.

Los ganadores han sido el CEIP ‘Elena Fortún’, en la categoría de Primaria, y el IES ‘Mariano Quintanilla’, en Secundaria.

Además, los premios a mejores lectores del certamen de Segovia han sido para Carla Riesco del CEIP ‘Agapito Marazuela’ de San Ildefonso y Coral Largo del IES ‘Mariano Quintanilla’ de la capital.

En esta nueva edición, los centros participantes en la Categoría A, dirigida a alumnos de 5º y 6º de Primaria, fueron el CEIP ‘Teodosio el Grande’ de Coca, el CEIP ‘San Gil’ de Cuéllar, el CRA de Riaza, el CEIP ‘Agapito Marazuela’ de San Ildefonso, el CEIP ‘La Pradera’ de Valsaín, el CRA ‘Los Llanos’ de Valverde del Majano, CEIP ‘Elena Fortún’, CEIP ‘Diego de Colmenares’ y CEIP ‘El Peñascal’ de Segovia. Por su parte, en la Categoría B, para alumnos de 3º de ESO, participaron el IES ‘Mariano Quintanilla’ y el IES ‘La Albuera’ de Segovia.

Certamen de Lectura en Público

La celebración del Certamen tiene como objetivo principal «ofrecer la oportunidad de que el alumnado desarrolle sus habilidades lectoras y su competencia comunicativa en un entorno diferente al habitual, con la lectura en voz alta de textos de grandes autores universales».

Además de tratarse de una habilidad que resulta indispensable para el futuro profesional y para las relaciones sociales de los jóvenes, la competencia comunicativa y la capacidad de escucha son fundamentales para la adquisición de otras competencias básicas del currículo de Primaria y Secundaria. Además, a estas ventajas se suma que la lectura en voz alta sirve para que el alumno/a se exprese mejor y para que adquiera el hábito y el gusto por leer.

Autores del Siglo de Oro

En esta séptima edición, los textos seleccionados para la lectura pertenecen a autores del siglo de oro español con títulos como ‘Don Quijote de la Mancha’, ‘El buscón’, ‘Rinconete y Cortadillo’ y ‘La ilustre fregona’, entre otros.

De este modo, los estudiantes aprenden a realizar una lectura expresiva y que refleje la comprensión del texto. Por ello, entre los criterios de valoración del Certamen se observa la articulación, la fluidez, el ritmo, la entonación, el tono, la adecuación del tiempo y la expresividad.

Por otra parte, el Certamen de Lectura en Público propicia la ocasión de que el alumnado practique el ejercicio de hablar en público.

segovianos ganan el Certamen de Lectura

Fase autonómica

Tras esta primera fase provincial, los equipos ganadores del CEIP ‘Elena Fortún’ y del IES ‘Mariano Quintanilla’ representarán a la provincia de Segovia en la fase autonómica de esta séptima edición, que se celebrará en las Cortes de Castilla y León el próximo mes de abril.

Otras noticias.- El cambio climático, a debate en el Giner de los Ríos

Vuelve la nieve a Segovia esta semana

Vuelve la nieve a Segovia esta semana. De nuevo, en los próximos días veremos nevar por encima de los 800/1000 metros. Es decir, si las previsiones de la Agencia Estatal de Meteorología se cumplen nevará, incluso, en la capital segoviana.

Después de un fin de semana y una jornada de lunes prácticamente primaverales, el tiempo cambiará sustancialmente en los próximos días.

Más frío

En Segovia capital de los 17 de máxima de este lunes, pasaremos a 4 grados. Los valores máximos irán bajando de forma progresiva durante la semana, hasta alcanzar los días de más frío ya el fin de semana próximo.

En cuanto a las mínimas, se apreciará una bajada brusca. Esta noche no bajaremos de los 5/7 grados. Sin embargo, a partir de hoy, los valores descenderán. Así, ya para el jueves la mínima se quedará en -4 grados. Y el fin de semana se notará aún más, con mínimas de -7 grados.

Nieve

La nieve llegará el jueves. Según la AEMET nevará por encima de los 1.000 metros. La cota de nieve bajará a los 800 metros el viernes. Hay previsión de nevadas jueves, viernes, sábado y domingo; sobre todo, estos dos últimos días, durante el fin de semana próximo.

*Fotografía de archivo de Ical

Otras noticias.- El pueblo de Segovia con idioma propio

Más noticias.- Cuatro balcones exclusivos en Segovia

Otros artículos.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Más noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Rutas por tres pueblos de Segovia en plena naturaleza

 

Diagnósticos personalizados para emprendedores en Segovia

Diagnósticos personalizados para emprendedores

Los diagnósticos personalizados para emprendedores, dirigidos principalmente a pymes, comprenden un análisis de la situación de la empresa mediante un cuestionario de su situación actual y de las necesidades incipientes.

El programa de consolidación empresarial de la Cámara de Comercio, Industria y Servicios de Segovia y la Consejería de Economía y Hacienda, a través del Instituto para la Competitividad Empresarial (ICE) persigue ayudar a los emprendedores «a superar los retos que se encuentran en el mercado en los primeros años de la creación de su empresa».

Para ello, realizan diagnósticos de consolidación empresarial mediante los cuales se detectarán sus fortalezas y debilidades. También se detectarán las necesidades incipientes para poder facilitarles una orientación personalizada a través de cuatro sesiones formativas que se desarrollarán en la sede de la Cámara de Comercio y en los municipios de Segovia, tanto de forma presencial como telemática.

El objetivo final es «contribuir a mejorar las debilidades detectadas en los ámbitos jurídico, financiero y comercial, entre otros, y contarán con el apoyo personalizado de técnicos especializados y mentores que les ayudarán a resolver dudas o los obstáculos que se vayan encontrando en el camino».

Consolidación empresarial

La consolidación empresarial mantiene los mismos principios que el fomento del emprendimiento, pero «con el valor añadido de la voluntad de mejorar las estructuras de empresas existentes, algo que en los tiempos actuales debe tener, si cabe, aún más importancia», recalcan.

A través de este proyecto se desarrollarán herramientas para el enfoque estratégico de las empresas, se fomentará la innovación empresarial y el óptimo uso de internet y redes sociales para la mejora de la comunicación empresarial, adaptadas a las necesidades de los usuarios.

Desde 2016, este programa de consolidación ha permitido ayudar a través del asesoramiento y tutorización personalizada a 77 empresas y emprendedores, ha elaborado otros tantos estudios y diagnósticos de consolidación, a lo que se suman 1840 horas de mentorización puestas a disposición de los usuarios para su asesoramiento en la toma de decisiones.

Otras noticias.- Las ofertas de la semana en Segoviaempleo

Más artículos.- Un empresario nacido en un pueblo de Segovia entre los 50 más ricos de España, según El Mundo

La salud emocional en Castilla y León empeora en el último año

salud emocional en Castilla y León

La salud emocional en Castilla y León registró un retroceso en el último año, según el informe de AEGON y el Consejo General de Psicología de España, recogido en el V Estudio Salud y Vida.

El estudio analizó la percepción del estado de salud, estilo de vida, hábitos y conductas relacionados con el bienestar emocional y social de la población en el último año.

Salud emocional, depresión y ansiedad

El informe precisa que la percepción de la salud emocional no sólo cae, sino que además empeoró. Así lo siente un 36,1 por ciento de los encuestados, frente a un 6,4 por ciento que entiende que está mejor. Para el resto, el 57,6 por ciento, su estado no ha variado.

Además, Castilla y León se cuela, junto a Extremadura, en el grupo de comunidades donde se encontraron más encuestados con síntomas de depresión; un 29,7% en Castilla y León y un 30,2% en Extremadura. Sin embargo, la media nacional baja hasta el el 22,9%.

Así, la posible sintomatología vinculada a la depresión crece en la Comunidad Autónoma en 6,2 puntos.

Por lo que respecta a los cuadros de ansiedad, el dato crece se eleva hasta el 31,9%, mientras que el año anterior estaba en el 28,9%. Se encuentra también por encima de la media del país, con 27,9%.

En Castilla y León pasa de un 15,5 a un 19,2%, el porcentaje de personas que ha pensado en el suicidio. Afectando, sobre todo, a los encuestados entre los 18 y los 25 años.

Satisfacción con la vida

Si se analiza el grado de satisfacción con la vida, Castilla y León obtiene la puntuación más baja, un 6,75 que contrasta con los 7,74 puntos que logra el conjunto del país. Por encima del siete figuran Murcia, País Vasco, Navarra, La Rioja, Baleares, Cataluña, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, así como Galicia, Asturias, Andalucía y Extremadura. Tampoco alcanzan el siete Madrid (6,97), Cantabria (6,93) y Canarias (6,41).

Pese a estos datos, casi tres de cada cuatro, el 72,9 por ciento de la población de Castilla y León, se considera feliz; el 76,9 por ciento de los españoles. De estos, el 67,2 por ciento es bastante feliz y un 9,7 está muy feliz. Canarias es la comunidad con menor nivel de felicidad manifestada, con un 58,5 por ciento, muy alejada del resto.

Para la población, la salud es el principal pilar de su vida. En este caso, los castellanos y leoneses otorgan una puntuación de 6,89 al carácter saludable de su estilo de vida. Por encima del siete están Murcia (7,58), País Vasco (7,23), La Rioja (7,07), Cataluña (7,06) y Comunidad Valenciana (7,04).

El estudio de campo se realizó durante el mes de junio de 2022, a partir de 1.6000 entrevistas a mayores de edad de ambos sexos, con un nivel de confianza del 95,5 por ciento, y con un peso en la muestra de cada comunidad ajustado al peso de su población.

*Foto de christopher lemercier en Unsplash

Otras noticias.- Guía sobre autismo para Guardia Civil y Policía Nacional

Te puede gustar.- Ocho experiencias de Turismo Slow en Segovia

Bajan las tasas universitarias

Bajan las tasas universitarias

Bajan las tasas universitarias en Castilla y León para el próximo curso. Concretamente, la propuesta de la Consejería de Educación plantea una bajada del 8,67 % para la primera matrícula de grado en el curso 2023-2024, respecto de 2022-2023. A

simismo, los precios de las primeras matrículas de máster no habilitante bajarán cerca del 19 %, respecto a las existentes este curso.

Como novedad este año, también se pretende disminuir el coste que supone a las familias la matrícula de la EBAU: los que se presenten a la fase general y ordinaria pagarán cerca de un 16 % menos, un descenso que supera el 54 % para los que accedan al examen en la fase voluntaria. Los nuevos precios serán ya de aplicación para los que realicen la prueba en este 2023.

El proyecto de Decreto, que contempla también la exención de pago para las personas afectadas por el conflicto de Ucrania que sean beneficiarias de protección temporal, podrá recibir durante las próximas semanas las aportaciones ciudadanas. Posteriormente, continuará su tramitación normativa hasta su aprobación por el Consejo de Gobierno. La Consejería de Educación cifra en unos 5 millones de euros la inversión de la Junta para llevar a cabo estas rebajas.

Otras noticias.- El Instituto de San Lorenzo (Segovia) ya tiene fecha de apertura

Más artículos.- Subvenciones para entidades sociosanitarias en Segovia

Otros artículos.- Subvenciones para emprendedores en pueblos de Segovia

 

La Sego ya es tercera

Jugadores de la Gimnástica y el Coria posan con las banderas de Turquía y Siria antes de empezar el partido / GImnástica Segoviana CF

La Gimnástica logró un solvente triunfo (3-0) ante el CD Coria lo que la aúpa a la tercera plaza del G.V de la Segunda RFEF con 35 puntos, empatado con Navalcarnero y Villanovense, pero con mejor diferencia de goles. Los goles de Borrego, Gómez y Arranz dejaron los puntos en casa en un partido en el que los de Ramsés Gil fueron claramente dominadores y no concedieron nada a un Coria que no inquietó la portería segoviana en ningún momento

El partido congregó a 1.411 espectadores en una jornada de homenaje a las víctimas de los terremotos de Siria y Turquía con recaudación de fondos a través de la Cruz Roja y un ambiente festivo en las gradas aprovechando la buena temperatura y la charanga que trajeron los aficionados del Coria, que hicieron más por ganar el partido que sus propios futbolistas.

Un equipo desde el principio

La Gimnástica cortocircuitó al Coria desde el inicio con un equipo en el que la gran novedad fue Arranz, que entró en ataque por la banda retrasando a Borao al lateral y dejando a Hugo Marcos esperando su oportunidad en la banda. Con Carmona – inédito toda la tarde – formaron Borao, De Frutos, Javi Marcos y Rubén en defensa; Juan de la Mata de medio centro, con Fer Llorente e Ivo de volantes. Borrego – una pesadilla para el Coria durante todo el partido – tenía libertad de movimientos partiendo de una de las bandas y por la otra, como un puñal, ejerció un castigo constante a la defensa visitante Arranz, que con su desparpajo y desborde encendió a la grada y ofreció opciones de gol a sus compañeros, e incluso llegó a anotar uno. En punta Gómez con otro descomunal ejercicio y, esta vez sí, definición.

Pudo adelantarse pronto la Sego con un tiro al palo y un disparo casi consecutivo de Borrego que repelió el guardameta visitante Diego. Oscar de Frutos, Ivo o Gómez pudieron marcar en la primera mitad de choque, pero fue Borrego, casi al filo del descanso cuando peinó un envío de Rubén por la izquierda alejándolo de la zona de influencia de Diego. El Coria no estaba en La Albuera, o al menos no daba síntomas de estar. Nada le iba bien a los extremeños que además perdieron a Mahillo por lesión al poco de iniciarse el choque.

Comienzo fulgurante de la Gimnástica en la reanudación

Intentó el Coria revertir la situación con dos cambios tras el descanso, pero encontró respuesta en Gómez que anotó el segundo gol nada más iniciarse el partido aprovechando una imprecisión de la zaga visitante. Si el Coria se conjuró en el vestuario para mejorar sus prestaciones no lo consiguió. Fue Arranz, el que instantes después hizo el tercero con un gran disparo lejos del alcance de Diego y mató el partido con 35 minutos por jugarse. La expulsión de Pedro Melli por doble amarilla instantes después le puso aun más complicadas las cosas a los extremeños, que al menos tuvieron la dignidad de intentar – sin mucho éxito – acercarse a la portería de Carmona hasta que murió el partido.

Terceros y a visitar Montijo

La Sego estira la renta con el descenso hasta los doce puntos y deja a nueve con el Play Out y tiene tan solo un punto de margen con el primero de los equipos que está fuera de la fase de ascenso, el Cacereño, que tiene 34. La clasificación está tan apretada que entre el tercero y el octavo solo hay cuatro puntos.

El próximo domingo a las 12.00h la Segoviana visitará al Montijo con la idea de mantener su buena dinámica de resultados y lograr los tres puntos fuera de casa, algo que se resiste desde el triunfo cosechado ante el Socuéllamos en la primera vuelta.

Así es el Mapa de Suelos de Segovia

Mapa de Suelos de Segovia

El nuevo Mapa de Suelos de Segovia, correspondiente al noroeste de la provincia de Segovia, actualizado a 38 municipios, muestra, parcela a parcela, la disponibilidad nutricional del suelo, su composición y un análisis de las aguas de riego de la zona.

Además, como novedad, está asociado a un plan de fertilización individualizado según las características del cultivo, y ya está disponible en esta web.

Superficie analizada

El área de estudio abarca una superficie total de unos 1.509,39 kilómetros cuadrados (150.939 hectáreas), de los cuales 667,70 (66.770 hectáreas) es superficie cultivada, lo que representa el 21.8 por ciento del total de la provincia. El muestreo de la zona comprende la recogida y análisis de 499 muestras, referidas a la capa superficial (arable) del suelo, mientras que las zonas no muestreadas corresponden fundamentalmente a áreas forestales.

La diputada de Prodestur, Magdalena Rodríguez, explicó que se crea un mapa que incluye los distintos parámetros analizados, correspondientes a un análisis básico de suelo: textura, pH, conductividad eléctrica, materia orgánica, carbonatos totales, contenido en nitrógeno y en fósforo y potasio asimilables, y relación carbono/nitrógeno. Estas proyecciones se obtienen mediante un proceso de interpolación de los datos georreferenciados, que se implementa mediante un sistema de información geográfica (SIG).

Composición del suelo

Estos mapas de fertilidad muestran la disponibilidad nutricional del suelo y su composición en el total del área estudiada, al poder identificar cada parcela y saber el valor de cada uno de los parámetros que tienen que ver con el rendimiento de la actividad agrícola. Para Magdalena Rodríguez, “esta herramienta es fundamental porque facilita a productores y técnicos la toma de decisiones sobre zonas de producción según cultivo”.

Además, esta aplicación relaciona los resultados del análisis con los nutrientes que requiere el cultivo, el nivel de extracción del mismo y la productividad esperada. De esta forma, permite localizar una parcela determinada, obtener sus datos de fertilidad e interpretarlos, y definir un plan de abonado para un determinado cultivo. “El programa da la opción de incorporar determinadas variables, como los resultados del último análisis de suelo, seleccionar el cultivo, producción esperada, aportes de enmienda orgánica o restos de cosechas”, detalló.

Para completar el proyecto se han asociado a los mapas datos sobre las aguas de riego de todos los municipios, en concreto los valores de pH (acidez del suelo), salinidad, dureza y clasificación Riverside. Estos datos, continuó la diputada, “aportan información relevante, ya que el pH influye en la solubilidad de los fertilizantes y la disponibilidad de los nutrientes a las plantas; la salinidad por ser limitante para el desarrollo y producción de los cultivos; dureza por su incidencia en los sistemas de riego, y la clasificación Riverside por ser la clasificación agronómica más utilizadas para la caracterización de los tipos de aguas”.

Municipios

Los municipios comprendidos en la zona de estudio son: Aguilafuente; Aldea Real; Carbonero el Mayor; Chañe; Cuéllar; Fresneda de Cuéllar; Frumales; Fuente el Olmo de Íscar; Fuentepelayo; Gomezserracín; Hontalbilla; Lastras de Cuéllar; Mata de Cuéllar; Mozoncillo; Navalmanzano; Pinarejos; Pinarnegrillo; Remondo; Samboal; San Cristóbal de Cuéllar y San Martín y Mudrián.

Así como: Sanchonuño; Vallelado; Zarzuela del Pinar; Aldeanueva del Codonal; Aldehuela del Codonal; Bernardos; Coca; Domingo García; Fuente de Santa Cruz; Migueláñez; Nava de la Asunción; Navas de Oro; Nieva; Ortigosa de Pestaño; Santiuste de San Juan Bautista, Villaverde de Íscar y Villeguillo.

*Foto de Gabriel Jimenez en Unsplash

Otras noticias.- El Puente de los Enamorados de Segovia

Más noticias.- Cuatro pueblos románticos en Segovia para una escapada en pareja

Otros artículos.- Un restaurante segoviano galardonado en los Premios Castilla y León de gastronomía

Más artículos.- Ser feliz viajando por Segovia en invierno

El CSD organiza una jornada sobre mecenazgo para clubes y empresas

José Manuel Franco, presidente del CSD, durante una jornada de mecenazgo deportivo / Fundación Deporte Joven

La Cárcel Segovia-Centro de Creación albergará el próximo miércoles 22 de febrero (a partir de las 17:00 horas) la jornada “Incentivos fiscales al mecenazgo deportivo y Plan de Ayudas Next Generation EU”, organizada por la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, con la colaboración del Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD). El encuentro será inaugurado por la alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y el presidente del Consejo Superior de Deportes (CSD) y de la Fundación Deporte Joven, José Manuel Franco. Se contará además con la presencia de la concejala de Deportes del Ayuntamiento de Segovia, Marian Rueda, y del director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, Félix Jordán de Urríes.

Oportunidades que genera el mecenazgo

La jornada supone una ocasión para que empresas segovianas y los clubes y entidades deportivas de la ciudad, que han sido invitados para la cita, conozcan las enormes oportunidades que genera el mecenazgo deportivo en las entidades y el impacto que consiguen las empresas que invierten en deporte. En este sentido, la jornada informará de las herramientas y medidas impulsadas por el Gobierno de España para promover esta colaboración, como los incentivos fiscales de los que se pueden beneficiar las empresas donantes, gestionadas por la Fundación Deporte Joven y el Consejo Superior de Deportes.

Mas de cuarenta ciudades han acogido este foro

Segovia se suma así a las más de 40 ciudades en España que han acogido estos foros informativos organizados por el Consejo Superior de Deportes y la Fundación Deporte Joven; en este caso, con la colaboración y el apoyo del Ayuntamiento a través del IMD que, de esta manera, contribuye a propiciar posibles alianzas entre clubes y entidades deportivas con empresas que redundarán en un beneficio mutuo.

En la jornada participarán el subdirector general del INJUVE, David Lafuente, el director general de la Fundación Deporte Joven del Consejo Superior de Deportes, Félix Jordán de Urríes, la presidenta de Futbolellas Club de Fútbol Femenino, Ana Rodríguez Quirós, y el subdirector general de Promoción e Innovación Deportiva del Consejo Superior de Deportes, Aitor Canibe.

Las cofradías de Segovia se reúnen con José Mazarías

La sede de la Junta de Cofradías fue el escenario del encuentro que mantuvo el candidato del PP a la Alcaldía de Segovia, José Mazarías, con representantes de las 10 cofradías, hermandades y feligresías que forman parte de la Semana Santa de Segovia. Una reunión en la que hablaron tanto de las actividades que se organizan y de cómo es la Semana Santa de nuestra ciudad, además de sus demandas y preocupaciones.

El candidato popular escuchó muy atento a todos los presentes y reconoció: “La fantástica labor que desarrollan y que se vio recompensada con la declaración de la Semana Santa de Segovia de Interés Turístico Nacional en 2017”. Sin embargo, el principal valor de todos ellos reside, según Mazarías, en su capacidad de trabajo en los barrios, en ser el nexo de unión para muchos vecinos y guardianes de la tradición y la historia de Segovia.  “La Semana Santa sois vosotros”, les dijo el candidato popular.

La Semana Santa de Segovia mueve alrededor de 4.000 personas, entre procesiones y actividades. Es la época en la que llegan más turistas a la ciudad. El impacto económico es muy elevado en la capital segoviana. Sin embargo, según la Junta de Cofradías, no se refleja de igual modo en el apoyo económico que reciben por parte del Ayuntamiento.

En su lista de reivindicaciones que trasladaron a José Mazarías se encuentra la posibilidad de contar con más locales para poder ensayar. También, realizar actividades e incluso guardar sus carrozas. Además de una mejor organización a la hora de regular el tráfico durante las procesiones y mayor seguridad en las mismas.

El candidato popular valoró muy positivamente la implicación de la gente joven en las cofradías, hermandades y feligresías. Esto pone de manifiesto, según Mazarías: “La importancia de la Semana Santa como un elemento dinamizador de nuestra ciudad”. De ahí que: “Sea fundamental apoyar el trabajo que realizan. Y hacerlo desde el diálogo y la colaboración con el objetivo de mejorar. Hay que dar a nuestras cofradías el cariño que se merecen”.

Se vuelve a facilitar la adquisición del título de Monitor de Ocio y Tiempo Libre

Un año más, la Diputación volverá a facilitar a los jóvenes de la provincia la obtención de la titulación de Monitor de Ocio y Tiempo libre. Será a través de la convocatoria de diferentes cursos que tendrán lugar a lo largo del año en varios puntos del territorio.

Los jóvenes de entre 16 y 20 años que tengan el título de la E.S.O. pueden matricularse hasta el 20 de marzo en las dos primeras oportunidades de este 2023 para cursar la formación. Se desarrollarán en Cuéllar y Prádena. Para el vicepresidente de la Diputación, José María Bravo, quien es a su vez responsable del Servicio de Juventud, este tipo de educación: “Contribuye al crecimiento de las personas adolescentes para desarrollar sus potencialidades, asumir el protagonismo en su proceso de crecimiento y favorecer la capacidad de tomar decisiones adultas y libres”.

Cada uno de estos dos cursos tendrá un máximo de veinte participantes. Será impartido del 29 de marzo al 15 de abril. Tendrá un coste único por persona de 70 euros en concepto de matrícula. Esta cantidad supone tan solo el 32% del precio estimado del curso, ya que el resto es aportado de manera íntegra por la Diputación de Segovia. Estando en su labor de procurar actividades a los vecinos del medio rural que puedan repercutir posteriormente en beneficio del resto de la ciudadanía y de la estabilización de la población en los pueblos segovianos.

Información sobre la inscripción

Teniendo en cuenta que esta actividad se lleva a cabo en colaboración con los Grupos de Acción Local de la provincia, los jóvenes interesados en tramitar su inscripción para la formación en Cuéllar podrán obtener más información a través del teléfono: 921 143 422 o enviando un correo a: info@tierradepinares.es.

Los jóvenes que deseen realizar la formación en Prádena podrán hacer lo propio a través del teléfono: 921 556 218 y del correo electrónico: codinse@codinse.com.

Objetivos del programa

Dentro de los objetivos específicos del programa se encuentra:

  • Atender a las demandas en materia de Educación no formal para jóvenes.
  • La promoción de la participación juvenil a través de la solidaridad y convivencia.
  • La promoción de la relación cívica entre los participantes.
  • El fomento entre los jóvenes de la provincia del interés por la animación y el tiempo libre.
  • Fomentar una alternativa saludable para el tiempo de ocio, como posibilidad para encontrar empleo.

Del mismo modo, esta iniciativa subvencionada por la institución provincial pretende conectar el ocio y el tiempo libre con deportes realizados al aire libre. Además de favorecer la integración de los colectivos más vulnerables; y promover la formación de agentes sociales que tengan como misión la difusión de una educación en valores.

A estos dos cursos, que se desarrollarán de manera intensiva del 29 de marzo al 8 de abril y los días 14 y 15 de abril en horario principalmente de mañana (sólo el 29 de marzo y el 14 de abril el curso tendrá lugar por la tarde), se sumarán otras dos convocatorias de cuatro cursos más que tendrán lugar en verano y Navidad. “A través de su puesta en marcha en diferentes épocas del año buscamos adaptarnos a las necesidades y horarios de los jóvenes, ya que somos conscientes de que no pueden descuidar sus estudios y que esta titulación es complementaria a su formación educativa”, subraya el diputado.

Publicidad

X