15 C
Segovia
jueves, 15 mayo, 2025

‘Segovia Ciudad Europea’ ya tiene ganadores

Un total de 236 dibujos con temáticas europeas han sido presentados en la V edición del concurso Segovia ciudad europea, organizado por Europe Direct Segovia. La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y la concejala de Desarrollo Económico y Empleo, María Antonia Sanz, han entregado hoy el premio a los 14 ganadores del concurso de dibujo Segovia ciudad europea. Los dibujos ganadores ilustran el calendario de mesa ‘Segovia ciudad europea’ 2023, disponible para recoger en el Ayuntamiento de Segovia, en el Centro Cívico de San José, la Casa Joven y en la oficina del centro Europe Direct Segovia, ubicada en la Concejalía de Desarrollo Económico y Empleo.

Un total de 236 participantes entre 3 y 17 años han presentado sus dibujos reflejando las prioridades y valores europeos, como la lucha contra el cambio climático y la protección del medioambiente, estar unidos en la diversidad, la paz mundial, la digitalización o el impulso hacia un mundo más sostenible.

El jurado, formado por técnicos del Ayuntamiento de Segovia, ha seleccionado los 14 dibujos que mejor representan esos valores teniendo en cuenta criterios de originalidad, creatividad, imaginación, edad y temática.

Las y los ganadores han recibido como premio que sus dibujos formen parte del calendario del año 2023, que realiza el centro Europe Direct Segovia y que se reparte gratuitamente. Además, los autores de los dibujos premiados reciben un obsequio por parte del Ayuntamiento de Segovia.

Los dibujos ganadores se expondrán en la página web y redes sociales del centro Europe Direct Segovia (www.europedirectsegovia.com), así como en la página web del Ayuntamiento (www.segovia.es).

Los ganadores han sido: Amaia Manzanas Gutiérrez (2018), Renesmee Svetoslavova Tincheva (2017), Vega Piñuela Zúñiga (2017), Daniela de Blas Gil (2019), Jaime Subtil Montero (2012), Elena Gómez Arranz (2013), David Garrido Ruano (2012), Lorenzo Duque Serrano (2013), Pilar Gallego Ortega (2014), Andrea Martín López (2008), Laura Palomares Bernabé (2007), Sandra Olalla Sanz (2007), Elena Llorente Mínguez (2008) y Alicia Olmos Gómez (2011).

 

 

Una paella para luchar contra el cáncer infantil

Detalle del cartel de la paella solidaria del próximo 30 de diciembre en La Lastrilla

El club deportivo «La Lastrilla» celebra este viernes día 30 una paella para recaudar fondos a beneficio de la lucha contra el cáncer infantil. La comida, que está abierta a la participación de todo el público, comenzará a las 14:30 horas en la plaza de Costana de La Lastrilla, en los bajos del centro de salud, y cada ticket costará cinco euros.

Todo lo recaudado irá destinado a «El sueño de Vicky», una fundación dedicada a la investigación del cáncer infantil, con proyectos que ayudan a investigar y desarrollar tratamientos para mejorar las expectativas de vida de quienes, siendo muy pequeños, tienen que librar una dura batalla.

La paella estará elaborada por el cocinero Julián del Barrio y su equipo que llevan años cocinando este rico plato en numerosas fiestas y eventos de toda la provincia. Los tickets ya están a la venta en la administración de lotería de La Lastrilla, en la plaza de Costana número 5; en el pabellón deportivo de la misma localidad (Calle de La Atalaya, 17), en horario de 9 a 14 horas, o el mismo día 30, antes de la celebración de la paella.

Carlos León es galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes

El pintor afincado en Segovia Carlos León, ha sido galardonado con la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes de 2022, que el Consejo de Ministros, a propuesta del ministro de Cultura y Deporte, Miquel Iceta, ha aprobado hoy para 33 personalidades e instituciones de la cultura.
Este premio distingue a las personas y entidades que hayan destacado en el campo de la creación artística y cultural o hayan prestado notorios servicios en el fomento, desarrollo o difusión del arte y la cultura o en la conservación del patrimonio artístico.
Carlos León Escudero (Ceuta, 1948) es un artista del expresionismo abstracto. Está vinculado en los años 70 al movimiento francés Supports-surfaces, corriente que introdujo en España. Su arte ha estado siempre ligado al expresionismo abstracto. Su obra está presente en numerosas colecciones privadas y públicas en el Museo Nacional Centro de Arte Reina Sofía, la Colección Ayuntamiento de Barcelona, la Comunidad de Madrid, la Fundación Helga de Alvear, el Museo Bellas Artes de Bilbao, el Center of Contemporary Art de Cleveland en EE. UU., la Fundació la Caixa, el MUSAC de León o el Patio Herreriano de Valladolid, entre otros.
Ha recibido los Premios Arte y Mecenazgo de La Caixa y el Cultural de la Comunidad de Madrid en la categoría de Artes Plásticas, en 2016, y el Premio Artista del Año de la Universidad de Nebrija en 2021.

El románico segoviano, protagonista de ‘La historia en Bicicleta’

Segovia y la belleza de sus restos románicos son protagonistas de un nuevo documental de ‘La Historia en Bicicleta’. Castilla y León y, en concreto, la provincia de Segovia ha vuelto a ser protagonista de este programa de Trece, a través de los vídeos documentales que nos ofrecen Carlos Rubio, doctor en Geografía e Historia y licenciado en Historia del Arte, y Carolina Muñoz, periodista, en su canal de Youtube, cuando se cumple un año de su creación.

La belleza y sencillez del románico rural de Segovia y su historia son mostrados a través de una pequeña ruta en bici, de poco más de 30 kilómetros, en los que hay una gran concentración de restos románicos que recorren Rubio y Muñoz partiendo de la primitiva Fuentidueña, en lo alto de un cerro y a los pies de sus grandiosas murallas y de los vestigios de su castillo.

En esta localidad se detienen en las ruinas de la iglesia de San Martín para contarnos que en tiempos pasados tuvo uno de los ábsides más hermosos de la provincia y que ahora se encuentra en la ciudad de Nueva York. De ahí subidos en sus bicis bajan hasta la interesante iglesia románica de San Miguel, donde nos sorprenden mostrándonos los numerosos tableros de juego que hay tallados en las piedras de su pórtico, entre los que destaca el juego del  “alquerque” al que los musulmanes llamaban “quirq”. Abandonan ya Fuentidueña no sin antes enseñarnos la Piedra del Pósito, recordándonos que esta localidad fue testigo de alguna de las correrías de Almanzor.

Pedaleando por el incomparable paisaje que nos ofrece la provincia de Segovia, Rubio y Muñoz nos llevan hacia su siguiente destino, Pecharromán, haciendo antes un alto en el camino para enseñarnos la encantadora y sencilla ermita románica de San Vicente, que ha sido recientemente restaurada.

Ya en Pecharromán, visitamos la interesante y misteriosa iglesia de San Andrés, decorada con un elevado número de máscaras diabólicas.  En su portada, además, aparecen pequeñas cabezas muy extrañas cuyo significado y distribución, aparentemente caótica, se desconocen.

Y así alcanzamos Sacramenia para visitar el incomparable monasterio de Santa María, fundado en torno al año 1140 por Alfonso VII y del que tan sólo queda su magnífica iglesia, ya que este edificio, tal y como nos cuentan,  también fue objeto de un vergonzoso expolio y en la actualidad se encuentra en un lugar de Miami, en el estado de Florida,

Disfrutando del entorno abandonan el monasterio para adentrarse en Sacramenia donde nos muestran las iglesias de Santa Marina y San Martín con sus ábsides románicos.

Finalmente, suben a lo alto del cerro donde antes estaba la primitiva localidad, y donde ahora solo quedan los restos de la iglesia de San Miguel y de un gran muro, posiblemente de origen visigodo, y que seguramente dio el nombre a la población, ya que Sacramenia procede del latín “Sacra Moenia”, es decir, “Muros Sagrados”.

Contemplando el fabuloso paisaje que desde el cerro se divisa,  se despiden estos dos aventureros aficionados a la bici y amantes de la historia y que,  a través de sus videos, persiguen mostrarnos lugares sorprendentes cargados de arte e historia que están muy cerquita de nosotros, en las comunidades de Castilla y León y Castilla-La Mancha, principalmente y, sin embargo,  son desconocidos por una gran mayoría.

La ASPD concede una treintena de premios al deporte segoviano

El palista de Palazuelos, David Llorente, entre lols premiados en la Gala del Deporte

La Asociación Segoviana de la Prensa Deportiva (ASPD) ha concedido treinta y tres premios a diferentes deportistas, instituciones deportivas o personajes relacionados con el deporte local y provincial.

Así, en la Serie Oro han sido premiados la atleta Águeda Muñoz, campeona de España de campo a través por equipo; el pelotari Carlos Baeza, campeón del mundo de pala corta por parejas; el piragüista David Llorente, campeón de España Slalom Extreme y K1 Slalom, y las campeonas del Torneo Internacional de Rugby de Habilidades Mixtas Celia Mesonero y Tamara Maldonado.

Varias categorías

Doce han sido los galardonados en la Serie Plata. Repite en Kick boxing el deportista del Club Victoria, Sergio de Diego, subcampeón de Europa en la modalidad de light contact. También pasa a formar parte de la nómina, la triatleta de Cuéllar, Marina Muñoz, subcampeona de Europa sub-23 de duatlón; el ciclista de Carbonero El Mayor, Francisco Herrero, subcampeón de la Titan Desert; el piragüista Darío Cuesta, subcampeón en el mundial sub23 por equipos; el jinete Enrique Camiruaga, ganador del prestigioso Gran Premio Longines Invitational; la jugadora de tenis de mesa, Ángela Rodríguez, ganadora del Spain Masters 2022 y que representó a España en el Europeo; la jugadora de pádel Jimena Velasco, campeona de Europa en categoría de menores con la selección española y por parejas; el nadador Álvaro de Frutos, que participó en los Juegos Sordolímpicos celebrados en Brasil; el futbolista David Martín, que ascendió con F.C. Andorra a Segunda División; en frontenis los segovianos Jaime Carboneras y Saúl Carrascal, campeones de España en frontón de 30 metros con la selección de Castilla y León, y el CD San Cristóbal por su ascenso a Tercera División de fútbol sala.

En Serie Bronce han resultado premiados tres deportistas. La atleta cuellarana Ángela García, subcampeona de España en 4×400 y que participó con la selección española en el Campeonato Iberoamericano; el boxeador Elián Guerrero, que desde 2021 es boxeador profesional con pleno de victorias; en kickboxing, Marta González, que participó en el Campeonato de Europa con la selección española.

Además, la categoría promesa estará muy bien representada este año por la futbolista Cristina Redondo y la taekwondista Inés de Benito.

Menciones especiales

En el apartado de menciones especiales, se premiarán los 50 años de historia del Cross de Cantimpalos y los 30 años de trabajo en favor del deporte adaptado del CD APADEFIM, así como la gran labor que han realizado por el deporte segoviano Luis Martín Ibáñez, junto con el judoka Eduardo Pérez Morante y el que fuera delegado de deportes autóctonos, José de Lucas.

Premios a la trayectoria

Por otro lado, y, como cada año, también tendrán un peso importante en la Gala los premios a la trayectoria, tanto local como nacional. En la trayectoria deportiva local, los galardonados serán los jugadores de fútbol sala Rubén Cornejo y Laura Llorente que, tras toda una vida dedicada a este deporte, han colgado las botas en el 2022. Mientras, el premio a la trayectoria profesional local será para el periodista Fernando Arconada que, si bien continúa su carrera en Valladolid, hace unos meses dejó de ejercer la profesión en Segovia.

Este año, la ASPD ha otorgado el premio a la trayectoria deportiva nacional al ex boxeador, ocho veces campeón del Mundo y muy vinculado al municipio de El Espinar, Javier Castillejo, mientras que el Premio Pablo Fierro a la trayectoria profesional nacional se le entregará a uno de los referentes del periodismo deportivo nacional durante décadas, José María García

El gesto deportivo, también premiado

Por último, este año, los socios de la ASPD han decidido incluir en la Gala una nueva categoría al gesto deportivo, premio del que han sido merecedoras las cuatro enfermeras que forman parte de la plantilla del Unami CP: Cristina de Andrés, Sofía Sáez, Laura Llorente y María López, ya que, en su partido de liga contra el Segosala, no dudaron en abandonar el terreno de juego para asistir en la grada a una familiar de una jugadora rival que había sufrido un desvanecimiento.

La Gala será el viernes 3 de febrero a las ocho de la tarde en el Teatro Juan Bravo de Segovia en una gala abierta al público hasta completar aforo

Los Santos Inocentes de Juarros de Voltoya ya son Manifestación Tradicional de Interés Cultural

Había comenzado ya La Justicia -el grupo de ocho mozos elegidos por el pueblo- a hacer la ronda por las casas de Juarros de Voltoya, cuando el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, llegaba esta mañana a la localidad para acompañar a los vecinos del municipio y su alcaldesa, Montserrat García, en una festividad de Los Santos Inocentes más especial que la de otros años.

Y es que, después de haber sido aprobada, por unanimidad en el pleno del 28 de abril de este 2022, la declaración de esta fiesta como Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial, llegaba por fin el día de hacer entrega a la localidad del distintivo, Hasta ahora solo cuentan con este reconocimiento, la Ofrenda de los Cirios de Santa María la Real de Nieva, la Octava del Corpus de Fuentepelayo, El Diablillo de Sepúlveda y La Subida de la Virgen de Bernardos y a las que, en próximas fechas, se sumará, después de que ya haya sido aprobado en sesión plenaria, los Carnavales de Arcones y su Fiesta de la Vaquilla.

Antes de hacer entrega del distintivo a la alcaldesa, en representación de todos sus vecinos, Miguel Ángel de Vicente y el resto de miembros de la corporación provincial que le acompañaban en la jornada aprovechaban para hacer parte de la ronda junto a La Justicia y disfrutar de una tradición de la que hay constancia documental que se remonta al siglo dieciocho, pero de la que existe la creencia de que se celebraba mucho antes.

Instantes después, el presidente dirigía unas palabras a los vecinos, reconociendo las diferencias existentes entre un 28 de diciembre cualquiera y un 28 de diciembre en Juarros de Voltoya, y afirmando que “en un día en el que en la Biblia y el cristianismo manda la memoria y en el que en la costumbre gobiernan las bromas, en Juarros de Voltoya habéis conseguido que en la tradición se imponga la responsabilidad. El deber moral de conservar las raíces y la identidad”. “Y es de justicia reconocerlo”, añadía De Vicente, recordando que la distinción de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial fue creada en 2013 al amparo del artículo 2 de la convención de la UNESCO de 2003 para la salvaguarda del Patrimonio Cultural e Inmaterial.

Así, el presidente de la Diputación apuntaba que la responsabilidad de que los 28 de diciembre de cada año sean especiales en la localidad ha sido compartida a lo largo del paso del tiempo por todos; por quienes han sido candidatos, mozos, electores, alcaldes, alguaciles y perreros -nombramientos vinculados a la fiesta-, pero también por quienes han sido “chicas que ponen el baile y chicos que lo intentan robar, por quienes habéis prestado indumentarias y habéis pagado cuota o por quienes habéis contribuido a fabricar correajes y zahones”, indicaba De Vicente, reconociendo también a sacerdotes, responsables de servir el refresco o el café o músicos encargados de tocar en el baile, momento cumbre de la celebración de Los Santos Inocentes.

Finalmente llegaba el momento que Juarros de Voltoya llevaba esperando desde que, el 13 de septiembre de 2021, su Ayuntamiento acordó solicitar a la Diputación la declaración de Manifestación Tradicional de Interés Cultural Provincial y Miguel Ángel de Vicente entregaba a Montserrat García el distintivo, no sin antes instar a los vecinos a seguir “haciendo justicia a vuestras generaciones anteriores y seguir siendo, durante muchos años culpables; durante tantos, Santos Inocentes”.

Los Santos Inocentes sacan la mejor sonrisa a los segovianos

En España e Hispanoamérica es costumbre realizar este día de los Santos Inocentes bromas de toda índole. Los medios de comunicación hacen bromas o tergiversan su contenido de tal modo que la información parezca real. Es tradición que los periódicos publiquen páginas enteras de noticias cómicas, con la advertencia de que es día de los inocentes, que van desde las que son una obvia mofa a cualquier suceso reciente, hasta las que parecen serias y engañan al lector desprevenido. Las redes sociales tampoco son ajenas a estas bromas y los segovianos tampoco y hoy algunos colectivos han sacado la sonrisa a más de uno con sus inocentes noticias.

A primera hora de la mañana, la Asociación de Jóvenes Empresarios de Segovia, AJE, anunciaba la primera moneda virtual de la provincia, que tratará de hacerse un hueco entre las más importantes criptomonedas presentes en la actualidad, tales como Bitcoin, el Ethereum o el Tether. Desde la asociación explicaban que el proyecto pretende colarse entre ellas gracias al apoyo que ha recibido en estos meses por parte del Colegio de Economistas de Segovia, la Federación Empresarial de
Segovia y CEAJE, quien ha mostrado su interés en llevar esta idea al resto de
AJE’s del territorio nacional para sumar y hacer de esta moneda, la divisa de
referencia de los jóvenes empresarios.

Incluso, aportaban en su comunicado declaraciones del concejal de Hacienda del Ayuntamiento de Segovia, Jesús García Zamora, que afirmaba que «no puede por menos que valorarse como un paso importante y valiente de la Asociación de Jóvenes  Empresarios de Segovia, y confiamos en que en un futuro se pueda fomentar y dar apoyo a este proyecto, consolidando la criptomoneda. Quién sabe, incluso se podría valorar poder cobrar los tributos municipales con este novedoso método». ¿Se imaginan pagar los tributos con criptomonedas?

JOSÉ MARÍA Y EL MESTER DE JUGLARÍA

En redes sociales aparecía otro anuncio importante, en este caso del Restaurante José María, en el que aseguraba con «alegría, pero también tristeza» que los integrantes del Nuevo Mester de Juglaría «dejan a un lado su carrera musical para incorporarse a las cocinas de nuestro restaurante. A partir de hoy, en cada corte de cochinillo, saldrán un segundo de los fogones, para entonar con todos nuestros comensales ‘La chica segoviana». Y cómo no, les daban la bienvenida al equipo.

La respuesta del Mester fue rápida también desde su perfil de facebook y confirmaban que «los integrantes del Nuevo Mester de Juglaria dejan a un lado su carrera musical para incorporarse a las cocinas de nuestro restaurante. A partir de hoy, en cada corte de cochinillo, saldrán un segundo de los fogones, para entonar con todos nuestros comensales ‘La chica segoviana». No estaría mal que entre plato y plato, el Mester amenizara la estancia en el José María con una canción. Parece que, de momento, no será así, ya que tienen música para rato.

Y es que hoy es el día de los Inocentes y algunos han querido cerrar el año con una broma, broma para animar los últimos de este 2022. Feliz día de los Santos Inocentes.

Mira quién canta en El Espinar

Mira quién canta en El Espinar

La propuesta ‘Mira quién canta’ en El Espinar (Segovia) ha desbordado todas las previsiones. La segunda edición agotó entradas, y son muchos los que se han quedado con las ganas de adquirir una de ellas.

Espectáculo benéfico con artistas locales

Nada más salir a la venta, las entradas para el espectáculo benéfico ‘Mira quien canta’ en El Espinar se agotaron.
‘Mira quien Canta’ es una oportunidad para descubrir el talento de artistas locales y, lo más importante, para ayudar a los que más lo necesitan gracias a la ONG «Música para salvar vidas».

En el Teatro de El Espinar y en Youtube

Con el cartel de aforo completo en el Teatro de El Espinar Menéndez Pidal, el Ayuntamiento de la villa ha querido colaborar y facilitar llegar al mayor público posible emitiendo el evento en directo en internet. ‘Mira quién canta’ desde El Espinar se podrá ver a través YouTube siguiendo este enlace.

Evento solidario

Además de ver ‘Mira quién canta’ en El Espinar se puede colaborar con la ONG ‘Música para Salvar Vidas’ por medio de transferencia al siguiente número de cuenta ES37 2100 6319 6113 0019 2661 o por Bizum en el número 609 15 41 22.
La cita es el 30 de diciembre, a las 20:30 horas, bajo la dirección musical de Mario González y Javier López.
*Fotografía de portada procedente de Ayuntamiento de El Espinar/Facebook

Quizás te guste.- Un gamo blanco grabado en Segovia

 

Las gasolineras más baratas de Segovia

gasolineras más baratas de Segovia

Ahora que se termina el descuento en el precio de los carburantes, buscamos las gasolineras más baratas de Segovia, capital y provincia.

El comparador de precios dieselogasolina muestra las tarifas de los carburantes, actualizadas a este 28 de diciembre de 2022.

Las gasolineras más económicas para gasóleo

En el caso del gasoil, las estaciones de servicio más baratas en Segovia se encuentran en Revenga y en la calle Navacerrada, en este último caso, en Segovia capital. En ambas, el litro se sitúa en 1,455 euros.

En el otro lado, la más cara, está en El Espinar, a 1,579 €/litro. En el resto de gasolineras, el importe oscila entre 1,539€/l y 1,569€/l.

Las gasolineras más baratas de gasolina para gasolina sin plomo 98

La más barata es la Shell de San Cristóbal de Segovia, a 1,649 €/litro. Le siguen, a 1,659€/litro, las de la misma compañía ubicadas en la Nacional 603, en Segovia capital.

Por el contrario, donde está más caro, es en la Repsol de la calle Doradores, en la ciudad de Segovia, 1,739€/litro; le sigue muy de cerca la Repsol de Cuéllar, a 1,729€/litro.

Para gasolina sin plomo 95

En gasolina sin plomo 95 repiten como las más económicas las de Plenoil en Revenga y en la calle Navacerrada (Segovia). En ambas, el litro se pone a 1,395 euros.

Sin embargo, las más caras, son la Shell de San Cristóbal y la GAR en Nava de la Asunción. En éstas cuesta 1,509 €/litro.

*Datos procedentes del comparador dieselogasolina.com

Te puede interesar.- Autobús gratis Segovia-Madrid desde febrero de 2023

Otros artículos.- Presunto delito urbanístico en un pueblo de Segovia

Más noticias.-  Viviendas Kilómetro Cero en Segovia

Otras noticias.- Los Santos Inocentes gobiernan en un pueblo de Segovia

Te puede gustar.- Navidad en un pueblo de cuento en Segovia

Otros artículos.- Un pueblo segoviano finalista al Pueblo Más Bello de Castilla y León

Quizás te guste.- Un gamo blanco grabado en Segovia

Sergio de Diego, reconocido como deportista de alto rendimiento por el CSD

Sergio de Diego, con la camiseta de la selección española / Fed. Española de Kickboxing

El Segoviano Sergio de Diego, atleta del Club Victoria, ha sido reconocido como  deportista de alto rendimiento (DAR) por el Consejo Superior de Deportes (CSD) y su sistema de evaluación deportiva.

Esta inclusión en la Elite del Deporte Nacional se concede de cara a la obtención de una serie de beneficios exclusivos para este tipo de deportistas en pro de seguir avanzando en su modalidad deportiva correspondiente.

El nombramiento se concede después de su medalla de Plata en el Campeonato de Europa de Light Contact que vino acompañada de un Bronce en Kick Light, dos de las modalidades de la Federación Internacional WAKO a la que pertenece la Federacion Española FEKM, siendo este el mejor resultado individual de la Selección por las dos medallas.

El reconocimiento le llega a de Diego en un momento en el que el Kickboxing puede acceder al programa olímpico en 2028.

Publicidad

X