20.2 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

Colectivos de Cantalejo, reconocidos por sus méritos de Protección Ciudadana

Cantalejo reconocidos por sus méritos de Protección

Varias colectivos, y sus respectivos representantes, de Cantalejo han sido reconocidos por sus méritos de Protección Ciudadana.

Así, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha concedido menciones honoríficas al mérito de la Protección Ciudadana de Castilla y León a Víctor Manuel García García, teniente de la Guardia Civil del Puesto de Cantalejo, a Fernando Bello Domínguez, guardia civil y coordinador de Protección Civil de Cantalejo y a Javier Lobo Agudíez, coordinador de Cruz Roja de Cantalejo, a título póstumo, ex aequo, en reconocimiento a su labor y profesionalidad en el dispositivo de búsqueda de un joven desaparecido el 18 de agosto de 2022 en Cantalejo (Segovia).

Además, la Consejería de Medio Ambiente, Vivienda y Ordenación del Territorio ha reconocido a José Luis de Santos Hernández, brigada de la Guardia Civil, jefe de la USECIC de la Comandancia de Segovia, por su actuación el pasado 29 de marzo de 2022, cuando estando fuera de servicio, intervino evitando un delito de violencia de género en Segovia.

Más reconocimientos

Medallas de Oro al Mérito de la Protección Ciudadana para Fernando Moratinos Salcines, de la Asociación de Salvamento y Rescate de Castilla y León, en reconocimiento a su trayectoria como presidente y miembro de la asociación desde 1983; Juan de Sales Hernández, miembro de la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de la Mancomunidad Rutas de Alba; y Fernando Barragán Sánchez, vecino del municipio de Alba de Tormes, ex aequo, en reconocimiento a su intervención del pasado 29 de mayo de 2022, en el rescate de un niño en el Parque del Espolón.

También a Carlos Jesús González Ruiz y Julián Jiménez Bezos, miembros del Cuerpo Nacional de Policía, ex aequo, por su actuación el día 3 de octubre de 2021, evitando el suicidio de una menor de edad en Valladolid.

Igualmente, a Luis Carlos Martín Sanz y Cinthia Karelys Cabezas Ávila, vecinos de Palencia, ex aequo, en reconocimiento a su actuación el día 22 de agosto de 2022, reanimando a un hombre, salvándole la vida; y Manuel Bernal Sánchez, agente de la Guardia Civil, en reconocimiento a su actuación el 3 de octubre de 2021, cuando estando fuera de servicio, salvó la vida a una mujer que se estaba atragantando, en Villares de la Reina (Salamanca).

También Juan Francisco Vidal del Valle, miembro de la Policía Judicial de la Comisaría Local de Ponferrada, por su actuación el 7 de abril de 2022, cuando estando fuera de servicio, evitó el suicidio de una persona en Ponferrada (León); a Juan José Hoyos Alonso, guardia civil de intervención de armas y explosivos de la Comandancia de Palencia, como reconocimiento a su rápida actuación el pasado 11 de junio de 2022, cuando estando fuera de servicio, salvó la vida de una mujer atragantada en Autillo de Campos (Palencia); Adrián Alonso del Moral, sargento del Grupo de Regulares de Melilla n.º 52, por su actuación el pasado 11 de septiembre de 2022, cuando encontrándose de vacaciones, rescató a un varón de morir ahogado en una zona de baño de Lences de Bureba (Burgos).

Por otro lado, también otorga al Ayuntamiento de Ciudad Rodrigo, a Cruz Roja de Castilla y León, al Grupo de Intervención Psicológica en Desastres y Emergencias (GRIPDE), a la Dirección Provincial de Educación de Salamanca, a la Guardia Civil en la Comunidad de Castilla y León, a la Unidad Militar de Emergencias, al Centro Coordinador de Emergencias de Castilla y León, a la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias de Castilla y León, ex aequo, en reconocimiento a su participación en el episodio de incendios forestales acontecidos el pasado verano en la Comunidad de Castilla y León, al Servicio de lucha contra incendios forestales de la Junta de Castilla y León, en reconocimiento a la labor realizada en los incendios forestales; y a los Servicios de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento de numerosos ayuntamientos y agrupaciones y asociaciones de Voluntarios de Protección Civil.

Lista completa en el Bocyl

La lista completa la publica este jueves 23 de febrero el Boletín Oficial de Castilla y León que se puede consultar aquí.

Otros artículos.- El pueblo de Segovia con idioma propio

Los Lobos caen en Alcobendas

Los Lobos sufren un traspiés en la segunda fecha por el ascenso a Primera Regional madrileña / RAC Lobos

Primera derrota de esta fase de ascenso para el BigMat Tabanera RAC Lobos (39-8) contra el rival a priori más fuerte del grupo, el Alcobendas Rugby B. El partido disputado en el campo de las Terrazas (Alcobendas) era un punto de inflexión para los segovianos, dado que el rival mostraba el nivel de juego de la categoría superior.

Mal comienzo

La primera parte comenzaba con un ensayo muy temprano de los locales, en el minuto dos. Tras este primer susto, los segovianos se pusieron el mono de trabajo y poco a poco fueron arrinconando a su rival en su campo. Tardaron 10 minutos en darle la vuelta al marcador con un ensayo coral. El nivel de juego de ambos equipos era similar, y físicamente los Lobos aguantaban el ritmo de Alcobendas. La primera parte terminaba con buenas sensaciones para el BigMat, que veía posible la victoria.

El físico de Alcobendas determina la contienda

La segunda parte estuvo marcada por el físico del Alcobendas con las lesiones lastrando al quince segoviano, que estuvo más tiempo achicando agua que demostrando el nivel de juego que les había llevado hasta allí. Cinco ensayos de Alcobendas destrozaban las esperanzas de los Lobos.

Alineación del BigMat Tabanera Lobos Segovia:

  • Primera línea: José Luis Galán, Ignacio Sánchez y Hernán Danielache.
  • Segundas: Jorge Agraz y Álvaro De La Fuente.
  • Terceras: Ulises Tarancón, Diego Bayón y Pablo María Iglesias.
  • Medio Melé: Adrián Tejedor.
  • Apertura: Mariano Martín.
  • Centros: Arturo Michelena y Mario Gómez.
  • Alas: Guzmán Martín y Miguel Guerrero.
  • Zaguero: César Montarelo.
  • Suplentes: Héctor Del Amo, Martín María, Alejandro Varón, Pablo De La Fuente, Juan Rodriguez, Javier Rubio, Enrique Navarro y Manuel González.

 

Anotadores por parte del BigMat Tabanera: César Montarelo un ensayo. Mariano Martín un puntapié de castigo.

La próxima jornada liguera tendrá lugar el sábado 25 de febrero contra el IE University Athletics en el campo de Alcobendas.

La segunda cita del Circuito Provincial de Pádel ya tiene protagonistas

El Circuito Provincial ofrece calidad y espectáculo en cada jornada / Diputación de Segovia

Con la llegada del final de febrero llega también este fin de semana, a las pistas de Padelzone, en Valverde del Majano, la segunda cita del Circuito Provincial de Pádel Indoor de la Diputación la emoción está asegurada en una competición en la que cualquiera de las parejas puede imponerse.

En categoría Oro masculina, por ejemplo, no repetirá victoria su dupla campeona del mes de enero y ni siquiera ambos jugadores, Jordán Cruz y Sergio Tierno, podrán ser finalistas, puesto que, acompañados de sus nuevas parejas, Fernando Sáez y Guillermo Fernández -respectivamente-, se verán las caras en la primera ronda del torneo.

De este modo, los veinticuatro jugadores que forman la categoría masculina de Oro verán proclamarse a otra dupla como campeona de esta nueva jornada, que en total contará con 123 parejas de hombres, distribuidas en doce pertenecientes al cuadro de Oro, cuarenta y tres al de Plata y, por último, sesenta y ocho al de Bronce. n categoría femenina, por su parte, competirán en las diferentes cuadros un total de 77 parejas.

Las plazas se quedan cortas

Una vez más las plazas ofertadas se han quedado cortas y veinte parejas se han visto obligadas a aguardar en lista de espera a que alguna de las doscientas inscritas renuncie a participar a última hora en una competición que, por lo que respecta al cuadro femenino y, en concreto, a la categoría de Oro, sufrirá una variación respecto a la primera jornada.

Esta vez, las ocho parejas inscritas, entre las que figura la campeona de enero, formada por Lorena García y Miriam García, y también la finalista, compuesta por Sandra Yuste y Paula Gutiérrez, disputarán el torneo en un formato con fase de grupos, tras cuyos enfrentamientos se conocerán a las cuatro duplas semifinalistas.

No sucederá así en las categorías de Plata y Bronce, en las que, con veintinueve y cuarenta parejas participantes respectivamente, la competición, al igual que los cuadros masculinos, se disputará a través de eliminatorias desde su inicio en la tarde de mañana jueves.

A finales de marzo, la tercera prueba

Ésta será la segunda jornada de un calendario de cuatro, que quedará completo con la disputa de la tercera cita, entre el 23 y el 26 de marzo, y de la cuarta, entre el 27 y el 30 de abril; a las que se sumará el Máster Final, que tendrá lugar entre el 18 y el 21 de mayo.

El alma ganadera de Sara, una joven segoviana

alma ganadera de Sara

El alma ganadera de Sara, una joven segoviana que vive en Basardilla, sale a la luz viendo cómo trabaja con sus vacas en la granja familiar del pueblo segoviano.

La granja de la familiar de Sara González está en Basardilla. Es un pequeño pueblo segoviano, a solo 14 de la capital del Acueducto, y con poco más de 200 habitantes. Basardilla es zona de tradicional dedicación al sector primario. Si bien en el siglo XIX se dedicaba especialmente a la agricultura, sobre todo al cultivo del lino, a mediados del siglo XX, hacia los años 60, la ganadería se convierte en motor económico.

La historia de Sara, la joven ganadera segoviana

El alma ganadera de Sara se dejó entrever desde muy jovencita. Ya en su etapa escolar la dedicación al ganado le llamaba poderosamente la atención. Era capaz, incluso, de inventar excusas para no ir al cole en la época de más trabajo, por ejemplo, durante el saneamiento ganadero. De ese modo, lograba quedarse en casa ayudando con las vacas.

Cualquier momento era propicio para estar con los animales. «Cuando salía del colegio, por las tardes, si había que ir a cambiar vacas, cuando había que vacunar íbamos a vacunar a cualquier cosa«, detalla.

Constante por naturaleza, Sara terminó sus estudios de ESO. Posteriormente, decidió «estudiar peluquería y estética, las dos cosas, y al final vi que lo me gustaba es lo que había vivido toda la vida«, reconoce satisfecha con su vida en el pueblo, y sus animales.

En la actualidad, Sara González trabaja con 40 madres y 25 crías. Y es feliz. «Es que no es lo mismo el estar por el campo, me agrada mucho más que estar en una ciudad«, afirma convencida.

Sara es una de las protagonistas de la nueva campaña institucional de la Diputación Provincial ‘Nuestros pueblos, nuestra fortaleza’, con la que la institución demuestra la fortaleza de la provincia a través historias reales sobre los pueblos segovianos y sus gentes, con personajes de carne y hueso.

Más noticias.- 34 nuevas depuradoras en pueblos de Segovia

Otras noticias.- Las novedades de la PAC a análisis en Segovia

Más artículos- Restaurado el retablo de un templo segoviano del siglo XII

 

I Call Open Future España 2023 busca startups en Segovia

Call Open Future España 2023

La I Call Open Future España 2023 busca startups en Segovia, disruptivas con base tecnológica y que desarrollen e implementen nuevas tecnologías por todo el país. Segovia Open Future seleccionará hasta 5 proyectos para incorporarse al Hub La Cárcel. En total, serán siete hubs los que formen parte de la red nacional de Telefónica Open Future.

En concreto, además de La Cárcel, en Segovia, se ubican en La Lonja de la Innovación (Huelva), Carthago (Murcia), El Ángulo (Ceuta), Talavera, La Atalaya (Extremadura) y Green M1 (Tarragona).

Hub la Cárcel Centro de Creación en Segovia

En esta Convocatoria Segovia Open Future, con sede en el Hub la Cárcel Centro de Creación en Avda. Juan Carlos I, podrá acoger hasta un máximo de 5 proyectos durante un periodo de aceleración de 4 meses prorrogables por otros 4 meses. Los proyectos seleccionados contarán con beneficios como disponer de un espacio físico para su implantación, mentores y advisors especializados que ayudarán a las empresas/startups en un plan de trabajo personalizado, y acceso a eventos especializados entre otros.

Para participar en la convocatoria, los interesados deberán inscribirse a través de la página web www.openfuture.org en el apartado Open Calls.

La convocatoria estará abierta hasta el 16 de marzo. En esta edición, ponen el foco en startups que revolucionen la industria tradicional a través de las nuevas tecnologías y las últimas tendencias en realidad virtual, inteligencia artificial, big data, blockchain, e-commerce, e-health, legaltech, entre otras muchas.

Las propuestas seleccionadas pasarán a formar parte del ecosistema global de Telefónica Open Future, contando con el asesoramiento de un equipo de mentores compuesto por expertos con un gran bagaje profesional que pertenecen a Telefónica. También se les brindará la oportunidad de acceder a una red profesional muy consolidada a través de diferentes eventos de networking con otros emprendedores, instituciones y futuros inversores.

Telefónica Open Future creó 521 puestos de trabajo en 2022

Telefónica Open Future cerró el año 2022 con unos datos de récord. Un total de 426 startups se presentaron a las diferentes convocatorias que tuvieron lugar en sus diferentes hubs de innovación, de las que finalmente se aceleraron un total de 129 startups. La apuesta de Telefónica por el emprendimiento descentralizado supuso la creación de 521 puestos de trabajo el año pasado.

Telefónica Open Future es un programa de innovación abierta regional que nació en 2014 con el objetivo de democratizar el emprendimiento, para que diferentes propuestas en distintos puntos de España puedan tener acceso a escalar su startup, a través del impulso local de proyectos de innovación tecnológica que revolucionen las industrias tradicionales. El resultado es la creación de un ecosistema de emprendimiento más plural y enriquecido. Desde la puesta en marcha del programa, se han generado más de 4.000 empleos y ha desarrollado más de 200 convocatorias para buscar a las startups más disruptivas del panorama.

Segovia Open Future

Segovia Open Future es un programa de aceleración empresarial pionero en Castilla y León, fruto del convenio firmado entre Telefónica y el Ayuntamiento en marzo de 2016 y tiene el objetivo de impulsar y fomentar el emprendimiento tecnológico y la innovación en la región.

Este programa ubicado en el Hub La Cárcel_Segovia Centro de Creación ha impulsado treinta proyectos tecnológicos en sectores como Ciberseguridad, Desarrollo web y aplicaciones, Economía Circular, Drones o Big Data entre otros.

Segovia Open Future busca apoyar a emprendedores con proyectos innovadores y tecnológicos de la región, pero también atraer a emprendedores de fuera con el objetivo de fortalecer y diversificar el tejido empresarial del territorio.

Para cualquier duda o consulta pueden dirigirse a la concejalía de Desarrollo Económico, Empleo e Innovación (C/ Andrés Reguera Antón 3, Segovia), en el teléfono 921 463 546 o a través del correo electrónico segoviactiva@segovia.es.

Desde su inicio Segovia Open Future ha llevado a cabo un total de 8 convocatorias, en la búsqueda de startups, acelerando a 36 proyectos en nuestra ciudad.

Para cualquier duda o consulta sobre la I Call Open Future Segovia pueden dirigirse a la Concejalía de Innovación (C/ Andrés Reguera Antón 3, Segovia), en el teléfono 921 463 546 o a través del correo electrónico segoviactiva@segovia.es.

Otras noticias.- Diagnósticos personalizados para emprendedores en Segovia

 

La Diputación ingresará 12 millones de euros por la venta de la sociedad Quinta Real

La Diputación de Segovia consigue incrementar en más de 6,5 millones de euros los recursos obtenidos de otras administraciones para mejorar los servicios prestados a los segovianos. La cifra ha sido dada a conocer por el diputado de Hacienda, Óscar Moral. «El estado de la deuda financiera previsto para este 2023 es del 28,54%, muy lejos del 75% que marca la Ley», ha resaltado.

Así, en la capacidad de atraer para la provincia recursos de otras administraciones, ha destacado que el recién creado Servicio Provincial de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, el área de Turismo, el de Asuntos Sociales, el de Promoción Provincial y Sostenibilidad o Asistencia a Municipios han obtenido en 2022 subvenciones que no son «fruto de la casualidad, sino del trabajo bien hecho de los profesionales de la Diputación y de una voluntad política de concurrir a cuantas convocatorias nos es posible para que esos fondos reviertan en el beneficio de los vecinos de nuestros pueblos”.

En esa línea, Moral ha subrayado también, desde la financiación de vehículos de bomberos, pasando por el Plan de Sostenibilidad Turística ‘Hoces de Segovia’, hasta el aumento de la financiación del Acuerdo Marco de Servicios Sociales con la Junta de Castilla y León y los fondos PRTR para el acondicionamiento y rehabilitación de los centros residenciales, así como el desarrollo de la pionera Agenda Rural Sostenible de la provincia de Segovia o la digitalización de los ayuntamientos, que les ha convertido en entidades locales referente en toda España.  De esta manera, tal y como ha enfatizado el diputado, a los presupuestos aprobados por el Pleno de la institución provincial y a la incorporación de los diferentes remanentes de tesorería, “la consecución de estas partidas extraordinarias ha conllevado un incremento directo en inversión en nuestra provincia, en sus infraestructuras y en los servicios prestados”.

Venta de la sociedad Quinta Real S.A

Para este año 2023, además de la aprobación de un presupuesto histórico de 90.112.000 euros, que incluye la venta de la sociedad Quinta Real S.A. por un importe aproximado doce millones de euros en la participación correspondiente a la Diputación, y la creación de un PAIMP extraordinario, “estamos en disposición de comprometernos con un continuo trabajo que ya está en marcha, para profundizar en la búsqueda de nuevos recursos que repercutan en beneficio de nuestros pueblos y sus gentes”.

En este Presupuesto destaca un importante repunte en gastos de personal que va a permitir la creación de nuevos de trabajo en la institución, incluyendo las 38 plazas de bomberos la estabilización en el empleo de otro amplio número de interinos y personal laboral. También, se ha visto incrementado el capítulo 2 que conlleva todo el aumento de costes tanto en materias primas, alimentación de las residencias y servicios de luz y calefacción en los diferentes edificios de la institución provincial. Para Óscar Moral, “también es importante valorar las inversiones reales del capítulo 6, que van desde los 2,4 millones de euros para carreteras de la red provincial, los más de 300.000 euros en equipamientos de paneles solares en edificios propios o los más de 1,5 millones de euros en las distintas residencias, así como de 3,6 millones para terminar el Palacio de Congresos, si bien pueden existir otras alternativas para la finalización de dicha infraestructura”.

Servicio de Recaudación

En otro orden de cosas, pero sin abandonar los servicios que se prestan a los ayuntamientos desde este departamento, la institución provincial recaudó 52.564.832,66 euros por las tasas y los impuestos municipales delegados por 207 ayuntamientos de nuestra provincia, repartiendo y anticipando los importes correspondientes en cuatro plazos trimestrales idénticos y la liquidación correspondiente al año en el mes de febrero, “de manera que se recauda, tanto en periodo voluntario como en ejecutivo, cualquier impuesto o tasa de derecho público de todos los ayuntamientos que así lo solicitan, siendo este servicio fundamental para muchos que no tienen la posibilidad administrativa de realizarlo por ellos mismos”.

Detalles del Bono Nacimiento en Segovia

Detalles del Bono Nacimiento en Segovia

El delegado territorial de la Junta ha dado a conocer los detalles del Bono Nacimiento en Segovia a representantes de la Cámara de Comercio, de la Agrupación de Comerciantes Segovianos, de la Federación del Comercio de Segovia, de la Federación Empresarial Segoviana, del Colegio Oficial de Farmacéuticos y del Colegio Oficial de Ópticos y Optometristas.

José Mazarías ha presentado este nuevo recurso a los establecimientos comerciales de la provincia donde puede utilizarse la Tarjeta Familia para adquirir bienes o servicios con los que cubrir las necesidades de un niño, como alimentación infantil, pañales, productos de higiene, ropa y accesorios, medicamentos y otros productos farmacéuticos y ortopédicos u otros bienes necesarios para la atención infantil.

La difusión de estas ayudas entre las familias y los comercios se está llevando a cabo a través de soportes como cartelería en establecimientos e instalaciones a las que suelen acceder con frecuencia padres y madres con hijos recién nacidos o adoptados, así como con distintivos (pegatinas) en puertas y escaparates de locales comerciales.

Además, la Delegación Territorial de la Junta en Segovia ha enviado información a todos los Ayuntamientos de la provincia para que den a conocer el Bono Nacimiento mediante la colocación de cartelería en espacios transitados por los ciudadanos (como centros educativos y sanitarios) y la distribución de los distintivos con el lema ‘Aquí puedes utilizar la Tarjeta Familia’ entre los establecimientos del municipio. También se ha enviado información a todos los centro de Primaria y Secundaria de Segovia capital.

Plazos

La nueva ayuda del Bono Nacimiento, a la que la Junta destina 20 millones de euros, se puede solicitar desde el pasado 7 de febrero y está dirigida a las familias por el nacimiento de hijos o adopción de menores entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.

Condiciones

Para determinar la cuantía del Bono, los criterios a tener en cuenta son el nivel de renta (entendido como la suma de las rentas obtenidas por ambos progenitores) y el número de hijos o menores adoptados. Los solicitantes con un nivel de renta de hasta 40.000 euros recibirán 1.500 euros por el primer hijo, 2.000 euros por el segundo y 2.500 euros por el tercero. Para las rentas de entre 40.000 y 60.000 euros, las cuantías descienden en 500 euros, y bajan otros 500 euros más para quienes tengan una renta a partir de 60.000 euros.

En el caso de que el nacido o adoptado tenga reconocido un grado de discapacidad igual o superior al 33 por ciento, la cuantía se duplicará. La solicitud de esta ayuda complementaria por discapacidad podrá presentarse junto con la solicitud de subvención por nacimiento o adopción, o posteriormente y antes de que el niño cumpla cinco años. En los supuestos de parto múltiple o adopción simultánea, el importe del Bono Nacimiento será el más alto que corresponda en función del número de orden de los hijos nacidos o adoptados, dentro de cada tramo de renta y para cada uno de ellos.

La solicitud se hará con el formulario que debe cumplimentarse a través de la Sede Electrónica de Castilla y León (www.tramitacastillayleon.jcyl.es). Si ninguno de los progenitores dispone de firma electrónica, la solicitud se presentará en un registro presencial.

El importe de las ayudas se abonará a nombre de la persona que se haya identificado como primer progenitor a través de una tarjeta prepago, la Tarjeta Familia, incorporándose inicialmente a la misma un saldo del 50 por ciento de la subvención concedida y el 50 por ciento restante, a partir de los seis meses de la primera recarga.

Otras noticias.- Pequeños pacientes, grandes lectores en el Hospital de Segovia

 

Ciudadanos califica el gobierno de Segovia como un «castillo de naipes»

Ciudadanos califica el gobierno de Segovia

El grupo municipal de Ciudadanos califica el gobierno de Segovia como un «castillo de naipes». Su portavoz, Noemí Otero, cree que es urgente que «que el Partido Socialista salga del Consistorio» porque va «camino de destruir nuestra ciudad».

La líder de la formación naranja en el consistorio segoviano asegura que los segovianos están «hartos». Y, añade, «no solo los vecinos de Segovia ante la apatía y la desidia del PSOE e Izquierda Unida, sino también los trabajadores municipales». De hecho, destaca que los propios «trabajadores municipales han dado un golpe sobre la mesa» ante la situación.

En este sentido, sobre los Bomberos de Segovia, ha afirmado que «el malestar de la plantilla de bomberos cada vez es mayor, pues, todas las modificaciones planteadas por el PSOE relativas a la planificación vienen impuestas por decreto o por órdenes del servicio, planteadas por la jefatura de este, sin tener en cuenta la opinión del colectivo».

También, «la Policía Local ha levantado su voz denunciando que no se les abonan las horas extraordinarias desde agosto de 2022, ¿a qué espera el equipo de gobierno?», ha cuestionado Otero.

Además, se ha referido a «la inacción del PSOE e Izquierda Unida en el problema entre la adjudicataria del servicio de transporte urbano y los trabajadores».

Asimismo, Otero ha reiterado su compromiso con las reivindicaciones de los empleados del servicio de recogida de residuos urbanos al considerarlas «justas y con el ánimo de conseguir unas condiciones laborales dignas, algo que parece no importar al equipo de gobierno».

«Desastres» del equipo de Gobierno, según Ciudadanos

La portavoz de Ciudadanos ha ido enumerando lo que ha calificado como «últimos desastres del equipo de gobierno». Otero ha puesto el acento en la situación del personal al servicio del Ayuntamiento, los problemas que sufren los usuarios del AVE y los retrasos en las obras de Padre Claret.

«El Ayuntamiento está sumido en el caos más absoluto y, por desgracia, eso repercute directamente en el estado de la ciudad», ha sentenciado Otero, añadiendo que «los segovianos merecemos una alcaldesa que no nos mienta, que sea leal y responsable con sus actos y que piense en Segovia por encima de los tacticismos electoralistas».

Otras noticias.- Leve temblor en Segovia a las 6.15

 

 

Aviso de corte de agua en La Albuera

El Ayuntamiento de Segovia avisa de un corte de agua en La Albuera, en la capital, este jueves 23 de febrero, entre las 9:00 y las 14:00 horas.

El corte de agua se debe al avance de los trabajos de Renovación de la Red de Abastecimiento de Agua en la Calle Tejedores que «permite ahora poner en servicio un tramo de la nueva conducción de transporte de agua».
Por este motivo, y para poder realizar las conexiones necesarias, se va a proceder a realizar un corte de agua. Así, el corte este jueves, 23 de febrero, de 9:00 a 14:00 horas, afectará al suministro de las siguientes calles:
•     Calle Cuenca.
•     Calle Guadalajara.
•     Calle Badajoz.
•     Calle Cáceres.
•     Calle Palencia.
•     Calle Salamanca.
•     Calle Granada.
Desde el Ayuntamiento de Segovia piden disculpas a los usuarios por las molestias que les pueda ocasionar el corte de agua. Asimismo, agradece a los vecinos su paciencia.

La casa de Antonio Machado de Segovia vive una jornada de puertas abiertas

Casa de Antonio Machado será declarada BIC

Con motivo de la conmemoración del 84 aniversario del fallecimiento del poeta, la casa de Antonio Machado de Segovia vive una jornada de puertas abiertas este miércoles, 22 de febrero. Así, la Casa-Museo de Antonio Machado estará abierta hasta las 14:00 y de 16:00 a 17:00 horas.

Entre las 11:00 y 11:30 horas los alumnos del primer curso de Primaria del CEIP Fray Juan de la Cruz interpretarán y cantarán el célebre poema de Machado Pegasos, lindos pegasos.

A las 17:00 horas, en el jardín de entrada a la Casa-Museo, se desarrollará el tradicional acto popular de homenaje al poeta en el aniversario de su muerte, con la lectura y recital de poemas por todas aquellas personas que de forma voluntaria deseen participar. A continuación, se depositarán flores ante el busto de Machado, magistralmente tallado por el escultor Emiliano Barral.

Posteriormente, a las 19:00 horas, esta vez en el Aula de San Quice (C/ Capuchinos Alta, 4), tendrá lugar el acto inaugural del XLIV Curso de Historia de Segovia, organizado por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, que se extenderá de febrero a mayo y cuya temática se centrará en las Huellas de Segovia en el exilio de 1939.

La conferencia inaugural del curso lleva por título Antonio Machado: la literatura como compromiso político y moral, y será impartida por Luis García Montero.

García Montero es poeta, crítico literario, ensayista y catedrático de Literatura Española en la Universidad de Granada. Desde 2018 es también Director del Instituto Cervantes.

Antonio Machado y Segovia

La obra y huella de Machado permanecen vivas en Segovia, especialmente a través del testigo recogido por la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce, heredera de su labor en la Universidad Popular y propietaria de la casa que ocupaba la pensión que habitó el poeta en Segovia. Hoy esta pensión, reconvertida en Casa-Museo representa la única vivienda, junto con el Palacio de Dueñas en Sevilla, que fueron residencia del poeta y que pueden visitarse.

La Casa-Museo de Antonio Machado está gestionada en la actualidad por Turismo de Segovia. Se trata de un espacio único en España que conserva y mantiene la esencia de la época en la que vivió el poeta y supone, en consecuencia, un auténtico testimonio del pasado.

84 años de la muerte de Antonio Machado

Este 22 de febrero de 2023 se cumplen 84 años del fallecimiento en el exilio, en Colliure, de Antonio Machado (1875-1939) .

Segovia tenía a principios del siglo XX apenas 16.000 habitantes. Con la llegada del ferrocarril, en 1888, la ciudad comenzaba a despertar tras siglos de aislamiento. Paisanos y carretones en calles empedradas formaban parte de su paisaje urbano. A esta pequeña capital de provincias llegó Antonio Machado un 25 de noviembre de 1919, destinado a la cátedra de francés del Instituto General y Técnico de la ciudad. Sus inquietudes encontraron acomodo en una institución que apenas había comenzado a dar sus pasos, la Universidad Popular, donde Machado halló un foro de intelectuales con los que pronto trabó amistad y un objetivo común, la democratización de la cultura y el fomento de la educación entre las clases más necesitadas.

Machado no fue ajeno a la complicada situación que atravesaba el país. Su implicación en multitud de actos e iniciativas que buscaban la defensa de los derechos y libertades dejó también su impronta en Segovia. Así, el 4 de marzo de 1922 firmó el manifiesto de la Liga española para la Defensa de los Derechos del Hombre, presidida por Miguel de Unamuno. Machado presidiría la delegación segoviana de esta liga.

Un mes después, el 6 de abril, el poeta y profesor pronunció su primer discurso público en Segovia con motivo de una exposición de arte inaugurada por la Universidad Popular Segoviana en beneficio de los hambrientos del pueblo ruso.

Machado siguió participando activamente en la convulsa vida política del país. El 14 de febrero de 1931 presidió un mitin de la campaña republicana con la participación de Ortega y Gasset, Gregorio Marañón y Ramón Pérez de Ayala en el Teatro Juan Bravo, en plena Plaza Mayor de Segovia. Dos meses después, el 14 de abril, se proclamaría la República y el propio Machado izó la bandera en el balcón del Ayuntamiento.

Red de Ciudades Machadianas

El Ayuntamiento de Segovia, como miembro de la Red de Ciudades Machadianas, ha participado recientemente en la IX Edición del Aula Juan de Mairena, celebrada los días 6 y 7 de febrero en Madrid, ciudad que ostenta la presidencia rotatoria desde 2021.

La ciudad de Segovia forma parte de esta Red desde su creación en 2009. Actualmente está integrada por las ciudades de Baeza, Barcelona, Collioure, Rocafort, Madrid, Segovia, Sevilla y Soria.

La Red de Ciudades Machadianas tiene como misión promover actividades de tipo cultural y turístico que ayude a difundir la figura de Antonio Machado.

La ciudad de Segovia, a través del área de Turismo, ha organizado las III y VIII ediciones del Aula Juan de Mairena, bajo los lemas Machado el exilio español (2015) y 100 años de la llegada de Machado a Segovia (2019).

La figura del poeta representa un atractivo creciente para un segmento importante de visitantes. No en vano las visitas a la Casa-Museo de Antonio Machado han experimentado en 2022 un incremento del 34,7% respecto a 2021, con un total de 18.019 visitas. Esta cifra sitúa a este espacio como el centro museístico más visitados de todos los gestionados por Turismo de Segovia (Centro Didáctico de la Judería, Colección de Títeres Francisco Peralta, Puerta de San Andrés-La Muralla y Real Casa de Moneda).

Noticias relacionadas.- Aparece una fotografía inédita de Machado

Otras noticias.- Las 13 catedrales de Castilla y León

 

Publicidad

X