13.5 C
Segovia
lunes, 21 julio, 2025

Adiós a un invierno cálido y húmedo

alerta de la AEMET para Segovia

El lunes 20 de marzo comienza la primavera, estación que en Castilla y León será “normal o cálida, con un volumen de precipitaciones “previsiblemente por encima de lo habitual”, de forma especial “en el noroeste de la Comunidad”, según han anunciado la delegada del Gobierno en Castilla y León, Virginia Barcones, y el delegado de la Agencia Estatal de Meteorología en la Comunidad Autónoma, Manuel Mora.

Sobre la Semana Santa, que se celebrará en la semana del 3 al 9 de abril, Mora recalcó que solo es posible establecer previsiones “fiables” para los próximos “5 o 6 días, como mucho diez”, y apuntó que “a día de hoy no hay ninguna tendencia clara”, si bien “lo más probable” es que “las temperaturas estén por encima de lo habitual, con un volumen de precipitaciones en la media de las tres últimas décadas”, lo que supondría que el mes de abril podría contar con ocho días de precipitaciones que no sean inapreciables. “La pregunta del millón es cómo se repartirán esos ocho días y si caerán durante la Semana Santa”, subrayó Mora.

Atrás quedará, apuntó Barcones, un invierno que “se ha caracterizado por ser húmedo prácticamente en toda la Comunidad, si bien ha habido diferencias según el mes, siendo muy húmedo en diciembre y muy seco en febrero”. En cuanto a la temperatura, ha sido un invierno “cálido, con temperaturas que han alcanzado un valor medio que supera en 0,7 grados el promedio del treintenio (1991-2020). “Hemos vivido un diciembre extremadamente cálido, enero normal y febrero frío”, detalló.

Temperaturas

En lo que se refiere a las temperaturas, la estación que ahora termina deja el segundo mes de diciembre más cálido desde 1961 y el más cálido desde 1989”. Respecto a las temperaturas mínimas, es el segundo mes de diciembre con el valor más alto después de 1989, y el cuarto mes en cuanto a temperaturas máximas. Se han registrado, de media, 46 días de heladas (en el año anterior el valor fueron 51 días y el promedio para el treintenio es de 51 días) y 11 días de mínimas menores o iguales a -5ºC. En el año anterior el valor fue de 13 días y el promedio entre 1991 y 2020 es también de 13 días.

En la evolución diaria de temperatura, este invierno destacó por el episodio cálido de la primera mitad del trimestre, en el que, salvo días puntuales, tanto las temperaturas mínimas como las máximas se situaron por encima de lo normal. Sin embargo, durante la segunda mitad del trimestre, aunque la mayoría de los días las temperaturas mínimas fueron inferiores a su valor normal, las máximas presentaron un comportamiento oscilante, siendo significativos los valores elevados alcanzados en los días 16 y 20 de febrero. Así, la temperatura máxima fue de 21,5ºC en Villafranca del Bierzo (León) el día 20 de febrero. La mínima más baja se registró en San Pedro Manrique (Soria) el día 25 de febrero, con un valor de -14,2ºC.

Precipitaciones

En lo que se refiere a precipitaciones invernales, han estado en su mayoría comprendidas entre 149 y 274 litros por metro cuadrado (l/m²), valores superior a los registrados en el periodo de referencia, lo que supone un balance global de periodo “húmedo, con un promedio de 32 días de precipitación apreciable y 6 días de nieve.

Aunque el balance global es de periodo húmedo, en zonas localizadas del extremo noreste de la comunidad ha sido normal. De hecho, en gran parte de Castilla y León los valores de precipitación acumulada se han quedado por debajo de los 300 l/m², mientras que solo en zonas de la Cordillera Cantábrica, de Sanabria y del sur de Salamanca y Ávila los valores superan los 410 l/m². Como dato diario, la delegada del Gobierno ha destacado los 165 l/m² registrados en la estación de Vinuesa (Soria) el día 16 de enero.

También destaca el episodio de nevadas que tuvo lugar los días 17 y 18 de enero, asociado a la borrasca Fien, que dejó espesores de nieve acumulada superiores a 50 centímetros en el norte de León y entre 10 y 20 centímetros en el norte de Burgos.

Efemérides

El invierno que ahora finaliza deja varias efemérides mensuales. En Soria, la temperatura media de diciembre fue de 6,9 grados, el valor más alto para un mes de diciembre desde 1943. En Burgos, la temperatura media de diciembre se situó en 7,2ºC, también el valor más alto para un mes de diciembre desde 1943, la media de temperaturas mínimas fue de 4,3 grados, siendo el mes de diciembre con temperaturas mínimas más altas desde 1943. En Villanubla (Valladolid) se registró el 16 de enero un recorrido del viento de 1.235 kilómetros, valor máximo diario para un mes de enero desde 1969.

Otros datos relevantes del balance de este invierno se encuentran en Segovia, donde el 13 de diciembre se registró un valor de precipitación de 28,6 l/m2, el valor máximo de precipitación en un día para el mes de diciembre desde 1988. También en Segovia, el día 1 de enero se registró un valor de temperatura mínima de 10,3ºC, el mayor valor de temperatura mínima diaria para un mes de enero desde 1963.

Otras noticias – ¿Cuándo es el cambio de hora de primavera?

Circo en familia para celebrar el Día del Padre

Con tiempo suficiente para que los futboleros de la familia lleguen a ver el inicio de El Clásico, el Teatro Juan Bravo de la Diputación propone este domingo, 19 de marzo, a partir de las 19:00 horas, una tarde de circo para compartir entre generaciones y poder celebrar así el Día del Padre. La exhibición vendrá de la mano de Truca Circus, que trae hasta Segovia el espectáculo ‘Sopla!’, recomendado para menores a partir de cuatro años.

¿Cómo será el espectáculo?

Dirigido por Greta García y Daniel Foncubierta, ‘Sopla!’ es un montaje de ritmo trepidante en el que se combinan distintas técnicas de circo con música y humor gestual. Con siete artistas sobre la pista, el espectáculo cuenta con coreografías, números de bicicleta acrobática, de multicuerdas aéreas, pelotas de rebote, diábolos, contorsión o equilibrios, entre otros.

La pieza, creada a consecuencia de la pandemia de la Covid19 e inspirada, por ello, en los años veinte del siglo pasado, cuando la pandemia de la gripe española fue superada, plantea el reencuentro de sus intérpretes como una “buena fiesta con música y un ilustre y misterioso homenajeado; un reencuentro con momentos inquietantes, divertidos, aburridos y desconcertantes”, aseguran desde la compañía. Todo ello, además, combinado con una escenografía que recuerda a los cómics y la hace mucho más vistosa y divertida.

La compañía sevillana nació en 2019 de la unión de diversos proyectos de creación circense y escénica de la empresa cultural Noletia, de más de dos décadas de trayectoria. Con el éxito de la coproducción Ludo Circus Show, con diversas compañías circenses andaluzas, Truca Circus echó a rodar con un espectáculo como ‘Neón’, que ya visitó el Teatro Juan Bravo en diciembre de 2021, y al que siguió este ‘Sopla!’ del que ahora podrán disfrutar los espectadores segovianos por un precio de entrada de 8 euros, que puede ser adquirida tanto en taquilla como en Tickentradas.

Otras noticias – 67 actuaciones en pueblos de Segovia con ‘Aquí Teatro’

 

La Orden de Malta vuelve a Segovia por Semana Santa

Orden de Malta vuelve a Segovia_06MAX20060674255
SEGOVIA, 24/06/06. AGENCIA ICAL. LOS CABALLEROS DE LA ORDEN DE MALTA SE DIRIGEN A LA IGLESIA DE LA VERA CRUZ PARA CELEBRAR EL CAPITULO ANUAL DE DICHA ORDEN. FOTO: FERNANDO PEÑALOSA

La Orden de Malta vuelve a Segovia por Semana Santa, concretamente, a la peculiar iglesia de la Vera Cruz, uno de los templos que más llaman la atención.

Localizada en el barrio de San Marcos, a los pies del Alcázar y muy cerca del Santuario de la Virgen de la Fuencisla, patrona de Segovia,  la iglesia de la Vera Cruz consta de una nave con planta dodecagonal. Sin duda, es uno de los templos de este estilo mejor conservados de Europa.

La Orden de Malta y su relación con Segovia y la Vera Cruz

La iglesia de la Vera Cruz fue construida en 1208 en recuerdo de la del Santo Sepulcro de Jerusalén por los Caballeros del Santo Sepulcro. Tras la disolución de esa orden, relatan en su web, «sus bienes debían pasar a la Orden de San Juan de Jerusalén según la disposición papal de 1317. Mas hubo una serie de bienes que por componendas reales no llegaron a manos sanjuanistas. Concretamente la Iglesia de la Vera Cruz que pasó a incrementar los bienes de la Orden de Canónigos que custodiaban el Santo Sepulcro en Jerusalén, junto con la encomienda de Zamarramala y otras en Zamora.

Algo más de siglo y medio después, el Papa Inocencio VIII suprimió en la bula del 28 de Marzo de 1489, la Orden de Canónigos del Santo Sepulcro, disponiendo que sus bienes pasaran a la Orden de San Juan, aunque la incorporación definitiva no tuvo lugar hasta 1531, un año después de la concesión del Archipiélago de Malta a la Orden Sanjuanista, lo que daría lugar a la inclusión de este nombre en el ya de por sí largo que tiene la Orden de San Juan.

Siglos más tarde, la Iglesia quedó desatendida tras la exclaustración de Mendizábal en 1836. La casi totalidad de los bienes de Malta, fueron subastados a lo largo de muchos años, lo que dio lugar a que la Vera Cruz languideciera y se convirtiera en un pajar, hasta que S.M. el Rey D. Alfonso XIII la declarara Monumento Nacional en 1919. Sin embargo continuó sin culto.

Tras varias décadas la Iglesia de la Vera Cruz fue donada a perpetuidad a la Orden de Malta, quién después de la restauración necesaria, celebró un solemne Capítulo inaugural en 1951.

En la actualidad la Asamblea Española celebra en ella los oficios de Viernes Santo y el Capítulo de San Juan Bautista».

La procesión nocturna de los Caballeros desde la cuesta de Zamarrala hacia la iglesia de la Vera Cruz deja una estampa impresionante en la noche del Viernes Santo en Segovia.

La Orden de Malta

Según detalla en su página web, la Orden de Malta fue fundada en el siglo XI en Jerusalén, la Soberana y Militar Orden Hospitalaria de San Juan de Jerusalén de Rodas y de Malta es una orden religiosa laica de la Iglesia católica y un sujeto de derecho internacional. Fiel a su misión centenaria de servicio a las personas vulnerables y los enfermos, gestiona proyectos médicos, sociales y humanitarios en 120 países.

La misión de la Orden está resumida en su lema, “Tuitio Fidei et Obsequium Pauperum”: testimonio y defensa de la fe (Tuitio Fidei) y asistencia a los enfermos y los necesitados (Obsequium Pauperum).

La Orden de Malta actúa a través de 12 Prioratos, 47 Asociaciones nacionales, 1 organización internacional de ayuda y 33 cuerpos de voluntarios, así como numerosos hospitales, centros médicos y fundaciones especializadas.

El Gran Maestre es elegido de por vida entre los Caballeros Profesos por el Consejo Pleno de Estado.De acuerdo con la Constitución, como Soberano y Superior religioso, debe dedicarse plenamente al desarrollo de las obras de la Orden y a dar a todos los miembros ejemplo de respeto a los principios cristianos. El Gran Maestre ejerce la suprema autoridad. Junto con el Soberano Consejo, impulsa disposiciones legislativas en materias no reguladas por la Carta Constitucional; promulga los actos de gobierno; administra los bienes del Común Tesoro; y ratifica los acuerdos internacionales y las convocatorias al Capítulo General. Los Estados con los que la Orden mantiene relaciones diplomáticas reconocen al Gran Maestre con las prerrogativas, inmunidades y honores que corresponden a los Jefes de Estado. Cuenta con el título de Alteza Eminentísima, y la Iglesia Católica le atribuye el rango de Cardenal. El Gran Maestre reside en la sede de la Orden, el Palacio Magistral en Roma.

*Fotografías procedentes de Ical

Otras noticias.- La ‘Santísima Trinidad en Segovia

Más artículos.- El secreto de las torrijas segovianas con ‘Solete’ Repsol

 

Vanessa Escrivá recibe el Premio Mujer y Tecnología

Vanessa Escrivá recibe el Premio Mujer y Tecnología

La valenciana Vanessa Escrivá recibe el Premio Mujer y Tecnología de Fundación Orange. La entrega del galardón ha tenido lugar en Segovia, en el marco del ‘XI Encuentro Mujeres que transforman el mundo’.

La Casa de la Lectura fue escenario este viernes, 17 de marzo, de la entrega del Premio Mujer y Tecnología– Fundación Orange 2023, que en su octava edición ha correspondido a Vanessa Escrivá, directora corporativa de Tecnología de MAPFRE.

La alcaldesa de Segovia, Clara Martín, y la directora general de Regulación, Asuntos Públicos y Sostenibilidad de Orange, Luz Usamentiaga, han sido las encargadas de hacer entrega a la galardonada de esta distinción, en el marco del XI Encuentro Mujeres que transforman el mundo, organizado por el Ayuntamiento de Segovia.

El Premio Mujer y Tecnología distingue, año a año, a mujeres que destacan por su labor en ámbitos tales como la innovación social, la tecnología y/o la comunicación, desarrollando una trayectoria personal y profesional que constituye un referente fundamental para otras mujeres, y para la sociedad en general, como ejemplo de desarrollo y transformación. En la última edición, correspondió a Almudena Román, directora general de Banca para Particulares de ING en España.

Vanessa Escrivá

La premiada de este año, Vanessa Escrivá, se distingue, precisamente, como un referente para todas esas niñas y jóvenes que desean desarrollar su futuro profesional en carreras STEM gracias a su labor al frente del área tecnológica de la aseguradora de referencia del país.

La carrera de esta valenciana, ingeniera superior de Telecomunicación por la Universidad Politécnica de Valencia, ha estado vinculada a la aplicación de la tecnología en la empresa para facilitar la vida de las personas, ya desde sus inicios en 2007 como auditora senior en MAPFRE. Su incorporación al Área de TECNOLOGÍA de MAPFRE se produjo en el año 2016, como directora de Soluciones Globales Corporativas. Desde su liderazgo en esta dirección, participó en el desarrollo e implantación de soluciones tecnológicas en los ramos de Vida, Autos, Reaseguro, Asistencia, etc., desde el convencimiento personal de que “la tecnología de MAPFRE ha de ser capaz de entregar al negocio las soluciones que necesita para dar el mejor servicio a sus clientes, asegurando su confianza”

Desde enero de 2021, Vanessa Escrivá es la directora corporativa de Tecnología de MAPFRE, puesto desde el cual ha abanderado el desarrollo de toda la estrategia de transformación tecnológica del Grupo para todos los países en los que está presente, así como la ejecución de distintos proyectos encaminados a avanzar en la digitalización de procesos y evolución de la compañía. Asimismo, colabora activamente con la Fundación MAPFRE, apoyando tecnológicamente sus objetivos y proyectos.

“En las carreras STEM hay muchas oportunidades para trabajar en prácticamente cualquier sector. Tenemos que trabajar en la herencia cultural, y que cada una de nosotras, con nuestro ejemplo trasmitamos que puedes dedicarte al mundo de la tecnología, como es mi caso; un ámbito en el que, afortunadamente, cada vez somos más. Animo a que todas las niñas busquen su modelo de referencia; real, tal vez imperfecto, pero totalmente válido, para construir el que, sin duda, será su futuro, pero también el nuestro”, concluye.

Otras noticias.- Flourish creativo en Segovia

 

Shakira sirve de inspiración ‘CLARAMENTE’ al PSOE de Segovia

Parece que el Partido Socialista no ha dejado pasar la oportunidad y Shakira le ha puesto en bandeja el slogan para la próxima campaña electoral a la actual alcaldesa y candidata a la Alcaldía de Segovia. O quizá, simplemente, ha sido casualidad. El caso es que Clara Martín asegura estar «CLARAMENTE comprometida con Segovia».

Anécdotas aparte, la lista de Clara Martín no arroja sorpresas.

En el número dos de la candidatura que encabeza la alcaldesa, figura el actual concejal de Hacienda y Urbanismo y teniente alcalde, Jesús García Zamora.

Al ser una lista paritaria, el número tres es para Ana Sanjosé, con experiencia ya en la gestión municipal en equipos de gobierno socialistas y expresidenta de la AECC Segovia.

El cuarto puesto es para otra persona muy cercana a Martín, el portavoz municipal del PSOE y concejal de Turismo y Obras y Servicios, Miguel Merino.

El quinto es para la catedrática de Filosofía del IES ‘Mariano Quintanilla’ y escritora, Mercedes Gómez-Blesa. Una cara nueva con un perfil independiente, tal y como había subrayado la candidata. Los puestos seis y siete son para miembros actuales de su equipo de Gobierno, los concejales de Cultura e Innovación y de Seguridad, Alberto Espinar y Raquel de Frutos, respectivamente.

El número ocho es para otro de los fichajes que se filtraron durante la semana, el concejal de Palazuelos de Eresma y arquitecto, Antonio Reguera. El top diez de la candidatura socialista al Ayuntamiento de Segovia, son para otra incorporación nueva, Maite Mañas que, hasta hace unos días ocupaba el cargo de vicepresidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, y para el neurólogo y actual concejal Ángel Berbel.

Clara Martín insistió en que es una candidatura que aúna “experiencia y profesionalidad, con un compromiso firme de todos y cada uno de ellos”, a los que agradeció su apoyo para lograr el objetivo de mantener la Alcaldía de la capital. La candidata socialista se mostró convencida de que esta candidatura va a “obtener unos resultado positivos de cara al 28 de mayo”.

Del puesto 11 al 15, lo ocupan Lourdes Álvarez, Pablo Fernández-Caro, el regreso a la política municipal de María José Andrés, y los actuales concejales Jesús María Sanz y María Antonia Sanz. Tal y como estaba previsto no continúan Andrés Torquemada y Marian Rueda. Clara Martín presentó los perfiles de sus compañeros de candidatura acompaña del secretario provincial del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, y el secretario de la Agrupación Local, José Bayón, que mostraron su total respaldo al proyecto “ilusionante y comprometido” de Martín.

 

Qué hacer si tienes un contador inteligente y se va la luz

Qué hacer si tienes un contador inteligente

La expresión «se han ido los plomos» pasó a la historia. La cuestión ahora es qué hacer si tienes un contador inteligente y se va la luz.

Es decir, cómo podemos recuperar la luz sin el antiguo interruptor con el que antes se subían los plomos.

Las personas que aún tengan los contadores convencionales pueden hacer lo de siempre, subir los plomos.

Sin embargo, con los contadores inteligentes el proceso es diferente, aunque no complejo, porque hay que resetear el contador.

¿Qué hay que hacer entonces?

Para resetear el contador, lo primero es acercarse al cuadro eléctrico y comprobar que los interruptores están levantados. Después, es conveniente desconectar algún electrodoméstico y bajar el interruptor general. Una vez hecho esto, esperar entre cinco y diez segundos. Una vez hemos contado hasta diez, volvemos a subir el interruptor general.

Otras noticias.- Nuevas medidas de seguridad en el Alcázar de Segovia

Más artículos.- El Bosque de Drylock en Bernuy de Porreros

Otros artículos.- Cuatro colegios de Castilla y León entre los 100 mejores de ‘El Mundo’

Más noticias.- Segovia Educa en Verde regresa en Semana Santa

Conectados 23.000 hogares de 90 municipios segovianos

Conectados 23.000 hogares de 90 municipios

La empresa Asteo Ned Natura ya ha conectado 23.000 hogares de 90 municipios segovianos, con el despliegue de 385 kilómetros de red de transmisión backhaul. La inversión de carácter privado alcanza los 17 millones de euros.

Un 50 por ciento de los pueblos ya conectados cuenta con menos de 100 habitantes, con ejemplos como Perorrubio, con 15 habitantes; San Bernuy de Coca, con 16; Consuegra de Murera, con 18, o Miguel Ibañez, con 20.

Tras esta fase de despliegue a nivel privado, la actuación de la compañía se verá ampliada con el desarrollo de las zonas incluidas en el plan Único Banda Ancha, del que resultó adjudicataria Asteo Red Neutra a finales de 2022 y por el que la empresa suma el reto de conectar 5.800 hogares más, en su mayoría deslocalizados y no conectados por fibra óptica hasta ahora, en zonas ultra rurales de la provincia. La estimación es llegar, a finales de 2023, al 86 por ciento de los núcleos de población y el 99 por ciento de los habitantes, para alcanzar, ya en 2024, el cien por cien.

El responsable de Recursos Humanos y Gobierno Interior de la Diputación Provincial, Jaime Pérez, destacó la importancia de hacer llegar esta tecnología a las zonas industriales de la provincia que, en la mayoría de los casos están fuera de los cascos urbanos y, por tanto “son las grandes olvidadas dentro de los planes de despliegue, cuando en estas zonas están las mayores oportunidades de desarrollo económico y de creación de empleo, por lo que es fundamental incluir a los agentes económicos en estas planificaciones”.

Por su parte, Pedro Abad, CEO de Asteo, explicó que “la digitalización está marcando la actividad de las empresas, pero es ahora, y cada día más, cuando representa la diferencia en el desarrollo de los negocios en el mundo rural. Con estos encuentros con el sector empresaria se incorporan los requerimientos de las empresas presentes en la zona y dar así un mejor servicio. Además, de este modo se alcanza la mayor eficiencia en el momento crítico de las obras de despliegue de la Red y, así como de los tiempos de activación, para llevar la conectividad al sector empresarial rural lo antes posible”.

La fibra óptica juega un papel fundamental para la llegada del 5G y todos los servicios vinculados a esta tecnología. En este sentido, la infraestructura desplegada permite la vertebración del territorio de Segovia con una red de transmisión que pueda igualmente garantizar la conectividad necesaria para el sector empresarial y la Administración Pública.

Desde la Diputación de Segovia explicaron que, a pesar de no tener competencias en materia de Telecomunicaciones, la institución está desempeñando un papel muy activo en estos años para que el despliegue de la banda ancha llegue a todos los rincones de la provincia, comenzando por el desarrollo de un estudio pormenorizado de la situación de las telecomunicaciones, que ha servido para presentar alegaciones a la nueva Ley de Telecomunicaciones estatal o la Ley para el despliegue del 5G

 

Subvenciones de la Junta para fijar población en pueblos de menos de 7.500 habitantes

Subvenciones de la Junta para fijar población

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) publica las subvenciones de la Junta para fijar población en pueblos de menos de 7.500 habitantes

La finalidad de estas ayudas es financiar proyectos de dinamización demográfica que promuevan la creación de las condiciones necesarias para fijar, integrar, incrementar o atraer población a la comunidad autónoma de Castilla y León.

De este modo, se consideran proyectos de dinamización demográfica los que fomenten la eficacia y la eficiencia en la prestación de servicios a la población. Aquellos que impliquen la acogida y el acompañamiento de nuevos pobladores y la creación o impulso de nichos de actividad económica y social. Asimismo, se consideran proyectos para la dinamización demográfica aquellos que aseguran o impulsan la implantación de proyectos empresariales que generan puestos de trabajo, proporcionando soluciones integrales complementarias al proyecto empresarial.

Beneficiarios

Podrán ser beneficiarios de estas subvenciones, siempre que cumplan los requisitos establecidos en estas bases, las diputaciones provinciales de Castilla y León, los ayuntamientos o agrupaciones de ayuntamientos, los consejos comarcales u otras entidades locales que agrupen a varios municipios y los grupos de acción local, legalmente constituidos, con implantación en la zona, así como sus agrupaciones de carácter regional y sus federaciones.

Menos de 7.500 habitantes

Serán proyectos subvencionables los que desarrollen actuaciones para el mantenimiento o crecimiento de la población en municipios de menos de 7.500 habitantes.

Podrán presentarse proyectos conjuntos que integren actuaciones de distintos beneficiarios, siempre que entre ellos exista una finalidad común.

En este caso, los distintos participantes tendrán la consideración de beneficiarios en los términos establecidos en la Ley General de Subvenciones. Las entidades participantes designaran un coordinador que será responsable de la gestión, tramitación y justificación de la subvención.

Cada beneficiario podrá presentar diversos proyectos siempre que la cuantía de la subvención no supere los máximos establecidos en la orden de convocatoria.

La cuantía de la subvención será del 95 por ciento del coste del proyecto y del cien por cien en el caso de proyectos integrales vinculados a la creación de empleo.

*Foto de Jed Owen en Unsplash

Otras noticias.- Carrera contra la despoblación en Segovia

Otras noticias.- Premios a la excelencia para mujeres rurales

Más artículos.- El pueblo de Segovia convertido en Ciudad Ciencia

 

La lista de Clara Martín a la alcaldía de Segovia, sin sorpresas

La lista de Clara Martín a la Alcaldía de Segovia, actual alcaldesa y cabeza de lista por el Partido Socialista, no arroja sorpresas.

La candidata del PSOE confirmó el orden de su lista, en la que en el número dos figura el actual concejal de Hacienda y Urbanismo y teniente alcalde, Jesús García Zamora.

Al ser una lista paritaria, el número tres es para Ana Sanjosé, con experiencia ya en la gestión municipal en equipos de gobierno socialistas y expresidenta de la AECC Segovia.

El cuarto puesto es para otra persona muy cercana a Martín, el portavoz municipal del PSOE y concejal de Turismo y Obras y Servicios, Miguel Merino.

El quinto es para la catedrática de Filosofía del IES ‘Mariano Quintanilla’ y escritora, Mercedes Gómez-Blesa. Una cara nueva con un perfil independiente, tal y como había subrayado la candidata. Los puestos seis y siete son para miembros actuales de su equipo de Gobierno, los concejales de Cultura e Innovación y de Seguridad, Alberto Espinar y Raquel de Frutos, respectivamente.

El número ocho es para otro de los fichajes que se filtraron durante la semana, el concejal de Palazuelos de Eresma y arquitecto, Antonio Reguera. El top diez de la candidatura socialista al Ayuntamiento de Segovia, son para otra incorporación nueva, Maite Mañas que, hasta hace unos días ocupaba el cargo de vicepresidenta de la Federación Provincial de Asociaciones de Vecinos, y para el neurólogo y actual concejal Ángel Berbel.

Clara Martín insistió en que es una candidatura que aúna “experiencia y profesionalidad, con un compromiso firme de todos y cada uno de ellos”, a los que agradeció su apoyo para lograr el objetivo de mantener la Alcaldía de la capital. La candidata socialista se mostró convencida de que esta candidatura va a “obtener unos resultado positivos de cara al 28 de mayo”.

Del puesto 11 al 15, lo ocupan Lourdes Álvarez, Pablo Fernández-Caro, el regreso a la política municipal de María José Andrés, y los actuales concejales Jesús María Sanz y María Antonia Sanz. Tal y como estaba previsto no continúan Andrés Torquemada y Marian Rueda. Clara Martín presentó los perfiles de sus compañeros de candidatura acompaña del secretario provincial del PSOE de Segovia, José Luis Aceves, y el secretario de la Agrupación Local, José Bayón, que mostraron su total respaldo al proyecto “ilusionante y comprometido” de Martín.

 

Flourish creativo en Segovia

Flourish creativo en Segovia

Flourish creativo en Segovia, con una sesión en el Centro de Creatividad de IE University, ubicado en el edificio cultural de la Casa de la Moneda de Segovia, con motivo del Día de la Creatividad.

Con el título “Flourish”, bajo el liderazgo de IE Campus Life y en colaboración con el Ayuntamiento de Segovia, el 23 de marzo, Día de la Creatividad, gira en torno al cultivo de las emociones positivas y del optimismo como herramientas fundamentales para lograr el bienestar y el crecimiento personal.

El Ayuntamiento de Segovia, que ha cedido a la universidad el uso del edificio Cultural del Real Ingenio, apoya iniciativas como el Día de la creatividad para fomentar las sinergias de los alumnos de IE University con la ciudad que les acoge. En este sentido, las actividades son abiertas y gratuitas para fomentar estos puntos de encuentro de los alumnos universitarios con los jóvenes de la ciudad.

La felicidad desde un punto de vista científico

Considerado como “el padre de la psicología positiva”, el psicólogo y escritor estadounidense Martin Seligman (1942) fue uno de los primeros en investigar el concepto de felicidad desde un punto de vista científico. Postuló que las terapias o tratamientos psicológicos no solo deben centrarse en la eliminación de pensamientos negativos, sino que, más bien, tienen que potenciar en el individuo aquellas cosas cotidianas que le hacen feliz.

Como gran defensor del optimismo, Seligman planteó un modelo, denominado PERMA, integrado por cinco elementos principales: Positive Emotions (Emociones Positivas), Engagement (Compromiso), Relationships (Relaciones Positivas), Meaning (Significado y Propósito) y Accomplishment (Logro o Realización). Así, el modelo de Seligman muestra el camino para que el ser humano se sienta bien en su vida, prolongando a consecuencia esa sensación de bienestar el mayor tiempo posible.

Bajo esta filosofía vital, los responsables del departamento de Campus Life de IE University han organizado un conjunto de actividades –gratuitas y abiertas al público– para la sexta edición del “Día de la Creatividad” con el título “Flourish” (florecimiento), que se desarrollará fundamentalmente el 23 de marzo en el IE Creativity Center en Segovia –ubicado en la Real Casa de la Moneda de Segovia– y en IE Tower, la sede tecnológica y sostenible de la institución académica en el norte de Madrid.

Enmarcado en la “Happiness Week” del IE Center for Health, Well-Being & Happiness, el Día de la Creatividad abarca música en directo, exposiciones de fotografía, talleres interactivos relacionados con el autoconocimiento y el bienestar personal, proyección de películas, grabación de podcasts, performances de música, teatro e improvisación, catas de productos bio-cosméticos o degustación de tapas elaboradas por varios restaurantes locales.

Miércoles 22 de marzo

Como actividad previa, el profesor de IE University Ritxi Ostáriz, uno de los mejores diseñadores visuales españoles, grabará en directo El Libro Rojo, un podcast sobre filosofía, psicología, historia y antropología de las creencias, a partir del estudio de las diferentes tradiciones y símbolos. En conversación con Alicia Paramita, el autor propone un viaje de retorno a lo más sagrado de la condición humana.

En IE Tower (Paseo de la Castellana, 259, Madrid)  se desarrolla una edición especial de “Music Wednesdays”

Jueves 23 de marzo

La cineasta hispano-libanesa Laila Hotait ofrece un taller interactivo en el que los participantes reflexionarán sobre sus propios hitos creativos y el valor de los principios vitales para crear entornos laborales éticamente saludables en la Sala de Conferencias del IE Creativity Center de Segovia.

Estudiantes del IEU Arts Club llevarán a cabo un mural comunitario con el título “No Trees Without Horizons: Community Wall Painting”. Además, para la ocasión, el artista segoviano Alberto Fernández Hurtado ha decorado, junto con sus alumnos de arte, las instalaciones del IE Creativity Center. El IEU Photo Club y el IEU Arts Club exhiben una colección de fotografías de mirada femenina en la exposición “Through her eyes exhibition”.

El IEU Fashion Club propone un taller de pintura en tela dirigido a quienes quieran conseguir un vestuario personalizado y dar un toque especial a su ropa, desde un enfoque sostenible, reciclando y reutilizando material textil.

En colaboración con seis establecimientos hosteleros de Segovia se llevará a cabo una degustación de tapas creativas. Participan Chocolates de Segovia, Restaurante Narizotas, Bar Socorro, Pasapán y Yum Baar.

Asimismo, se celebrará una cata de cervezas artesanas de Segovia que correrá a cargo de “Cervezas San Frutos” y de Kombucha elaborada por la empresa Fuzz, negocios locales que aúnan creatividad, innovación y emprendimiento. Por su parte, AMC Natural Drinks, líder europeo en bebidas naturales innovadoras y de alta calidad ofrecerá bebidas saludables a los asistentes.

Amapola Biocosmetics, empresa segoviana con casi veinte años de experiencia dedicada a la cosmética natural, ofrece una cata de productos biocosméticos bajo la premisa “de la naturaleza a la piel”.

El diseñador Ritxi Ostáriz imparte un taller inmersivo en el que abordará el legado del Viaje del Héroe del antropólogo y mitólogo estadounidense Joseph Campbell, una de las estructuras narrativas más populares de la ficción y modelo de muchas de las películas en la actualidad. Se desarrolla en dos sesiones, el jueves 23 de marzo y el viernes 24 de marzo.

Los segovianos Alberto Fernández Hurtado (artista) y María de Andrés (psicóloga y fitóloga) imparten una master class participativa sobre la incidencia de los arquetipos en nuestro desarrollo personal.

IEU Music Club y el IEU Theatre Club ofrecen una jam session, teatro e improvisación musical con el título “Thrive with me, baby”.

La jornada se clausurará con un concierto de Pelomono, del festival Winter Indie City.

Viernes 24 de marzo

Organizado por el IEU Film Club, el campus de IE University en Segovia acoge la proyección de una película referente del cine europeo y la ponencia de la periodista y analista cinematográfica Anita Fuentes.

Otras noticias.- ‘Palabras jóvenes’, primeras jornadas de literatura joven en Segovia

Publicidad

X