26 C
Segovia
miércoles, 23 julio, 2025

Nuevo programa de educación ambiental para todos los públicos

El Ayuntamiento de Segovia, en colaboración con la Junta de Castilla y León, pone en marcha un nuevo programa de educación ambiental con actividades dirigidas a público escolar y a la ciudadanía en general. Este programa, llamado “Biodiversidad Consciente”, aúna conceptos como los huertos escolares, la biodiversidad o el conocimiento de las especies botánicas de la ciudad.

El objetivo es fomentar el conocimiento y la reflexión sobre el medio ambiente urbano y la relación ciudad-ciudadanía, con el fin de difundir mejores hábitos de conducta basados en la conservación de la infraestructura verde y la convivencia cívica.

¿Cómo va a ser el programa Biodiversidad Consciente?

Debido al éxito de participación durante el pasado año con la campaña “Medio Ambiente consciente” (premiada por la FEMP con el ‘IV Premio a las Buenas Prácticas Locales por la Biodiversidad’), la concejalía de Medio Ambiente ha decidido impulsar un nuevo programa de actividades con los mismos objetivos educativos, pero con nuevas propuestas centradas en tres bloques temáticos.

El primer bloque será “Intercambio de experiencias entre Huertos escolares”, dirigido a los colegios de la ciudad que poseen huerto escolar. Tiene como fin ofrecer diferentes propuestas, recursos y actividades educativas para revitalizar los huertos escolares existentes en el municipio.

Cada centro realizará visitas al resto de colegios para conocer las potencialidades de cada huerto, así como para apoyarse unos a otros. Estas jornadas de convivencia se complementarán con talleres y dinámicas para enriquecer sus conocimientos y ayudarles a trasladar nuevas ideas a sus proyectos de huertos escolares.

Además, al finalizar el curso escolar, se llevará a cabo una jornada conjunta con familias durante la mañana de un sábado en uno de los centros con huerto.

El segundo bloque es “Iniciación a las Plantas Medicinales y Condimentarias”. Se trata de una serie de talleres dirigidos a alumnado de 4º de Educación Secundaria. En este caso, se quiere poner en valor las plantas medicinales y condimentarias que podemos encontrar en nuestros entornos, difundir cuáles son y qué beneficios aportan. Además, se realizarán diferentes aplicaciones prácticas con ellas.

Los talleres están basados en una metodología participativa con los escolares, así como en el trabajo en grupo. Se realizarán un total de 15 talleres divididos en dos partes. Habrá una primera parte teórica introductoria de 45 minutos en la que se explicarán las plantas medicinales más representativas de Segovia.

Los talleres enseñarán a diferenciar plantas silvestres y plantas cultivadas, conocer cómo se deben recolectar y conservar para su posterior uso, así como la aplicación actual de las plantas medicinales y culinarias.

Finalmente, se realizará una segunda parte práctica de otros 45 minutos en la que se elaborarán diversas recetas, como jabón, aceite de caléndula o preparado de especias para pasta y arroz.

Por último, el tercer bloque se centrará en las sesiones de Biodiversidad y Yoga en parques y zonas verdes de Segovia, que se han desarrollado en los dos últimos años con alta participación de público. Se realizarán un total de 4 sesiones dirigidas a público general durante los meses de julio y agosto.

Como novedad, este año también se llevará esta propuesta a los centros escolares, para que los alumnos de 6º Educación de Primaria puedan realizar estas sesiones y reconectar con los parques de la ciudad. Serán un máximo de 12 sesiones.

Todas las sesiones, tanto las dirigidas a escolares como las de público general, serán gratuitas y estarán organizadas en dos fases. Durante los primeros 30 minutos se realizará un paseo guiado por el parque o área verde designada, en el que se explicarán y definirán sus aspectos más notables en cuanto a la biodiversidad que alberga y sus principales características. Posteriormente tendrá lugar una sesión de 45-60 minutos de práctica de yoga adaptada a todos los públicos.

Las sesiones se realizarán en los siguientes parques: Jardín botánico, Alameda del Parral, Dehesa del Alto Clamores, Parque del Reloj, Jardines de San Juan de los Caballeros y Valle del Clamores (pradera de la Estrella).

Te puede gustar – Vuelve el concurso de relatos cortos Alimenta Conciencia

10 ejes y una hoja de ruta para «cuatro años de retos conseguidos»

10 ejes y una hoja de ruta

La Diputación de Segovia ha hecho balance de la legislatura que va llegando a su fin y que ha girado en torno a 10 ejes y una hoja de ruta «pensada y planificada, que nos ha traído hasta aquí con los deberes hechos».

El presidente de la institución provincial ha destacado que no han sido cuatro años de grandes proyectos, pero sí «cuatro años de pequeños retos conseguidos».

El objetivo de la legislatura ha sido, ha recalcado, estar cerca de los ciudadanos. «Que los ciudadanos nos hayan sentido cerca», ha subrayado, atendiéndoles y resolviendo sus problemas, potenciando una «provincia sentida y no vaciada», en la que «los segovianos y segovianas de nuestros pueblos son imprescindibles».

10 ejes de la legislatura

El presidente de la Diputación Provincial ha detallado los diez ejes que han guiado la legislatura y que comienzan por el Programa Segovia, Provincia Reactiva, como “esa forma de adaptarse a unas circunstancias sobrevenidas, desconocidas y muy duras a la que nos obligó la pandemia” y continúan con unos Presupuestos reales, comprometidos e inversores, destacando que en estos cuatro años “hemos aprobado los tres presupuestos más altos de la historia de la Diputación, hasta llegar a la cifra histórica de 90 millones de euros presentada este año”.

La campaña institucional Nuestros Pueblos, Nuestra Fortaleza ha ido más allá, hasta convertirse en una forma de hacer dentro la institución, “convirtiendo en protagonistas de nuestra acción de Gobierno a nuestros pueblos y a sus gentes”, por lo que se ha convertido en el tercer eje, que viene seguido de un cuarto que es ya más que evidente, referencia en servicios sociales, pues “seguimos siendo innovadores, pioneros y referentes, dentro de nuestra apuesta de poner a las personas en el centro de todas nuestras políticas”.

El quinto eje corresponde a los ayuntamientos del siglo XXI y es que “en este tiempo hemos convertido a nuestros ayuntamientos en administraciones preparadas y dispuestas para afrontar una nueva manera de entender el servicio al ciudadano”.

Tampoco ha faltado en esta acción de Gobierno la apuesta por la conectividad digital, destacando la colaboración con otras instituciones para conseguir que “si en 2018 tan sólo ocho municipios de la provincia disponían de fibra óptica, a finales de 2023, el 99% de la población en nuestros pueblos dispondrá de esta conexión a internet de alta velocidad”. A ello se suma la sostenibilidad en el territorio, también otra “muestra inequívoca de que la colaboración institucional da sus frutos, y estamos procurando la implementación de depuradoras de aguas residuales en numerosos municipios de la provincia, además de la mejora continuada del agua en poca o potable”; a ello debemos añadir la permanente concienciación y educación, “que es el primer peldaño para, entre todos, hacer una provincia sostenible”.

La apuesta por el Empleo de la institución provincial se ha manifestado en “un cumplimiento de las Ofertas Públicas de Empleo sin precedentes y Planes Rurales de Empleo financiados con fondos propios, históricos, que han llegado a todos los ayuntamientos de la provincia, con una inversión superior a las cuatro millones de euros y la creación de más de un millar de puestos de trabajo en el territorio”. Sin duda, el Servicio Provincial de Extinción de Incendios ha sido “un proyecto ambicioso y también el más inesperado en estos cuatro años, aunque la ambición, en este caso, no debe confundirse con precipitación y, precisamente, la cautela ha marcado nuestro camino, con pasos que en algún momento han podido parecer lentos, pero han demostrado ser seguros”. Por último, este equipo de Gobierno ha sido consciente desde el principio de la importancia de lograr atraer Fondos Europeos “que posibiliten la incorporación de mejoras que hagan más atractivo el territorio de nuestra provincia, en ello hemos trabajo y así lo seguimos haciendo, logrando incorporar más de 30 millones de euros que redundarán directamente en el bienestar de los vecinos de la provincia”.

Sobre la oposición

Para el presidente de la Diputación Provincial, el Partido Socialista como oposición ha defraudado a la provincia, ya que antepone «la ideología a la política provincial». De Vicente cree que Segovia no merece una oposición que sólo busca el titular, a través, incluso, de la manipulación de los datos.

Miguel Ángel de Vicente repetirá

Miguel Ángel de Vicente también ha avanzado que se presentará de nuevo a la alcaldía de Collado Hermoso. Fiel defensor de los pueblos segovianos, afirma que «no puedo reivindicar el medio rural si no vivo en él».

Otras noticias.- Adjudicadas tres nuevas depuradoras en pueblos de Segovia por más de 2 millones de euros

Más artículos.- El secreto de las torrijas segovianas con Solete Repsol

El CRA ‘Los Llanos’ se suma al proyecto de robótica ‘CirKids’

El equipo directivo del Centro Rural Agrupado (CRA) ‘Los Llanos’ ha implementado un potente y ambicioso proyecto de robótica en todas las localidades del CRA (Valverde del Majano, Hontanares de Eresma y Abades). En total, son 27 las aulas que tienen una hora semanal de robótica tanto en la etapa de Educación Infantil como en la de Educación Primaria.

Durante los dos años que han trabajado en el proyecto, han participado, además, en tres ediciones a nivel regional de las competición ‘First Lego League’ (categoría ‘Challenge’) y en una ocasión en la ‘First Lego League’ (categoría ‘Explore’). Fruto de dicha participación, han conseguido varios reconocimientos: ‘Premio a Mejores Promesas’, ‘Premio a los Valores Fundamentales de la First Lego League’ y ‘Premio a la Innovación de ingeniería en el mundo rural’

Proyectos de robótica

Este curso académico 2022-2023 han concluido su participación en el proyecto ‘CirKids’ de la Academia de Inventores del Grupo Edelvives. Una actividad en la que a las niñas y niños desde edades tempranas se les pone al alcance de sus manos el mundo de la electrónica, simplificando la tecnología para que cualquiera tenga la capacidad de crear sin tener conocimientos de tecnología o programación. Para ello, el Consistorio ha adquirido el Robot NAO V6, que ha sido cedido al centro para el aprovechamiento y disfrute de los alumnos de la cabecera del CRA, Valverde del Majano, en sus sesiones semanales de robótica y programación.

El Robot NAO V6 es la última versión del robot NAO, con 10 áreas principales de mejora como resultado de una combinación única de ingeniería mecánica y software. Es un robot compuesto por una multitud de sensores, motores y software controlados por un sistema operativo hecho a medida: el sistema operativo NAOqi. Dicho robot tiene 25 grados de libertad y una forma humanoide que le permite moverse y adaptarse al mundo que lo rodea. Su unidad inercial le permite mantener el equilibrio y saber si está de pie o acostado. Los numerosos sensores en su cabeza, manos y pies, así como sus sonares, le permiten percibir su entorno y orientarse. Con sus 4 micrófonos y altavoces direccionales, NAO interactúa con los humanos de una manera completamente natural, escuchando y hablando y, además, está equipado con dos cámaras que filman su entorno en alta resolución, lo que le ayuda a reconocer formas y objetos.

A estos alumnos se les plantean nuevos retos en lo que queda del curso académico. Por un lado, están preparando su participación en otro torneo de robótica denominado ‘STEAM Talent Kids’, de la Fundación ASTI (Talent and Technology Foundation). Este proyecto está dirigido al alumnado de Educación Primaria y tiene como objetivo fomentar las vocaciones STEAM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería, Arte y Matemáticas) desde edades tempranas y desarrollar competencias tanto a nivel de programación como de soft. En dicho torneo deberán demostrar lo aprendido a través de habilidades de SUMO a nivel de Castilla y León.   

Uno de los objetivos fundamentales que la dirección del centro se plantea con este potente e innovador proyecto es el de potenciar las habilidades del alumnado a través de la robótica, especialmente, el potencial de las niñas en relación con las áreas de Ciencia, Tecnología y Matemáticas para un mundo tecnológico y digital; fomentando el conocimiento de las disciplinas STEAM mediante el uso de diferentes robots y softwares de programación. Además, pretenden aumentar las aspiraciones del alumnado respecto a su desarrollo profesional en el área de la ingeniería y científico-tecnológico (áreas STEAM), eliminando los estereotipos de género asociados a determinadas profesiones

El Ayuntamiento de Valverde del Majano también colabora en la formación del profesorado, para la adquisición de los conocimientos necesarios para que puedan utilizar el Robot NAO V6 en sus sesiones semanales de robótica y programación.

Todo este trabajo por parte de la dirección del centro ha sido reconocido recientemente por la única certificación STEAM avalada por importantes firmas tecnológicas y educativas. En su caso, el CRA ‘Los Llanos’ ha sido distinguido por el Grupo Edelvives con la certificación PLATA.

Otras noticias – Ayllonautas representará a Castilla y León en el campeonato nacional

Ecologistas en Acción denuncia la amenaza al Río Duratón que supondrá la mina proyectada en el nordeste de Segovia

El Duratón, uno de los ríos más emblemáticos de Segovia, podría verse amenazado por los impactos críticos e irreversibles asociados al proyecto de abrir una mina a cielo abierto en el nordeste segoviano, según denuncia Ecologistas en Acción de Segovia.

Tras analizar el proyecto, la organización ecologista concluye que el caudal del río, la calidad de sus aguas y su conexión con los terrenos circundantes resultarían seriamente afectados si el proyecto minero prospera.

Añade que sus destacados valores ecológicos y su papel como corredor natural entre las cumbres del sistema central y las zonas bajas de la cuenca del Duero hicieron que dos amplios tramos del río fueran incluidos en la red europea de conservación Natura 2000. La denominada “Zona de Especial Conservación Riberas del Río Duratón” (ZEC-ES41600849), perteneciente a la red europea de conservación Natura 2000, discurre a través de unos 40 km del río Duratón, en dos tramos separados. El primer tramo, de 25 km de longitud, transcurre íntegramente por la provincia de Segovia, desde el pie de monte de Somosierra y llega hasta la desembocadura de los ríos Ayuso y de la Hoz, en el núcleo de Sepúlveda.

Este tramo del río, según denuncia, resultaría afectado de lleno por el proyecto de minería a cielo abierto presentado por la empresa ERIMSA, «que ha elegido entre los espacios a explotar buena parte de la vega del río, exceptuando un exiguo pasillo de 25 metros a ambos lados del cauce».

Impactos en el régimen de caudales y en la calidad de las aguas del Duratón

«La destrucción del tapiz vegetal asociada a la actividad minera, unida a la pérdida de porosidad del suelo originada por la retirada de los materiales de más de 40 mm de diámetro y a la compactación del terreno provocada por el paso de la maquinaria, provocarían un fuerte incremento de la erosión hídrica en la cuenca que alimenta al Duratón», apuntan.

Señalan que «aunque se realicen zanjas perimetrales en las parcelas explotadas, en los periodos de lluvias, las aguas acabarían incorporándose a la red hidrográfica llevando unas cargas de sedimentos muy elevadas. Estos sedimentos, a su vez, provocarían un deterioro en la calidad de las aguas del Duratón dañando a las especies acuáticas. El problema sería mayor, si cabe, en el caso de los ríos río Cerezuelo y Serrano, tributarios del Duratón, ya que el proyecto sólo contempla respetar un pasillo sin excavar de 5 metros a cada lado de sus cauces».

Los impactos sobre los flujos del agua se verán agravados en el caso de que las excavaciones realizadas en el entorno del Duratón y sus tributarios lleguen al nivel freático y provoquen el afloramiento de las aguas del acuífero asociado al río. Esa situación, altamente probable, no sólo provocaría una distorsión evidente de los flujos de agua sino también la pérdida de recursos hídricos, al crearse láminas de agua que incrementarían la evaporación, manifiestan.

Impactos en la fauna de la ZEC “Riberas del río Duratón”

La declaración de la ZEC “Riberas del Río Duero» fue decidida, entre otros motivos por la presencia en el río de una interesante comunidad de peces, destacando ciprínidos autóctonos como la boga del Duero (Pseudochondrostoma duriense), la bermejuela (Achondrostoma arcasii) y la lamprehuela (Cobitis calderoni), presentes en los tramos mejor conservados. En ese sentido, «los impactos descritos sobre los caudales del río y la calidad de sus aguas comprometerían de forma evidente su subsistencia», insisten. Otra de las especies singulares que motivo la declaración es el sapillo pintojo (Discoglossus galganoi), un pequeño anfibio que se encuentra en los encharcamientos de los herbazales ribereños, «cuyo hábitat se vería comprometido por las excavaciones».

Por su parte, la nutria, presente en el tramo de río Duratón afectado, «requiere aguas transparentes para poder alimentarse y precisamente, uno de los efectos estimados de la extracción sería el incremento de los sólidos en suspensión en las aguas del río, con la correspondiente pérdida de transparencia».

Ecologistas en Acción de Segovia se dirigirá a la Junta de Castilla y León y a la Confederación Hidrográfica del Duero para solicitar que ejerzan sus responsabilidades como garantes de la integridad de la red Natura 2000 para impedir que el proyecto sea autorizado.

Noticias relacionadas – Erimsa defiende la sostenibilidad de la mina, que creará 30 empleos en el nordeste de Segovia

Ayllonautas representará a Castilla y León en el campeonato nacional

Los alumnos del IES Sierra de Ayllón (Segovia) se clasificaron los primeros en Castilla y León en la competición CANSAT de la Agencia Espacial Europea (ESERO) . De este modo, los estudiantes segovianos representará a Castilla y León en la competición nacional de CANSAT.

¿Qué es CANSAT?

CANSAT es un proyecto de innovación educativa que se organiza desde la agencia Espacial Europea para fomentar el interés de los jóvenes por los estudios científicos. El proyecto en sí consiste en la elaboración de un pequeño satélite, no mayor de una lata de refresco, que se lanza al espacio para cumplir una serie de misiones. La misión principal, común para todos los equipos, consiste en, a través de una serie de sensores instalados en su satélite, hacer mediciones de temperatura, presión atmosférica y altitud durante el vuelo.

Misión de los Ayllonautas

Como misión secundaria, Ayllonautas, al vivir en una zona de montaña donde las nevadas son algo habitual en los meses invernales, se han propuesto utilizar las mediciones de su satélite para poder predecir estos cambios en el tiempo y adelantarse a las heladas y nevadas en su región. Además, el satélite ayllonauta, contaba con un GPS que asegure la recuperación del mismo tras el descenso.

Para recibir todos estos datos, los alumnos cuentan también con una base de tierra, donde a través de una antena de radio, elaborada por ellos mismos, se encargan de recibir los datos que transmite su satélite. Un trabajo que han llevado a cabo en todo momento bajo la supervisión y el apoyo de sus dos mentores, Daniel López del departamento de tecnología y Marina Casado de Pedagogía terapéutica.

Tras muchos meses de preparación, los seis alumnos que forman el equipo de Ayllonautas: Malak Chabibi, Aitor Martínez, Andrés Tolciu, Aarón García, Álex Sarmasan y Álex Gómez, viajaron a Herrera de Pisuerga para competir junto a cinco equipos más de la comunidad. Después de ponerlo todo a punto y salvar algunos inconvenientes de última hora, pudieron lanzar su satélite, hacerlo aterrizar con éxito y hacer las diferentes mediciones que tenían programadas. Un logro que les ha permitido clasificarse primeros en la competición regional y por tanto les brinda la oportunidad de viajar a Granada el próximo 19 de mayo, para participar en la competición nacional.

Por otro lado, cabe destacar el apoyo del Ayuntamiento de Ayllón, que desde un primer momento se ha volcado en este proyecto prestando a los alumnos instalaciones y financiando todos los materiales convirtiéndose en su patrocinar principal, lo que ha hecho posible que los alumnos pudieran completar su misión.

Ahora, estos alumnos segovianos, se enfrentan a un nuevo reto. Deben limar los pequeños defectos encontrados en el lanzamiento, perfeccionar su satélite y volcarse en la búsqueda de nuevos patrocinios, que les permitan llegar hasta Granada para competir a nivel nacional.

Otras noticias – Fake news en tres institutos segovianos

Una ciudad de Castilla y León entre las más felices del mundo

felicidad se encuentra en esta ciudad y León
Img/Wikipedia

Una ciudad de Castilla y León se cuela entre las más felices del mundo, según el Institute for Quality of Life y el Happy City Hub de Londres.

La información la recoge La Sexta. La ciudad más feliz en Castilla y León ocupa la posición 119 del ranking.

Las cinco más felices del mundo son Aarhus (Dinamarca), Amsterdam (Países Bajos), Bergen (Noruega), Brisbane (Australia) y Canberra (Australia).

Las más felices de España

En España, las ciudades más felices son Bilbao, en el puesto 69. En el 95, se encuentra Madrid. En el 115, se sitúa Barcelona. Y, le sigue, en el 119 la ciudad de León. La siguiente es Valencia, en el 125.

 – Un pueblo de Segovia en un sello de Correos edición especial

Para elaborar el listado de los 200 lugares más felices del mundo se ha considerado «el bienestar real de los residentes». Para ello, han tenido en cuenta parámetros como «la calidad del sistema educativo, las competencias digitales de los residentes, los recursos bibliotecarios y la atención que reciben los diferentes grupos sociales. En el apartado de ‘gobernanza’ se recoge la inclusión de los ciudadanos en la toma de decisiones, la visión de futuro de los grupos municipales y el acceso a los recursos digitales públicos». Además, la gestión medioambiental, la económica, la actividad empresarial y la movilidad son otros de los aspectos valorados, como recoge La Sexta.

La ciudad de León

Es una de las nueve que forman Castilla y León. La ciudad de León, nacida como campamento militar romano de la Legio VI Victrix hacia el 29 a. C., tras su parcial despoblación con motivo de la conquista musulmana de la península, recibió un nuevo impulso como parte del Reino de Asturias.

En 910 comenzó una de sus etapas históricas más destacadas al convertirse en cabeza del Reino de León, participando activamente en la Reconquista contra los musulmanes, llegando a ser uno de los reinos fundamentales en la configuración del Reino de España.

La ciudad albergó las primeras Cortes de la historia de Europa en 1188, bajo el reinado de Alfonso IX, gracias a lo cual en 2011 fue proclamada por la UNESCO y por la Junta de Castilla y León como Cuna del Parlamentarismo. 

Su patrimonio histórico y monumental, así como diversas celebraciones que tienen lugar a lo largo del año, entre las que destaca la Semana Santa, y su situación como paso obligado del Camino de Santiago, considerado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, la convierten en una ciudad receptora de turismo nacional e internacional.

Entre sus monumentos más representativos se encuentran la Catedral de Santa María de Regla, el mejor ejemplo del gótico clásico de estilo francés en España, la Basílica de San Isidoro, una de las iglesias románicas más importantes de España, tumba de los reyes de León medievales y considerada como la Capilla Sixtina del arte románico, el Monasterio de San Marcos, primer ejemplo de la arquitectura plateresca y renacentista española, el palacio de Los Guzmanes o el palacio de los Condes de Luna, reseña la Wikipedia.

*Fotografía procedente de Wikipedia.​

Otras noticias.- Tesoros escondidos entre minerales y piedras

 

 

 

Raciones de cochinillo a la mitad de precio durante ‘El Dorado’

Cinco restaurantes de Segovia

El dorado ya está aquí. Desde este lunes y hasta el viernes, las raciones de cochinillo de múltiples restaurantes estarán a mitad de precio.  La Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose), titular de la Marca de Garantía ‘Cochinillo de Segovia’, vuelve a celebrar el encuentro con los segovianos y los visitantes con la tradicional promoción los ‘5 días de ‘El Dorado’, del 27 al 31 de marzo en el presente 2023. La campaña se desarrolla en 22 restaurantes inscritos en la Marca de Garantía, donde el precio de la ración se reduce el 50 por ciento de lo que figura en la carta.

En este año 2023, esta celebración tendrá lugar los días del 27 al 31 de marzo, en los restaurantes integrados en la Marca de Garantía “Cochinillo de Segovia”, que reducen a la mitad el precio de la ración de cochinillo asado sobre el que tienen fijado en la carta. Queremos compartir con los segovianos, y también con aquellos que nos visitan, el valor de la textura de la piel, de la ternura y del sabor de la carne del cochinillo de Segovia, por cuya calidad nos hemos esforzado, protegiéndolo desde que nace en la granja hasta que se sirve en la mesa, conscientes de que hablar de futuro y de innovación es trabajar por la calidad.

Y después del almuerzo, un año más queremos promover un recorrido cultural por nuestra ciudad. Este año contamos con la colaboración de la Fundación Torreón de Lozoya que nos ofrece la posibilidad de visitar la exposición “Tipos y trajes del vestir segoviano. Estampas e ilustraciones de los siglos XVIII al XX”. Además, Turismo de Segovia ofrecerá a los comensales una tarjeta regalo que permitirá la entrada gratuita a distintos centros turísticos de la ciudad y con la que se participará en un sorteo de un pase para las visitas guiadas de “Conoce Segovia 2023”.

Nunca mejor dicho, tenemos todos los ingredientes preparados para que vuelvan a disfrutar con el cochinillo y con Segovia, de la mano del Cochinillo de Segovia, también ponemos pasión y corazón, por lo que la fiesta está servida.

La imagen de una treintena de buitres que ha sorprendido a los conductores segovianos

Km 20 de la cl605, a su paso por Tabladillo

Esta es la imagen que, muy cerca de la CL-605, en su kilómetro 20, ha sorprendido a cientos de conductores. Allí, a primera hora de la tarde de este domingo, cerca de 30 buitres protagonizaron un espectáculo natural, dentro del municipio de Tabladillo. Aunque estas aves que se encuentran en muchos lugares del mundo, han dejado ver en este pueblo segoviano una imagen que puede ser desgarradora a la vista, es esencial para mantener el equilibrio del ecosistema.

Los buitres son aves rapaces carroñeras que se encuentran en todos los continentes, a excepción de la Antártida y Oceanía. En el caso de Segovia, los más comunes son el buitre aleonado y el buitre alimoche, donde los amantes de la naturaleza pueden disfrutar de  verlos con facilidad en el Parque Natural de las Hoces del río Duratón.

Función de los buitres en el ecosistema

Aunque a menudo se considera a estas aves como desagradables y aterradoras, los buitres tienen una función crucial en el ecosistema, ayudando a mantener el equilibrio natural de la cadena alimentaria.

La dieta de estas aves consiste principalmente en carroña, los restos de animales muertos. Al consumir estos animales en descomposición, estos pájaros ayudan a limpiar el medio ambiente y a prevenir la propagación de enfermedades. Si los animales muertos no son eliminados rápidamente, pueden atraer a carroñeros como moscas y gusanos, que pueden propagar enfermedades y contaminar el agua subterránea.

La función de los buitres en la cadena alimentaria es particularmente importante porque son uno de los pocos animales que pueden consumir carne en estado avanzado de descomposición, ayudando a reducir la competencia entre especies y a mantener la diversidad biológica.

 

Además, cuando los animales mueren, los buitres los consumen y luego los descomponen en sus sistemas digestivos. Más tarde, estas aves excretan los nutrientes en forma de ácido úrico, que es absorbido por el suelo fertilizándolo.

 

Otras noticias – Segovia roza el sobresaliente como destino turístico

La Segoviana cae en Melilla ante un equipo con mucho oficio

La Segoviana sumó su segunda derrota consecutiva en Melilla (1-0) gracias a un penalti muy discutido por los jugadores gimnásticos por una supuesta mano de López. Los segovianos tuvieron poca presencia en área contraria, aunque Gómez estrelló en el palo un disparo en los compases iniciales y Rubén pudo empatar el partido en el minuto 83 con un remate de cabeza que repelió como pudo el guardameta local.

Los melillenses, que aprovecharon la delantera en el marcador para ser más conservadores buscando las transiciones, pudieron aumentar la renta en varias oportunidades por mediación de José Antonio o José Enrique, pero su falta de puntería y los aciertos de Carmona lo impidieron.

Calor y césped poco propicio

El calor y el césped seco condicionaron un partido en el que los segovianos nunca parecieron estar cómodos. Sin mucha capacidad de elaboración, solo las conducciones de Borrego y la presión de Gómez en primera línea llegaron a inquietar a un Melilla plagado de jugadores con muchos partidos en sus piernas y un oficio fuera de toda duda.

Además, y por si la derrota no fuera castigo suficiente, los gimnásticos perdieron a Astray en el primer cuarto de partido por una aparante lesión muscular. La mejor noticia del partido para los de Ramsés Gil fue la reaparición de Acuña que, después de más de un mes lesionado, regresó al equipo avanzada la segunda mitad.

Con esta derrota, la Segoviana sigue fuera de la zona de Fase de Ascenso, pero una vez más los resultados la mantienen cerca de esas posiciones de privilegio. El próximo domingo en horario matutino ante El Paso, el equipo de Ramsés Gil tiene una buena oportunidad de volver a retomar la senda del triunfo.

Dos puntos muy trabajados para que todo dependa del BM Nava

Tomas Smetanka fue uno de los destacados de su equipo en su victoria ante el BM Caserío / Daniel Pérez

Dos puntos más, los primeros de la segunda fase, para el Viveros Herol BM Nava. No fue una victoria fácil, ya lo advirtió Álvaro Senovilla, y el BM Caserío vendió carísima la derrota (30-27) en un choque en el que los naveros casi siempre llevaron la iniciativa, pero que solo en los últimos compases, muy últimos, vio decantado de su lado.

El Guerrer@s Naver@s lució sus mejores galas y la parroquia navera apretó lo indecible para que los suyos sumaran los primeros puntos de la fase definitiva de la temporada.

Llopis celebra un gol / Daniel Pérez.

Desde el comienzo, apreturas

El BM Caserío dista mucho de ser un equipo comparsa y así lo demostró desde el inicio, percutiendo con tozudez ante una defensa segoviana sin la intensidad necesaria como para la exigencia de este tramo de la temporada. Pese a esa tibieza defensiva, el conjunto de Álvaro Senovilla llegó a amasar una renta de dos goles (7-5), gracias en parte a la exclusión de Adrián Ortiz que estrelló uno de sus lanzamientos desde el extremo en el rostro de Patotski. Pero un parcial visitante (0-3) puso por delante a los manchegos. Tonterías, las justas.

Arreones para estirar la renta

El BM Nava afrontaba el partido en función de la exigencia del rival y cuando BM Caserío se acercaba, las huestes de Senovilla pisaban el acelerador. Así las cosas, otro parcial favorable a los intereses segovianos hasta el (11-8) obligó a para el choque al banquillo visitante. Otro poco de relajación local y un mucho de intensidad foránea y el partido se apretó otra vez hasta el descanso (14-13).

Sigue la pelea tras el descanso

La tensión presidió el arranque de parcial y en cinco minutos solo Álex Lodos pudo anotar para estirar la renta navera a los dos goles (15-13). En los siguientes minutos, el equipo segoviano no solo no logró separarse, sino que vio como el BM Caserío se ponía por delante (17-18) obligando a Senovilla a parar el partido. La reacción navera, con el aliento de su público, no se hizo esperar y se materializó en un parcial de siete a tres gracias (24-21) amparados en un efectivo Smetanka y en la roja directa que recibió José Andrés Torres que estrelló un balón en la cara de Patotski en un siete metros.

Bm Caserío no se rinde

Pese a que todo parecía predispuesto para que Nava ajusticiara el partido, el BM Caserío tenía otra vida que gastar y apretó hasta un nuevo empate (24-24). Era el cantqo del cisne de un equipo visitante que acabó desfondado y que vio como el BM Nava remataba el partido en el último parcial de cinco minutos con una renta de tres goles (30-27) con la que se cerró el partido.

El triunfo tuvo otra lectura positiva: la derrota de Novás en Malaga ubica a los segovianos en puesto de ascenso directo y ahora queda, ojo que no será sencillo, mantenerse ahí. El BM NAva depende de sí mismo para retornar a Asobal. Siete finales quedan.

Los jugadores naveros agradecen el apoyo a su afición / Daniel Pérez.

Ficha técnica:

Balonmano Nava (30): Dzmitry Patotsky (p), Óscar Marugán (4), Jakup Prokop (1), Álex Lodos (3), Nicolás López, Andrés Moyano (4), Nil Guiteras (ps), Dani Pérez (4), Darío Ajo, Gonzalo Carró (2), Carlos Villagrán, Paco Bernabéu (5), Roberto Pérez, Tomás Smetanka (5), Sergio Casares (2) y Andrés Vila.

Balonmano Caserío (27): Santiago Giovagnola (p), Leonardo Alfredo Werner, Pablo M. Campanario (2), Juan Manuel Lumbreras (1), Augusto Moreno De La Santa, Javier Andrés Torre (1), Miguel Bravo (ps), Francisco José Ruiz (2), Santiago Alejo (2), Adrián Ortiz, Manuel Díaz (2), Ángel Pérez (8), Diego Pérez, Martín Santano (3), José Andrés Torres (3) y José Antonio Bravo (3).

Parciales cada cinco minutos: 2-2, 5-5, 7-5, 9-8, 12-11, 14-13 (Descanso); 15-13, 17-16, 20-19, 24-22, 26-25, 30-27.

Árbitros: Jorge Rodríguez y Alejandro Núñez. Excluyeron a Carlos Villagrán (1), Álex Lodos (1) y Tomás Smetanka (1) por parte de Balonmano Nava y a Juan Manuel Lumbreras (1), Augusto Moreno (2), Adrián Ortiz (1) y a José Andrés Torres (1 y tarjeta roja) por parte de Balonmano Caserío.

Incidencias: Partido correspondiente a la primera jornada de la fase de ascenso a Asobal disputado en el Pabellón Guerrer@s Naver@s con las gradas llenas.

Publicidad

X