18.4 C
Segovia
viernes, 23 mayo, 2025

Presunta venta de droga en una tienda de alimentación junto a la Catedral de Segovia

venta de droga en una tienda

La Policía Nacional ha desmantelado un presunto punto de venta de droga en una tienda de alimentación junto a la Catedral de Segovia.

Así, agentes del Grupo 3 de la Brigada Provincial de Policía Judicial del Cuerpo Nacional de Policía en Segovia han llevado a cabo la desactivación de un punto de venta de sustancias estupefacientes en el centro de la capital segoviana.

Las investigaciones se iniciaron meses atrás concentrándose en un establecimiento de alimentación situado junto a la Catedral. Según informa Subdelegación del Gobierno, desde allí «se estaba distribuyendo cocaína y hachís».

Por ello, comenzaron a monitorizar los movimientos de personas que accedían al mismo.

Estas primeras actuaciones llevaron a la confirmación de la existencia de una intensa actividad de tráfico de drogas. De este modo, comprobaron «el trasiego continuo de supuestos clientes que acudían al lugar y salían del mismo con pequeñas dosis de dichas sustancias».

Cocaína y hachís

Una vez confirmadas las sospechas, procedieron a registrar el local. Concretamente, encontraron 40 dosis de cocaína preparadas para su distribución. Asimismo, más de 200 gramos de hachís y una cantidad considerable de dinero en efectivo.

En el registro domiciliario realizado a continuación se halló cocaína aún sin preparar para su distribución. También, añaden, una báscula de precisión para preparar las dosis.

Dos personas detenidas y decretado su ingreso en prisión

La operación culminó con dos personas detenidas por un supuesto delito de tráfico de drogas. Por su parte, el Juzgado de Instrucción número 5 de Segovia, en funciones de Guardia, decretó el ingreso en prisión.

Con esta actuación policial se desmantela un punto de venta de estupefacientes en una de las calles más transitadas de la ciudad.

El hecho de que el punto de distribución fuera un establecimiento abierto al público suponía una coartada perfecta para realizar las ventas de droga, pero también un peligro para los clientes que acudían al lugar a comprar bebidas o alimentos debido a que estos compartían espacio con las sustancias estupefacientes, por lo que la Policía Nacional da especial importancia a esta operación.


Los embalses de Segovia al 80,4%

agua de Revenga vuelve a ser apto
Img/Ical (*archivo)

Los embalses de Segovia gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD) se encuentran al 80,4% de su capacidad.

Según los datos recogidos por Ical, los embalses de la cuenca gestionados por la Confederación Hidrográfica del Duero almacenan 2.350,9 hectómetros cúbicos, lo que supone el 82,3 por ciento de su capacidad, 12 puntos por encima de la media de la última década y casi diez más que hace un año.

Reservas por sistemas en los embalses de Castilla y León gestionados por la CHD

En Burgos, el  sistema Arlanza, con los embalses de Arlanzón y Úzquiza, está al 79,7 por ciento; en Soria el embalse de la Cuerda del Pozo, en el  Sistema Alto Duero, está al 72,7 por ciento; Segovia, los de Linares del Arroyo y El Pontón Alto, del sistema Riaza-Duratón y Cega Eresma-Adaja están al 80,4 por ciento; mientras que en Ávila el sistema Cega-Eresma-Adaja está al 74,1 por ciento; en Salamanca, el embalse de Santa Teresa, del sistema Tormes está al 81 por ciento y; los de Irueña y Águeda, en el sistema Águeda, llegan al 69,8 por ciento.

La reserva por sistemas determina que en León los embalses de Villameca, Barrios de Luna, Porma y Riaño, de los sistemas Esla y Órbigo, se encuentran al 87,9 por ciento de su capacidad; en Palencia, los de Camporredondo y Compuerto, en el sistema Carrión, están al 89,1 por ciento; mientras que en Palencia el sistema Pisuerga, con los embalses de Cervera-Ruesga, La Requejada y Aguilar de Campoo), llega al 73,3 por ciento.

A salvo unas pinturas románicas para construir un embalse en un pequeño pueblo de Segovia 

En la última semana las entradas a los embalses suman 20,4 hectómetros cúbicos, según trasladó la Confederación Hidrográfica del Duero.

Alerta amarilla por deshielo en Segovia


Todo está en contra

La Segoviana sigue en caída libre y cosechó una nueva derrota (0-2) esta vez ante el Ourense en un partido en el que los gallegos solo tuvieron que aprovechar dos clamorosos errores de Oliva para llevarse los tres puntos en juego.

La Gimnástica está en una dinámica terrible en la que un estornudo se convierte en pulmonía. La enfermería vuelve a llenarse, el club ficha un portero que no puede jugar porque resulta que tenía ficha con otro club y nadie lo sabía… o no lo quisieron decir y el club no lo investigó… y así todo.

Y el que el club está en los hilos. La estructura es voluntariosa y entregada, pero es insuficiente, los recursos para fichar son limitados y en un ejercicio de coherencia la entidad no ha querido hipotecarse gastándose un dinero que no tiene. Mejor descender que endeudarse, han debido pensar. Loable. La plantilla es temerariamente corta. Lleva así varias temporadas, solo que ahora en la antesala del fútbol profesional se nota más.

Y hay, duela o no, algunos jugadores a los que la categoría les viene grande. Al menos en el momento actual de su carrera. El curso en su primer tramo resultó maravillosamente sorprendente para una Gimnástica que amortizó ocasiones y sumó un buen botín, pero ahora la realidad ha noqueado al equipo.

El Ourense, como tantos otros

Lo más doloroso de la derrota con el Ourense fue que dos errores muy groseros tiraron por tierra un buen trabajo colectivo. Un trabajo honesto, generoso, pero sin ninguna mordiente. Hubo un momento en el que parecía más fácil que el Ourense se metiera el gol él solo. A punto estuvieron.

La Gimnástica hizo todo lo que pudo con un Juan de la Mata que es tan buen jugador como apuntaba cuando salió a darse una vuelta por los filiales de los equipos punteros de Castilla y León. La lesión de Rubén en el calentamiento – si es que pasa de todo – le dio la alternativa a Céspedes que muestra lagunas atrás que compensa con generoso despliegue y vocación ofensiva. Llorente siempre bien y a Manu puede que se le vean más las costuras con balón en este campeonato, pero su despliegue y generosidad es incuestionable.

Arriba es innegable el esfuerzo de Gómez, pero el remate a portería – no ya el gol – le sale a precio de oro. Y si el nueve no chuta, a Borrego se le nota mermado, Berlanga percute con insistencia pero sus envíos no encuentran a nadie… pues la situación no es buena.

Nunca se rinde la Gimnástica, pero la realidad es tozuda y el equipo parece abocado al descenso. Precisamente ahora que los socios están comprando acciones del club. Nunca estuvo más claro que si la Segoviana quiere seguir midiéndose con grandes equipos en este tipo de lides necesita mucho más músculo económico. Por si a alguien le quedaba alguna duda.

En lo que queda, la Gimnástica competirá y ganará partidos. E incluso puede que otorgue esperanzas a sus aficionados con una salvación que ahora mismo parece utópica, porque el carácter y el compromiso no se paga con dinero. Y en eso los jugadores y el cuerpo técnico del club son los mejores del grupo.  Las malas rachas también se acaban.

De momento, penúltimos, solo con los pupilos de La Masía por detrás. Y el próximo fin de semana a Bilbao a medirse a los cachorros del Athletic Club que están en el mejor momento de la temporada. Será cuestión de tomar aire, mantener el compromiso actual y pensar que las rachas, también las malas, se pasan.

Gimnástica Segoviana CF: Oliva, Silva (Tellechea, m.66), (Maroto, m.91); Sergi Molina, David López, Céspedes (Farrell, m.66), Manu (Hugo Díaz, m,66), De la Mata, Berlanga, Fer Llorente, Javi Borrego (Astray, m.79) y Diego Gómez.

Ourense CF: Marqueta, Sanz, Zalaya, Carmona, Prado, Fidalgo, Fullana (Bravo, m.88), Sánchez (Alberto Gil, m.68), Ramos (Noriega, m.74), Álex Gil (Prada m.68) y Carbonell (Di Renzo, m.74).

Goles: 0-1, (m.55), Carbonell; o-2, (m.58), Sánchez.

Árbitro: Irurtzun Artola, de Navarra, asistido en las bandas por Domínguez Rubio y Agote Garrido. No hubo tarjetas.

Incidencias: 2.315 espectadores. Antes del comienzo del partido, la familia de Avelino Molpeceres, un fiel socio del Club que falleció esta semana, depositó unas flores en el lugar que ha ocupado durante años en los encuentros en La Albuera. Descanse en Paz.

Segovia conmemora el 8M con el lema ‘Perfectamente únicas, infinitamente valiosas’

Segovia conmemora el 8M

La ciudad de Segovia conmemora el 8M con el lema ‘Perfectamente únicas, infinitamente valiosas’ poniendo en valor la experiencia y el talento de las mujeres.

Con motivo del Día Internacional de las Mujeres, el Ayuntamiento de Segovia pone en marcha una campaña centrada en el paso del tiempo. Precisamente, con ella buscan que la sociedad tome conciencia y valore la experiencia y el talento de las mujeres. Y que lo haga en todas las etapas de su vida.

Edadismo femenino

Según ha señalado la concejala de Servicios Sociales e Igualdad, Azucena Suárez, a partir de una edad las mujeres encuentran mayores obstáculos y barreras para su proyección profesional. “Nuestro envejecimiento está penalizado”, ha indicado Suárez.

La campaña, puesta en marcha en colaboración con el Consejo de Igualdad, persigue visibilizar el impacto del edadismo, entendido como la discriminación por razones de edad.

Asimismo, persigue sensibilizar sobre la riqueza, fortaleza y talento de las mujeres mayores. También, fomentar la reflexión sobre su valor, promover el diálogo intergeneracional y celebrar sus logros.

La concejala de Servicios Sociales e Igualdad ha indicado que, además, se quiere visibilizar a mujeres segovianas.

Mujeres que destacan o han destacado en diferentes campos como la medicina, el periodismo, las artes escénicas, la empresa, las fuerzas y cuerpos de seguridad o el deporte, entre otros ámbitos. “Queremos darles el lugar que merecen”.

“Segovianas con rostro. Segovianas con rastro”

Por ello, a partir del día 6 de marzo, se podrá visitar en la Alhóndiga, una nueva edición de la exposición “Segovianas con rostro. Segovianas con rastro”.

El programa incluye un acto institucional el viernes 7 de marzo en la Sala Julio Michel, a las 10.00 horas.

Será conducido por la periodista y presentadora Rebeca Marín. Contará con los testimonios de tres mujeres explicando cómo desafían el paso del tiempo y cómo lo han vivido.

Durante este evento, en el marco de Segovia en Femenino, y con motivo de Segovia como Ciudad Europea del Deporte, habrá un reconocimiento a la gimnasta María Martín y la atleta Carolina García.

8 de marzo

El 8 de marzo, la fachada del Ayuntamiento se iluminará de color morado y se colocará una pancarta conmemorativa en el quiosco de la Plaza Mayor.

En colaboración con las Aulas de Mayores del programa de Envejecimiento Activo, el 12 de marzo, se han organizado dos conciertos por la igualdad. Serán a cargo de la cantante Silvia San Juan.

Por otro lado, el 14 de marzo tendrá lugar un encuentro intergeneracional en un programa de radio. Se emitirá en la UVA y contará con la intervención de alumnas y participantes en las Aulas de Mayores.

“Con esta campaña queremos inspirar a la sociedad, promover el empoderamiento, celebrando a las mujeres tal y como son», ha indicado Azucena Suárez. Es decir, ha detallado, «diversas, fuertes y valiosas».

Suárez reconoce que «se han conseguido avances gracias a las mujeres que nos precedieron y abrieron caminos». Sin embargo, concluye, «seguimos enfrentando barreras y superando obstáculos. La igualdad es una meta aún por lograr».


.

 

La 43 Semana de Música Sacra de Segovia trae a Veronika Eberle y Juan Fariña

La 43 Semana de Música Sacra de Segovia ofrecerá, del 4 al 12 de abril de 2025, un viaje sonoro único. Así, conectará el legado de la música sacra con nuevas miradas artísticas.

De este modo, la Semana de Música Sacra de Segovia en su 43 edición fusionará la riqueza del repertorio histórico medieval con instrumentos prácticamente desaparecidos,. También mostrará la creatividad contemporánea y el duende flamenco en su versión más religiosa.

Philzuid que es una de las orquestas más destacadas de los Países Bajos dirigida por Duncan Ward y con Veronika Eberle al violín; los músicos expertos en instrumentos musicales Begoña Olavide y Carlos Paniagua; el cantaor Juan Fariña; la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Coral Ágora integran el programa de conciertos de esta edición, que no pasará por alto el 500 aniversario de la Catedral de Segovia con una serie de actividades especiales y conmemorativas, aunando historia, música, descubriendo cómo sonaba la Catedral de Segovia hace 500 años y despertando emociones sensoriales.

43 Semana de Música Sacra de Segovia

Orquesta Sinfónica de Segovia y la Coral Ágora

Presencia segoviana para abrir la 43 Semana de Música Sacra el 4 de abril. Será en el Aula Magna de IE University, a las 20:00 horas. Actuará la Orquesta Sinfónica de Segovia y la Coral Ágora, dirigidas por Álvaro Mendía y Marisa Martín, respectivamente.

Ambos aunarán sus talentos para interpretar piezas de Piazzola, Alec Rowley, Gabriel Faurè y André Arnesen.

Estarán acompañados de la soprano Ángela Herrero Monjas, los músicos Daniel Berzal, cello solista; Manuel de Pablos, al órgano; y Rodrigo de Luis Martín, al piano.

Juan Fariña

El 5 de abril llegará a ese mismo escenario, el Aula Magna de IE University, también a las 20:00 horas, el flamenco sacro de Juan Fariña.

El cantaor interpretará en clave flamenca las escenas desde la Anunciación hasta la Resurrección.

Junto a Fariña, el coro de góspel formado por Abbi Fernández, Antonio Ferrá, Agua Sancruz y Fernando Báez.

La bailaora Lola Jaramillo, la percusión de Fernando Maya, el violín de Graci del Saz, el chelo de Fernando Jurado y la guitarra flamenca de Manuel Montero completarán el espectáculo.

Salterios medievales

El 11 de abril en la Sala Expresa. La Cárcel de Segovia_Centro de Creación, a las 20:00 horas, la 43 Semana de Música Sacra continuará con la ponencia-concierto ‘El renacer de los salterios medievales’ con Begoña Olavide y Carlos Paniagua.

Ofrecerán un recorrido histórico en una conferencia, con concierto incluido, de este instrumento musical desaparecido y prácticamente olvidado. Sin embargo, fue muy importante durante la Edad Media, y especialmente notable en el Camino de Santiago.

Philzuid Orquesta del Sur de los Países Bajos

Un día después, el 12 de abril, en el Conservatorio Profesional de Música de Segovia, a las 20:00 horas, actuará Philzuid, conocida como la Orquesta del Sur de los Países Bajos.

Estará dirigida por el británico Duncan Ward, uno de los directores más emocionantes y versátiles de su generación que, además, fue el primer Académico de Dirección de la Karajan Akademie de la Filarmónica de Berlín, un puesto creado expresamente para él por Sir Simon Rattle, y ha tenido el exclusivo privilegio de ser invitado personalmente a estudiar música clásica india con el legendario sitarista Ravi Shankar.

Junto a ellos, el genio excepcional de la violinista alemana Veronika Eberle, que toca un violín “Dragonetti” Stradivarius de 1700, préstamo de The Nippon Music Foundation. Eberle despegó internacionalmente en 2006 cuando, con sólo 16 años, interpretó el Concierto para violín de Beethoven junto a la Filarmónica de Berlín bajo la dirección de Sir Simon Rattle en el Festival de Pascua de Salzburgo. Desde entonces, ha actuado con algunas de las orquestas más prestigiosas del mundo, como la Sinfónica de Londres o la Filarmónica de Nueva York, colaborando con directores de la talla de Bernard Haitink y Kent Nagano.

Otras actividades de la 43 Semana de Música Sacra

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia y organizadora de la Semana de Música Sacra de Segovia, ha programado además otras actividades coincidiendo con el 500 aniversario de la Catedral de Segovia.

‘El Canto de la Dama’ se configura como un concierto didáctico en el Coro de la Catedral en un viaje sonoro a la historia para toda la familia.

El 6 de abril, a las 18:30 horas, se podrá disfrutar de una experiencia única que permitirá descubrir los secretos del órgano, escuchar a la Escolanía de Segovia y participar en una experiencia inmersiva para explorar la acústica del templo y sentir nuestra propia voz.

Esta experiencia estará conducida por el director de orquesta, Ulises Illán, el organista titular de la Catedral de Segovia, Ángel Montero, y la directora de la Escolanía de Segovia, Elia Cornejo que invitarán a abrir los oídos y la imaginación.

El 7 de abril será el turno para los centros escolares que se apunten a vivir ‘El Canto de la Dama’ con sesiones entre las 09:30 horas y las 13:30 horas. Los colegios de Educación Infantil y Primaria que quieran inscribirse deben hacerlo previamente en la página web de Fundación Don Juan de Borbón en este enlace.

Entradas

Las entradas para la 43 Semana de Música Sacra están a la venta en la   la página web de Fundación Don Juan de Borbón en este enlace, por teléfono en el 921 466 721 o en el Centro de Recepción de Visitantes de Segovia.

El precio de las entradas para los conciertos es de 12 euros. No obstante, hay descuentos del 50% para menores de 25 años, así como para personas en situación de desempleo.

Por su parte, la entrada para el concierto didáctico ‘El Canto de la Dama’ del 6 de abril cuesta 3 euros.


En tren de Segovia a Valencia por 9 euros, billetes a la venta el 6 de marzo

Segovia y Alicante más cerca
Img/Ical

Este jueves 6 de marzo salen a la venta los billetes de tren de Segovia a Valencia por 9 euros para viajar a la Comunidad Valenciana este verano.

La operadora de viajes en tren low cost Ouigo anuncia el inicio de la venta de billetes, esta semana, el jueves, con destino a Valencia.

Los tren salen desde Valladolid y tienen parada en la estación de tren Segovia Guiomar.

Si bien el precio es de 9 euros. Para los menores de entre 4 y 13 años la tarifa es de 7 euros.


A salvo unas pinturas románicas para construir un embalse en un pequeño pueblo de Segovia 

A salvo unas pinturas románicas
Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado.

A salvo unas pinturas románicas, que se encuentran en el Museo del Prado de Madrid, y que se retiraron de la ermita del pequeño pueblo de Maderuelo para construir el embalse de Linares allá por 1947.

Así, hace 78 años, cuando se tomó la decisión de construir el embalse, también se apostó por salvar estas joyas.

Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado. Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Anónimo. Siglo XII. Museo Nacional del Prado

Las crónicas resumen que la cuenta atrás para Linares comenzó en diciembre de 1945. Entonces, aprobaron definitivamente el expediente de expropiación de las fincas rústicas y urbanas.

Ante el riesgo de anegación que corría la pequeña ermita de la Vera Cruz, que ya contaba con la declaración de Monumento Nacional desde 1924, optó por poner a salvo las pinturas murales del siglo XII.

‘Strappo’

Utilizaron la técnica del ‘strappo’, que consiste en despegar sólo la capa pictórica, sin el mortero de preparación.

Posteriormente, fueron trasladadas a lienzo y colocadas en el Museo del Prado en 1950.

Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado. Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Anónimo. Siglo XII. Museo Nacional del Prado

En 2010, el Museo del Prado inauguró la reconstrucción de la capilla románica para sus nuevas salas.

‘El Pecado Original’

El Museo del Prado recoge como título de esta pintura mural ‘El Pecado Original’, concretamente pintura al fresco sobre revestimiento mural trasladado a lienzo, del siglo XII.

Los muros de la capilla están decorados con figuras de ángeles, Apóstoles y escenas evangélicas.

Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Anónimo. Siglo XII. Museo Nacional del Prado

La importancia de estas pinturas de la Ermita de la Vera Cruz, según Turismo de Maderuelo, ya era destacada por en el año 1907.

De la primera mitad del siglo XII

Así, recogía, “mostró al mundo estos frescos románicos colocándolos entre los más valiosos de España». En concreto, «están datados en la primera mitad del siglo XII, tras la reconquista definitiva de estas tierras segovianas”.

A salvo unas pinturas románicas
Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado.

En cuanto al simbolismo de las pinturas, recuerdan, que los frescos “desempeñaron la misma función de enseñanza que tuvieron los retablos en épocas posteriores”. Es decir, para mostrar “pasajes de las Escrituras a una población mayoritariamente analfabeta”.

A salvo unas pinturas románicas
Img/Ical. Cedida por el Museo del Prado.

Reproducciones de las originales en Maderuelo

Ya en 2011, se acometió, por parte de la Junta y del Ayuntamiento de Maderuelo, un proyecto por el que se pueden observar las improntas de esas pinturas murales que fueron convenientemente consolidados para su contemplación ‘in situ’.

La Junta de Castilla y León recogía sobre este proyecto que la intervención incluyó la reproducción de las pinturas originales depositadas en el Museo del Prado para poder contemplar el espacio de la cabecera con sus colores primitivos y ofrecer una información adecuada sobre las pinturas y sus vicisitudes.

“Esta reproducción se ha colocado en el interior de la nave del templo de forma que se puede comparar con las improntas originales que se conservan en la cabecera. Se ha instalado en la nave información que explica la historia de este conjunto pictórico y sus características estilísticas”, resume.

A salvo unas pinturas románicas
Img/Ical. Cedida por la Junta de Castilla y León. Pintura mural de la ermita de la Vera Cruz de Maderuelo. Anónimo. Siglo XII. Museo Nacional del Prado

 

Cuatro heridos en colisiones múltiples en El Espinar

Nivel amarillo en Coca

La nieve dejó cuatro heridos en colisiones múltiples por la nieve en la AP-6 en el término municipal de El Espinar, en la provincia de Segovia.

Según informa el servicio de emergencias 112 Castilla y León, sobre las 23:00 horas de este pasado domingo 2 de marzo se registraron varias llamadas.

Llamadas al 112 Castilla y León

Así, el 112 Castilla y León recibió varias llamadas en la sala del centro de emergencias que informaban de varias colisiones múltiples producidas por la nieve. Concretamente, entre el kilómetro 57 y el 58 de la AP-6, en El Espinar (Segovia), sentido Coruña. Allí, varias personas habían resultado heridas de carácter leve.

La sala de operaciones del 1-1-2 dio aviso del incidente al Centro Coordinador de Emergencias, a la Guardia Civil de Tráfico de Segovia, a la Policía Local de El Espinar y a Emergencias Sanitarias – Sacyl que envió dos ambulancias de soporte vital básico.

En el lugar, el personal de Sacyl atenció a cuatro personas. Tres de ellas, heridas en una colisión múltiple. Concretamente, dos mujeres de 28 y 64 años y un varón de 64. Todos ellos fueron trasladados en ambulancia soporte vital básico al Complejo Asistencial de Segovia.

Además, hubo una cuarta persona herida en otro accidente, una mujer de 58 años. En este caso, fue trasladada en ambulancia soporte vital básico al mismo centro asistencial, al Hospital de Segovia.

– Nuevos cambios para llegar al Hospital de Segovia desde el miércoles 5 de marzo –


Cambios para llegar al Hospital de Segovia

Nuevos cambios para llegar al Hospital de Segovia
Img/Segoviaudaz

La Policía Local de Segovia informa en sus perfiles de redes sociales de nuevos cambios para llegar al Hospital de Segovia, desde este miércoles 5 de marzo.

Así, advierte de la inminente reordenación del tráfico debido a las obras de ampliación que se acometen en el complejo hospitalario segoviano.

Nuevo acceso al Hospital de Segovia

El primero de los cambios es que se va acortar el tráfico desde la rotonda n°1 de la c/ Luis Erik Clavería. Es decir, la que sirve como acceso habitual al complejo hospitalario.

De este modo, el acceso al Hospital se deberá realizar desde la nueva rotonda, en la calle Tres de Abril (N-110), desde donde se podrá acceder al parking.

En cuanto a la calle Luis Erik Clavería, tendrá acceso restringido con doble sentido de circulación desde la rotonda 3. De esta manera, persiguen facilitar el estacionamiento en parking provisional y de empleados hasta completar aforo. Asimismo, facilitar el acceso de autorizados, urgencias, salida del parking, etc.

Los estacionamientos de discapacitados no sufren variación, permaneciendo en el mismo lugar.

Subida y bajada de pacientes en el Hospital de Segovia

La subida y bajada de pacientes (parada) se realizará en la zona de los depósitos de oxígeno, parte superior de c/Luis Erik Clavería, junto a la rotonda.

Por su parte, las paradas de autobús y taxi se reubican entre las rotondas 3 y 2.

Para garantizar el buen funcionamiento del complejo hospitalario y facilitar el acceso de vehículos de urgencia, ruegan encarecidamente evitar la parada y el estacionamiento en los carriles de circulación de la calle Luis Erik Clavería para garantizar la circulación fluida en esa vía.

– Los cinco pueblos con cinco mejores restaurantes de Segovia –


Diputación cede una parcela en Los Huertos para mejorar la gestión de residuos

Diputación cede una parcela en Los Huertos

Con el objetivo de mejorar la gestión de residuos en los pueblos de la provincia de Segovia y también en la capital, Diputación cede una parcela en Los Huertos al Consorcio Provincial de Medio Ambiente.

Se trata de una cesión gratuita por la que el Consorcio obtiene la plena propiedad de una finca ubicada en el paraje denominado Pinar Alto y que comprende una superficie de 207.420 metros cuadrados.

Diputación cede una parcela en Los HuertosEl terreno sirve para ampliar el centro de residuos sólidos urbanos, con la construcción de un depósito controlado de rechazos.

En consecuencia, apunta la institución provincial, «es un trámite que va a redundar en la mejora de la gestión de los residuos de los pueblos segovianos y también de la capital, ya que es el Consorcio Provincial de Medio Ambiente el que se encarga de esa tarea».

Beneficio para toda la provincia

Esta operación tiene su origen en un acuerdo del Pleno de la institución provincial adoptado en la sesión ordinaria del 28 de octubre de 2021, con el voto unánime de los veinticinco integrantes de la Corporación Provincial en ese momento.

Entre otros aspectos, en el expediente figura el informe favorable del Interventor de la Diputación. Un expediente que se sometió al preceptivo periodo de información pública y que incluye, igualmente, la valoración efectuada por el servicio de Arquitectura, y que se cifra en 39.452,74 euros.

Cabe reseñar que la parcela ya fue objeto de una cesión gratuita de uso al propio Consorcio Provincial de Medio Ambiente, para la gestión y tratamiento de residuos urbanos, mediante acuerdo del Pleno de la Corporación Provincial de 3 de diciembre de 1997.

Y ahora lo que se ha efectuado es la cesión gratuita de la plena propiedad por parte de la Diputación hacia ese Consorcio.

Diputación cede una parcela en Los Huertos

Mejora medioambiental

La parcela en cuestión, para el nuevo depósito de rechazos es aneja al centro de tratamiento. Hasta ahora, esa fracción se ha gestionado en el depósito controlado de Martín Miguel, a diez kilómetros de distancia. Por tanto, la entrada en servicio del nuevo vaso va a granjear una mejora medioambiental directa, al evitar el traslado diario de los camiones que transportan los rechazos. Esa entrada en servicio se producirá a lo largo de este año, aunque previamente se esperará a colmatar la capacidad del depósito de Martín Miguel, para optimizar ese espacio.

En cualquier caso, la construcción del nuevo vaso de vertido ha concluido. Su superficie en planta es de 60.803,56 metros cuadrados, con un volumen neto de residuos a albergar que alcanza los 864.660,74 metros cúbicos.

Vida útil prevista de 10 años

La infraestructura tiene una vida útil prevista de diez años. Los trabajos de impermeabilización del vaso han seguido las directrices para vertederos de residuos no peligrosos establecidas por Real Decreto, que regula la eliminación de residuos mediante depósito en vertedero.

Además del propio vaso, las obras del depósito controlado de rechazos implican la construcción de una planta de pretratamiento de lixiviados. También, una red piezométrica de control y un sistema de evacuación de gas. Asimismo, la construcción caminos de acceso y perimetrales, el cerramiento de las instalaciones y la construcción de un sistema de drenaje de aguas pluviales.


Publicidad

X