18.1 C
Segovia
martes, 26 agosto, 2025

Cada vez vivimos más solos

En un tercio de los hogares de Castilla y León vive actualmente una sola persona. Se trata de 341.878 viviendas de las algo más de un millón que registra el Instituto Nacional de Estadística (INE) a través del análisis de Hogares y Viviendas, al que tuvo acceso Ical.

Entre 2011 y 2021 la cifra de viviendas de la región se redujo un 1,2 por ciento, hasta alcanzar algo más de un millón de hogares. Además de aquellas unipersonales, que se han incrementado un 25,5 por ciento en la última década, la Comunidad anota 292.203 hogares en los que residen dos personas, y que representan el 28,5 por ciento, si bien esta tipología ha caído un 11,9 por ciento.

También, las de tres personas se han reducido desde 2011, un 6,8 por ciento, y suponen ahora una de cada cinco del total (19,6 por ciento), con algo más de 200.000 unidades. En las que viven cuatro inquilinos, 141.619, se ha reducido la cifra un 17,2 por ciento, y suponen el 13,8 por ciento del total de hogares en la Comunidad. Más residual es el caso de aquellas en las que residen cinco o más personas, con 48.691, que suponen únicamente el 4,7 por ciento del total, pero que han visto incrementado su evolución, un 4,5 por ciento. De hecho, este tipo de hogares son los que únicos que crecen junto con los unipersonales.

Del total de viviendas, 121.618, el 12 por ciento, se encontraban en alquiler. Por encima de este porcentaje se encuentran León (13,3 por ciento), con 26.469 hogares en esta fórmula de habitabilidad de las casi 200.000 totales; Segovia (13,9 por ciento), con 8.827 viviendas alquiladas de un global de 63.353; Soria (12,2 por ciento), con 4.643 de 37.971; y Valladolid (13,5 por ciento), con 29.000 alquileres de un total de 216.117 viviendas.

Por debajo de la media autonómica del 12 por ciento de importancia del alquiler se encuentran Ávila (10,3 por ciento), con 7.197 hogares de los casi 70.000 contabilizados; Burgos (11,6), con 17.661 de 152.299; Palencia (9,6 por ciento), con 6.567 viviendas de las 68.354 en global; Salamanca (10,9), con 15.590 de un total de 143.233; y Zamora (7,3 por ciento), donde menos peso tiene el alquiler, con 5.576 hogares de un total de 76.034.

Por último, en la Comunidad se computaron 667.465 núcleos, que según el INE son un conjunto de al menos diez edificaciones, que están formando calles, plazas y otras vías urbanas. En ellos, casi la mitad, un 44,5 por ciento (297.269), predominaban parejas con hijos; y en otro 30,4 por ciento (203.000 casos), parejas sin hijos. Además, en casi 132.000 núcleos, el 20 por ciento, eran progenitores con un hijo; y en un 5,3 por ciento (35.260), con dos.

La Gimnástica estrena armadura

El juvenil Manuel Gil, Javi Borrego y Lucía Rico , capitana del equipo femenino, posan con las camisetas oficiales del club/ Gimnástica Segoviana CF

La Gimnástica Segoviana mantiene su linea de crecimiento también en la indumentaria de sus jugadores. Tras un lustro con Hummel como primera marca deportiva y después del acuerdo rubricado con futbolemotion, plataforma de venta de ropa deportiva, la Sego vestirá la próxima temporada prendas de la firma alemana Adidas. Todos los equipos del club, tanto senior como Fútbol Base, jugarán con el mismo modelo de camisetas.

El acuerdo dota a la Segoviana de agilidad a la hora de vestir a su Fútbol Base, toda vez que son los padres los que hacen los pedidos de la ropa y accesorios a través de la web y pueden también solicitar ropa de repuesto por si así lo quieren. Los pedidos llegan directamente desde futbolemotion a casa de los solicitantes.

Aunque la sede de la Gimnástica en la Casa del Deporte de Segovia también será punto de venta de las camisetas oficiales del club – sesenta euros no socios y una rebaja de cinco euros por unidad para los socios – a través de futbolemotion se podrán comprar no solo las camisetas sino toda la ropa oficial del club.

Camisetas con colores tradicionales, pero diferentes

La Segoviana, en coordinación con futbolmemotion y Adidas ha elegido para sus camisetas diseños basados en los colores tradicionales del club – azulgrana la primera equipación, blanca la segunda y celeste la tercera – pero con toques diferenciadores en todos los casos.

Lucía Rico, Manuel Gil y Javier Borrego, con las camisetas de juego de la Gimnástica para la temporada 2023-24 / Gimnástica Segoviana CF

Será el próximo día 10 de julio cuando el público en general podrá adquirir las nuevas camisetas de la Gimnástica a través de futbolemotion así como el resto de prendas oficiales del club.

Arévalo sigue y Pagola deja el club

En lo deportivo, Ramsés Gil y Agustín Cuenca continúan trabajando en la conformación de la plantilla con vistas al próximo curso en la Segunda RFEF. A las renovaciones de Fer Llorente, Javi Borrego y Carmona se une ahora la de Sergio Arévalo, que seguirá una temporada más en el club.

El que no continuará será el guardamenta navarro Julen Pagola, corto de oportunidades el pasado ejercicio, y que se convierte en el segundo descarte del club después de Jorge Borao. Ellos dos y Gómez, con destino a Fuenlabrada, son hasta el momento las bajas confirmadas junto a la de Dani Arribas, que ha optado por la retirada.

Sergio Arévalo – izquierda – junto a su compañero Dani Plomer / Gimnástica Segoviana CF

Los tres alojamientos más baratos de Segovia

alojamientos más baratos de Segovia
Img/Unsplash-Andrea Davis

Recogemos los tres alojamientos más baratos de Segovia, y mejor valorados, por los usuarios de Booking. Son dos hostales y una casa rural que tienen los precios más económicos y buenas críticas en el conocido portal.

Nuevo en Booking, con una nota de 8,8, a unos 7 kilómetros de la capital, en Hontoria, se sitúa La Canongía. Se trata de una casa rural de la que destacan el personal, la limpieza y el confort. «Pensé que, por su precio, sería otra cosa, pero es una casita rural, limpísima, ideal, con encanto», señala uno de los comentarios de valoración.

Otra opción es el Hostal Vadama, en el centro histórico de Segovia, a 250 metros del Acueducto de Segovia. El personal y la limpieza es lo que más recalcan los clientes. «La limpieza de habitación y baño; se duerme muy bien aún en verano y sin aire acondicionado, aunque también lo hay; la ubicación a dos pasos del Acueducto», indican en los comentarios.

Por último, aunque hay más opciones, hemos destacado las tres más económicas y mejor valorados, se encuentra el Hostal Don Jaime I y II. A 100 metros del Acueducto, es un clásico. De hecho, la ubicación es lo mejor valorado. «En general muy buen sitio, limpio y muy céntrico», apuntan los comentarios.

*Foto Andrea Davis en Unsplash/no correspondiente a los establecimientos indicados

– Las Superlunas desde Segovia- 

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La exposición «Factor Humano» llega a la Casa de la Lectura

La exposición “Factor Humano” podrá visitarse hasta el próximo 19 de agosto, en la Casa de la Lectura, una colección de 20 imágenes de 91×61 realizadas por el fotógrafo Ángel Pérez, llenas de fuerza, y en las que reflexiona sobre la relación del hombre con la naturaleza a través de diferentes paisajes de Castilla y León y Galicia.

Esta muestra, que llega ahora a Segovia tras pasar por varias localidades de Castilla y León, es fruto del trabajo realizado en los últimos 5 años por este fotógrafo vallisoletano que ha querido reflejar la soledad del ser humano en la naturaleza y la ciudad en donde, en muchas ocasiones, “esa misma naturaleza le absorbe y pasa a ser insignificante ante la grandiosidad del entorno”, según destaca el propio autor.

La exposición

Pérez propone al espectador un mosaico de hermosas imágenes, escenarios espectaculares de ambas comunidades autónomas en los que juega con el color y el blanco y negro en función de la historia que quiera contar y del significado que quiera darle a cada instantánea, en donde todo está pensado y muy trabajado, y en las que nada es producto de la casualidad, aunque la última palabra siempre la tiene el espectador.

Artista Ángel Pérez

Ángel Pérez comenzó su trayectoria fotográfica en 1983, en la ciudad palentina de Dueñas. Especializado en fotografía de naturaleza y macrofotografías, este autor tiene en su haber más de 30 exposiciones, tanto colectivas como individuales, así como varios premios y publicaciones. Actualmente preside la Asociación de Fotógrafos Vallisoletanos.

Horario

La exposición “Factor Humano” se podrá visitar en la Casa de la Lectura hasta el próximo 19 de agosto, de martes a jueves, de 9:00 a 15:00h y los sábados de 11:00 a 14:00h.

 

Otras noticias – Una herencia embrujada en Segovia.

Segovia se llenará de la magia de la palabra con Los Narradores Orales.

Segovia se llenará de la magia de la palabra con Los Narradores Orales

Los narradores orales llenarán de la magia de la palabra la ciudad de Segovia. Vuelve, un año más, a Segovia y lo hace a través del Festival de Narradores Orales que se celebrará del 3 al 9 de julio en el Patio de la Casa de Andrés Laguna, en la calle de la Judería Vieja, un espacio íntimo y acogedor por el que pasarán algunas de las voces más destacadas de la narración oral para adultos.

Después de 24 años, este Festival, organizado por el Ayuntamiento de Segovia y dirigido por el escritor y narrador, Ignacio Sanz, se ha convertido en una cita ineludible dentro del panorama cultural segoviano.

Edición 2023

En esta nueva edición serán Celso Fernández, Virginia Imaz, Sandra Araguas, Ángela Goas, Juan Gamba, Ramón García Mateos y Emilio Pascual quienes nos cuenten sus historias en la Casa de Andrés Laguna, todos los días, a las 22:00h, excepto el sábado día 8, en el que se celebra la Noche de Luna Llena y habrá pases a las 22:00h, a las 23:00h y a las 24:00h.

Al igual que en ocasiones anteriores, el Festival incluye el ciclo “La poesía también cuenta”, los días 6, 7 y 8 de julio, en donde podremos escuchar, en el patio de la Casa-Museo de Antonio Machado, a las 20:00h, los recitales de la joven poeta segoviana, Violeta Gil, del poeta Manuel Vilas y del periodista, poeta y novelista, Julio Llamazares.

Y se completa con los cuentos para los más pequeños en los barrios, en donde Celso Fernández, Virginia Imaz, Sandra Araguas y Ángeles Goas, contarán sus historias en el atrio de la iglesia de San Lorenzo, el Jardín Botánico, el parque de la Dehesa y el Mercado Municipal de la Albuera, los días 3, 4, 5 y 6 de julio, a partir de las 20:00h.

Palabra y patrimonio

Desde sus orígenes, ha reivindicado y puesto en valor la palabra contada, la narración oral como “uno de los espectáculos más antiguos del mundo y con la capacidad de fascinar, emocionar y hacer que el tiempo se pare”. Pero no es lo único, según ha destacado el concejal de Cultura, Juan Carlos Monroy, ya que este festival une la palabra con el patrimonio y con los barrios, permitiendo que disfrutemos de diferentes espacios relacionados con la historia y la literatura como la Casa de Andrés Laguna o el patio de la Casa-Museo de Antonio Machado y que la cultura se acerque a diferentes puntos de nuestros barrios.

 

XXIV FESTIVAL DE NARRADORES ORALES

Patio de la Casa de Andrés Laguna, (C/ de la Judería Vieja, 12). 22:00h. El sábado, día 8, noche de Luna Llena, habrá pases a las 22:00h, 23:00h y 24:00h. Entrada libre hasta completar el aforo

  • Lunes, 3 de julio: Celso Fernández. Un ángel de la narración que nos arrastra hacia el encantamiento contando lo que él suele llamar “historias de vida”, es decir, las historias de los informantes que se han cruzado en su camino y que suelen ser tan interesantes como los cuentos mismos.

 

  • Martes, 4 de julio: Virginia Imaz. El poderío narrativo de Virginia parte de la riqueza y complejidad de su mundo personal. Una de las grandes payasas de nuestro entorno, bebe a ratos de la tradición vasca más ancestral y a ratos de autores modernos pasados por su propio tamiz.

 

  • Miércoles, 5 de julio: Sandra Araguas. Llega por primera vez a Segovia procedente de Aragón donde ha desarrollado una larga carrera como recopiladora y contadora de cuentos tradicionales, lo que hará que el espíritu del Pirineo llene la Casa de Andrés Laguna.
  • Jueves, 6 de julio: Ángeles Goas. Es la primera vez que recala en nuestra ciudad y lo hace para traer consigo toda la riqueza de su tierra, Galicia, que ha hecho de la fantasía y la ironía su manera de estar en el mundo.

 

  • Viernes, 7 de julio: Juan Gamba. Estamos ante uno de los narradores que ponen mucho empeño en convertir la narración en un espectáculo y lo hace con elegancia y entendimiento y sirviéndose de viñetas de cómic.

 

  • Sábado, 8 de julio: Ramón García Mateos. Poeta y narrador con muchas horas de vuelo, contará alguna de las historias que nos podemos encontrar en su último libro, “Comer, beber y contar”, como si estuviera convocando a una larga y cálida sobremesa con la voz grave y lenta de los narradores más veteranos.

 

  • Domingo, 9 de julio: Emilio Pascual. Estamos ante uno de los sabios renacentistas del siglo XXI, que lleva en su cabeza la Biblioteca de Alejandría y todas las aventuras y contrastes de su infancia en Tejares de Fuentidueña y que seguro que nos llevará por todo un mundo de fantasía con sus historias.

 

LA POESIA TAMBIÉN CUENTA

Patio de la Casa-Museo de Antonio Machado (C/Desamparados,5). 20:00h. Entrada libre hasta completar el aforo

 

  • Jueves, 6 de julio: Violeta Gil. Joven poeta, dramaturga y narradora segoviana que se ha alzado este año con el premio de la crítica de Castilla y León y con una vida de experiencia y aventuras plasmada en sus versos

 

  • Viernes, 7 de julio: Manuel Vilas. Su poesía autoconfesional se hace eco de las heridas y desgarros que han salpicado su vida; escrita con un estilo narrativo, deja una huella profunda en los lectores y en quien la escucha.

 

  • Sábado, 8 de julio: Julio Llamazares. Poeta, periodista y novelista con una fecunda trayectoria, comenzó su carrera literaria con dos libros de poemas, “La lentitud de los bueyes” y “Memoria de la nieve”; su voz y sus versos crean un ambiente único y misterioso alrededor de la palabra.

 

CUENTOS EN LOS BARRIOS PARA LOS MÁS PEQUEÑOS

Los actos comenzarán a las 20:00h. La entrada es libre.

  • Lunes, 3 de julio, Atrio de la iglesia de San Lorenzo: Celso Fernández
  • Martes, 4 de julio, en el Jardín Botánico: Virginia Imaz
  • Miércoles, 5 de julio, en el Parque de la Dehesa: Sandra Araguas
  • Viernes, 6 de julio, en el Mercado Municipal de la Albuera, puerta sur: Ángeles Goas

 

 

 

La serie rodada en Segovia, en el Palacio de La Granja

La provincia suma una nueva serie rodada en Segovia. La serie española de época que emite RTVE, ‘La Promesa’, tendrá como escenario el Palacio Real de La Granja.

Como señala la revista Hola, la serie pasa «del palacio de Tamara Falcó al de La Granja», que se convierte en » el nuevo escenario de ‘La Promesa’».

Con Ana Garcés, Eva Martín, Arturo Sancho, Joaquín Climent o María Castro, entre sus protagonistas, es el relato de «una mujer, una venganza y una gran historia de amor son los ingredientes de ‘La Promesa'», detalla RTVE.

La historia está ambientada en 1913. «El mundo entero está al borde del abismo, pero hay remansos de paz aislados de los conflictos. Como el Palacio La Promesa, en el valle de Los Pedroches, propiedad de los Marqueses de Luján, uno de los mayores terratenientes del país», explica Radio Televisión Española.

Con el rodaje de la serie ‘La Promesa’ en el entorno de San Ildefonso, los protagonistas, la familia Luján, paseará por el Real Sitio llevando los rincones de La Granja a la pequeña pantalla.

El pequeño Versalles español, en Segovia

Conocido como el pequeño Versalles, la provincia de Segovia puede presumir de tener un aroma francés entre sus muchas riquezas históricas y patrimoniales.

El Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, declarado conjunto Histórico Monumental, es una de las mejores muestras del esplendor monárquico del siglo XVIII.

En 1720 Felipe V compró a los jerónimos su granja de San Ildefonso. El objetivo del monarca era construir allí un nuevo Real Sitio en el que poder retirarse. Cuatro año después, y con el palacio y los jardines ya en marcha, Felipe V anunció que abdicaba en su hijo Luis I. Sin embargo, la prematura muerte del heredero obligó al rey a cambiar de planes, manteniendo su reinado.

Entonces, lo que se iba a convertir en la residencia del antiguo rey pasó a ser el lugar favorito del rey.

El palacio, planteado inicialmente como una construcción relativamente modesta, tuvo que ser ampliado, así como la zona ajardinada.

El Palacio Real de La Granja de San Ildefonso

Las obras del palacio fueron encargadas a Teodoro Ardemans. Las de los jardines a René Carlier. «El estilo español tradicional del primer arquitecto contrastaba con el radicalmente francés del segundo», argumenta Patrimonio nacional, ya que Carlier era «discípulo del arquitecto de Luis XIV».

En la planta principal se encuentran las habitaciones privadas de los Reyes entre las que destacan la Galería de Retratos, el Dormitorio de Sus Majestades, el Salón de Lacas o el Gabinete de Espejos.

La planta baja, sin embargo, tiene una decoración más representativa y fastuosa. Ahí se encuentran la Sala de Hércules, la de la Justicia, la Fuente de la Galatea o la espectacular Sala de Mármoles.

Los jardines de inspiración francesa

«Los jardines del Real Sitio de La Granja son el mejor ejemplo en España de jardín a la formal a la francesa, una modalidad que empezó a difundirse por toda Europa a finales del XVII», destaca Patrimonio Nacional.

No obstante, apunta, Felipe V nunca pretendió emular en La Granja la vasta escenografía monárquica de su abuelo, Luis XIV y siempre tuvo claro que su lugar de retiro se parecería a otro jardín menos conocido que Versalles».

 

Los espectaculares juegos de agua de las Fuentes Monumentales son un gran atractivo, especialmente, cuando corren todas a la vez en un espectáculo único.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El PSOE pide al alcalde de Segovia que rectifique

PSOE pide al alcalde de Segovia

El PSOE pide al alcalde de Segovia, José Mazarías, que rectifique y permita a los portavoces estar en la Junta de Gobierno Local.

El Grupo Municipal del PSOE del Ayuntamiento de Segovia denunció este viernes la decisión tomada por el alcalde de no permitir a los portavoces de la oposición estar “con voz pero sin voto” en la Junta de Gobierno Local, tal y como se viene realizando en los últimos años en el consistorio.

Para Miguel Merino, la decisión de Mazarías va en contra de sus anuncios iniciales de “templanza, coherencia, diálogo y trabajo conjunto por la ciudad». Y reclama al alcalde que recitifique y no obstruya la labor de la oposición.

Merino lamentó que Mazarías, tras hablar de “consenso, diálogo y participación en base a la gestión de interés por la ciudad”, ahora en la que es su primera decisión “saca a los partidos políticos de la Junta de Gobierno Local”, lo que parece un síntoma de tener “miedo a dar esa participación”.

El PSOE argumentó que solo piden lo que hace ocho años reclamó el Partido Popular, a través de Pablo Pérez. Entonces, recuerdan, el Partido Socialista,  tuvo «un gesto de transparencia y buena voluntad«.

Desde el PSOE insistieron en pedir al alcalde de Segovia que recapacite para que “realmente vea las bondades que ha traído estos años la colaboración” con los partidos de la oposición, que no sea “incoherente” al pasar de los discursos a los hechos al excluir a los portavoces de la Junta de Gobierno Local.

Para los concejales socialistas, esta ausencia de la Junta de Gobierno Local, hace que se obstruya la la labor de oposición y retrasa en un número importante de días, que estableció entre 10 y 13, tener a su disposición toda la documentación de los expedientes de los temas acordados. Ya no van recibir esa documentación el día de la convocatoria de la reunión. En definitiva, argumentó, van a atener “un tiempo inferior para estudiar los expedientes”, por lo que “se quiere obstruir la labor de oposición al retrasar tener acceso a los expedientes”.

«Legal, pero incoherente»

Además, quiso dejar claro que si bien la decisión es “una potestad del alcalde que es perfectamente legal”, les parece “incoherente” que lo pidan hace ocho años y ahora que él que gobierna es el Partido Popular “ya no es tan importante que la oposición esté en las juntas de Gobierno”.

Por otro lado, los grupos políticos siguen teniendo negociaciones de cara al Pleno de organización del mandato corporativo que podría ser el viernes 7 de julio, según explicó el concejal Miguel Merino.

Personal de apoyo sin contrato

Además, el grupo municipal del Partido Socialista también señaló que el único personal de confianza y ayuda que está incorporado a su puesto de trabajo es el perteneciente al Gabinete de Alcaldía. “Nuestros equipos han tenido que ir al paro porque son los únicos contratos que pertenecen a este tipo de puestos que no se han tramitado”, detalló.

“Podría verse que hay una intencionalidad en la obstrucción a la oposición”, manifestó, para reiterarle al alcalde de Segovia, José Mazarías, que “no tenga miedo porque queremos lo mejor para la ciudad”, que pasa por disponer y conocer los expedientes y la función pública del Ayuntamiento para “denunciar, aportar o mejorar cualquier circunstancia que veamos”.

 

449.000 euros para procedimientos quirúrgicos en Segovia

Smiling medical doctor woman with stethoscope. Isolated over white background. Image of an enthusiastic intern looking at camera

El Consejo de Gobierno ha aprobado un gasto global de 652.584 euros destinados en el caso de Segovia a procedimientos quirúrgicos de cirugía general y traumatología en el área de salud, también a la realización de pruebas mediante resonancia magnética en el área de salud de Palencia.

Segovia

Para nuestra ciudad se destinarán 449.630 euros, con un plazo de ejecución de cinco meses y medio, para la realización de 162 procedimientos quirúrgicos de cirugía general y traumatología (hernia inguinal, rodilla, cadera, pie) para pacientes de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.

Palencia

En el caso de la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Palencia, se ha comunicado un gasto de 202.954 euros, para un periodo de seis meses y medio, destinado al servicio de exploraciones para diagnóstico mediante resonancia magnética (en concreto 1.500 pruebas) para pacientes del Complejo Asistencial Universitario.

Estas contrataciones vienen motivadas ante la gran demanda de este tipo de pruebas y procedimientos, que ha provocado que no sea posible atender con los medios disponibles todas las necesidades asistenciales.

Las Noches Locas de Segovia ya están aquí

Noches Locas de Segovia
Img/Diputación de Segovia

La provincia se llenará de ilusión y humor con las Noches Locas de Segovia. Los cómicos Roberto Chapu, Sergio Encinas, Dani Fontecha, Javier Losán y Javier Lázaro se subirán a los escenarios de 51 pueblos segovianos.

Monologuistas

Noches Locas de Segovia
Img/Diputación de Segovia-Roberto Chapu

Con un cartel formado por los monologuistas Roberto Chapu, Sergio Encinas, Dani Fontecha, Javier Losán y Javier Lázaro conocidos, entre otras cosas, por su participación en programas televisivos como El Hormiguero o El Club de la Comedia, las ‘Noches locas’ tienen como objetivo acercar al territorio una disciplina escénica fresca y capaz de unir a diferentes generaciones en las noches de verano.

“Hace años que los monólogos forman una de las propuestas más atractivas del abanico cultural y de entretenimiento para el público”, señala el diputado en funciones de Cultura, José María Bravo, quien considera un “éxito la apuesta, previa a la pandemia, que hicimos por este tipo de espectáculos y que no pudimos llevar a cabo hasta el año 2021, pero que en sus primeras dos ediciones ha demostrado ser un acierto”.

51 espectáculos en 51 pueblos

Para la tercera edición, hay siete espectáculos programados en julio, treinta y cinco en agosto y nueve en septiembre, la Diputación, responsable de coordinar las actuaciones y de contribuir con los gastos de caché de los monologuistas, destinará 25.097 euros de los 47.135 euros del presupuesto total de la iniciativa.

Las ‘Noches locas’ se desarrollan desde el 1 de julio al 22 de septiembre.

Cómicos, fechas y pueblos

CALENDARIO DE ACTUACIONES

MUNICIPIO DIA HORA MONOLOGUISTA LUGAR
OTERO DE HERREROS 01/07/2023 22:30 SERGIO ENCINAS BAR PISCINAS OTERO DE HERREROS
BERCIMUEL 01/07/2023 20:00 JAVIER LÁZARO PLAZA
CARBONERO EL MAYOR 15/07/2023 22:30 JAVIER LOSÁN PLAZA DE ESPAÑA
OLOMBRADA 16/07/2023 21:00 SERGIO ENCINAS PANERA
VALSECA 22/07/2023 21:00 JAVIER LOSÁN PARQUE DEL CAÑO
SAN CRISTÓBAL DE LA VEGA 23/07/2023 23:00 JAVIER LOSÁN FRONTON MUNICIPAL
ARMUÑA 29/07/2023 21:30 JAVIER LOSÁN PLAZA DE LA CONSTITUCIÓN
SANCHONUÑO 01/08/2023 22:30 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR
CARBONERO DE AHUSÍN 02/08/2023 22:00 SERGIO ENCINAS PLAZA DEL AYUNTAMIENTO
SANTO DOMINGO DE PIRÓN 02/08/2023 22:00 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR
JUARROS DE VOLTOYA 05/08/2023 16:00 ROBERTO CHAPU PARQUE DEL PANTANO
FUENTERREBOLLO 06/08/2023 19:30 ROBERTO CHAPU LOCAL MULTIUSOS
SAN MIGUEL DE BERNUY 06/08/2023 22:00 ROBERTO CHAPU PLAZA ESPAÑA
SACRAMENIA 06/08/2023 21:00 JAVIER LOSÁN ALMACÉN TRINIDAD
ALDEANUEVA DEL CODONAL 07/08/2023 20:30 DANI FONTECHA FRONTÓN MUNICIPAL
MOZONCILLO 08/08/2023 22:00 JAVIER LÁZARO PATIO DE AYUNTAMIENTO
LA MATILLA 09/08/2023 23:00 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR
FRESNO DE LA FUENTE 09/08/2023 21:00 DANI FONTECHA PLAZA AYUNTAMIENTO
ABADES 10/08/2023 20:30 ROBERTO CHAPU PLAZA DE LA IGLESIA
CAMPO DE CUÉLLAR 12/08/2023 21:30 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR
CANTIMPALOS 13/08/2023 21:00 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR
ESCARABAJOSA DE CABEZAS 14/08/2023 22:30 JAVIER LOSÁN CENTRO SOCIAL CASA DEL CURA
TABLADILLO 15/08/2023 21:00 JAVIER LOSÁN SALÓN DEL AYUNTAMIENTO
TORRE VAL DE SAN PEDRO 15/08/2023 19:30 ROBERTO CHAPU LA SALCEDA – CORRAL CONCEJO
ALDEHUELA DEL CODONAL 17/08/2023 20:00 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR
DURUELO 17/08/2023 20:30 ROBERTO CHAPU URB. MONTE DE LOS CORTOS
CHATÚN 18/08/2023 22:00 JAVIER LOSÁN EXPLANADA IGLESIA
ADRADOS 18/08/2023 22:30 SERGIO ENCINAS PLAZA MAYOR
PALAZUELOS DE ERESMA 19/08/2023 21:30 ROBERTO CHAPU PALAZUELOS DE ERESMA
ESCOBAR DE POLENDOS 20/08/2023 20:00 ROBERTO CHAPU CENTRO SOCIAL
BERNARDOS 21/08/2023 20:30 SERGIO ENCINAS PLAZA MAYOR
ALDEA REAL 22/08/2023 20:00 JAVIER LOSÁN CENTRO DIFUSIÓN CULTURAL
LABAJOS 23/08/2023 20:00 JAVIER LOSÁN PZA. CONSTITUCIÓN, 1
EL CUBILLO 24/08/2023 20:00 ROBERTO CHAPU SALÓN ANTIGUO
ESCALONA DEL PRADO 24/08/2023 22:30 ROBERTO CHAPU PLAZA MAYOR
CABALLAR 25/08/2023 22:30 JAVIER LOSÁN LOCAL LA PANERA
SAUQUILLO DE CABEZAS 25/08/2023 20:00 ROBERTO CHAPU FRONTÓN MUNICIPAL
TURÉGANO 25/08/2023 22:30 ROBERTO CHAPU SALON DE CINE DEL AYUNTAMIENTO
BERNUY DE PORREROS 26/08/2023 20:00 SERGIO ENCINAS PARQUE DE EL JUNCAR
RIAZA 26/08/2023 20:30 ROBERTO CHAPU CENTRO CULTURAL
LA LASTRILLA 28/08/2023 22:00 DANI FONTECHA PLAZA DE LAS CANTERAS
FUENTE DE SANTA CRUZ 30/08/2023 23:00 JAVIER LOSÁN PLAZA MAYOR
GARCILLÁN 02/09/2023 22:45 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR 1
MATA DE CUÉLLAR 03/09/2023 19:30 JAVIER LOSÁN NAVE POLIFUNCIONAL
SAN PEDRO DE GAÍLLOS 03/09/2023 22:30 DANI FONTECHA SAN PEDRO DE GAILLOS
LASTRAS DEL POZO 04/09/2023 20:00 JAVIER LOSÁN AYUNTAMIENTO PLAZA MAYOR 1
SANTA Mª DE NIEVA 05/09/2023 22:30 SERGIO ENCINAS SALON DE CORTES DEL CALUSTRO
SANGARCÍA 05/09/2023 20:00 JAVIER LÁZARO LAS ESCUELAS – ETREROS
SAN CRISTÓBAL DE CUÉLLAR 10/09/2023 20:30 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR
CUÉLLAR 15/09/2023 20:00 DANI FONTECHA SALA ALFONSA DE LA TORRE
NAVALMANZANO 22/09/2023 20:30 DANI FONTECHA PLAZA MAYOR

 

Vacaciones, carreteras y controles

Dos agentes de la Guardia Civil dan el alto a un coche en una foto de archivo.

Con la llegada de la primera tanda ‘fuerte’ de las vacaciones de verano, se extrema la vigilancia en las carreteras ante la previsión de más de nueve millones de desplazamientos durante la temporada estival.

Este fin de semana

Un millar de agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil velarán por la seguridad vial en Castilla y León en la primera operación especial de tráfico desde las 15 horas de este viernes y hasta la medianoche del 2 de julio, con un cálculo de 450.000 desplazamientos por la carreteras de Castilla y León, según los datos de la DGT, recogidos por ical.

El operativo especial de verano se dividirá en varias fases y operaciones salida que se extenderán desde este viernes, 30 de junio, hasta el próximo 3 de septiembre.

El objetivo, subraya la delegada de Gobierno, Virginia Barcones, es «garantizar la seguridad de los ciudadanos, evitar riegos en los desplazamientos y reducir a la mínima expresión los fallecidos en las carreteras».

9 millones de desplazamientos este verano en Castilla y León

Del total de los algo más de los nueve millones de desplazamientos de largo recorrido, 4,1 millones de desplazamientos serán durante el mes de julio y otros 4,9 millones en agosto.

La AP1, AP6, A6, A-62, A-52, A-66, N-620 y N-630 serán las vías que mayor afluencia de tráfico soportarán este verano.

Para salvaguardar la seguridad de los usuarios de la vía, Barcones detalló que el operativo contará con la total disponibilidad de los medios, tanto humanos (agentes de la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil, personal funcionario de los Centros de Gestión de Tráfico, patrullas de helicópteros y personal encargado del mantenimiento de equipos y de la instalación de medidas en carretera), como técnicos (radares fijos y móviles de control de velocidad, además de helicópteros, drones, cámaras y furgonetas camufladas para controlar el uso de móvil y del cinturón de seguridad) de los que dispone la DGT.

Distracciones y desplazamientos

Barcones desgranó que, el año pasado, las distracciones al volante provocaron el 53 por ciento de los accidentes, mientras que la velocidad inadecuada supuso el 15 por ciento.

La Comunidad cuenta con numerosos pueblos pequeños y diversos que celebran sus fiestas a lo largo del verano, donde se acude con un vehículo, quien recordó que, en 2022, el 44 por ciento de los accidentes mortales tuvieron lugar en carreteras autonómicas, seguidos por las de titularidad estatal, con un 37 por ciento, y las vías provinciales, con un 18 por ciento.

De los 136 fallecidos contabilizados el año pasado, en los meses de julio y agosto perdieron la vida 30 personas en las carreteras de la Comunidad en 25 siniestros, lo que supone que el 21 por ciento de los accidentes con víctimas mortales se enmarcan en los meses estivales, aunque la provincia palentina fue la “excepción en la región” durante esos meses de julio y agosto, ya que no registró ningún finado, además de ser, a día de hoy, la única provincia de Castilla y León que no ha registrado ningún fallecido a raíz de un accidente viario en 2023.

Fin de los triángulos

Por otro lado, la delegada de Gobierno explicó que una de las novedades de este verano es que, a partir del 1 de julio, se exime el uso de los triángulos de preseñalización de peligro en autopistas y autovías en caso de inmovilización del vehículo por causa de accidente o avería, aunque dejó claro que su uso sigue siendo obligatorio cuando estas circunstancias se produzcan en vías convencionales.

En ese sentido, la DGT ha publicado una instrucción en la que se recoge dicha excepción, motivada principalmente por el elevado número de personas fallecidas en vías de alta capacidad (autopistas y autovías) en los últimos años, donde la media de peatones fallecidos atropellados tras bajarse del vehículo en el último lustro ha sido de 22 personas.

También se ha tenido en cuenta las condiciones de circulación que se producen en autopistas y autovías en las que hay una alta intensidad de tráfico y elevada velocidad; así como por los datos de accidentes en este tipo de vías en las que se ha producido un atropello y en las que existía un vehículo inmovilizado ponen de manifiesto que transitar por el arcén, permanecer en el mismo, intentar reparar una avería o incluso, la colocación y posterior retirada de los triángulos de preseñalización de peligro incrementan notablemente el riesgo de atropello.

De esa forma y teniendo en cuenta que la colocación de los triángulos de preseñalización de peligro no resulta factible en autopistas y autovías por comprometer gravemente la seguridad de las personas, al tener que transitar a pie por la calzada, se exime su colocación y por tanto no será motivo de denuncia exclusivamente en estas vías rápidas, recordó Virginia Barcones.

 

Publicidad

X