16.5 C
Segovia
sábado, 13 septiembre, 2025

Alejandro Esteban y Alejandro Domingo estrenan internacionalidad en Portugal

Alejandro Esteban y Alejandro Domingo, durante su concentración con la selección española de su categoría /CD Sporting Segovia

Los atletas del Sporting Segovia Alejandro Esteban y Alejandro Domingo debutaron este pasado miércoles como internacionales con destacados resultados. Mientras Domingo ocupó la segunda plaza en 2.000 obstáculos, Esteban logró el récord de Castilla y León de jabalina de su categoría con un lanzamiento de 68,88 metros.

Ambos deportistas participaron en el Encuentro Internacional sub-18 entre España y Portugal, disputado en la localidad lusa de Leiria.

Aviso de retenciones en CL-607 y CL-605

Aviso de retenciones en CL-607
Img/Junta de Castilla y León

Debido a las obras que se ejecutan en ambas carreteras, se activa aviso de retenciones en  CL-607 y CL-605 desde este lunes, 24 de julio.

Las afecciones al tráfico podrían repetirse hasta el martes 1 de agosto.

Entre esas fechas se va a proceder al extendido de capa de mezcla bituminosa en las dos carreteras.

Aviso de retenciones en CL-607
Img/Junta de Castilla y León

Desde el Servicio Territorial de Movilidad y Transformación Digital de Segovia señalan que la actuación provocará una inevitable afección a la circulación de vehículos en las vías, lo que se pone en conocimiento de los conductores que las utilizan, ya que se pueden producir retenciones de tráfico en las horas punta de más circulación en estas carreteras.

Mientras duren los trabajos, añade la Junta, las obras contarán con señalistas para regular el paso alternativo de vehículos en los tramos en los que se esté interviniendo en cada momento.

Las obras corresponden al proyecto que acomete la Junta de Castilla y León de mejora de plataforma y firme y reordenación de accesos en la carretera CL-607, desde la A-601 a la CL-605, en el tramo comprendido entre los puntos kilométricos 5+000 y 7+800 (cruce con la CL-605) y en la carretera CL-605, desde el punto kilométrico 1+580 al 2+100 (intersección con la CL-607).

Más artículos.- La Noche en Blanco y Negro llega a este pueblo de Segovia

Otras noticias.- El mapa interactivo de la ola de calor

Otros artículos.- Vente a vivir a siete pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Pueblo de Segovia busca Juez de Paz

Pueblo de Segovia busca Juez
Img/Unsplash

Es el municipio más grande de la provincia de Segovia, junto con la villa de Cuéllar, y ahora este pueblo de Segovia busca Juez de Paz.

El Ayuntamiento de El Espinar ha iniciado el proceso de búsqueda para cubrir la plaza de Juez de Paz.

En un anuncio, el consistorio informa de que «quedando vacante el cargo de Juez de Paz, titular y sustituto, se comunica a todos los interesados en el desempeño del mismo, que pueden presentar sus solicitudes».

El plazo de presentación de instancias para los interesados está abierto hasta el próximo 18 de agosto de 2023.

Las b deben presentarse «en el modelo establecido al efecto, en la Secretaría» del Ayuntamiento de El Espinar.

 

Foto de portada Tingey Injury Law Firm en Unsplash

Otras noticias.- El mapa interactivo de la ola de calor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Un segoviano en el corazón del mundo maya

segoviano en el corazón del mundo maya
Imagen facilitada por Proyecto Argo

Nacido en Hontalbilla, Ángel Galicia es, sin duda, un segoviano en el corazón del mundo maya. Forjado junto con el inolvidable Miguel de la Cuadra Salcedo, en su famosa Ruta Quetzal, promueve este verano una expedición por las selvas y el altiplano de Guatemala.

Las andanzas de Ángel Galicia (Hontalbilla, Segovia, 1965) dan para un libro, pues se trata de una persona profundamente poliédrica: viajero, escritor y divulgador; un curioso innato profundamente apasionado de la Historia de España.

segoviano en el corazón del mundo maya
Imagen facilitada por Proyecto Argo

Iniciado en los viajes a Hispanoamérica durante su etapa en la célebre Ruta Quetzal capitaneada por el añorado Miguel de la Quadra-Salcedo, pasó de ser coordinador de aquel proyecto, a profundizar en el conocimiento de la historia y geografía de América realizando más de treinta viajes a este continente, reforzando de esta manera su vínculo sentimental con la América Hispánica, recorriendo decenas de rincones plenos de historia; pero con el denominador común de ser lugares poco transitados.

Después de diseñar decenas de rutas inéditas por el continente americano para otros proyectos y organizaciones, Ángel pensó que era el momento de compartir esas expediciones con otros «exploradores» curiosos como él…. Y con la idea de convertirse en una especie de Jasón, decidió acompañarse en sus viajes con una veintena de «Argonautas». De ahí la denominación de Proyecto Argo.

Cerca de una década después, «interrumpida únicamente por la pandemia, Ángel ya ha institucionalizado la realización de una expedición anual a alguno de los rincones del continente que él tan bien conoce, siguiendo los pasos que hollaron otros españoles en los cuatro siglos en los que América fue parte de España, redescubriendo acontecimientos y personajes históricos, aventuras y heroicidades, y algún que otro episodio oscuro de nuestra historia».

En 2022, después del parón pandémico, Proyecto Argo siguió los pasos de Fray Tomás de Berlanga hasta las islas Galápagos (Ecuador), reivindicando su figura como descubridor del archipiélago y como padre de la «dieta mediterránea». Este viaje inauguró una nueva etapa del proyecto, que en julio de 2023 recorrerá los lugares principales de la cultura maya de Guatemala, un viaje que incluirá localizaciones muy ajenas a los recorridos institucionalizados por las agencias de viajes tradicionales: habrá selva, volcanes, lagos, convivencia con comunidades indígenas y chamanes, habrá arqueológía, misterio y aventura, mucha aventura; todo ello sin correr riesgos innecesarios, ni aburrirse con conferenciantes plomizos, sin renunciar a la diversión, al misticismo, o a la visita de algún que otro mercado artesanal donde hacer alguna compra. Esa variedad es la esencia de Proyecto Argo y queremos que nos ayudéis a darlo a conocer, porque cualquiera que tenga curiosidad por acompañarnos, puede convertirse en argonauta y viajar con nosotros en las próximas ediciones.

La próxima expedición de Proyecto Argo dará comienzo el próximo 29 de julio y se extenderá hasta el 12 de agosto; tiene como título «Expedición al corazón del mundo maya», y se va a desarrollar por las selvas y el altiplano de Guatemala.

Otras noticias.- El mapa interactivo de la ola de calor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Consulta si te ha tocado la ayuda para dispositivos digitales de la Junta

ordenador_redes_kaitlyn-baker-vZJdYl5JVXY-unsplash
Img/Kaitlyn Baker -Unsplash

El Portal de Educación y las direcciones provinciales publican este viernes la resolución de la convocatoria de ayudas para adquirir ordenadores portátiles y tabletas para su utilización por el alumnado que curse determinadas enseñanzas no universitarias en centros docentes de la Comunidad de Castilla y León, para el curso 2022-2023.

La resolución incluye la relación de solicitudes concedidas, con indicación de la cuantía de la ayuda concedida; así como la de solicitudes desestimadas, con indicación de la causa de desestimación.

Si el solicitante aparece relacionado en la Orden, el plazo para interponer recurso es de un mes es decir, del 21 de julio al 21 de agosto de 2023, ambos inclusive. En cambio, si el solicitante no aparece relacionado en la Orden, podrá interponer el recurso en cualquier momento a partir del día siguiente a su publicación.

La Consejería de Educación pone en marcha cada año esta ayuda para compensar parcialmente los gastos ocasionados por la compra de los dispositivos, fomentar el uso didáctico de los mismos e incrementar la motivación del alumno hacia su propio aprendizaje.

La Consejería destina 299.988 euros al presupuesto de dicha convocatoria en el curso 2022-2023. Una línea de ayudas que se acaba de resolver y que ha llegado a 2.398 familias de la Comunidad para ayudar en la adquisición de ordenadores portátiles, convertibles y tabletas. En concreto, el 59,5 % de los beneficiarios recibirán ayudas para tabletas, 35,4 % para portátiles, y un 5,1 % para convertibles.

La Consejería de Educación recuerda que han sido beneficiarios de estas ayudas el padre, la madre o el tutor legal de los alumnos que cursen Educación Primaria, ESO, Bachillerato, Formación Profesional Básica, FP de Grado Medio o Educación Especial, cuya cuantía oscila entre los 75 y los 225 euros, dependiendo del dispositivo adquirido y del nivel de renta de las familias.

Otras noticias.- El mapa interactivo de la ola de calor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Festival de jazz y flamenco contra la mina en el nordeste de Segovia

Árboles contra la mina en Segovia
Img/Ecologistas en Acción

La Plataforma contra la mina de cuarzo a cielo abierto proyectada en la provincia de Segovia, organiza un festival de jazz y flamenco contra la mina.

En el marco del Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, que se celebra este 22 de julio, la Plataforma ha optado por expresar su «rechazo a las minas de cuarzo a cielo abierto que amenazan la región», con música.

Así, en la Plaza de la Libertad de Cerezo de Abajo a partir de las 21:00 horas, este 22 de julio, tendrá lugar un festival de jazz y flamenco, entre otras disciplinas artísticas.

Festival contra la mina

Img/Plataforma contra la mina

El evento contará con la participación de un grupo de Flamenco Jazz reconocido internacionalmente formado por Pedro Ojesto, Jesús Enrique (Ricki) y Fabbio Alonso.

El mago Jorge Prieto será otros de los invitados entre otras actuaciones.

Durante el festival, se llevará a cabo la lectura de un manifiesto consensuado por las diferentes plataformas nacionales en el que se denunciarán los impactos negativos de las minas a cielo abierto.

La Plataforma contra la mina anima a asistir a este evento «que busca sensibilizar y promover la protección de nuestros recursos naturales y culturales y nuestra forma de vida».

Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto

El Día Mundial contra la Minería a Cielo Abierto, explican, «es una iniciativa global que busca generar conciencia sobre los impactos negativos de esta práctica extractiva en comunidades y ecosistemas vulnerables en todo el mundo. Surge como una respuesta ciudadana a la necesidad de proteger el medioambiente, los derechos humanos y la preservación del patrimonio cultural y la forma de vida frente a la explotación indiscriminada de los recursos naturales».

Otras noticias.- El mapa interactivo de la ola de calor

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

 

Un piso con cuatro plazas en Segovia para jóvenes en riesgo de exclusión social

un piso con cuatro plazas en Segovia para jóvenes en riesgo
Img/Unsplash

La Junta de Castilla y León oferta un piso con cuatro plazas en Segovia para jóvenes en riesgo de exclusión social, con edades comprendidas entre los 18 años y los 21 años.

En total, se ofertan 51 plazas distribuidas en un total de 13 pisos en la Comunidad Autónoma. Así, se dispone de tres plazas en las provincias de Burgos y Palencia; cuatro, en Ávila, Segovia y Zamora; seis, en León y Soria; diez, en Salamanca; y once, en Valladolid.

Según detalla la Junta, estas plazas «se distribuyen en un piso por provincia, excepto en León y Salamanca, que tienen dos cada una y Valladolid, que tiene tres».

Cerca de 500 usuarios

Durante los últimos cinco años, 487 usuarios han utilizado estos recursos que han contado con una financiación inicial de 253.000 euros hasta llegar a los 537.000 euros de 2023.

Estos recursos están dirigidos a jóvenes de 18 a 21 años de Castilla y León en situación de riesgo de exclusión social donde la mayoría han estado bajo la guarda de la Administración autonómica mediante un expediente de protección o de reforma con anterioridad al cumplimiento de su mayoría de edad.

Las ayudas se dirigen a «favorecer la emancipación e integración en el mundo sociolaboral a través de recursos de alojamiento y programas centrados en dotar a los usuarios de las habilidades de vida necesarias para lograr de forma exitosa llevar una vida independiente reduciendo el riesgo de exclusión social».

Proceso de acompañamiento

El proceso de acompañamiento a las personas en situación o en riesgo de exclusión social se realiza a través de una metodología que conlleva «la realización de itinerarios de inserción sociolaboral, centrados en la persona, participativos y realistas que confronten al usuario con la realidad a la que se va a enfrentar para poder vivir una vida de forma independiente, facilitando el recurso de alojamiento y apoyándole en las dificultades que la vida diaria presenta».

El personal técnico de inserción laboral acompaña al usuario en la identificación de los objetivos de su itinerario personalizado, le ayuda en el diseño del recorrido para alcanzarlos, así como en la toma de decisiones sobre los pasos a seguir para lograr el acceso al mundo laboral. Además, añade, «impulsa la adquisición tanto de las habilidades de vida necesarias para enfrentarse a las tareas de la vida cotidiana, como la adquisición de las habilidades más especializadas para el acceso al mundo laboral con la finalidad de lograr reducir la brecha digital y competencial a la que estos jóvenes se enfrentan para acceder al mercado laboral».

El objetivo de la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades es seguir trabajando en la mejora competencial de estos jóvenes más vulnerables con un abanico más amplio de oportunidades sociales y laborales, aún más en la actual coyuntura económica, y que puedan acceder a los distintos recursos y ofertas en condiciones de igualdad.

Solicitudes y plazos

El plazo de presentación de solicitudes está abierto hasta el 25 de julio. Se pueden formular en el modelo normalizado que está disponible en la sede electrónica de la Administración de la Comunidad de Castilla y León .

Los proyectos subvencionables habrán de ejecutarse durante el periodo comprendido entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2023.

*Fotografía de Grant en Unsplash

Una empresa segoviana entre las beneficiarias de la aceleradora de ‘startups’ Wolaria

Diplomados de la aceleradora Wolaria

El director general del Instituto para la Competitividad Empresarial de Castilla y León (ICE), Augusto Cobos, ha entregado los diplomas de reconocimiento a las 11 empresas innovadoras que se han graduado en la 23ª edición de la primera aceleradora pública de España, la cuarta edición desde su cambio de denominación como Wolaria, anteriormente denominada ADE2020.

Una de las empresas agraciadas ha sido la segoviana Quevana Foods S.L., que «a través de la innovación en procesos de fermentación y maduración consigue obtener unos quesos 100% de origen vegetal que cuidan de la salud, del planeta y de los animales».

Estas 11 startups han participado con éxito en la primera parte del campus de aceleración de tres meses de duración y comienzan ahora la segunda fase de desarrollo y escalado personalizado. En concreto, en el campus han recibido 30 horas en talleres de trabajo sobre estrategia, ventas, marketing digital, legal y finanzas, y más 60 horas de tutoría personalizada de la mano de expertos en estas áreas.

Wolaria, la aceleradora avanzada de nuevas empresas de innovación de la Junta de Castilla y León, ha sido elegida, el pasado mes de mayo, la número uno de España en el ranking global de aceleradoras avanzadas de empresas que elabora Funcas en su informe sobre ‘Los servicios que prestan los viveros y aceleradoras de empresas en España. Ranking 2023-2024’.

Las beneficiarias en Castilla y León

ALVIAGRO, S.L. (Zamora) Esta empresa ha desarrollado ‘Kamut’, una aplicación que refleja diariamente precios de cereales y subproductos en distintos puntos de la península ibérica.

NETOLI MAYBEIN, S.L. (Valladolid). Es una plataforma de reservas enfocada en la recuperación de cancelaciones en restaurantes gastronómicos.

Cuidamos Mundi, S.L. (Burgos) ha desarrollado CUIDVITAL como servicio de control de constantes vitales a través de un médico para monitorear a personas mayores, con el objetivo de seguir viviendo en su casa de forma segura y con calidad de vida.

ETWINZ EDUCATION, S.L. (Salamanca) se ha centrado en la transformación digital, pedagógica y cultural de centros educativos; y la modernización en la forma de enseñar a través de la innovación en los procesos pedagógicos.

Eduardo Javier Ruiz Ascariz (Burgos) ha desarrollado una plataforma de negociación de cereal para la determinación de precios transaccionales eficientes (al amparo de la directiva comunitaria de aplicación).

Ultus Innovation, S.L. (Soria) ha puesto en marcha ‘ROSSA tu recepcionista online’, una herramienta tecnológica orientada a los alojamientos turísticos (hoteles, hostales, pensiones o apartamentos turísticos).

Ismael Lammini Rodriguez (Valladolid) ha desarrollado una herramienta no invasiva de diagnóstico del Alzheimer mediante el análisis de señales de actividad cerebral (electroencefalografía y magneto encefalografía).

QUEVANA FOODS, S.L. (Segovia). A través de la innovación en procesos de fermentación y maduración consigue obtener unos quesos 100 % de origen vegetal que cuidan de la salud, del planeta y de los animales.

Oleksandr Rudas (Valladolid) ha desarrollado un proceso de fabricación de betacaroteno natural para su uso como colorante alimentario.

Rut Valle Álvarez (Valladolid) ha desarrollado un proyecto para mejorar la experiencia de búsqueda de aparcamiento en las ciudades, conectando directamente, a través de una plataforma web y app, a particulares y empresas que no se dedican directamente al alquiler de parking, y que dispongan de una plaza de aparcamiento propia, con conductores que estén buscando una plaza de aparcamiento por horas, días o meses.

Diego Moreno Eguiluz (Burgos) Opera con IOThing, una empresa que ofrece soluciones de digitalización y conectividad por medio de soluciones llave en mano, desde la electrónica que captura la señal o el dato hasta la plataforma que ayuda a entender los datos enviados.

Iratxe García: “Hay que avanzar en derechos o en derechas”

La presidenta del Grupo Socialista Europeo, Iratxe García, respalda en Nava de la Asunción, a los candidatos del PSOE de Segovia, José Luis Aceves y Lirio Martín, en un ‘Diálogo sobre Fondos Europeos'

Iratxe García aseguró que el PSOE va a hacer un esfuerzo final en esta campaña electoral, para “hablar de proyecto de futuro, de la España que queremos construir y seguir avanzando”, frente a lo que ofrece el Partido Popular, que “ha renunciado a la campaña electoral”, al haber renunciado a “algo esencial” en la profundización de la democracia, al no comparecer su candidato, Alberto Núñez Feijóo, en el debate electoral de la televisión pública.

Para García, en la misma línea que ya apuntó el presidente y candidato socialista, Pedro Sánchez, no fuer porque “es imposible seguir manteniendo la cantidad de mentiras construidas durante todo este tiempo”.

La eurodiputada socialista habló de un Partido Popular basado en “la mentira, la falta de alternativa y vacío de propuestas”, por lo que es necesario que el Partido Socialista sigan movilizando “el voto de todos los vecinos de los pueblos y ciudades, de todo el país, para ser capaces de avanzar en el camino que hemos venido construyendo”.

García aseguró que ha sido una legislatura en la que ha estado muy presente la política europea, en momentos complicados de crisis mundiales, España ha contado con Pedro Sánchez con un presidente “comprometido, trabajador y valiente”, para dar una repuesta en “los momentos más difíciles que hemos vivido como país”.

Destacó además el Plan de Recuperación que traerá a España 140.000 millones de euros para llevar a cabo la transformación económica, la transformación industrial, dar oportunidades a los jóvenes y consolidar el sistema público de pensiones.

García sostuvo que la Unión Europea le preocupan los populismos, que avancen, cuando ya son una realidad en Italia, Finlandia y Hungría, pero que en España, se les va a poner freno, con “un gobierno europeista, progresista, con política para resolver los problemas de la gente”.

Iratxe García, el alcalde de Nava de la Asunción Juan José Maroto, y los cabezas de lista al Congreso y al Senado del PSOE de Segovia, José Luis Aceves y Lirio Martín, celebraron un Diálogo sobre Fondo Europeos.

La presidenta del Grupo Socialista Europeo, Iratxe García, respalda en Nava de la Asunción, a los candidatos del PSOE de Segovia, José Luis Aceves y Lirio Martín, en un ‘Diálogo sobre Fondos Europeos’

Mañueco: En el PP abrimos los brazos a los votantes socialistas

El presidente del PPCyL, Alfonso Fernández Mañueco, reclamó este jueves, en un acto con interventores y apoderados del PP de Segovia, que Feijóo y el Partido Popular quieren “abrir los brazos a los votantes socialistas y de otras ideologías”, para volver a “mayorías amplias, integradoras y plurales”, que son capaces de “integrar a gente del izquierdas, de derechas y del centro”.

Así lo consideran también los cabeza de lista al Congreso y al Senado del PP de Segovia, Pablo Pérez y Paloma Sanz aseguran que, como el resto de los españoles, están “hartos” y “cansados” del Gobierno de Pedro Sánchez. Paloma Sanz, también presidenta provincial, aseguró que “el sanchismo nos ha defraudado y nos ha mentido” y sólo Núñez Feijóo tiene la capacidad para “quitar y desplazar de la Moncloa” a Sánchez porque “es el único que tiene ideas, equipo y programa”.

Desde el PP de Segovia tienen claro que el domingo será “un día histórico”, pero es necesario que “todo el mundo vote a Núñez Feijóo”. Pablo Pérez encabeza la lista al Congreso, con María Cuesta y Marta Puertas, mientras que Paloma Sanz, al Senado, está acompañada por Juan José Sanz Vitorio y Mª Ángeles García.

En el acto, Mañueco se dirigió a todas las personas que alguna vez han sido votantes del Partido Popular o votantes del Partido Socialista, que se sienten “defraudados por Sánchez”, para pedirles que no tengan dudas y “se sumen al proyecto de Feijóo, al futuro de España”.

En su intervención, Mañueco centró su mensaje en reclamar al Partido Popular de Segovia, como al resto de Castilla y León, ser “una parte fundamental y jugar un papel imprescindible en el cambio político de España”. El presidente del PPCyL insistió en pedir que Alberto Núñez Feijóo tenga algo más que “un respaldo grande”, sino un respaldo que no genere “ningún tipo de dudas”.

Así, el compromiso del PP de Castilla y León, según afirmó su máximo responsable, es “aportar el máximo número de diputados al proyecto de Feijóo, al proyecto de España”. Mañueco dejó claro que es “el momento decisivo, es el momento de Feijóo, de Segovia, de Castilla y León y España, del cambio en España”.

Ante los interventores y apoderados del PP de Segovia, mucho de ellos alcaldes y alcaldesas, concejales y concejalas, envió Mañueco un mensaje cargado de fuerza y energía para ir “a por todas, a por la victoria, a ganar, a pelear, por los últimos votos de hoy y de mañana”. Mañueco, en este acto celebrado en El Molino de la Venta, en La Lastrilla, aseguró que todavía queda “mucho trabajo”, para «demostrar otra vez, al igual que sucedió en mayo, que unidos somos imbatibles”.

El propio Mañueco aplaudió desde la tribuna a todos los asistentes, como los verdaderos protagonistas del domingo, de una jornada electoral que “como siempre, será larga, como siempre será intensa y será calurosa como pocas veces ha ocurrido”. Antes del domingo, aún hay que seguir porque “queremos ser, desde Segovia, desde Castilla y León, protagonistas fundamentales e indispensables del cambio en España. Lo dicen las encuestas pero también se nota y se siente en la calle”, apuntó.

El dirigente popular reclamó “no bajar los brazos” para convencer a todo el mundo de que “el cambio se llama Alberto Núñez Feijóo”, para lo que es necesario “llenar las urnas de votos para Feijóo, para el Partido Popular”. Mañueco les recordó que efectivamente las encuestas “hablan bien del PP y de Feijóo pero nunca las encuestas han ganado las elecciones, son las personas llenando las urnas con su voto”.

El presidente del PPCyL felicitó a los populares segovianos porque han cumplido y han hecho una campaña intensa y una gran movilización, pero “no hay que caer en la confianza, ni relajarse” porque eso supondría “darle oxígeno a Sánchez y, si nos quedamos en casa, Sánchez se queda en la Moncloa”.

“Lo mejor del partido”

Mañueco en varios momentos de su intervención, destacó el papel de interventores y apoderados, de las personas del PP de Segovia, que son “un orgullo para mí como presidente autonómico” y de su “compromiso e implicación con estas siglas, con Feijóo, pero, sobre todo, con las personas de esta tierra”, para sentenciar que son “lo mejor del partido”.

El domingo, afirmó, será “un día crucial” y “las muchas caras de felicidad” que ha visto en este acto, tras las exitosas elecciones municipales, en los Ayuntamientos, como los de Segovia y Cantalejo, recuperados para el PP, así como la Diputación, se tienen que trasladar “al Gobierno de España” y, para eso, Segovia, como el resto de Castilla y León, tiene que “darlo todo en estas últimas horas”.

El Partido Popular, reiteró Mañueco, tiene como claro objetivo “abolir el sanchismo”, para que “no quede ni rastro, para acabar con su mala gestión, mentiras y chapuzas”, y finalizar con “la incertidumbre y desconfianza que genera Pedro Sánchez”, frente a “la seguridad y certidumbre de Feijóo”. Mañueco remarcó que quiere “una victoria clara en Segovia”.

Mañueco respaldó así a los candidatos del PP al Congreso y al Senado por Segovia, encabezados por Pablo Pérez y Paloma Sanz, en un acto que contó con el secretario autonómico de la formación ‘popular’, Francisco Vázquez, y el portavoz del PP en el Senado, Javier Maroto, así como con el alcalde de Segovia, José Mazarías, el presidente de la Diputación, Miguel Ángel de Vicente, y el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino.

Publicidad

X