25.9 C
Segovia
jueves, 11 septiembre, 2025

Agencia Santa Teresa amplía su compromiso con el CD Cuéllar Balompié

El CD Cuéllar Balompié y la Agencia Funeraria Santa Teresa han acordado la renovación del acuerdo colaborativo para la temporada 2023-24, dando continuidad a una vinculación que se inició en la temporada 2016-17.

Un acuerdo que posibilita el crecimiento del CD Cuéllar y sus equipos federados, que serán siete en la temporada que comienza, con dos nuevos: un cadete y un sénior femenino. El convenio de colaboración contempla el patrocinio principal de todos los equipos.

El logotipo de Agencia Funeraria Santa Teresa seguirá siendo protagonista en el frontal de la ropa de juego, tanto en las equipaciones de los jugadores, azul y roja, como en las de los porteros, además de en el resto de prendas identificativas del club.

También continuará teniendo presencia destacada en la página web, redes sociales, carteles promocionales de partidos, campaña de abonados, en el campo de Santa Clara y en los diferentes eventos que se organicen durante el curso deportivo, incluido un torneo que se disputará en septiembre y cuyo contenido se desvelará en próximas fechas.

El acuerdo de colaboración se firmaba en el tanatorio San Juan de la Cruz que Agencia Funeraria Santa Teresa tiene a disposición de la ciudadanía en Cuéllar, y que desde el 2018 cuenta con un crematorio ofreciendo una serie de servicios a la localidad. En la firma del mismo el presidente del club cuellarano, José Luis Fraile Cubero, mostraba su agradecimiento «por la fidelidad de una empresa referente como es Agencia Funeraria Santa Teresa que sigue apostando por el deporte y nos ha permitido multiplicar equipos en el pasado y este año poder mantener esa consolidación con dos nuevos conjuntos».

Óscar de la Fuente, director de Agencia Funeraria Santa Teresa, también se mostraba «satisfecho por un patrocinio que permite dar visibilidad a nuestra marca» y animaba al club «a seguir promocionando el deporte y sobre todo a generar una serie de valores entre todos los niños y niñas que participan en las competiciones».

Precisamente De la Fuente realizó el saque de honor el pasado 22 de mayo en Santa Clara, en un acto de agradecimiento por parte del club por el compromiso mostrado durante las últimas siete temporadas, que han permitido generar un crecimiento exponencial de los jugadores pasando en apenas un año de 22 a los 140 que participarán este año con ficha federativa.

160.305,61 euros de ayudas para diez empresas de Segovia

el pueblo más popular de Segovia

La Consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Junta de Castilla y León ha resuelto las subvenciones convocadas para apoyar y potenciar el sector turístico, cuyos objetivos son elevar el nivel de las infraestructuras turísticas ubicadas en la Comunidad de Castilla y León, así como la prestación de servicios turísticos con mayor valor añadido, a través del fomento de una serie de actividades de interés general que se desarrollan bajo la iniciativa y responsabilidad del sector privado.

La resolución de esta línea de ayudas, publicada en el Boletín Oficial de Castilla y León de ayer lunes 31 de julio, ha concedido en Segovia 160.305,61 euros para apoyar financieramente las inversiones, por un valor total de 293.356,75 euros, de 10 empresas ubicadas en la provincia, entre las que se incluyen establecimientos hoteleros, alojamientos de turismo rural, empresas de restauración y de turismo activo.

Empresas beneficiadas

Las empresas beneficiadas se localizan en Segovia (2 establecimientos), Riaza (1), Santo Tomé del Puerto (1), Madrona (1), San Rafael (1), Pedraza (1), La Granja de San Ildefonso (1), La Pradera de Navalhorno (1) y Carrascal del Río (1).

Para acceder a estas ayudas, los establecimientos, agencias de viaje o empresas de turismo activo beneficiarios han debido estar inscritos en el Registro de Turismo de Castilla y León, al menos 12 meses antes a la publicación de las subvenciones.

Con estas subvenciones a diferentes empresas turísticas, la Junta pretende reforzar el modelo de desarrollo turístico basado en la calidad de la oferta y, para ello, la colaboración con el sector constituye un eje estratégico fundamental. Dicha colaboración entre los empresarios de la Comunidad y la Administración regional se extiende tanto al ámbito promocional como al económico.

Las ayudas dirigidas a incrementar la calidad del sector, desde el punto de vista de la iniciativa y responsabilidad de los promotores privados, mejoran las condiciones de accesibilidad de los establecimientos turísticos, desarrollan un modelo de crecimiento basado en la sostenibilidad, apoyan la comercialización por parte de los empresarios y ayudan a aplicar la innovación y las nuevas tecnologías a este sector.

Actuaciones y gastos subvencionables

Entre las acciones que se financian con esta línea de subvenciones figuran las reformas y actuaciones dirigidas a garantizar la accesibilidad de personas con movilidad reducida, mejorar y renovar las instalaciones y maquinaria de higiene alimentaria, la implantación de instalaciones de mejora medioambiental del establecimiento, la obtención de la Marca Q de Calidad Turística Española, ISO 9001, el mantenimiento de los certificados de sistemas de gestión de calidad o la implantación de tecnologías y sistemas de organización relativos a la mejora de los sistemas de gestión. Además, también se incluyen las actuaciones dirigidas a mejorar la gestión y comercialización en los establecimientos de alojamiento turístico, la adaptación del establecimiento al uso turístico familiar y otras reformas de equipamiento destinadas a incrementar la categoría del establecimiento o mejorar su calidad.

Dentro de los gastos subvencionables, destacan las obras de insonorización la instalación de ascensor u obras para la instalación de energías no contaminantes y sistemas de ahorro. También los gastos de adquisición de mobiliario y decoración integral, los gastos externos de consultoría y los gastos en equipos y aplicaciones informáticas y desarrollo de las TIC para procesos de gestión, información y comercialización.

El turismo como motor económico

El sector turístico de Castilla y León es un sector estratégico dentro de la economía regional, dada su capacidad de generación de actividad y contribución a la creación y mantenimiento del empleo. Uno de los objetivos de la Administración de la Comunidad de Castilla y León es el fomento de un sector turístico de calidad con el objeto de garantizar un mejor servicio, ya que una vez consolidado el sector como un elemento clave de la economía regional, el siguiente paso es promover la calidad y la excelencia del turismo como estrategia de futuro y como base de la política turística autonómica.

En este sentido, las ayudas de la Junta persiguen contribuir a aumentar la calidad del sector a través de la mejora en establecimientos, instalaciones, servicios, accesibilidad, sostenibilidad, nuevas tecnologías e innovación, además de impulsar la oferta en materia de comercialización, implantación de sistemas oficiales de calidad turística o la creación de empleo dentro del sector.

Otras noticias – Un pueblo de Segovia vuelve al siglo XV para recordar el Sinodal.

Desactivados tres puntos de venta de droga en el Real Sitio

Dos Guardia Civil entran en el 'narcopiso'

La Guardia Civil ha desarticulado tres puntos de venta de droga en La Granja de San Ildefonso. Se tuvo conocimiento de estos puntos gracias a la colaboración ciudadana que a finales de 2022 informó a la Guardia Civil sobre este lugar muy cercano a un centro de Educación Infantil de la localidad.

Tras las primeras investigaciones pudo confirmarse la existencia de un punto de venta de drogas, muy activo, que suministraba sustancias estupefacientes a un amplio grupo de “clientes”.

Se inicia por tanto la Operación “Statue” por parte de la Guardia Civil donde pudo determinarse la existencia de tres puntos de venta de droga, conectados entre sí, cuyos autores colaboraban para suministrar cocaína, marihuana, hachís y metanfetamina.

Por ello fueron iniciadas Diligencias Judiciales por el Juzgado de Primera Instancia e Instrucción nº 5 de Segovia las cuales fueron declaradas secretas hasta el pasado 26 de julio, cuando se procedió a la entrada y registro de tres viviendas, coincidentes con los puntos de venta de droga, y la detención de tres personas como autores de un delito contra la salud pública.

La Guardia Civil antes de iniciar el operativo.

En los registros, los agentes pudieron aprehenderse dosis de cocaína, marihuana y metanfetamina dispuestas para su venta, básculas de precisión, embalajes para su distribución, terminales móviles utilizados para la venta, dinero procedente de la actividad delictiva y listados de ventas, clientes y deudores.

Gracias a la labor de los investigadores se ha logrado la desactivación de tres puntos de venta de droga muy activos, así como de un “narcopiso” habitualmente utilizado para su consumo todos ellos muy próximos a un Centro de Educación Infantil.

La Granja prepara la seguridad de sus fiestas

La subdelegada del Gobierno junto al alcalde de La Granja durante la reunión

Analizando la seguridad. El Real Sitio de San Ildefonso prepara ya sus fiestas otro año más entre el 19 y 25 de agosto. Para ello, la Comisión de Seguridad ya ha fijado un dispositivo para que estos días transcurran sin ningún altercado en eventos como el pregón de las fiestas, las comidas populares como la judiada, el funcionamiento de las fuentes del palacio, los conciertos y los eventos taurinos serán las actividades que más afluencia de gente reúnan en las fiestas.

Cortes de tráfico durante las fiestas

La Guardia Civil establecerá en estas fiestas un operativo formado por agentes de Seguridad Ciudadana, Tráfico, Seprona e Información.

Durante las fiestas se establecerán cortes de tráfico en el casco urbano por la celebración de distintas actividades, y se habilitarán zonas de aparcamiento. La subdelegada pidió “que se sigan las indicaciones de la Guardia Civil al respecto, y se tenga en cuenta que habrá controles de alcohol y drogas en las carreteras de acceso al municipio, para garantizar la seguridad de los conductores”.

Aforo para ver las fuentes

Patrimonio Nacional fija un año más, el aforo de unas 5.000 personas para acceder a los juegos de agua de las fuentes del Palacio Real de La Granja el día de San Luis, el 25 de agosto. Las entradas son gratuitas y podrán recogerse en taquilla, a partir de las 11 de la mañana, de ese día.

Sin fuegos artificiales y «punto violeta»

No habrá fuegos artificiales, teniendo en cuenta las altas temperaturas y el riesgo extremo de incendios.

También se establecerá un “punto violeta”, junto a la ambulancia, además de la colaboración de peñistas y Protección Civil que estarán pendientes de que no se produzca ningún acto de violencia machista.

La reunión,  ha estado presidida por la subdelegada del Gobierno, Marian Rueda y por el alcalde del Real Sitio de San Ildefonso, Samuel Alonso. Además, han participado concejales del municipio; el jefe de la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno, Mariano Otero; miembros de Guardia Civil; el jefe provincial de Tráfico, Pedro Pastor; el delegado provincial de Patrimonio Nacional, Nilo Fernández; el jefe de la Unidad de Carreteras, Enrique Arredondo; y de Protección Civil del municipio y de la Delegación Territorial de la Junta de Castilla y León.

El periodista Fernando Sanjosé, director de Comunicación del Ayuntamiento de Segovia

El periodista segoviano Fernando Sanjosé se incorpora al Gabinete de Alcaldía asumiendo la Dirección de Comunicación del Ayuntamiento de Segovia, y completando así el equipo estratégico del alcalde, José Mazarías.

La noticia, que circulaba desde hace días por los corrillos de periodistas, se ha hecho hoy oficial. Así lo recoge el diario Acueducto2. La publicación a la que ha permanecido ligada el periodista, socio y editor hasta este momento, como así desvela el artículo, obligará a su desvinculación con el medio: «El nuevo cargo obliga al nuevo director de comunicación de la ciudad de Segovia a una completa desvinculación tanto de la dirección empresarial, como de la elaboración de contenidos, con lo que la dirección de la empresa y el medio quedan ahora en manos del también fundador de la empresa Luis Besa. Desde Acueducto2 solo nos queda agradecer el ímprobo trabajo de Fernando, que partiendo de cero ha consolidado un medio de comunicación plural e independiente», reza el texto.

Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, Sanjosé ha trabajado en distintos medios de comunicación de Segovia, como El Adelantado de Segovia. Su salida del diario decano se produjo en junio de 2003, cuando asumió el mismo puesto que ahora ejercerá pero con el entonces alcalde, el socialista Pedro Arahuetes. Tras varios años al frente de la comunicación del Consistorio creó junto al periodista Luis Besa la publicación digital que ahora le despide con afecto: «No ha sido en absoluto fácil llegar hasta aquí y tampoco lo será continuar sin Fernando, cuyo rigor profesional así como extremo conocimiento de los temas segovianos han supuesto uno de los principales activos de este medio. Mucha suerte Fernando. Nosotros por nuestra parte seguiremos comprometidos con el pluralismo, la libertad de información y Segovia», explican

Así, a la periodista Noelia Gómez, directora del Gabiente de Alcaldía y coordinadora de la campaña electoral de Mazarías, se suman en condiciones de ténicos las también periodistas Carolina Uñón, Ana Cudillero y Andrea García.

 

 

 

 

Más de 500 años sobre el Acueducto

Más de 500 años sobre el Acueducto
Img/Ayuntamiento de Segovia-Facebook

Lleva más de 500 años sobre el Acueducto de Segovia y siempre sorprende, sobre todo, a los turistas y visitantes que se acercan a ver el monumento.

Hace 502 años que se alzó la Virgen sobre el Acueducto de Segovia.
Fue un 21 de marzo de 1520 cuando, relata el Ayuntamiento de Segovia en sus cuentas de redes sociales, «levantábamos la vista hacia la ‘Puente Seca’ para contemplar cómo se colocaba esta talla, ubicada ahora en la Real Casa de Moneda tras su restauración».

1520, un viaje en el tiempo

«No te pierdas Azoguejo 1520, un magnífico viaje en el tiempo que te invitamos a volver a recordar», anima el consistorio segoviano.
El vídeo reproduce virtualmente cómo se colocó la virgen en la parte más alta del Acueducto.
Sin duda, un viaje para descubrir cómo y por qué se colocaron las estatuas en el Acueducto de Segovia y ‘ver’ cuáles eran los colores originales de la talla que se fueron perdiendo con el paso del tiempo y las inclemencias meteorológicas.
Además, el vídeo hace referencia a otra talla, la de San Sebastián, que también estuvo en el Acueducto de Segovia.

Tres millones de fondos europeos para el comercio de la capital

ACS pide el aplazamiento de la entrada en vigor de las ZBE

Tres millones para acciones con el comercio. El Ayuntamiento de Segovia ha resultado beneficiario, de forma provisional, de 2.967.890,08 euros de las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Se trata de dos convocatorias de fondos europeos publicadas por el Ministerio de Industria Comercio y Turismo, que se destinarán a los proyectos ‘Segovia. Son compras y mucho más’ y ‘Buen comercio’, destinados al apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización, y al fortalecimiento de la actividad comercial en zonas turísticas.

Ambas iniciativas deben ejecutarse en los ejercicios 2023 y 2024 y supondrán una inversión total de 3.709.862,60 euros, porque se suman 755.524,51 euros, que serán aportados por las arcas municipales, con porcentajes del 80 y el 20 por ciento, respectivamente.

El proyecto ‘Segovia, Son compras y mucho más’ busca la reactivación comercial en zonas turísticas, es reforzar el comercio segoviano para hacerlo más atractivo para el turista, reactivando, reforzando y ampliando la actividad comercial en las zonas de mayor afluencia y las intervenciones previstas en la vía pública orientadas a incrementar los ejes turísticos y comerciales, así como a mejorar tanto su imagen como la de la propia ciudad. Esta iniciativa está valorada en 1.236.041,15 euros y la subvención concedida es de 975.280,92 euros.

Entre las acciones previstas se encuentra la reurbanización de la calle Blanca de Silos por un importe de 685.491,15 euros, así como actuaciones de amueblamiento y embellecimiento para la dignificación del espacio público de cara a mejorar aspectos estanciales y de imagen de la ciudad, a la vez que facilitadores de la conectividad.

En este sentido, se prevé la instalación de varios elementos de mobiliario inteligente así como el revestimiento de escaparates. Además, se incluyen los ‘Smart Lockers’ en diferentes puntos, a través de la instalación de consignas con sistema digital de control como servicio a los turistas y visitantes para facilitar sus compras.

El proyecto contempla en la Plaza de Somorrostro una acción de atenuación ‘isla de calor’, para reducir los efectos del cambio climático y mejorar la estancia en un espacio en el que no resulta fácil disponer de arbolado de porte alto. Se instalará una cubierta textil de baja capilaridad sobre una estructura metálica de varios pilares con resistencia al viento y a la nieve y, a la vez, se ajardinará el área y se amueblará con varios elementos que faciliten la conectividad.

Esta intervención no sólo contribuirá a mejorar el aspecto de la zona y a reactivar el comercio del entorno, sino que puede convertirse en un elemento de atracción y de socialización.

Además, el proyecto contempla numerosas acciones relacionadas con la digitalización del sector comercial, a través del rediseño de entornos web y redes sociales, con kits de soluciones adaptadas a la situación de cada empresa, plataforma digital web/app, generación de contenidos digitales y campañas de promoción digital del Turismo de compras en Segovia.

Dentro de las actuaciones relacionadas con la economía circular, se encuentran la reducción de elementos de un solo uso, con la sensibilización para reducir bolsas y que sean reutilizables o reciclables, así como la adhesión a plataformas ‘residuo 0’. También se llevarán a cabo acciones de formación como asistencias técnicas individualizadas adaptadas a las necesidades del sector y el programa ‘Grandes anfitriones’ con la finalidad de que el turista se sienta cómodo y satisfecho en su relación con la ciudad.

Por último, el plan busca mejorar la interacción del comercio con el turista dando acceso a los comercios a una herramienta multilenguaje que facilite su comunicación con el turista en su propio idioma.

‘Segovia. Son compras y mucho más’ se enmarca dentro de la estrategia de la ciudad, considerando al comercio como uno de los sectores estratégicos para el desarrollo de la ciudad y, además, permiten avanzar en la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible en la ciudad como son: el ODS 8: ‘Trabajo decente y crecimiento económico’, ODS 9: ‘Industria, Innovación e Infraestructuras’ y ODS 11: ‘Ciudades y Comunidades sostenibles’.

Por su parte, ‘Buencomercio’ tiene como objetivo el apoyo a mercados, zonas urbanas comerciales, comercio no sedentario y canales cortos de comercialización. La iniciativa tiene el objetivo de posicionar los locales comerciales y mercados como elementos vertebradores de la ciudad, creando una auténtica red de establecimientos, espacios urbanos y equipamientos comerciales especializados en alimentación, como son los mercados municipales.

El proyecto supondrá una inversión en Segovia de 2.473.821,45 euros, de los que el 80 por ciento, es decir, 1.979.057,16 euros procederán de fondos europeos, y el 20 por ciento restante, casi medio millón de euros, será aportados por el Ayuntamiento.

Dentro de las actuaciones contempladas con relación a la transformación en el punto de venta, se incluye la remodelación de los dos mercados municipales, por un importe de 888.422,89 euros. En el mercado de la Albuera, los fondos se destinarán a mejorar la accesibilidad, así como sus estructuras básicas y de eficiencia energética y en el de Los Huertos, se plantea una intervención integral con especial atención a la eficiencia energética. Además, se incluye la remodelación de los servicios públicos situados en la Plaza Mayor.

Par mejorar los sistemas energéticos, el proyecto incluye la instalación de consignas refrigeradas en ambos mercados, la reducción de elementos de un solo uso a través de una campaña poniendo a disposición de los consumidores elementos reutilizables y respetuosos con el medio ambiente y la instalación de puntos de recarga eléctrica que contribuyan a favorecer el uso de medios de transporte menos contaminantes.

Entre las medidas planteadas para respaldar la transformación digital del sector, se encuentra la plataforma digital de comunicación tanto interna como externa en la que se aglutinarán diferentes herramientas y aplicaciones para generar economías de escala y promoción individual y conjunta.

Para finalizar, ambos proyectos dedican un apartado importante a la comunicación, a la promoción y sensibilización, dado que son proyectos estructurales y transformadores de la ciudad.

 

Fondos gestionados por el Gobierno del PSOE

La portavoz del PSOE en el Ayuntamiento de Segovia y exalcaldesa, Clara Martín, recordó este martes que el Partido Popular ha obviado, al anunciar “el éxito” de la concesión de casi tres millones de euros para dinamizar el comercio local, que fue “impulsado por el Gobierno municipal del PSOE” y que “el PP nos criticó con fiereza y llegó a sembrar dudas de este buen trabajo”. Para Martín, está “claro que la buena gestión socialista, su decidida determinación y el buen trabajo de los técnicos están detrás de este éxito para la ciudad y su sector comercial”.

Martín, en su perfil de Instagram, aseguró que recibe “con gran satisfacción la noticia” de la concesión de estos fondos europeos, que irán para los proyectos ‘Segovia. Son compras y mucho más’ y la iniciativa ‘Buen comercio’.

La exalcaldesa subrayó que la ciudad se quedó fuera tras una primera convocatoria, en la que no fueron seleccionados por falta de crédito presupuestario, pero que “el PSOE no cesó en su empeño y concurrió de nuevo para captar esos tres millones”. Los proyectos serán financiados al 80 por ciento por los fondos europeos y al 20 por ciento por el Ayuntamiento, hasta alcanzar la cifra de 3,7 millones de euros.

(Actualización) Los servicios de rescate confirman el fallecimiento de una mujer tras la explosión registrada anoche en Valladolid, que dejó catorce heridos

(Actualización).

El Centro de Emergencias 1-1-2 de Castilla y León confirmó hoy el fallecimiento de una mujer que se encontraba atrapada en el interior del inmueble tras la explosión registrada en la noche de ayer martes en la calle Goya de Valladolid. Además, catorce personas resultaron heridas de diversa consideración, de las cuales cuatro recibieron el alta in situ y las diez restantes fueron trasladadas a los dos hospitales de la ciudad en ambulancias de soporte vital básico, seis al hospital Clínico de Valladolid, y a las cuatro restantes al hospital Río Hortega.

Un fuerte estruendo retumbó en la ciudad hacia las 22.50 horas, probablemente a causa de una explosión de gas, algo que está en investigación, según trasladó en declaraciones recogidas por Ical la teniente de alcalde Irene Carvajal, quien compareció en las inmediaciones para informar del suceso, junto a la superintendente jefa de la Policía Local, Julia González.

La sala de operaciones del 1-1-2 de Castilla y León recibió a continuación numerosas llamadas que alertaban de que se había producido una explosión en un edificio de viviendas de cuatro plantas, ubicado en el calle Goya de Valladolid. Según informan, el estruendo se originó en la planta baja y provocó importantes daños materiales en el primer piso y en el resto del inmueble.

Desde el Centro de Emergencias se trasladó el aviso a la Policía Local y Cuerpo Nacional de Policía de Valladolid, a los Bomberos de Valladolid, y a Emergencias Sanitarias – Sacyl, que movilizó tres ambulancias de soporte vital avanzado y cinco ambulancias de soporte vital básico.

Asimismo, se informó del incidente al Centro Coordinador de Emergencias, que se encarga de gestionar el aviso y activa a la Unidad de Apoyo Logístico en Emergencias (UALE), que se desplazó hasta el lugar con tres vehículos, tiendas, material de albergue, mantas iluminación, y un generador. También se movilizó a la Agrupación de Voluntarios de Protección Civil de Valladolid, que acudieron con ocho efectivos, dos jaimas y agua para apoyo en la zona.

Personados los servicios de emergencia en el lugar, se procedió al desalojo de un total de once personas del inmueble, y para cuatro de ellas se gestionó alojamiento.

En el edificio, del que se sabe que había viviendas vacías, faltaba por localizar a una persona: «Una mujer que se está buscando y que reside en uno de los segundos pisos, de los más afectados”, narraba Carvajal de madrugada. “Los bomberos están esperando a que el forjado y los escombros dejen de arder para que puedan entrar a acometer las labores de limpieza, porque el edificio ha explotado completamente. La primera planta ha desaparecido y ha caído todo en el bajo, que es un taller. Y se está buscando a esa persona que, según los familiares, debería estar en casa y no aparece”, comentó.

2 de agosto: 2,30 h.  Noticia

Una explosión en un edificio de viviendas ubicado en la calle Goya, 32, de Valladolid, dejó esta noche, por el momento, 12 heridos trasladados a diferentes hospitales, dos de ellos graves, y una mujer desaparecida que podría estar entre los escombros, según informaron fuentes del Ayuntamiento. Entre los evacuados a los hospitales Clínico y Río Hortega se encuentran un padre y un hijo, que están en la UCI y en la unidad de quemados, respectivamente. Además, cuatro personas fueron dadas de alta in situ.

La alcaldesa accidental, Irene Carvajal, señaló en el lugar de los hechos,en declaraciones recogidas por Ical, que los bomberos se mantienen alerta a estas horas para encontrar a esta mujer desaparecida que, “teóricamente”, y según sus familiares, debería estar en su vivienda, en un segundo piso, si bien no pueden acceder por el momento a esa zona ante la mala situación del forjado.

Un fuerte estruendo sonó en la ciudad hacia las 22.50 horas, probablemente a causa de una explosión de gas, algo que está en investigación, según trasladó Carvajal, quien compareció en las inmediaciones para informar del suceso, junto a la superintendente jefa de la Policía Local, Julia González.

Carvajal señaló que se han evacuado a las 12 personas que en principio estaban en el edificio, a falta de la mujer desaparecida. El resto de evacuados, en principio, se encuentran bien, “aunque contarán con un seguimiento”.

En el edificio, del que se sabe que había viviendas vacías, falta por localizar una persona, “una mujer que se está buscando y que reside en uno de los segundos pisos, de los más afectados”. “Los bomberos están esperando a que el forjado y los escombros dejen de arder para que puedan entrar a acometer las labores de limpieza, porque el edificio ha explotado completamente. La primera planta ha desaparecido y ha caído todo en el bajo, que es un taller. Y se está buscando a esa persona que, según los familiares, debería estar en casa y no aparece”, comentó Carvajal, sobre unos trabajos que pueden extenderse durante toda la noche.

La investigación continúa a estas horas, pero todo apunta a que ha podido ser por una explosión de gas en la primera planta, añadió. “La estructura del edificio ha quedado totalmente dañada, principal problema de los bomberos para poder realizar las tareas de limpieza de escombros y continuar con la búsqueda de la persona desaparecida”.

Julia González señaló que se ha instalado una patrulla de la Policía Local en cada hospital para garantizar el realojo de los heridos cuando vayan recibiendo el alta, algo en lo que se está trabajando.

Durante la actuación han sido numerosos los servicios de emergencia actuando en el lugar, con una decena de ambulancias que desplazaron a los primeros heridos y otras que permanecieron en el lugar durante el operativo, y que han atendido a los residentes que han ido evacuando y rescatando. De hecho, Protección Civil se ha desplazado al lugar con tres vehículos, ocho voluntarios, tiendas, material de albergue, iluminación, mantas, generador, dos jaimas y agua para apoyo.

A estas horas, los bomberos de Valladolid continúan inspeccionando el edificio, cuya explosión ha dejado el edificio con la estructura gravemente dañada. El sonido ha sido notable en una parte importante de la ciudad, incluso en localidades aledañas, como La Cistérniga o Arroyo de la Encomienda.

El denso humo que salía del edificio, con alguna de sus plantas aún en llamas, dificultó la labor de los bomberos. Multitud de medios se afanaron en el lugar, tanto ambulancias, con numerosos efectivos sanitarios, como los propios camiones de bomberos, grúas y agentes de Policía, tanto para acordonar la zona como para trabajar en el edificio. A estas horas, casi las dos de la madrugada, eran muchos los agentes de las policías Local y Nacional en el lugar, así como los bomberos, cuyo trabajo se extenderá durante la noche.

Agua para los bomberos

En alguno de los momentos de la noche, cuando más denso era el humo, los agentes de Policía han solicitado a los vecinos que facilitaran agua para los bomberos ante el ambiente irrespirable en la zona, en la que numerosos curiosos se acercaron para saber qué había ocurrido, a pesar de las indicaciones de los funcionarios públicos de que siguieron las indicaciones de los profesionales que se encuentran en el lugar y evitaran aproximarse al mismo.

También fueron varios los familiares que se encontraban a un lado y otro de la calle, acordonada por ambos sentidos, que aseguraban no saber nada de sus parientes tras varias horas del suceso, el cual tiene en vilo a la ciudad.

Los Bomberos han tenido que retirar, incluso, restos de ventanas en la calle Estrella, paralela a Goya, lo que hace indicar la potencia de la explosión.

El alcalde de la ciudad, Jesús Julio Carnero, envío un mensaje a través de su cuenta de Twitter en el que aseguró estar “pendiente minuto a minuto de la información de los equipos que trabajan en la zona” y rogó a los vecinos que no acudan a la misma. También el presidente de la Junta, quien explicó que estaba “pendiente” de la evolución de los heridos y acontecimientos y destacó la actuación “rápida y eficaz” de los equipos de emergencia, “pero queda mucho trabajo por hacer”.

Marta Blanco, una de las afectadas, asegura que la explosión la sorprendió dentro de casa y derribó toda la carpintería y el muro de la fachada interior por la fuerza del siniestro.

Residente en el 2B vive sola, relató que reptó por las escaleras ante el denso humo y las llamas y por encima de los escombros para huir del edificio. “No sé cómo he salido”, aseguró en declaraciones recogidas por Ical, después de poder recuperar a los gatos con los que vivía.

La Diputación aprueba las ayudas al deporte provincial

La segoviana Marina Muñoz en un sector ciclista de una prueba internacional / Peter Horsten

Las convocatorias de becas a deportistas y las subvenciones a clubes han sido aprobadas  en la primera Junta de Gobierno celebrada desde la constitución del nuevo Organigrama de la Diputación. De esta manera, se ha dado luz verde al reparto de cerca de 150.000 euros en ayudas al deporte de la provincia, con 33.000 euros destinados a las becas para deportistas individuales, lo que supone un incremento del 10% con respecto al año pasado.

Tres becas oro, seis plata y doce de bronce

Las tres becas Oro doradas con 2.000 euros cada una han sido para los palistas de Palazuelos de Eresma David Llorente y David Burgos, y para la triatleta cuellarana, Marina Muñoz. Las seis becas Plata que suponen una ayuda de 1.000 euros les han sido concedidas a la jugadora de pádel de San Cristóbal de Segovia, Jimena Velasco, al pelotari de Vallelado, Carlos Baeza, al ciclista de Carbonero El Mayor, Francisco Herrero, al atleta de La Granja, David López Castán y al triatleta de Cuéllar, Hugo Ramos. Además, se han otorgado doce becas Bronce consignadas con 750 euros cada una y veinticuatro Promesa Deportiva dotadas con 500 euros cada una.

A estas ayudas otorgadas por concurrencia competitiva a través de esta convocatoria, hay que sumar los 20.000 euros que la institución provincial concede, a través de patrocinio deportivo con sus marcas Alimentos de Segovia y Provincia de Segovia Naturalmente, a los cinco deportistas más importantes de la provincia en estos momentos, y que también forman parte de esta nómina de becados; Marina Muñoz, Carlos Baeza, y Jimena Velasco, que reciben 5.000 euros y David Llorente y Francisco Herrero, a quienes se patrocina con 2.500 euros.

Subvenciones a clubes de la provincia

En la Junta de Gobierno también se han resuelto las dos convocatorias de ayudas destinadas a clubes y entidades deportivas de la provincia y destinadas, por un lado, a contribuir a los gastos de éstos en competiciones federadas y, por otro, a la organización en el territorio de eventos de este ámbito, para las que se han repartido un total de 115.000 euros, 15.000 euros más que en la convocatoria del año pasado.

En cuanto a las subvenciones destinadas a organización de eventos, se han repartido 15.000 euros entre trece clubes de la provincia, y las ayudas han oscilado entre los 1.741 euros concedidos al Club Ciclista 53×13 hasta los 436 euros que recibirá el Club Deportivo Turégano en ruta. En lo que respecta a las concedidas por participar en competiciones federadas, 52 clubes se han repartido los 100.000 euros con los que contaba la convocatoria; de manera que los máximos beneficiarios han sido la Gimnástica Segoviana con 4.395 euros, y el CD Segosala y el CD Baloncesto Segovia con 3.680 euros, según los criterios de baremación recogidos en las bases.

MUSEG traslada sus escenarios a la provincia de Segovia

a extensión MUSEG AL NATURAL se ha convertido en un atractivo consolidado de MUSEG, el Festival de Música de Segovia.  La edición de MUSEG AL NATURAL 2023 tendrá lugar entre el 4 y el 12 de agosto en ermitas, praderas, abadías y parajes únicos de la provincia de Segovia, aunando enclaves singulares con extraordinarias propuestas culturales.

VIOLINCHELI BROTHERS

MUSEG AL NATURAL arranca con la actuación de Violincheli Brothers, finalistas de Got Talent, en la pradera de la Ermita de la Adrada, en Otero de Herreros, el 4 de agosto a las 20:30 horas.

Formado por dos jóvenes virtuosos del violín y violonchelo, los hermanos Pablo y Alejandro Turlo, de 18 y 16 años, interpretarán obras de Bach, Vivaldi, Puccini, Status Quo, Sting, Paco de Lucía, Alejandro Sanz o Ara Malikian que dijo de los Violincheli Brothers que “son espectaculares, tienen un talento increíble, es una pasada verlos actuar”.

LA PEQUEÑA JUGLARESA

Dirigido a un público familiar, este espectáculo que se podrá ver el 5 de agosto en la Ermita de San Miguel de Sacramenia, a las 20.00 horas, es un viaje musical al medievo para aprender música, ritmos e historias de artistas musicales medievales.

Representada por una marioneta a tamaño natural, la Juglaresa es una niña que vive durante la Edad Media y que en sus aventutas desvela cómo se hacía música en en la época medieval conjugando narración, teatro de marionetas y música en directo con instrumentos históricos como violas, arpas, zanfonas o vihuelas.

Abraham Cupeiro

El conocido constructor y “multi-instrumentista”, Abraham Cupeiro actuará el 11 de agosto en la Plaza de la Ermita de Hontanares de Riaza, a las 20:30 horas.

Especializado en la recuperación de instrumentos perdidos en el tiempo y su utilización para crear nuevas sonoridades, es una de las pocas personas que toca el Karnyx, una trompeta celta de la Edad de Hierro. Abraham Cupeiro es, además, impulsor de un instrumento ancestral en la tradición gallega, la corna, un instrumento que tocaba su abuelo y que aparece en las ilustraciones de Alfonso X.

Sara Águeda y Miguel Cubero

Con el espectáculo ‘Vino, enséñame a soñar contigo’ la artista Sara Águeda y el actor Miguel Cubero dejan patente que hay algo que liga la música y el vino. El homenaje artístico al vino tendrá lugar el 12 de agosto en la Abadía de Párraces en Bercial, a las 20:00 horas.

Convidando a los poetas griegos, orientales y medievales toman de la cepa del castellano la selección para el corpus de poemas de la propuesta, que van desde el Siglo de oro, Romanticismo, Machado o la generación del 27 hasta nuestros días con Luis García Montero o María Monserrat Ayuso, galardonada con el Premio Internacional Antonio Oliver de poesía 2022, y creadora de los textos para este espectáculo.

Una propuesta ligada a una cata de vino que servirá para festejar la clausura del festival.

Exposición y visitas guiadas “Las Edades de la Música” en Segovia

Por otro lado, en la ciudad de Segovia se podrá seguir disfrutando de la exposición ‘Las Edades de la Música’, ubicada en La Alhóndiga hasta el 13 de agosto. Una experiencia cultural que muestra instrumentos musicales desde los siglos XIII al XVII y que permite descubrir al espectador el arte de crear música. Los días 6, 12 y 13 de agosto a las 12:00 horas habrá visitas guiadas con microconciertos a cargo de Emilio Villalba y Sara Marina, que actuarán con los instrumentos de la propia exposición para descubrir la muestra más de cerca. La entrada será libre hasta completar aforo.

Entradas

Para La Pequeña Juglaresa las entradas cuestan 5 euros. Para el resto de actuaciones de MUSEG AL NATURAL las entradas cuestan 12 euros, con descuentos del 50% para jóvenes hasta 25 años y personas desempleadas; los socios de la Sociedad Filarmónica de Segovia tendrán un 30% de descuento; la entrada es de 5 euros en todos los espectáculos para los menores hasta 12 años.

La Fundación Don Juan de Borbón, adscrita al Ayuntamiento de Segovia, organiza el Festival de Música de Segovia, MUSEG. Gracias a la colaboración de la Diputación Provincial de Segovia, se realiza la extensión del festival MUSEG AL NATURAL.

En el festival colaboran también el Ministerio de Cultura a través del INAEM, y la Junta de Castilla y León a través de la Fundación Siglo. Además, cuenta con el patrocinio de la Fundación Caja Rural de Segovia, el Instituto Nauta, Suministros Odín y Aluminios Luis Miguel, junto a una treintena de colaboradores y mecenas del festival en su 48º edición.

Publicidad

X