16.2 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

TCAEs de Castilla y León elevan su conflicto ante Inspección de Trabajo

TCAEs de Castilla y León

Los TCAEs de Castilla y León consideran que la nueva categoría TADE resulta lesiva para los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería. Por ello, piden a Inspección de Trabajo que actúe porque el convenio «lesiona gravemente» sus intereses.

TCAEs de Castilla y LeónSegún consta en el escrito del colectivo, en el preacuerdo de convenio aparece una nueva figura llamada TADE, que incluye a Técnicos Sociosanitarios, Sociosanitarios con certificado profesional y otras especialidades similares (de la rama sociosanitaria), y sorprendentemente también a los Técnicos en Cuidados Auxiliares de Enfermería (de la rama sanitaria).

En primer lugar, señalan, «nos encontramos con variadas titulaciones dedicadas al trabajo en el entorno social que se mezclan en una misma figura, TADE, con una titulación sanitaria como es la de TCAEs. El propio Ministerio de Educación y Formación Profesional diferencia estas titulaciones a través de las llamadas “familias o ramas educativas”, no guardando ninguna relación entre sí. En el ámbito laboral tampoco son. compatibles a la hora de acceder a las bolsas de trabajo (como por ejemplo en SACYL), que no admite en su bolsa puntuación alguna en la baremación con titulaciones sociosanitarias, por no ser ni considerarse sanitarias».

Añaden que otro problema grave que se presenta a la hora de incluir a los TCAEs en la figura TADE, «es la atención que se ofrecerá a los residentes en las residencias públicas pertenecientes a la Junta de Castilla y León. Actualmente las residencias cuentan con espacios habilitados de enfermería que incluyen camas destinadas a pacientes que llegan derivados por los hospitales y que precisan cuidados sanitarios. Los residentes tienen diversas patologías que son atendidas conjuntamente por médicos, enfermeras y TCAEs: Sondajes urinarios, ostomías o estomas, alimentación enteral, alimentación por PEG (gastrostomía endoscópica percutánea), oxigenoterapia, diversos sueros y preparados para vía venosa, preparación de enemas: carminativos, oleosos, lavativos, etc y la administración de los mismos. Además atendemos y colaboramos en el equipo sanitario en diversas curas como las que se realizan a diario en las úlceras o escaras y de las intervenciones quirúrgicas de derivados de hospitales que necesitan una atención continua como consecuencia de amputaciones o cirugías diversas, destacando también las realizadas a pacientes con problemas de fracturas en extremidades o caderas. Administramos medicación por vía oral, rectal y tópica. Aplicamos y colaboramos en la toma de constantes, en la atención de tratamientos locales de frío o calor según las indicaciones médicas o de enfermería, etc. Es innumerable el trabajo sanitario que desempeñamos entre nuestras funciones y que para el que hemos sido formados previamente en los centros de Formación Profesional».

Los TCAES entiende que «de firmarse este convenio nuestras peticiones para acceder del grupo III al grupo II y a otras mejoras en un futuro, serían imposibles. El puesto de TCAE de las compañeras que se jubilen será ocupado por un TADE y nuestra figura irá diluyéndose hasta desaparecer. Nos vemos desamparadas y sentimos que no merecemos esto después de todo lo que hemos demostrado durante los casi dos años de pandemia, donde nadie planteó dudas sobre nuestra labor sanitaria. Igual de injusto es para los residentes y sus familias, que confían en una atención completa en las residencias públicas y verán las consecuencias que traerá esta decisión incomprensible y del todo innecesaria».

Noticias relacionadas.- Segovia, a la cabeza de los TCAES en Castilla y León

Otras noticias.- La Junta «garantiza» las condiciones laborales de los TCAES

Más artículos.- Los TCAES contestan a la Junta

 

 

 

El PP de Cuéllar se compromete a poner en marcha el comedor en dos colegios

El candidato del Partido Popular a la Alcaldía de Cuéllar (Segovia), Jesús Salamanca, se ha comprometido a poner en marcha el servicio de comedor en los CEIP La Villa y Santa Clara con el apoyo de la consejera de Educación, Rocío Lucas, que mantuvo, junto al secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez, una reunión con los representantes de las AMPAS del municipio.

Inversión y mejoras

La Junta de Castilla y León ha invertido 1,7 millones de euros en los cinco centros educativos de Cuéllar en 2023. Salamanca remarcó que habían “notado un déficit de atención a las demandas de las AMPAS de los tres colegios y dos institutos que tenemos en el municipio” y mostró su agradecimiento a la consejera de Educación en este encuentro en el que le han trasladado sus demandas, centradas en la mejora de la formación profesional, la ampliación del servicio de comedor a todos los colegios y la mejora de las infraestructuras.

Junto a la mejora en las infraestructuras de los institutos, porque su compromiso es mejorar las prestaciones a las familias, Lucas remarcó que la inversión por parte de la Junta de Castilla y León en los cinco centros educativos de Cuéllar en este 2023 ha sido de 1,7 millones de euros, “pero es necesario trabajar de la mano con el Ayuntamiento porque las instalaciones son titularidad municipal, y eso es lo que haremos a partir del 28 de mayo cuando Chechu llegue a la Alcaldía”.

Programa electoral

Además, Jesús Salamanca, destacó que “el programa electoral está enfocado al futuro de Cuéllar que son los niños y los jóvenes, pues queremos convertir lo que ahora es un destino de paso en un lugar donde quedarse”. Por su parte, Lucas aseguró que la candidatura del PP en Cuéllar es “dinámica y joven” y pretende dar “un vuelco a Cuéllar en materia educativa”.

El objetivo del encuentro fue recepcionar de primera mano las demandas de las AMPAS y trasladarles que “el compromiso es pleno por parte de la administración autonómica para la puesta en marcha del comedor en el CEIP La Villa, que ya está presupuestado y se hará realidad en el verano de 2024”.

Por su parte, el secretario autonómico del PP, Francisco Vázquez, calificó de “descubrimiento” a Jesús Salamanca y su equipo, que han confeccionado un programa “importante para dar un nuevo impulso a Cuéllar”.

Vázquez también afirmó que “es importante señalar de cara al 28M que “en Castilla y León tenemos la mejor educación de España y una de las mejores de Europa”, y por eso este ámbito tiene un papel relevante en las propuestas del Partido Popular, poniendo su incidencia en el “progreso económico, social y educativo, para que Cuéllar sirva de impulso para toda la comarca”.

Otras noticias – Adiós al veranillo, vuelta al abriguillo.

Adiós al veranillo, vuelta al abriguillo

El largo veranillo que estabamos teniendo estos primeros días de mayo da paso desde este miércoles a un ambiente más primaveral con un descenso de hasta ocho grados en el norte peninsular gracias a la influencia de vientos procedentes del norte, antesala de más caídas en los termómetros.

En Segovia

Las temperaturas el jueves rondarán los 6º de mínima y 18º de máximas y el viernes bajarán un poco más con una mínima de y máximas de 16º y además traerá lluvia y tormentas que se prolongarán hasta el sábado.

En el resto de España

La predicción de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), recogida por Servimedia, indica que las temperaturas subirán ligeramente respecto de este martes en Canarias y bajarán en la península y Baleares, salvo en Extremadura y Andalucía occidental, donde se mantendrán.

Por otro lado, el cielo estará nuboso en el extremo norte peninsular y Baleares, donde se esperan precipitaciones generalmente débiles. Serán algo más intensas en el noreste de Cataluña por la tarde, cuando podrían ir acompañadas de alguna tormenta.

El sol brillará en el tercio sur, mientras que en el resto de la península habrá intervalos nubosos de tipo medio y alto a partir del mediodía. Canarias tendrá nubes bajas en el norte de las islas de mayor relieve y cielos prácticamente despejados en el resto.

Otras noticias – No los recojas ni los toques, no están abandonados.

 

No los recojas ni los toques, no están abandonados

No los recojas ni los toques

Desde sus redes sociales, el Parque Nacional Sierra de Guadarrama pide que si ves crías de corzos no los recojas ni los toques. Realmente, no están abandonados. Los corcinos encamados pueden parecer indefensos, o llamar la atención y tener la tentación de acercarse a tocarlos; sin embargo, «¡no los recojas ni los toques, no están abandonados!», señalan.

Se acerca la nueva temporada de nacimientos en la población de corzos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Por ello, vuelven a llamar la atención sobre la peculiar estrategia de cría de este pequeño cérvido. Destacan que su encamado «le ocasiona a menudo algún que otro disgusto».

Durante los primeros días de mayo, época en la que nacen todos los corcinos casi de forma sincronizada en Guadarrama, se produce cada vez con más frecuencia la recogida de ejemplares recién nacidos por parte de senderistas y visitantes que confundidos por el comportamiento de cría de esta especie, ocasionan todos los años «un gran número de pérdidas en la nueva generación de corzos», lamentan.

Bien sea porque piensas que está abandonado, en peligro o porque quieras ir a tocar la cría, si observas algún corcino estos días «recuerda que no está abandonada ni enferma», recalcan desde el Parque Nacional Sierra de Guadarrama.

Su madre la vigila

Además, «su madre la vigila, por lo que lo más adecuado es no tocarla ni permanecer cerca de ella mucho tiempo».

Este año, «las excepcionales condiciones de sequía y altas temperaturas han disminuido drásticamente la cobertura de prados y vegetación herbácea que utilizan los corcinos para encamarse». Por ello, insisten, «esta temporada aún más si cabe, deberemos prestar especial atención a estas recomendaciones».

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de . . (@pnsierradeguadarrama)

*Fotografía del Instagram de P.N. Sierra de Guadarrama

Otras noticias.- Se alquila bar y casa en pueblo de Segovia

Más noticias.- Un pueblo en Segovia deshabitado y lleno de encanto

Otros artículos.- Un palacio de Segovia habitado por cigüeñas

 

El campeonato de Fútbol 7 de Carbonero ronda el cuarto de siglo

Entrega de medallas e la edición 2022 del Trofeo de Fútbol 7 de Carbonero

El sábado 13 de mayo, a partir de las 10,00 de la mañana arrancará la vigesimocuarta edición del torneo de fútbol 7 de base más antiguo de la provincia. El XXIV Campeonato de Fútbol 7 Provincial de Carbonero el Mayor reunirá en la localidad a 45 equipos participantes. En ellos habrá chicas y chicos de más de 20 puntos diferentes de la provincia. También llegarán varios equipos desde la capital segoviana, 1 de Ávila, 3 de Valladolid, otro de Madrid y otro de Alcalá de Henares.

Así, más de de 550 jugadores de las categorías infantil/cadete femenina, alevín, benjamín y prebenjamín disfrutarán de esta actividad, que une deporte y amistad en el Campo de Fútbol de Las Piscinas, donde se celebrarán 54 partidos en dos días. El domingo concluirá con la entrega de trofeos a las 19:45h.

Este año se podrá encontrar toda la información en la página web del Ayuntamiento de Carbonero el Mayor, donde se podrán informar de todo lo relacionado con el campeonato: calendarios, resultados, actividades, etc.

Smetanka sigue en el BM Nava y Bernabéu no renueva

Paco Bernabéu deja el Balonmano Nava después de cinco temporadas / Daniel Pérez

Rozando el ascenso a Asobal a falta de tan solo una victoria, la dirección deportiva del BM Nava sigue ejecutando el plan previsto de antemano y a la espera de ratificar la presencia en la élite el curso que viene. En las últimas horas el club ha oficializado dos movimientos más: El eslovaco Tomás Smetanka seguirá otra temporada como una de las piezas claves del equipo de Álvaro Senovilla, mientras que Paco Bernabéu dejará el equipo después de cinco campañas en la entidad.

Estos anuncios vienen a unirse a las renovaciones ya confirmadas de Álvaro Senovilla y Daniel Pérez y a la baja de Carlos Villagrán, que opta por la retirada, y de Álex Lodos que parece regresará a León, de donde vino cedido.

 

Taller de defensa personal para mujeres en Segovia

defensa personal para mujeres en Segovia

La Cámara de Comercio organiza un taller de defensa personal para mujeres en Segovia que tendrá lugar este mes de mayo.

Concretamente, se celebrará el 17 de mayo. En el Auditorio del Centro de Usos Múltiples de San Cristóbal de Segovia, ubicado en la plaza de la Constitución de la localidad segoviana.

Taller de defensa personal para mujeres

El taller de defensa personal lo impartirá Manuel Sansegundo Iglesias. Manuel Sansegundo es maestro entrenador 5 Dan de judo, 2 Dan de defensa personal de la mujer y monitor de defensa personal 2 Dan.

Con su experiencia, «nos dará un taller de defensa personal que nos permita estar siempre alerta», explican desde la Cámara de Comercio. Así, «podrás aprender a moverte y defenderte de la mejor manera, y lo mejor de todo, entre amigas».

Tras el taller, las asistentes podrán disfrutar de un aperitivo preparado por La Trébede» que nos ayude a recuperar fuerzas y con el que podamos brindar por cada una de nosotras», animan.

El taller será de 20:00-21:30 horas. El precio de inscripción es de 20 euros. Las interesadas pueden apuntarse aquí.

Otras noticias.- Un comparador de puntos de recarga de coches eléctricos entre los proyectos de la I Call La Cárcel Segovia

 

‘Acueductos de biodiversidad’ recibirá 2,2 millones para Nueva Segovia

Acueductos de biodiversidad
Parque del Reloj (Nueva Segovia).

El barrio de Nueva Segovia recibirá 2,2 millones para renaturalizar cuatro plazas y generar corredores verdes, gracias al proyecto municipal ‘Acueductos de Biodiversidad. Espacios de Oportunidad’.

El proyecto que fue presentado por el Ayuntamiento de Segovia, ha resultado beneficiario de una subvención por un importe de 3,8 millones de euros, el 95% del importe total del proyecto, de 4,7 millones de fondos europeos gestionados por la Fundación Biodiversidad. El resto será asumido por el Consistorio. El montante más importante, con 2,2 millones de euros, es para la renaturalización de cuatro plazas en el barrio de Nueva Segovia, para la reducción de los espacios grises y duros, marcado por el asfalto, y crear corredores verdes y plantar más árboles.

La Junta de Gobierno aprobará la aceptación definitiva de esta subvención que supone invertir un total de 4.733.472 euros para ejecutar nueve actuaciones para ejecutar intervenciones de mejora y el fomento de la biodiversidad, en diversos espacios urbanos. Segovia se quedó fuera en la primera convocatoria de estas ayudas, dentro del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

Según explicó Clara Martín, el proyecto ahora subvencionado destina la mayor dotación, de 2,2 millones de euros para la renaturalización de cuatro plazas en el barrio de Nueva Segovia: Plaza de Bécquer, Tirso de Molina, Fernando de Rojas y Calderón de la Barca. El objetivo es reducir los espacios duros y grises, marcados por el asfalto para hacer actuaciones. Sin eliminar un número elevado de aparcamientos y la amplitud de las aceras en estas zonas, incrementar la superficie verde y el calor que se genera en los meses más cálidos del año.

El portavoz de IU y también concejal de Medio Ambiente, remarcó la necesidad de llevar a cabo una transición verde, no sólo a nivel global también a nivel de las ciudades. Con esta financiación se podrá ahondar “en la profundidad en los cambios”. En el caso de las plazas de Nueva Segovia, crear zonas verdes y plantar arbolado, en zonas que ahora mismo no lo tiene. Según Galindo, se aprovecharán las aceras sobredimensionadas para “generar corredores verdes, paseos con sombra y zonas estanciales para combatir las islas de calor”.

El proyecto

El proyecto ‘Acueductos de biodiversidad’ también incluye otra actuación en este mismo barrio, con la recuperación ambiental de espacios de uso libre, en la avenida Vicente Aleixandre. Clara Martín, que conecta el final del barrio, en las inmediaciones del Conservatorio Profesional de Música, abierto al campo. “Generar un espacio verde adecuado con la zona más urbana de Nueva Segovia con la zona abierta a la dehesa y la cabecera del arroyo Clamores”, detalló. La tercera intervención en Nueva Segovia será una nueva zona de biodiversidad en la avenida Gerardo Diego.

Por su cuantía, 350.000 euros, también destaca la recuperación natural del valle de Tejadilla, incluyendo la recuperación de las zonas más degradadas, labores de reforestación e instalación de un mirador natural que sirva como observatorio de aves. Se recupera la cabecera del valle, de titularidad municipal, con la recuperación de todos los taludes de las antiguas zonas de extracción de arenas y arcillas de la fábricas de tejas y la dotación de huertos de biodiversidad.

Otra de las actuaciones, explicó Clara Martín, con una dotación de 280.000 euros, es la eliminación de especies invasoras en el casco histórico, con especial atención al Alianto, que está proliferando en zonas de la ciudad como el entorno de la muralla. La alcaldesa recordó que fue una de las actuaciones que afectaron al tramo norte de la muralla, en la zona del Hospital de la Misericordia. Una especie que causa daños a los espacios verdes pero también al patrimonio.

Además ‘Acueductos de biodiversidad’ incluye, con ejecuciones que tienen que estar antes de finales de 2025, como son: la mejora y recuperación de alcorques y microespacios verdes en el barrio de La Albuera; el acondicionamiento de un espacio de biodiversidad entre el cementerio municipal y el Camino de la Presa, así como la instalación de cajas nido y actuaciones de fomento de la nidificación de especies autóctonas.

La alcaldesa de Segovia resaltó el objetivo clave de “naturalizar y hacer canales de comunicación entre los canales de la ciudad”, para añadir que existe “un cinturón verde de gran riqueza pero hay que seguir mejorando”. En su opinión, la Fundación Biodiversidad ha visto que Segovia merece esta subvención. “Nos alegramos y al ser un proyecto de ciudad para los próximos años, al tener un plazo de ejecución hasta finales de 2025”.

El concejal insistió en que se respalda las políticas medioambientales impulsadas durante toda esta legislatura, entre ellas, la aprobación y puesta en marcha del Plan de Arbolado, cuyo objetivo es llegar al 30 por ciento de cobertura arbórea.

Otras noticias – Cordero de Segovia con oro de 24 quilates, la receta que triunfa en Madrid.

Compromís pide la retirada de símbolos franquistas en un pueblo de Segovia

Compromís pide la retirada de símbolos franquistas

El senador designado por las Corts Valencianes, del Grupo Parlamentario de Izquierda Confederal-Compromís pide la retirada de símbolos franquistas en un pueblo de Segovia, concretamente en un monasterio.

Según recoge la iniciativa registrada que el senador Carles Mulet García ha hecho llegar a Segoviaudaz.es, «al amparo de lo previsto en el artículo 20.2 del Reglamento de la Cámara, solicita sea recabada de la Administración pública competente» la remisión de datos, informes o documentos relativos al templo de la provincia segoviana del que solicita la retirada de símbolos franquistas.

Mulet García se refiere al Monasterio de Nuestra Señora de la Soterraña del municipio de

Santa María la Real de Nieva. El senador de Compromís argumenta que «en la fachada recayente a la calle Ermita, pervive una inscripción grabada en la piedra del monumento, alusiva a José Antonio Primo de Rivera».

Para Mulet García «es un claro símbolo de exaltación y justificación del régimen franquista». Por lo tanto, considera «que estaría por ello vulnerando lo dispuesto en el artículo 35 de la   Ley 20/2022, de 19 de octubre, de Memoria Democrática».

Por ello, el senador de Compromís solicita «del ayuntamiento de Santa María la Real de Nieva, copia de las actas de los órganos de gobierno municipal en los cuales se acuerda cumplir con la Ley 20/2022 y se acuerde la retirada de este símbolo franquista».

Fotografía facilitada por Compromís

*Fotografía de portada de Google Maps.

Otras noticias.- Siete chalets urbanos en la ciudad de Segovia por menos de 150.000 euros

Más noticias.- Se alquila bar y casa en pueblo de Segovia

Otros artículos.- Un pueblo de la provincia de Segovia deshabitado, lleno de encanto

Te puede gustar.- Descubre el edificio románico más antiguo de Segovia

Un comparador de puntos de recarga de coches eléctricos entre los proyectos de la I Call La Cárcel Segovia

comparador de puntos de recarga de coches

Un comparador de puntos de recarga de coches eléctricos es uno de los proyectos seleccionados por la Concejalía de Innovación para la I Call La Cárcel Segovia 2023 de Telefónica Open Future.

Concretamente, son cuatro los proyectos seleccionados.  Así, los elegidos son ‘Block Auth’, ‘Agrodato’, ‘Cargagratis’ y ‘Europea.red’.

De este modo, tras la selección, desde este 10 de mayo tiene acceso al hub de Segovia Open Future, ‘La Cárcel Segovia Centro de Creación’. La estancia inicial es de cuatro meses, prorrogables otros cuatro.

Block Auth (www.block-auth.io/)

En el caso de este proyecto, ofrece una solución de seguridad blockchain que mejora el inicio de sesión tradicional.

Con esta finalidad, implementa un protocolo de autenticación descentralizado basado en Web 3.0. Para ello, utiliza contratos inteligentes y soluciones de seguridad y escalabilidad para reducir costes.

Agrodato (www.agrodato.com/)

Concretamente, este proyecto ofrece servicios agrícolas tecnológicos basados en digitalización y software.

En este caso, integra herramientas de teledetección, sensórica y analítica. El objetivo es el seguimiento, diagnóstico y tratamiento de las explotaciones agrícolas con un único programa informático.

Cargagratis (www.cargagratis.com/)

Esta propuesta es un comparador de puntos de recarga de coches eléctricos y/o enchufables que permite contrastar los diferentes operadores del mercado.

De ese modo, ofrece al usuario la mejor opción y facilita la planificación de rutas de viaje destacando aquellos establecimientos en los que la carga sea gratuita.

Europea.red (www.europea.red)

Se trata de un Marketplace abierto de expertos independientes en financiación pública europea para que Startups y PYMEs innovadoras puedan acceder a subvenciones europeas.

La experiencia de su CEO como revisor de proyectos europeos desde 2015 otorga un conocimiento experto de las fuentes de financiación existentes.

Segovia Open Future

Fruto del convenio firmado entre Telefónica y el Ayuntamiento en marzo de 2016, nació este programa de aceleración empresarial fruto del.

En esa línea, tiene como objetivos impulsar y fomentar el emprendimiento tecnológico y la innovación en la región.

Otras noticias.- Cordero de Segovia con oro de 24 quilates, la receta que triunfa en Madrid

Más noticias.- Se alquila bar y casa en pueblo de Segovia

 

Publicidad

X