16.2 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

54 segovianos estudiarán con beca en IE Universidad gracias a la Diputación

segovianos estudiarán con beca en IE

54 jóvenes segovianos estudiarán con beca en IE Universidad gracias al acuerdo entre el centro universitario y la Diputación de Segovia. Los interesados pueden presentar su solicitud hasta el 28 de junio.

Los becados «con currículums académicos sobresalientes e interesados en continuar sus estudios en una universidad de prestigio internacional próxima a sus municipios, podrán hacerlo en las dependencias de la IE ubicadas en el convento de Santa Cruz la Real, cedido por la institución provincial a la organización universitaria».

Más becas

Para el próximo curso, además, el convenio ampliará hasta cincuenta y cuatro las becas a conceder, que ya en el 2022-2023 fueron cincuenta y dos, debido a la adenda aprobada entre ambas partes, que garantizó la concesión de dos ayudas por parte de la Fundación IE Universidad a los dos alumnos que habían quedado en los primeros lugares de la lista de reserva de la convocatoria.

Más de un millón de euros

De este modo, cincuenta y cuatro estudiantes de grado y doble grado en la IE Universidad podrán contar con una de estas ayudas, valoradas, en su conjunto en más de un millón de euros, y que, una vez más, tendrán como destinatarios preferentes a aquellos alumnos que, habiendo cumplido con las expectativas y los requisitos académicos del curso anterior, soliciten una beca de renovación.

Por ello, aquellas personas que opten a una beca de inicio de estudios de primer curso, deberán esperar a que la resolución de las becas de renovación sea efectiva para saber si queda alguna ayuda disponible a la que puedan optar.

En cualquier caso, todo aspirante a becario de inicio de estudios deberá presentar su instancia antes del próximo 28 de junio a las 14:00 horas, plazo fijado para todos los interesados en obtener una de estas cincuenta y cuatro becas. Así, mientras aquellos que deseen renovar su ayuda sólo deberán cumplimentar y tramitar el formulario de solicitud que podrán encontrar en la Sede Electrónica de la institución provincial, los estudiantes que deseen acceder a la Universidad por primera vez, deberán aportar, entre otros, documentos relacionados con datos fiscales y de renta y documentos académicos que acrediten haber superado la EBAU, un Ciclo Formativo de Grado Superior o un Bachillerato internacional.

Tal y como establecen las bases de la convocatoria, disponibles en su totalidad en la página web de la Diputación, al igual que los modelos de documentación necesarios, dado que para iniciar los estudios en la IE, la propia Universidad exige un proceso previo de admisión, será obligatorio haber finalizado y superado dicho proceso para ser adjudicatario de una de las becas de ingreso.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La segoviana Ana de Santos Gilsanz publica ‘Vivir sin huella’

‘Cheto’ busca ayuda para curar su cáncer

‘Cheto’ busca ayuda para curar su cáncer

'Cheto' busca ayuda para curar su cáncer

«¡Vamos Cheto!«. Si estas palabras se usaban hace poco para animar a Cheto en su carrera deportiva, ahora son necesarias para ayudarle en una carrera más dura, ‘Cheto’ busca ayuda para curar su cáncer.

El jugador de baloncesto de Salamanca, tiene 38 años y tiene una niña de 11 meses, que nació meses después de que a Cheto le diagnosticaran un glioma difuso de línea media con mutación H3K27M.

Se trata de un tumor cerebral muy agresivo y, para el tratamiento, se ha organizado un crowdfounding.

¿Quién es Cheto?

«Cheto tiene 38 años, y vive en Salamanca (España), donde se crió. Está casado con Dodie, una francesa más española que los churros (lo dice él). Son un equipo fuerte (El Equipo Huevo) desde hace más de 8 años, una familia unida y son los felices padres de la pequeña Olivia, que ahora tiene 11 meses. Nacida unos meses después del terrible diagnóstico, Olivia -con su mirada tierna y su sonrisa angelical- les aporta la fuerza para luchar cada día y las ganas de creer que un futuro -juntos, los 3 – aún es posible.

Cheto ejerce como Profesor Contratado Doctor, en el área de Farmacia y Tecnología, en la Universidad de Salamanca y su Doctorado versa sobre “Farmacocinética clínica de doxorrubicina en pacientes diagnosticados de Linfoma no Hodgkin”, es decir, que ya era un fiel combatiente, ayudando a mejorar los tratamientos para pacientes en otros tipos de cánceres. Como académico, su sueño era poner sus conocimientos y experiencia al servicio de la ciencia y de sus estudiantes, para ayudar, en todo lo que pudiera, a cualquier persona que padezca una enfermedad.

Cheto es, y ha sido siempre una persona preocupada por el bienestar de los demás y profundamente cariñosa, de trato cercano, generador involuntario de confianza con su sonrisa. Sobre todo, quien tiene la inmensa suerte de conocerle le describen como una persona sonriente, llena de vida, con una sociabilidad inigualable. En definitiva, el amigo que todos soñamos con tener.

También, es un jugador de baloncesto desde la infancia y le apasiona el deporte en general así también como los viajes. En resumen, siempre ha sabido disfrutar de la vida».

Para ayudar a Cheto

Desde su diagnóstico, Cheto recibió diferentes líneas de tratamiento en España con la siguiente cronología, como explican en la página de crowdfunding desde la que se le puede ayudar:

  • 24 Marzo 2022: Después del diagnóstico (con Dodie, su mujer, embarazada de 6 meses y medio) y de la imposibilidad de operar el tumor, Cheto recibe su primera línea de tratamiento de radioterapia.
  • 17 Octubre de 2022: el tumor aumenta su tamaño y se continúa con una línea de tratamiento alternativa.
  • 23 Enero 2023: El tumor sigue creciendo y se valoran alternativas en París (ciudad natal de Dodie), con un medicamento de uso compasivo con beneficios en los ensayos clínicos pero que todavía no está aprobado.
  • 24 Febrero 2023: Tras una ida y vuelta a Paris, comienza el tratamiento en el Hospital Gustave Roussy, para un mes.
  • 24 Marzo 2023: Tras otra ida y vuelta a Paris, se consigue otro mes de tratamiento.

«Ahora nos encontramos en esta etapa de la aventura y Cheto está tratando de superar, gracias a este tratamiento y con mucho coraje, la enfermedad», señalan mientras apelan a la generosidad para ayudar a Cheto.

¿Cuánto dinero se necesita?

«El crowdfunding se realiza para ayudar a costear únicamente los gastos del tratamiento que ascienden a unos 3200 euros mensuales. El efecto del medicamento puede tardar hasta 6 meses en aparecer, con lo cual, pensamos que un mínimo de 6 meses va a ser necesario. Los dos primeros meses ya están cubiertos por Cheto, Dodie y familia, y los otros meses son los propios del crowdfunding. Para los otros meses de tratamiento, te necesitamos. De momento, se necesita ayuda para los 3 próximos meses de tratamiento fijando la cantidad total en 9560 euros.  Si el tratamiento funciona, será necesario repetir la operación de crowdfunding otros 3 meses más.

A pesar de las consecuencias de la enfermedad de Cheto y de un día a día profundamente trastornado, Olivia, Dodie y Cheto afrontan esta aventura juntos, con todo el optimismo posible. Hoy, el Equipo Huevo no está dispuesto a rendirse, pero necesita un pequeño empujón financiero.

Las aportaciones son solidarias, y no son sólo particulares, cualquier persona, física o jurídica puede realizar su aportación para que Olivia pueda disfrutar de su papá el mayor tiempo posible, para que Dodie pueda envejecer con su esposo y que Cheto obtenga el apoyo necesario para poder seguir luchando contra el cáncer en cualquiera de sus magnitudes, como paciente y como Doctor, pero sobre todo, para que siga teniendo la oportunidad de seguir disfrutando la vida, como siempre lo ha hecho».

Jornada benéfica el 11 de junio

El próximo 11 de junio habrá una jornada solidaria a beneficio de Cheto. Se celebrará en el Indoor Sports Center de Salamanca de 09:30 a 16:30.

Será a las 09:30 cuando se abrirá el periodo de inscripciones, un concurso cinco euros, cuatro concursos diez euros, y a partir de esa hora:

10:00 CONCURSO DE TIROS LIBRES

11:30 CONCURSO DE TRIPLES Y DE MEDIO DEL CAMPO

13:00 CONCURSO DE MATES

14:30 PAELLA BENÉFICA (10 euros por persona con bebida, pan y postre)

15:30 ENTREGA DE PREMIOS Y SORTEO DE REGALOS (papeleta 2 euros)

16:00 BINGO BENÉFICO

16:30 FIN DE FIESTA CON MÚSICA Y MÁS REGALOS

Segovia también suma fuerzas con Cheto.

La segoviana Ana de Santos publica ‘Vivir sin huella’

Ana de Santos publica 'Vivir sin huella'
Ana de Santos Gilsanz Fotografa Paloma Pacheco Turnes

La segoviana Ana de Santos publica ‘Vivir sin huella’, el primer libro que trata en su totalidad la huella ecológica y ambiental, con un tono y estilo comprensible para todos.

Para la periodista Ana de Santos Gilsanz, nacida en la localidad segoviana de Fuentepelayo, «nuestro día a día deja rastro en la Tierra». Y el análisis de esta huella, señala, «nos lleva a una conclusión inequívoca, vivimos en déficit ecológico y estamos hipotecando los recursos de las futuras generaciones».

Sin embargo, traslada también un mensaje positivo. A su juicio, «la buena noticia es que vivir sin huella es un reto alcanzable«. Para ello, ha publicado un libro con el título ‘Vivir sin huella’, en el que el lector encontrará «toda la información para comprender en qué consiste realmente esa huella y qué tipos existen». También descubrirá «qué acciones podemos emprender a título individual para dejar un planeta en mejores condiciones a las generaciones que vienen».

Trucos para reducir la ‘huella’ del ser humano

El libro también incluye «trucos y recursos para minimizar ese impacto gradualmente, así como ejercicios para tomar conciencia de tus propios comportamientos en casa, en tus compras, en tu trabajo y en tu ocio», expresa la autora en la obra.

Para Ana de Santos Gilsanz «estamos en un punto de no retorno». Es consciente de que «la Tierra no nos necesita para sobrevivir, pero nosotros como especie sí la necesitamos a ella». Por ello, añade «tenemos que reducir nuestra huella, la que le está causando la ‘herida’ mortal que nos dejará sin planeta que habitar».

La autora argumenta que «es una cuestión de ritmos. Antes de la Revolución Industrial, nuestras vidas iban al compás de los ciclos naturales del planeta. Fluíamos. Consumíamos recursos y emitíamos residuos al mismo tiempo que la Tierra era capaz de regenerarlos y neutralizarlos. De haber seguido así, tendríamos recursos para seguir viviendo en ella sin fecha de caducidad. Pero llegó la Revolución Industrial y todo se empezó a acelerar». Y, en la actualidad, aún más.

Sin embargo, dice convencida, «una vez que te comprometes con la sostenibilidad, te das cuenta de que se puede vivir de otra manera y piensas y actúas de forma diferente. La clave está en avanzar paso a paso«.

Sobre la autora, Ana de Santos Gilsanz

Siempre ha tenido una conexión muy cercana con la naturaleza y con lo rural. «Soy hija de una madre formada en bienestar a través de la medicina tradicional china y las terapias naturales alternativas», explica. Además, «mi padre es un hombre de campo, que me ha enseñado a preservar la naturaleza, a tener un huerto, a coger setas, a descubrir rutas y a practicar la pesca de trucha los fines de semana en nuestro pueblo de Segovia» (Fuentepelayo). Así, dice Ana, tiene «unas raíces muy yin y yang, conectadas con la naturaleza en ambos casos, que me han llevado siempre a interesarme por la ecología y a dedicar mi tiempo de ocio a la naturaleza«.

Licenciada en Comunicación Audiovisual por la Complutense, cuenta con más de 20 años de experiencia en medios de comunicación.

En 2023, funda el proyecto medioambiental Oxígeno Azul, con el que visibiliza y protege los pulmones de los océanos y su ecosistema.

También es divulgadora de contenidos ecológicos y medioambientales a través de su cuenta @anadesantosg.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Nueve pueblos de Castilla y León para visitar, al menos, una vez en la vida

La CNN destaca un castillo segoviano entre los 21 más bellos del mundo

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

Alerta amarilla por lluvias en Segovia este martes

alerta amarilla por lluvias
Freepik

Todas las provincias de Castilla y León, excepto en Segovia, se encuentran en alerta amarilla por lluvias este martes.

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) mantiene la alerta amarilla en todas las provincias de Castilla y León, a excepción de la capital vallisoletana, ante la posibilidad de tormentas. Se podrían producir, especialmente esta tarde, y podrían dejar hasta 15 litros por metro cuadrado en una hora.

Para la jornada de hoy se esperan pocos cambios, con vientos variables y con probables rachas fuertes asociadas a las tormentas.

Temperaturas

Entre las capitales de provincia las máximas se alcanzarán en Zamora, con 25 grados, uno más que en Valladolid y Palencia.

Ávila será la capital más ‘fresca’ con 20 grados, seguida de Salamanca y Segovia con 21. En León los termómetros subirán hasta los 23 grados, uno más que en Burgos y Soria.

Para el miércoles la situación se mantendrá sin cambios y las tormentas volverán a partir del mediodía, aunque, de momento, la alerta amarilla solo afecta a las provincias de Burgos, León, Soria y Zamora.

Un aviso de nivel amarillo por tormentas indica que en la zona de aviso afectada se prevén tormentas fuertes. Dado el carácter de estos fenómenos existe la posibilidad de que se puedan producir tormentas de intensidad superior de forma puntual.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Seguirá lloviendo en Segovia

Nueve pueblos de Castilla y León para visitar, al menos, una vez en la vida

La CNN destaca un castillo segoviano entre los 21 más bellos del mundo

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

El BOE publica la convocatoria de elecciones generales

El Boletín Oficial del Estado (BOE) publica este martes la convocatoria de las próximas elecciones municipales. Ayer, el  Consejo de Ministros aprobó la propuesta del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, para disolver el Congreso de los Diputados y el Senado y convocar elecciones generales a ambas cámaras, que se celebrarán el domingo 23 de julio como el propio Sánchez anunció esta mañana.

En el caso de Castilla y León, los diputados en liza serán tres en Ávila, cuatro en Burgos, otros tantos en León, tres en Palencia, cuatro en Salamanca, tres en Segovia, dos en Soria, cinco en Valladolid y tres en Zamora, para un total de 31 representantes de la Comunidad en el Congreso de los Diputados, según figura en la referencia del Consejo de Ministros celebrado esta tarde.

En aplicación del artículo 165 de la Ley Orgánica 5/1985, de 19 de junio, del Régimen Electoral General, en cada circunscripción provincial se elegirán cuatro senadores, si bien en las circunscripciones insulares se eligen tres en Gran Canaria, Mallorca y Tenerife y uno en Ibiza-Formentera, Menorca, Fuerteventura, Gomera, El Hierro, Lanzarote y La Palma. Las poblaciones de Ceuta y Melilla eligen cada una de ellas dos senadores.

La campaña electoral durará quince días, comenzando a las cero horas del viernes 7 de julio y finalizando a las veinticuatro horas del viernes 21 de julio. Celebradas las elecciones convocadas por este real decreto, las cámaras resultantes se reunirán, en sesiones constitutivas, el día 17 de agosto de 2023, a las diez horas.

Sonia de la Calle, de éxito en éxito por la vía máster

La atleta segoviana Sonia de la Calle, después de imponerse en la prueba de 3.000 metros en Antequera

Sonia de la Calle (Velox) ha ganado tres campeonatos en su especialidad – el medio fondo – prácticamente consecutivos en categoría máster F50: El de 3.000 metros en pista cubierta en Antequera (Málaga); el de la Milla Urbana en Roda (Albacete) y el de la Milla en Pista en Alcalá de Henares (Madrid). Además, ha cosechado  sendos quintos puestos en los mundiales en las distancias de 1.500 y 3.000 metros. «No compito por lograr resultados, este año por ejemplo puse mi meta en hacer las mínimas para los campeonatos y eso me motivó», cuenta Sonia en conversación con Segoviaudaz.

Sonia lleva más de veinte años federada «mi hermana es atleta máster y ella me metió en este mundillo», reconoce, y ha realizado recientemente una transición dulce del fondo al medio fondo con, a la vista está, buenos resultados. Entre sus retos a medio plazo están los Nacionales de 1.500 y 5.000 y en septiembre el Europeo de esas mismas distancias.

Entrenamientos, tres días a la semana

Sonia entrena en pista y habitualmente en soledad, puesto que sus obligaciones profesionales al frente del gimnasio para mujeres Jump de Segovia no le dejan mucho margen para organizarse con otras personas para salir a correr. Entrena tres días a la semana (martes, jueves y domingo) organizándose para hacer entrenos con actividad física cuando no participa activamente en las clases colectivas que imparte en el gimnasio y solo las dirige. «El gimnasio es solo para mujeres, pero por una cuestión de logística porque cuando lo abrí solo tenía espacio para poner un vestuario y mi idea fue la de dedicarlo preferentemente el aerobic», explica.

El módulo  cubierto «es muy necesario»

Sonia considera «muy necesario» un módulo cubierto para la práctica del atletismo en Segovia. «Lo hay en todas las ciudades de Castilla y León menos en Segovia», lamenta. «Corremos en invierno con nieve, viento, lluvia y mucho frío y aunque es verdad que eso eso te curte, necesitamos un espacio cubierto», reivindica. «Aunque sea solo un tramo».

Cada vez son mejores los resultados de los deportistas máster en Segovia «porque hay atletas muy buenos», dice Sonia. «En general, el nivel del atletismo segoviano ha sido siempre muy alto y no solo en máster, también en todas las categorías», sostiene.

Aunque parece que haya pasado un poco el boom de hace unos años en los que había carreras «en las que era imposible inscribirse debido al gran número de participantes», la tendencia actual deriva hacia carreras menos masificadas. «Creo que la gente sigue corriendo, pero ya no hay tantas carreras», asegura.

El ‘Circo Peñascal’ regresa al Barrio de la Albuera

En el barrio de la Albuera, el Parque del Peñascal, se convertirá de nuevo en una pista circense al aire libre con la tercera edición del festival ‘Circo Peñascal’, que se celebrará el sábado 17 de junio a partir de las 20,00 horas con entrada libre, y con la colaboración de la Asociación de Vecinos de La Albuera. En esta ocasión se darán cita tres espectáculos de calle que combinan lo mejor de las acrobacias, el arte del clown y el circo en su máxima expresión.

Los espectáculos

Comenzará a las 20.00 horas con ‘Tartana’, la propuesta de Trocos Lucos, una compañía formada por tres acróbatas madrileños que desarrollan un espectáculo de calle con una furgoneta, la técnica de báscula coreana, equilibrios sobre manos y, sobre todo, mucho humor. Su montaje es una propuesta de carácter fresco y desenfadado que mantendrá al público en tensión entre el riesgo de la altura acrobática y la inocencia de los juegos.

Los tres artistas en escena –Juan de las Casas, Ismael Pérez Fandos y Cira Cabasés– crean y deshacen conflictos cómicos a raíz de sus peculiares personalidades, acercándose al público desde situaciones tan absurdas como cotidianas y mostrando su lado más humano. ‘Tartana’ te hace partícipe de sus juegos locos, con los que no sabrás si contener el aliento o contener la risa.

Luego, será el turno de ‘El Rompe récords’, el espectáculo de Abraham Arzate, creador, formador, director e intérprete en el arte del clown. Su inconfundible y entrañable estilo humorístico ha recorrido los más importantes festivales de teatro de calle, comedia y circo del mundo entero, con un gran éxito. El Rompe récords es un personaje simple y primario que viaja por el mundo rompiendo récods insólitos.

El show es una fusión de teatro físico y comedia de los errores, unida a una pequeña dosis de palabra puntual y certera. Y es que Arzate ha nacido para triunfar. No es muy guapo, no es nada listo y no es muy fuerte, pero tiene algo que lo hace diferente…

El Festival cerrará con la compañía EIA, formada por Celso Pereira y Francesca Lissia, que lleva más de 10 años intentando hacer un circo que pone en el centro de sus creaciones las relaciones humanas. Después de seis espectáculos, más de 800 funciones en 25 países y numerosos premios –incluido el Max de las Artes Escénicas 2017 en la categoría Mejor Espectáculo Revelación–, este colectivo de artistas sigue mirando al futuro con ilusión y responsabilidad. “En una época donde ser diferente representa muchas veces un problema, apostamos por que nuestras particularidades afloren en nuestros espectáculos y enriquezcan así el trabajo colectivo, dándole el color y la variedad que el mundo se merece”.

‘Espera’, el montaje que presentarán en La Albuera, es un espectáculo de circo participativo donde el público se ve invitado, de una manera sensible y muy sutil, a vivir de cerca una experiencia colectiva en la que los cuerpos se escuchan y se mira a la cara de los desconocidos. ‘Espera’ une la investigación acrobática con el lenguaje de las tradiciones y rituales. La obra ha recibido, entre otros, el Premio de la Crítica 2017 al Mejor espectáculo de calle y el Premio al mejor espectáculo en el Festival TAC de Valladolid 2021.

 

 

La vacunación contra la Covid en el Segovia III desde junio

vacunación contra la Covid en el Segovia III

Desde el 1 de junio tendrá lugar la vacunación contra la Covid en el Segovia III. Ubicado en el barrio de San Lorenzo, el centro de salud Segovia III, en la calle Los Novillos, acoge desde este jueves, 1 de junio, la vacunación contra la Covid-19, según informó la Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia.

El centro sanitario concentrará la aplicación de los antivirales para los ciudadanos de toda la provincia los miércoles, en horario de 14.00 a 20.00 horas.

Acceso

El acceso al centro puede realizarse por cualquiera de sus dos entradas y en el interior estará debidamente indicada la sala en la que se lleva a cabo la vacunación.

Como hasta ahora, para acudir a recibir la vacuna es preciso utilizar el sistema de autocita, al que se accede desde el móvil, a través de la aplicación Sacyl Conecta, o desde internet, a través de la web autocita.saludcastillayleon.es. A la hora de concertar cita previa para vacunarse, el sistema ya indica al usuario que debe acudir al centro de salud Segovia III.

En este momento continúa la administración de antivirales para aplicar la primera y segunda dosis y las siguientes dosis de recuerdo a residentes de toda la provincia de 12 años cumplidos o más y para recaptación de niños de entre 5 y 11 años cumplidos para recibir la primera y la segunda dosis pediátrica. Desde la Junta de Castilla y León se anima a todos aquellos ciudadanos de la provincia que todavía no se hayan vacunado contra la covid-19 a pedir cita para hacerlo.

Documentación

Para recibir la vacuna, los interesados deben acudir con DNI y tarjeta sanitaria o tarjeta de mutualista y llevar ropa cómoda que permita la vacunación ágil en el brazo. No deben acudir a vacunarse las personas enfermas de Covid, con fiebre o con algún síntoma de infección. Además, se recomienda recibir la dosis de recuerdo a partir de los cinco meses de haber pasado la enfermedad.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Seguirá lloviendo en Segovia

Segovia estrena 27 nuevas ambulancias

Nueve pueblos de Castilla y León para visitar, al menos, una vez en la vida

La CNN destaca un castillo segoviano entre los 21 más bellos del mundo

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

De Vicente: «La provincia es azul, los segovianos han entendido nuestra política cercana»

El presidente de la Diputación Provincial, Miguel Ángel de Vicente, ha valorado este lunes los resultados obtenidos por el Partido Popular en la provincia de Segovia. Con una amplia mayoría absoluta en la Institución (rozando los 16 diputados de 25), el líder popular ha asegurado que los segovianos han entendido la política cercana del PP y ha mostrado su «inmenso agradecimiento».

«Los resultados del 28 de mayo muestran la confianza de los vecinos y vecinas de nuestros pueblos a las políticas del Partido Popular», asegura. «Nuestra manera de hacer política es cercana y directa, de hechos y no de palabras, de respuesta a los problemas reales y de iniciativas para hacer la vida más fácil a los segovianos», explica De Vicente que, añade, «la gente ha agradecido que en estos cuatro años no hayamos dejado ni un sólo núcleo de la provincia sin visitar y que los hayamos acompañado en los momentos más complicados.

Puerta abierta de la Institución Provincial

En estos cuatro años, «siempre hemos tenido la puerta abierta y la mano tendida para colaborar en todo aquello que ha sido posible» y eso, afirma De Vicente, se ha agradecido en las urnas este 28 de mayo.

«Estoy orgulloso de que los segovianos y segovianas hayan entendido nuestra política de certezas» frente a una oposición «vacía de contenido» que ha recibido un «castigo en las urnas», ha sentenciado.

El Partido Popular vuelve a cifras que no se registraban desde hace una década, ha manifestado con orgullo. Y con un valor añadido, ha rematado, señalando que es una época especial en la que se ha acabado con el bipartidismo. Así, ha concluido, «la provincia de Segovia es azul».

En clave nacional

Los segovianos «han dicho sí a la opción honesta que representa el PP y no a la falta de dignidad y respeto que representa Pedro Sánchez», ha analizado Miguel Ángel de Vicente.

 

 

Taller de verano en el Esteban Vicente lleno de colores

La exposición «Willy Ramos. Forjando el color» que está expuesta en las salas del Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente, entre el 15 de junio y el 1 de octubre de 2023, supone un encuentro con la luz a través de la pintura del artista.

Desde el Museo Esteban Vicente quieren transmitir el halo de alegría que supone contemplar la obra de Willy Ramos, proponiendo unas jornadas matutinas de arte cargadas de sorpresas, saltando de actividad en actividad y combinando experimentación y alegría.

Talleres

Pintura. Un paraíso en la tierra.

Esta actividad está diseñada para la experimentación y la observación de la naturaleza al aire libre;pintamos en el Jardín del Museo, aprendemos la luz, el color, el paisaje figurado. Momentos de caballete que nos recuerdan pintar al aire libre.

Collage. Seres vivos y flores exóticas.

Jugamos con la naturaleza observando los pequeños detalles; construimos con papel y pintura objetos que imitan plantas, transformamos diversos materiales en Flores y animales; estudios naturalistas policromados que evocan sueños y recuerdo divertidos.

Esculturas. Retrato de un mundo que sonríe.

Construimos con materiales de reciclaje retratos, en ocasiones de nuestros compañeros, en un duelo de miradas, cara a cara en un uno contra uno. En otras ocasiones, retratos inventados, formando estructuras que completamos con trazos recortados en cartón, pinceladas de colores que convertimos en tridimensionales.

Escenografía. Regalos para la vista.

Pintar es un regalo, vamos a construir cajas que esconden paisajes secretos, vamos a pintar paisajes e ideas que transformaremos en cajas para abrir y sentirnos especiales. Plegados de cartón y madera, miniescen.

Información y reservas

Impartido por Iván Montero, artista plástico en el Jardín Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente.

Fechas

Del 3 al 7 julio: de 5 a 12 años y del 10 al 14 de julio: a partir de 13 años. Horario de 10:00 a 13:00h.

Precio:

40€/persona (consultar forma de pago). Aforo máximo: 15 personas/mínimo:7 personas.

Publicidad

X