12.9 C
Segovia
lunes, 26 mayo, 2025

Ya puedes solicitar el voto por correo para el 23J

puedes solicitar el voto por correo

La maquinaria electoral para las próximas elecciones del 23 de julio ya se ha puesto en marcha y ya puedes solicitar el voto por correo.

Los electores que decidan votar por correo pueden solicitar hasta el día 13 de julio (inclusive) el Certificado de su inscripción en el Censo Electoral correspondiente.

La obtención de este certificado es requisito imprescindible para poder emitir el voto por correspondencia y puede solicitarse, por vía telemática a través de la web de Correos o presencialmente en cualquier oficina de Correos de España.

Solicitud online del voto por correo

Los electores pueden solicitar su voto a través de la web de Correos, sin tener que acudir en persona a una oficina postal.

En este modelo de solicitud, el interesado debe acreditar su identidad mediante firma electrónica y aceptándose como sistemas de identificación válidos los certificados de persona física reconocidos por el Ministerio de Industria y el DNI electrónico (DNI-e).

Solicitud de voto por correo en oficinas

La solicitud de voto por correo puede realizarse en todas las oficinas de Correos de España. Esta petición debe ser realizada personalmente por cada elector, salvo en caso de enfermedad o discapacidad, acreditada mediante certificación médica oficial, que le impida la formulación personal de dicha petición. En este caso puede ser presentada en nombre del elector por otra persona autorizada notarialmente o consularmente.

En el momento de formular la solicitud, los interesados deben acreditar su identidad presentando ante el empleado de la oficina postal el DNI, Pasaporte o carnet de conducir originales.

Con el objetivo de agilizar los trámites y evitar esperas, la compañía ofrece la opción de cita previa para la solicitud del voto en oficinas, a través de la app, la web de Correos o la Oficina Virtual. Para ello el elector tan sólo debe seleccionar la oficina disponible que tenga cita previa y, por último, elegir el día y la hora que más le convengan.

Correos entregará las solicitudes recibidas en las Delegaciones Provinciales de la Oficina del Censo Electoral, quienes enviarán a los solicitantes, a partir del 3 de julio, la documentación necesaria para que puedan ejercer el voto por correo.

Se recuerda a las personas que soliciten el voto por correo que esa documentación la recibirán en la dirección que indiquen en la solicitud, que no tiene por qué coincidir con su domicilio habitual.

El plazo de depósito del voto por correo finalizará el 19 de julio de 2023.

Otras noticias.- Mañueco descarta adelanto electoral en Castilla y León

Las fotos ganadoras de Cristina y Gonzalo de ‘Tu ciudad, tu patrimonio’

fotos ganadoras de Cristina y Gonzalo
Fotografía de Gonzalo

Estas son las fotos ganadoras de Cristina y Gonzalo de ‘Tu ciudad, tu patrimonio’, el concurso de fotografía de las Ciudades Patrimonio.

Dos alumnos de 3ºB de la ESO del IES ‘La Albuera’, Cristina Peña Corral y Gonzalo Rodrigo de Diego, han resultado ganadores de la IX edición del concurso de fotografía ‘Tu Ciudad, tu Patrimonio en Red’. Un certamen pedagógico desarrollado desde el ‘Aula Patrimonio’ del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España que ha incluido en esta edición 2022-2023 una nueva línea de concurso, con la finalidad de fomentar, la educación, la creatividad, la ciudadanía activa y la sensibilización patrimonial a través de la fotografía mediante la red social Instagram.

fotos ganadoras de Cristina y Gonzalo
Fotografía de Cristina Peña
fotos ganadoras de Cristina y Gonzalo
Fotografía de Gonzalo

‘Juventud y ciudades patrimonio’

Bajo el lema ‘Juventud y ciudades patrimonio’, el alumnado de Secundaria y de Formación Profesional de las 15 Ciudades Patrimonio ha podido conocer mejor estas ciudades y su valor patrimonial, a la vez que incrementar su interés por las mismas. Para los docentes, ha sido una manera interesante de impulsar experiencias didácticas que promuevan la utilización de las ciudades como recurso educativo.

El programa, lanzado por el Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España (GCPHE), lleva desde 2014 fomentando la educación patrimonial en torno a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de La Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda, todas ellas con cascos históricos inscritos en la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO.

El concurso está dotado con un premio de 500 euros para sufragar una actividad cultural para el grupo de alumnos y alumnas de la clase a que pertenecen los estudiantes mencionados.

Exposición

Además, las fotografías de la Catedral realizadas por Gonzalo y Cristina serán expuestas por el GCPHE próximamente.

Otras noticias.- Campamento de verano STEAM en Segovia en el Cristo del Mercado

Campamento de Verano en Segovia, en el Cristo del Mercado

Campamento de Verano en Segovia
Img de Freepik

Llega el tiempo de campamento de verano en Segovia y, concretamente, en esta ocasión, nos referimos al del Cristo del Mercado.

La Fundación Torreón de Lozoya organiza un año más los campus tecnológicos de verano, en su Centro Si@ Cristo del Mercado.

A partir de 5 años

Este modelo de campamentos está destinado a niños a partir de los 5 años (Tercero de Infantil terminado) y a jóvenes de hasta 16 años, para desarrollar las habilidades STEAM (ciencia, tecnología, ingeniería, artes y matemáticas).

  – Un colegio de Segovia opina sobre Redes Sociales en un programa de Televisión Española

El objetivo principal es ofrecer diferentes experiencias para desarrollar nuevas capacidades y aprender jugando.

Así, los niños y jóvenes podrán aprender todo lo relacionado con las nuevas tecnologías, sumergiéndose en el mundo de la robótica, la programación, diseño en 3D, Informática, Mecanografía, ofimática, Edición Video, Juegos, Apps móviles e Inventos.

  – Dos segovianas ganan un concurso de Coca-Cola –

Los campamentos darán comienzo el 26 de junio.

Se prolongará hasta el 1 de septiembre.

La inscripción será por semanas.

 Las fotos ganadoras de Cristina y Gonzalo de ‘Tu ciudad, tu patrimonio’ – 

Los interesados pueden contactar a través del teléfono 921412865. También pueden contactar a través del correo electrónico bmartin@fundaciontorreondelozoya.es. 

Los edificios del Centro Cristo del Mercado

Los edificios en los que están instalados el Centro Si@ Cristo del Mercado y el Centro Familiar Cristo del Mercado, constituyen dos de los lados que configuran la plaza situada delante de la popular ermita del mismo nombre.

La construcción de ambos inmuebles fue impulsada por la extinta Caja de Ahorros y Monte de Piedad de Segovia, bajo proyectos de los arquitectos Francisco Fernández Vega y Pedro Escorial en 1965. La entidad de ahorro se reservó dos locales, germen de los actuales centros, uno para oficina comercial (el Centro Si@) y otro para desarrollar actividades sociales y culturales (el Centro Familiar).

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Las playas más cerca de Segovia

La segoviana Ana de Santos Gilsanz publica ‘Vivir sin huella’

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

Nueve pueblos de Castilla y León para visitar, al menos, una vez en la vida

La CNN destaca un castillo segoviano entre los 21 más bellos del mundo

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

Gonzalo Borondo ingresará en la Academia de San Quirce

Gonzalo Borondo ingresará en la Academia
Fotografía de la web de la Real Academia de Historia y Arte de San Quirce

El artista segoviano Gonzalo Borondo ingresará en la Academia de Historia y Arte de San Quirce este 1 de junio como Académico de Número.

Gonzalo Borondo, nacido en 1989, es uno de los artistas segovianos con mayor proyección internacional. Desde sus inicios como grafitero y muralista juvenil, su obra, con montajes e instalaciones en medio mundo, es una reivindicación del espacio público como medio y soporte de expresión, artística o de denuncia.

La obra de Borondo

Como él mismo dice, sus obras surgen del diálogo con el contexto al que se enfrenta, del encuentro con los recuerdos de lugares y personas. La experimentación es la base de su investigación artística, centrada en ampliar los recursos de la pintura a disciplinas, soportes (vidrio, paja, cerámica, superficies murales, madera…) y múltiples prácticas estéticas.

Ha realizado muestras personales en Roma, Madrid, París, Londres, Marsella y Bolonia. En Segovia, la ciudad donde vivió su infancia y juventud y reside en la actualidad, realizó Insurrecta (2020), una intervención sobre las vallas publicitarias del espacio periurbano para conmemorar el quinto centenario de la Guerra de las Comunidades.

Un año después, el Museo de Arte Contemporáneo Esteban Vicente albergó Hereditas, exposición individual que transformó el espacio museístico en una experiencia inmersiva para el visitante y que, según su comisario, José María Parreño, tenía «como propósito cuestionar el pasado desde los presupuestos del presente».

Premios

En 2018, Borondo obtuvo en Venecia el premio Arte Laguna, dentro de la sección Land Art y Arte Urbano, y en 2021, gracias a una soberbia intervención realizada en la calle Baudelocque, en la ciudad francesa de Boulogne-sur-Mer, ganó el primer premio de arte urbano correspondiente al concurso anual Golden Street Art.

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

Nueve pueblos de Castilla y León para visitar, al menos, una vez en la vida

La CNN destaca un castillo segoviano entre los 21 más bellos del mundo

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

Segovia se pone en forma

Segovia se pone en forma
Fotografía de Freepik

Segovia se pone en forma con una nueva edición del programa de actividad físico deportiva al aire libre para mayores.

El Ayuntamiento de Segovia, a través del Instituto Municipal de Deportes (IMD), lanza ‘Segovia en Forma’, un programa de actividad físico deportiva al aire libre para mayores que se desarrollará en diferentes plazas y espacios ajardinados de la ciudad desde el 31 de mayo al próximo 30 de junio.

El Instituto Municipal de Deportes tiene entre sus fines institucionales “la promoción del derecho al Deporte en el municipio de Segovia, partiendo de la consideración de que el deporte es un derecho de todas las personas, ya sea en su vertiente educativo-formativa, en su faceta recreativa, en el aspecto competitivo o como espectáculo”.

En la sociedad actual, alrededor del 60% de los adultos mayores de 60 años no hace ejercicio de forma regular, y el 30% es totalmente sedentario. Está comprobado que el ejercicio físico controlado es beneficioso para mejorar el día a día, y la calidad de vida de nuestros mayores, contribuyendo de forma significativa a su bienestar y, en consecuencia, incrementando la longevidad. Sin duda, el ejercicio físico ayuda a las personas a sentirse mejor. Con la edad, el cuerpo sufre modificaciones y pérdidas, pero estas no justifican la inactividad. Únicamente es necesario adaptar el ejercicio a la condición física personal, y al paso del tiempo.

En este sentido, ‘Segovia en Forma’, pretende ofrecer a la población adulta de Segovia un programa de ejercicio físico al aire libre continuado.

Las sesiones tendrán lugar de lunes a viernes en horario de tarde (19:00 horas). En concreto, en Nueva Segovia (Parque del Reloj), El Carmen (Plaza de los Deportes), San Lorenzo (Alamedilla del Conejo), San José (Plaza de San José), y el Casco Antiguo (Paseo del Salón). La actividad también se desarrollará los sábados por la mañana (12:00 horas) en La Alameda del Parral. Para participar en la actividad los interesados únicamente deben personarse en estos espacios al aire libre con ropa y calzado adecuados.

Toda la actividad deberá está enfocada a la participación del colectivo de mayores, adaptando el nivel de dificultad y la intensidad a este requisito en todo momento. Se realizarán ejercicios de fortalecimiento o musculación, ejercicios encaminados a reforzar y potenciar la musculatura, y que contribuyen a mantener la autonomía y retrasar la dependencia. También ejercicios de equilibrio, lentos para mantener la posición y precisión en la deambulación, al caminar, subir escaleras… Su realización periódica evitará caídas y minimizará el riesgo de fracturas y otros accidentes.

En las sesiones también se llevarán a cabo ejercicios de flexibilidad, encaminados a aumentar la amplitud de los grupos musculares mayores y de las articulaciones a través de estiramientos activos y/o pasivos. Una mayor elasticidad permite realizar mejor las actividades cotidianas, ayudando a mantener la autonomía e independencia. Además, se llevarán a cabo ejercicios de resistencia o aeróbicos. Se trata de ejercicios que mejoran la función cardiovascular, disminuyen la frecuencia cardíaca basal y la tensión arterial, y contribuyen al descenso de las cifras sanguíneas de glucosa y colesterol. Excelentes para prevenir o retrasar la aparición de numerosas enfermedades.

 

5 películas nominadas al Premio del Público LUX 2023 se proyectarán en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia, a través de la Concejalía de Cultura y del centro EUROPE DIRECT Segovia, organiza un Ciclo de Cine Europeo los días 3, 4, 9 y 10 de junio con las cinco películas nominadas al Premio del Público LUX 2023, que promueve la diversidad cultural y apoya de forma concreta al cine y las artes europeas.

Las películas seleccionadas tocan temas de la actualidad social y política, animan a los espectadores a debatir sobre la Europa que quieren y reflejan la belleza y la diversidad del cine europeo. En definitiva, el objetivo del LUX es promover la diversidad cultural y apoya de forma concreta al cine y las artes europeas.

Se invitará al público a dar una puntuación en línea a las películas. La ganadora del Premio del Público LUX será aquella película que haya obtenido la mayor puntuación sumando los votos del público y de los diputados europeos, con una ponderación del 50 %. La votación se realiza desde este portal web.

Programación y sinopsis de las películas

Sábado, 3 de junio, a las 20:30 horas.

“Burning Days (Kurak Günler)”. Türgi, Francia, Alemania, Países Bajos, Grecia, Croacia | 130 min | 2022

Sinopsis: Emre, un joven y esforzado fiscal, es destinado a una pequeña población afectada por una crisis hídrica y sacudida por escándalos políticos. Tras la buena acogida inicial empiezan las tensiones y se ve arrastrado contra su voluntad al mundo de la política local. Cuando Emre forja un vínculo con el propietario del periódico local, la presión se intensifica y los rumores suben de tono.

Domingo, 4 de junio, a las 20:30 horas.

“Close”. Bélgica, Francia, Países Bajos | 104 min | 2022

Sinopsis: La intensa amistad entre dos adolescentes de trece años, Leo y Remi, se ve bruscamente interrumpida. Para intentar entender lo que ha sucedido, Leo inicia un acercamiento a Sophie, la madre de Remi. Close es una película que nos habla de la amistad y la responsabilidad.

Viernes, 9 de junio, a las 20:30 horas.

“Alcarràs”. España, Italia | 120 min | 2022

Sinopsis: La familia Solé pasa siempre los veranos recolectando melocotones en su huerto de Alcarràs, un pueblecito catalán. Pero la cosecha de este año podría ser la última, porque sobre ellos planea la sombra de un desahucio. Los nuevos proyectos para el terreno —la tala de los melocotoneros y la instalación de placas solares— abren una brecha en esta extensa familia, que hasta entonces era una piña. Por primera vez se enfrentan a un futuro incierto y al riesgo de perder algo más que sus melocotoneros.

Sábado, 10 de junio, a las 19:00 horas.

“El triángulo de la tristeza”. Suecia, Alemania, Francia, Reino Unido | 142 min | 2022

Sinopsis: Una sátira desinhibida en la que los roles y las clases se invierten, dejando al descubierto el ridículo valor económico de la belleza. Los modelos Carl y Yaya navegan por el mundo de la moda al tiempo que exploran los límites de su relación. La pareja es invitada a un crucero de lujo con un elenco de pasajeros multimillonarios, un oligarca ruso, traficantes de armas británicos y un peculiar capitán alcohólico al que le gusta citar a Marx. Al principio, todo parece instagramable. Pero se acerca una tormenta y, durante la cena de siete platos del capitán, el mal de mar hace estragos entre los pasajeros. El crucero termina como el rosario de la aurora. Carl y Yaya acaban en una isla desierta con un grupo de multimillonarios y una de las limpiadoras del buque. Muy pronto la jerarquía se invierte, pues ella es la única que sabe pescar.

Sábado, 10 de junio, a las 21:45 horas.

“Fuego fatuo”. Portugal, Francia | 67 min | 2022

Sinopsis: En su lecho de muerte, su alteza el rey sin corona Alfredo rememora su lejana juventud y los tiempos en que soñaba con ser bombero. Su encuentro con Afonso, instructor del cuerpo de bomberos, abre un nuevo capítulo en la vida de ambos jóvenes, repleto de amor y deseo y de ganas de cambiar las cosas.

Premio del Público LUX

El Premio del Público LUX pretende reforzar los vínculos entre la política y la ciudadanía, invitando al público europeo a convertirse en protagonista activo y votar por sus películas favoritas.

Otras noticias.- Un colegio de Segovia opina sobre Redes Sociales en Televisión Española 

Más noticias.- Dos segovianas ganan un concurso de Coca-Cola

Otro artículos.- Segovia tiene su propia ‘torre Schweppes’

Detenida conduciendo drogada en Segovia

Policía Local de SegoviaSegún recoge el parte de la Policía Local de Segovia, en la mañana de este pasado miércoles, se produjo un choque entre una barredora y un turismo.

Una persona ha sido detenida conduciendo drogada en Segovia y se le atribuye un cargo de presunta autora de un delito contra la seguridad vial.

La Policía Local detuvo a la persona que conducía un vehículo en la ciudad «como presunta autora de un delito contra la seguridad vial. A esta misma persona se la denunció administrativamente al dar positivo en la prueba de drogas».

Por otro lado, los agentes procedieron a la detención de una persona como presunta autora de un delito contra la seguridad vial al observar que conducía un vehículo pese a haber perdido todos los puntos.

En la jornada de este lunes 29 de mayo, se detectaron dos infracciones por hacer uso del teléfono móvil mientras se conducía y, en un control de drogas y documentación, se observó a una persona conduciendo un vehículo que no había pasado la ITV.

Detenidas por presunta violencia doméstica

Por otro lado, dos personas ha sido detenidas por presunta violencia doméstica en Segovia, según recoge el parte facilitado por la Policía Local de Segovia.

La información facilitada en dicho parte no específica género ni edad de las personas detenidas. Así como tampoco detalla el motivo concreto que llevó a la detención por presunta violencia doméstica, ni el barrio dónde ocurrió.

En otro orden de cosas, la Policía Local de Segovia intervino «en un incidente de ruidos, que procedentes de una vivienda, molestaban a los colindantes. La mediación dio resultado positivo y el incidente quedó resuelto».

 

Detenidas por presunta violencia doméstica en Segovia

Robo con violencia a una mujer de 88 años
Img/Archivo

Dos personas ha sido detenidas por presunta violencia doméstica en Segovia, según recoge el parte facilitado por la Policía Local de Segovia.

La información facilitada en dicho parte no específica género ni edad de las personas detenidas. Así como tampoco detalla el motivo concreto que llevó a la detención por presunta violencia doméstica, ni el barrio dónde ocurrió.

Sí hemos podido conocer que la detención de dos personas por presunta violencia doméstica en la ciudad de Segovia se produjo este lunes, 29 de mayo.

Por otro lado, la Policía Local de Segovia intervino «en un incidente de ruidos, que procedentes de una vivienda, molestaban a los colindantes. La mediación dio resultado positivo y el incidente quedó resuelto».

Otras detenciones

Además, los agentes detuvieron a una persona como presunta autora de un delito contra la seguridad vial al observar que conducía un vehículo pese a haber perdido todos los puntos.

Y también se procedió a la detención de otra persona como presunta autora de un delito contra la seguridad vial, a la que se la denunció administrativamente al dar positivo en la prueba de drogas.

Mañueco descarta adelanto electoral en Castilla y León

Mañueco descarta adelanto electoral
Fotografía de archivo de Ical

El presidente de la Junta y del Partido Popular de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, descarta adelanto electoral en Castilla y León.

Contundente cerró este martes la puerta al adelanto de las elecciones autonómicas al 23 de julio, coincidiendo con las próximas generales, ante las ‘especulaciones’ surgidas este lunes tras el anuncio de Pedro Sánchez.

«Yo ya he dicho por activa y por pasiva que el mandato es hasta marzo de 2026», dijo Fernández Mañueco a su llegada a la Junta Directiva que el PP celebra este martes en la sede madrileña de Génova.

«El Gobierno está funcionando con eficacia, con utilidad y ha habido un respaldo claro al Partido Popular», afirmó Fernández Mañueco sobre su ejecutivo de coalición con Vox tras los resultados de las elecciones municipales del pasado domingo, 28 de mayo, cuando las candidaturas de su partido lograron el 39,98 por ciento de los votos.

“Yo creo que las cosas van funcionando correctamente en Castilla y León”, dijo. Además, optó por no “entrar a valorar”, porque a su juicio no le corresponde, esa situación postelectoral, en la que habrá más gobiernos conjuntos de PP y Vox en España. “El resultado que ha tenido el PP allí donde gobierna en Castilla y León ha sido muy positivo”, sentenció Fernández Mañueco, quien quiso agradecer la confianza recibida por los ciudadanos.

Secretos artesanales desde un monasterio del siglo XVII en un pueblo de Segovia

Dulces artesanales desde un monasterio
Fotografía de Wikimedia

Las Hermanas Clarisas elaboran secretos artesanales desde un monasterio del siglo XVII ubicado en un pequeño pueblo de Segovia, a una hora de Madrid y a 30 minutos de Segovia.

EL convento, como relata Fundación Contemplare, fue construido entre 1621 y 1632, siendo ocupado por monjas franciscanas a finales de este último año. Sus benefactores fueron Don Juan de Pedraza y los condes de Molina de Herrera (Don Pedro Mexía de Tovar y su esposa Doña Clara de Paz. A lo largo de los cerca de sus 400 años de historia, el monasterio ha sido morada de las Hermanas Clarisas. Durante un tiempo, incluso, acogió «un parvulario y escuela, y hasta no hace muchas décadas también bordaban» las Hermanas Clarisas entre sus muros. En 2011 decidieron iniciarse en el arte de la repostería con la ayuda de las Clarisas de Villarrubia de los Ojos (Ciudad Real).

Desde entonces, elaboran delicias artesanales para cualquier época del año. Así, se pueden encontrar desde florones a delicias de Santa Clara hasta lotes de Navidad con polvorones, mermeladas o garrapiñadas. Además, hay roscón de Reyes o turrón de la abuela. Tejas, sirenitas, pastas de té o un surtido de dulces sin gluten se pueden encontrar entre los productos que amasan con cariño las Clarisas en Villacastín.

También hacen bizcochos caseros, caprichos de almendra o bocaditos de boda. Por cierto, según cuenta la tradición «las novias que desean tener buen tiempo el día de su boda para que no les llueva, o bien para pedir que deje de llover, deben llevar una docena de huevos al Convento de las Hermanas Clarisas. Las religiosas ofrecerán en nombre de los novios sus oraciones a Santa Clara, quien obrará el milagro deseado».

La iglesia está presidida por un retablo renacentista flanqueado por dos lienzos de Santa Clara y San Francisco en sus laterales. Villacastín, es una «villa apacible, asentada en la parte  sur de la provincia  de Segovia», como la definen las Clarisas de Villacastín.

Villacastín, Segovia

La localidad segoviana cuenta con un importante patrimonio histórico artístico. Entre otros monumentos, destaca la Iglesia de San Sebastián, «bautizada por el Marqués de Lozoya como la Catedral de la Sierra por sus colosales dimensiones y declarada Monumento Nacional en 1944. Su ubicación y dimensiones hacen que destaque sobremanera, atrayendo la atención de viajeros y visitantes. La iglesia actual se construye sobre los restos de una antigua iglesia románica, de la que solo se conserva el trazado del camposanto y una pila bautismal hecha en granito. El  inicio de su construcción puede datarse en 1529, por una inscripción realizada en el muro exterior de la sacristía».

También es relevante el Puente de las Merinas, «ubicado en el Campo Azálvaro, lugar de paso de rebaños trashumantes donde cruzan dos antiguas cañadas, La Cañada Real Leonesa Oriental y la Cañada Real Soriana Occidental. Construido y enlosado en granito, presenta dos ojos desiguales. Tras años de dejadez, en el año 2000 fue rehabilitado, adquiriendo el aspecto actual».

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

El único monasterio de clausura del mundo de la Orden de San Jerónimo está en Segovia

La iglesia en la que Isabel la Católica fue coronada Reina en Segovia

La CNN destaca un castillo segoviano entre los 21 más bellos del mundo

Un pueblo en Segovia deshabitado, lleno de encanto

Nueve pueblos de Castilla y León para visitar, al menos, una vez en la vida

El plato más típico de Castilla y León es de Segovia

Segovia, entre los 10 mejores lugares de España para volar en globo

 

Publicidad

X