11.6 C
Segovia
domingo, 25 mayo, 2025

Nivel amarillo en Coca, por el Eresma, y alerta de nieve en Segovia

Nivel amarillo en Coca

Se mantiene el nivel amarillo en Coca por la cantidad de agua que lleva el río Eresma a su paso por la villa segoviana. Por otro lado, la Aemet activa para este viernes la alerta de nieve en Segovia, León, Burgos, Palencia y Soria.

Situación de los ríos

No obstante, las crecidas registradas en los ríos de Castilla y León en los últimos días tienden a descender.

Así, la Confederación Hidrográfica del Duero ha rebajado a naranja el nivel de aviso sobre el río Adaja a su paso por la localidad vallisoletana de Valdestillas, donde presenta un caudal de 117,6 metros cúbicos por segundo.

Además, el mismo nivel se mantiene sobre el Adaja en Arévalo, mientras que en Ávila capital, a la salida del embalse del Castro de Las Cogotas y en Olmedo, el nivel es amarillo.

Mientras tanto, el Duero la CHD mantiene el nivel amarillo en el Duero a la altura de Quintanilla de Onésimo y Herrera de Duero, donde acumula un caudal de más de 232 metros cúbicos por segundo, así como en el río Huebra en Puente Resbala (Salamanca) y el Eresma, en Coca (Segovia).

Sistema Automático de Información del Duero en tiempo real
Sistema Automático de Información del Duero en tiempo real

Aviso de nieve

La Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) ha activado para la jornada de este jueves los avisos amarillos por nevadas en zonas de montaña de las provincias de León, Burgos, Palencia, Soria y Segovia, donde se podrían acumular espesores de hasta cinco centímetros en 12 horas.

Se esperan cielos nubosos con probabilidad de precipitaciones débiles, más seguras en el este y extremo norte en la primera mitad del día, y en el sur en la segunda, donde pueden ser localmente moderadas.

La cota de la nieve se moverá, de norte a sur, entre 1.200 y 1.400 metros, bajando a 700 y 1.000 al final del día.

Mientras tanto, las temperaturas máximas en las capitales de provincia oscilarán entre los seis grados de Soria y los 11 de Zamora y Salamanca. En Segovia, la máxima para esta jornada de jueves es de 9 grados, y de 7 para el viernes. Y, de nuevo el domingo, podría nevar.


 

 

Blancanieves inunda de magia el Alcázar de Segovia

Blancanieves inunda de magia el Alcázar
Img/Cedida por Daniel Cofar

La actriz Rachel Zegler, Blancanieves inunda de magia el Alcázar de Segovia en un evento que mantiene cerrada la fortaleza, inspiración para Disney, durante los días 12 y 13 de marzo.

Podría decirse que es la ficción convertida en realidad en Segovia, en un escenario tan de cuento como auténtico.

   – Todas las imágenes de Blancanieves en el Alcázar de Segovia en este enlace

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Disney Spain (@disneyspain)

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Disney (@disney)

“Blancanieves de Disney” es una nueva versión en imagen real de la película clásica de 1937.

Esta mágica aventura nos trae de vuelta el cuento atemporal y sus personajes más queridos: Tímido, Sabio, Mudito, Gruñón, Feliz, Dormilón y Mocoso.

“Blancanieves de Disney” está dirigida por Marc Webb y producida por Marc Platt, con Callum McDougall ejerciendo de productor ejecutivo.

Además, cuenta con canciones nuevas originales de Benj Pasek y Justin Paul.

Estreno

La película se estrena el 21 de marzo en cines.

El Alcázar de Segovia y Disney

Fue tras el verano de 2023 cuando Disney confirmó que la inspiración para el castillo de Blancanieves la encontró en el Alcázar de Segovia.

La Compañía incluyó dos localizaciones en España entre las 30 ubicaciones publicadas con motivo del centenario de Disney.

El Alcázar de Segovia y la Plaza de España de Sevilla son los dos escenarios españoles que inspiraron películas de Disney. En concreto, Blancanieves (1937) y ‘Star Wars. Episodio II. El ataque de los clones’ (2002).

Además del Alcázar de Segovia, en las películas Disney se aprecian otros escenarios como la catedral de Saint Paul de Londres o las piedras Calanais Standing Stones en Escocia.

Resulta curioso que, como publicaban medios nacionales, solo el 14% de españoles conocía que el castillo de la película “Blancanieves y los Siete Enanitos” es, en realidad, el Alcázar de Segovia. Porque aquí, los segovianos, lo hemos tenido siempre claro.

Lo cierto es que, más allá de la magia de Disney, la fortaleza segoviana es un monumento cargado de historia.

El auténtico y el de la peli

Las similitudes arquitectónicas entre el castillo de fantasía de Disney y el Alcázar segoviano son palpables.

Las pequeñas ventanas y la fachada de piedra representan una muestra. El castillo de Blancanieves imita las estructuras defensivas de nuestro Alcázar, con sus torres redondeadas, aunque es cierto que Disney dibuja muchos más torreones. Forma parte de su magia.

Muchos años han pasado desde entonces. Sus muros han sido testigos de batallas, asedios, intrigas palaciegas, bodas reales y sucesos asombrosos.

Fue fortaleza medieval, palacio real, prisión de estado y Real Colegio de Artillería y Archivo General Militar. Guarda los secretos que a día de hoy mantienen al castillo erguido, elegante y lleno de la magia del tiempo.

Tanto el de Disney como el real destacan por estar ubicados en lo alto de un cerro. Concretamente el segoviano, se encuentra sobre una roca en la confluencia de los valles del Eresma y el Clamores.  

Data de principios del siglo XII y en la actualidad, es uno de los castillos medievales más famosos del mundo y uno de los monumentos más visitados de nuestro país.

 – Los cinco pueblos con cinco mejores restaurantes de Segovia –


FES y ADESE fomentan el emprendimiento femenino en Segovia

La Federación Empresarial Segoviana (FES) y la Asociación de Directivas y Empresarias Segovianas (ADESE) han organizado un amplio programa para celebrar el Día Internacional de la Mujer. Entre las actividades destacadas, más de 400 estudiantes de Secundaria y Formación Profesional han participado en encuentros con empresarias en distintos centros de la provincia.

Empresarias comparten su experiencia

Un total de 20 empresarias de diversos sectores han visitado centros en Segovia capital, Prádena, El Espinar, Carbonero el Mayor, Cuéllar, Ayllón, Real Sitio de San Ildefonso y Nava de la Asunción. Su objetivo ha sido compartir sus trayectorias y motivar a los jóvenes a emprender.

“La acogida ha sido estupenda, tanto por parte de los estudiantes como de los centros”, afirma Paloma Cardoso, presidenta de ADESE. Destaca que el éxito de la iniciativa el año pasado ha impulsado su continuidad.

Asamblea y jornadas formativas

Además de las visitas, ADESE celebró el 7 de marzo su Asamblea con la participación del presidente de la FES, Andrés Ortega. Este encuentro combinó formación y trabajo en un ambiente dinámico y enriquecedor.

En total, intervinieron en las jornadas formativas las empresarias Cecilia Muñoz López, que está al frente de Viveros Río Eresma, S.L., mientras que Paloma Cardoso y Paula Ronco impulsan su labor en CIEDO. En el sector textil, Esther Peláez dirige Bordados Azahar, y Lorena Arévalo Herrero hace lo propio con Inbianco, galería de arte.

Del ámbito del bienestar y los hábitos saludables participó Carolina García, al frente de Entrena Tus Hábitos.

En el sector turístico y hostelero, Paula Escorial lidera Hotel Rural Costa del Trigo, mientras que Rocío Olmos es la responsable de Pinocio Parque de Aventuras.

En el ámbito industrial participó Silvia García representando a Maderas García de la Cruz. Carolina Condado, al frente de Carretero Arribas, visitó la Cooperativa Alcázar; Blanca Martín de Vidales, el CIPF Felipe VI; y Esther Mínguez, de Campesana, el Colegio Claret.

Un liderazgo femenino en crecimiento

En el IES Sierra de Ayllón participaron Ana Martínez, de Benjamín Martínez e Hijos, S.L.; Susana Navas Molinero, al mando de Materiales de Construcción Navas Molinero, S.L.; María del Mar Martínez Monedero, con El Ada Leanan; Nuria Águeda Nieto, en Renovables Ayllón, S.L.; Marta Nieto Alonso; y Bettina Laurino Cabillón Paloma Villacorta, de Gestoría Villacorta, dirigió la charla a los alumnos de Nava de la Asunsión; Rebeca Balsells Gila, de Sapere Aude Centro de Estudios; y Silvia Sanz, al frente de Temecé Agencia y Showroom, estuvieron en el IES La Albuera.

Por su parte, Marta Nieto Alonso y Bettina Laurino Cabillón también forman parte de este grupo de empresarias que contribuyen al crecimiento y consolidación de sus respectivas áreas de negocio.Este evento ha reafirmado el liderazgo femenino en el tejido empresarial segoviano, impulsando el desarrollo económico y social de la provincia.

Este conjunto de mujeres segovianas demuestra el impacto y liderazgo femenino en distintos sectores, consolidando su papel en el desarrollo económico y social de Segovia y su provincia.

Juegos autóctonos en Segovia para escolares

La Unidad de Gestión y Promoción Deportiva de la Diputación trabaja en la planificación de nuevas competiciones y proyectos adaptados a las necesidades de clubes y deportistas.

Uno de los principales proyectos en marcha es la creación de una liga provincial de cada categoría, entre Prebenjamín y Aficionado. Esta iniciativa busca dar respuesta a los clubes segovianos que no pueden cumplir las exigencias de la federación regional, explica la institución provincial.

El diputado Óscar Moral ha indicado que las conversaciones para la puesta en marcha de estas ligas están avanzadas en un 95 %. Además, ha señalado que lo más probable es que el calendario de competición se extenderá de septiembre a mayo.

Tradición y deporte base

Como novedad, este año se organizará un torneo de juegos autóctonos para escolares. El objetivo es que los más pequeños mantengan vivas las tradiciones de sus mayores mientras disfrutan en familia de juegos como la rana, el chito, la tanga o la calva.

Estos juegos forman parte de la historia de los pueblos de Segovia, y su aprendizaje garantiza su conservación. El torneo se desarrollará entre abril y junio en los centros escolares y culminará con una gran final.

Esta iniciativa se sumará a la oferta de deporte de base que la Diputación impulsa junto a la Junta de Castilla y León y los ayuntamientos. Programas como el Deporte Escolar, el Deporte Divertido y las Escuelas Deportivas seguirán siendo pilares fundamentales.

Apoyo a deportistas y clubes

El respaldo de la Diputación no se limita a la población infantil. Los adultos también se beneficiarán de programas como Marchando por la provincia de Segovia, que promueve la marcha nórdica, o los Circuitos Provinciales de Carreras Pedestres, BTT y Ajedrez, con múltiples pruebas en toda la provincia.

Además, se mantiene el Circuito Provincial de Pádel Indoor, que ya celebra su decimotercera edición, y el Torneo Interpueblos, que cada verano reúne a aficionados de diversas disciplinas como fútbol, pádel, vóley playa y juegos autóctonos.

En el ámbito federado, la Diputación seguirá apoyando a los deportistas que llevan el nombre de Segovia a competiciones nacionales e internacionales. A través de Alimentos de Segovia y Turismo de Segovia, por cuarto año consecutivo, se renovará el patrocinio a profesionales, como en 2024 con Marina Muñoz, Jimena Velasco, David Llorente y Fran Herrero, entre quienes se distribuyó un total de 24.000 euros para colaborar con sus gastos de competición.

También se mantendrán las becas a deportistas, con una dotación de 50.000 euros, y las subvenciones a clubes, que recibirán 100.000 euros para competiciones y 20.000 euros para la organización de eventos.

Reparada la tubería del Hospital de Segovia

Img/Segoviaudaz

La Gerencia de Asistencia Sanitaria de Segovia da por reparada la tubería del Hospital de Segovia y, por tanto, resuelta la incidencia.

Según informa Sacyl, ha quedado solventada la avería que ha afectado al sistema de tuberías de agua caliente del Hospital de Segovia.

Así, detalla, se ha solucionado la incidencia provocada por la desconexión en una tubería de reparto del agua caliente en el codo de conexión del pasillo central con el pasillo de vestuarios de la planta 0.

La disminución de la temperatura en la red de agua caliente por la rotura de una tubería de vapor fue la causa de la avería.

Además, los 40 mm de diámetro de la canalización han provocado un escape considerable de agua, mientras se estaban realizando labores de renovación programadas.

En cuanto se reportó la incidencia, se cerró el flujo de agua en escasos minutos sin limitar el suministro al resto del complejo hospitalario.

La rápida actuación del personal de limpieza, seguridad, celadores, supervisor y demás personal de mantenimiento del Hospital permitió aislar la zona afectada y evitar daños personales, asistenciales o tecnológicos.

El Hospital pudo recobrar la normalidad una vez se solventó la avería, concluye el comunicado.

Nueva alerta de nieve en Segovia

Nueva alerta de nieve en Segovia

Por si lleváramos poco en estos últimos días, la Agencia Estatal de Meteorología activa una nueva alerta de nieve en Segovia.

Así, la Unidad de Protección Civil de la Subdelegación del Gobierno en Segovia informa de un nuevo episodio de nevadas en Segovia de nivel amarillo.

Según la previsión, empezará a nevar este 13 de marzo, a las 15.00 horas. Y la alerta se mantiene activa hasta las 00:00 horas del 14 de marzo.

Agua a raudales en el embalse del Pontón Alto

Por otro lado, el embalse del Pontón Alto recibió en la última semana un volumen de agua, procedente de las lluvias y el deshielo, de 13,3 hectómetros cúbicos.

Según los cálculos de la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), este valor supone prácticamente el doble de su capacidad.

Estado del Embalse del Pontón Alto

“Es precisamente esa pequeña capacidad frente a la magnitud de los volúmenes de entrada al embalse en avenidas como las que estamos viviendo en el episodio actual, la que imposibilita la función de la presa para laminación”, apuntó la CHD.

Las entradas al embalse que tuvieron lugar antes de alcanzar el caudal punta de avenida a su salida confirmaron, además, la imposibilidad del embalse para reducir ese valor.

Los estudios de laminación llevados a cabo por parte de la Confederación Hidrográfica del Duero “son bastantes claros en este aspecto”. Es más, “no se recomienda la manipulación de las compuertas para anticiparse a la onda de avenida”. De hacerlo, “podría generar incluso una tasa de crecimiento de caudales a la salida de la presa más acelerada». Y, además, «un régimen de caudales más elevados que los aportados en régimen natural”.

Así se lo trasladó la CHD al Ayuntamiento de Segovia en respuesta a su petición de desembalses controlados la semana pasada.

El organismo de la cuenca recordó la problemática histórica de inundabilidad en el río Eresma a su paso por la ciudad de Segovia debido al régimen natural del río y de sus afluentes, destacando especialmente el Ciguiñuela, sin regular.


El olímpico Javi Guerra, embajador de la Media Maratón Cajaviva Segovia

el olímpico Javi Guerra

El olímpico Javi Guerra será el embajador de excepción de la XVII Media Maratón Cajaviva Segovia, uno de los eventos deportivos más destacados del año en la ciudad.

Con más de 1500 inscritos y camino de los 2000, el próximo 29 de marzo promete ser una auténtica fiesta del deporte.

La presentación oficial, celebrada en el campus María Zambrano de la UVA, desveló todas las novedades que harán de esta edición una experiencia única.

El acto arrancó con una foto de familia en el ágora, seguida de la bienvenida del vicerrector del Campus de la UVa de Segovia, Agustín García Matilla.

A continuación, intervino José María Chaparro, director general adjunto de Cajaviva, que recordó con cariño los años en los que la Obra Social de Caja Segovia estaba presente en todas las actividades de la provincia de Segovia y cogió el testigo con mucha humildad.

Nuevo recorrido

En su intervención, Daniel Gutiérrez, coorganizador de la carrera, introdujo la parte técnica, detalló el nuevo recorrido y justificó la elección de un sábado a las cinco y media de la tarde “el objetivo es propiciar la pernoctación de los visitantes de fuera de Segovia y prolongar así su estancia en nuestra ciudad, lo que se traducirá en una verdadera fiesta del running durante todo el fin de semana”.

En cuanto al recorrido, 100% urbano, Daniel contó que ha sido cuidadosamente diseñado para no cerrar ningún barrio de la ciudad, consiguiendo una mayor fluidez y seguridad en la prueba y permitiendo a los participantes disfrutar y conocer los rincones más bellos de Segovia. Con un desnivel optimizado y un trazado homologado por la RFEA, la prueba se adapta a corredores/as de todos los niveles.

La edición de 2025 dará comienzo en el Acueducto y finalizará en la majestuosa Plaza Mayor, con la Catedral como testigo de excepción y con una recta final apoteósica por la calle Real, rodeados de aplausos y ánimo.

SALIDA> Av. Acueducto, plaza Oriental- Av. Vía Roma-Carretera de Riaza, Carretera de Soria, Carretera de Ávila (km. 5), vuelta por la vía de servicio hasta carretera de Valladolid, subida hasta la rotonda de la Residencia Mixta y vuelta hasta calle del Terminillo, calle Cerro de las Nieves, calle Puente del río Cigüiñuela, calle del puente de San Lorenzo, calle del General Zúñiga, paseo Santo Domingo de Guzmán, calle San Juan, calle de San Agustín, calle Cronista Lecea, Plaza Mayor (km10), Marqués del Arco, plaza de la Merced, calle Daoíz, ronda de Don Juan II, calle de San Valentín, paseo Ezequiel González, calle el Roble, calle Santo Tomás, calle Antonio Machado, calle de José Zorrilla, carretera de San Rafael, Av. Gerardo Diego, calle Dámaso Alonso (km. 15), Av. Gerardo Diego, calle Los Procuradores de la Tierra, rotonda de los Tres Olivos/plaza Los Sexmeros, calle Mirasierra, calle del Procurador Sindico, Av. Gerardo Diego, carretera de San Rafael, Av. de la Constitución, calle Blanca de Silos, calle la Independencia, calle Gobernador Fernández Jiménez, calle Los Coches (km. 20), Av. Acueducto, calle Real (Cervantes-Juan Bravo-Isabel la Católica), Plaza Mayor >META (km. 21)

Se puede consultar y descargar en la siguiente web:

https://es.wikiloc.com/rutas-carrera/media-maraton-cajaviva-segovia-198805873?utm_medium=app&utm_campaign=share&utm_source=802911

Además, en la META, habrá servicio de fisioterapia para facilitar la recuperación de los corredores.

EL CARTEL OFICIAL: UNA IMAGEN QUE HARÁ VIBRAR SEGOVIA

Entre los muchos secretos que se desvelaron, el cartel oficial encandiló a los asistentes. Para su diseño se ha utilizado de base una ilustración (cedida por el pintor José Luis López Saura) panorámica de la Catedral de Segovia (donde terminará la carrera) y el Alcázar, dos testigos excepcionales de la prueba, observando desde lo alto el punto de partida de los corredores: el emblemático Acueducto. Desde allí, los atletas avanzan en dirección a la Vía Roma, iniciando el recorrido de la XVII edición de la prueba.

Un detalle clave del diseño es la proyección de las sombras de los corredores en el suelo. Estas no son simples siluetas, sino una representación visual del eslogan de la carrera: ¡Haremos vibrar Segovia! Las sombras tiemblan y vibran, simbolizando la energía, el esfuerzo y la pasión que los participantes transmitirán al pavimento de la ciudad, Patrimonio de la Humanidad.

Los colores elegidos potencian la fuerza visual del cartel y la de la carrera. Tonos intensos en fucsia y naranja que simbolizan el esfuerzo, la intensidad del deporte, se mezclan con el verde y el amarillo corporativos de Cajaviva Caja Rural, uno de los organizadores de la prueba.

Modalidades de participación y campeonato del Ejército de Tierra

La carrera ofrece modalidades individual, parejas (masculina, femenina y mixta), y relevos (equipos de dos). Además, albergará el 7º Campeonato Militar de Ejército de Tierra de Media Maratón, que reunirá a los mejores atletas que buscan clasificarse para el Campeonato Nacional. Se estima una participación de entre 1500 y 2000 corredores, generando un importante impacto económico y turístico en Segovia.

Beatriz Serrano, directora de la Fundación Caja Rural, entidad organizadora de la carrera, desgranó todos los detalles y sorpresas que se han preparado para hacer de esta una edición memorable. “Estamos cuidando todos los detalles y hemos organizado un programa de actividades paralelas, durante y después de la carrera para que la prueba, más allá de un evento deportivo, sea un evento social y cultural único en Segovia”. 

BOLSA DEL CORREDOR

Este año la bolsa del corredor viene cargada. Además de la camiseta técnica conmemorativa de la prueba, incluirá una braga deportiva de Cajaviva con la imagen de esta edición, una sorpresa de The Olphactory y una selección de productos de Segovia: fresas de Mumú Berries, Chorizo IGP Cantimpalos, snack de zanahoria de Tabuenca o productos de Huercasa.

Beatriz Serrano explicó que, como novedad, la bolsa incluirá una pulsera que tendrá distintas ventajas para los corredores, como poder tomarse un café en McDonald´s,

la adquisición de invitaciones y grandes descuentos en las entradas de los partidos que disputarán los clubes segovianos Gimnastica Segoviana, Balonmano Nava y Segosala o la posibilidad de disfrutar del Circuito de Tapas del Corredor, un recorrido por quince bares y restaurantes de las inmediaciones de la plaza mayor (zona de meta) en el que los participantes podrán saborear exquisitas degustaciones gastronómicas y bebidas a precios reducidos gracias a la colaboración de HOTUSE, Grupo Heineken y Brualdis.

También habrá distintas opciones de “Pasta Party” y menús del corredor.

AVITUALLAMIENTOS

En los kilómetros 5, 10 y 15, habrá puntos de avituallamiento. Como novedad, se incluirán geles (con y sin cafeína) y barritas energéticas en puntos estratégicos para mejorar el rendimiento de los corredores.

Tras cruzar la línea de meta, los participantes recibirán agua y bebida isotónica de Coca Cola, Amstel Radler, un mini “preñao”, croissant “mellicito” de la panadería Los Mellizos y fruta. También habrá opciones sin gluten gracias a la colaboración de Segovia sin Gluten y Masa con Alma. 

ANIMACIÓN DURANTE TODO EL RECORRIDO

La carrera arrancará con el tradicional cañonazo para dar la salida gracias a la Academia de Artillería. A partir de ese momento, cada dos kilómetros aproximadamente, los corredores podrán disfrutar de distintos puntos de animación gracias a la

Escuela de Dulzaineros de San Lorenzo, DJ Dari, DJ Ña, Batucada Segovia; masterclass de zumba gracias a Forus; puntos musicales en In Lorencho (Plaza de San Lorenzo), Santo Tomás, Rotonda del Olivo, Bomberos de Segovia o Somorrostro, con una exhibición de hip hop gracias al Servicio de Deportes de la UVa.

JAVI GUERRA, EMBAJADOR DE EXCEPCIÓN

El olímpico Javi Guerra, que acaba de conseguir el bronce absoluto en el Campeonato de España de 10k celebrado en Bilbao y que recientemente ha batido el récord de España M40 de 10 km.  presentó la camiseta técnica diseñada para el máximo confort y rendimiento que formará parte de la bolsa del corredor.

Tras la presentación de la camiseta, la organización sorprendió a instituciones y empresas patrocinadoras entregándoles una camiseta personalizada con su nombre.

LAS MEDALLAS

Este año habrá medalla “finisher” para todas las personas que concluyan la prueba. El diseño también se presentó ayer como parte de un proyecto que tendrá continuidad los próximos 5 años. La empresa Velázquez ha sido la encargada del diseño y realización de las medallas de los 5 próximos años que podrán ser colocadas sobre una piedra de GRC realizada por la empresa Prehorquisa.

La primera de las 5 medallas tiene como protagonista al Acueducto y es una medalla de acero de 2 mm. lacada en grafito y con un metacrilato de 3 mm. en la parte trasera y lo más importante es que ha sido totalmente fabricada en Segovia.

Además, por 5€ se ofrecerá la posibilidad de marcar la medalla con el tiempo de la carrera en la línea de META.

ENTREGA DE DORSALES Y FERIA DEL CORREDOR

La prueba ha dado un salto de calidad gracias a la colaboración de Zibá, lugar en el que se llevará a cabo la entrega de dorsales el viernes 28 de marzo de 16:00 a 21:00 h. y sábado 29 de 10:00 a 16:00 h. Como novedad se instalará la Feria del Corredor, con distintos stands de calzado deportivo, ropa, fisioterapia, salud cardiovascular (gracias al Centro médico Los Tilos), suplementación, trofeos y medallas, etc.

La fiesta del corredor se celebrará en la Plaza Mayor y contará con la actuación de Solid Gold (música disco y funky de los 80 en vinilo) y el fin de fiesta de “Los Lebreles”.

La prueba será retransmitida en directo en la 8 y RTVCYLY el domingo en diferido en Tiempo de Juego, en la 7.

Las inscripciones siguen abiertas en la web:

https://www.rockthesport.com/es/evento/xvii-media-maraton-cajaviva-segovia


Tampoco pueden beber agua en este pueblo de Segovia

tampoco pueden beber agua

Los vecinos de varias urbanizaciones de Palazuelos de Eresma tampoco pueden beber agua del grifo, una vez que ha sido fue declarada no apta debido a las fuertes tormentas de los últimos días.

Según informó el Ayuntamiento de Palazuelos, la lluvia ha provocado calidad del agua captada en Puente Alta haya sufrido un deterioro “significativo”. De esa manera, ha llegado a superar los límites de turbidez establecidos en la normativa vigente.

Carrascalejo, Parque Robledo, Segovia 21 y Peñas del Erizo

Como consecuencia, el agua suministrada en las urbanizaciones de Carrascalejo, de Parque Robledo, Segovia 21 y Peñas del Erizo es no apta para el consumo.

Por su parte y, para garantizar el acceso a agua potable, el Ayuntamiento de Palazuelos de Eresma procederá al reparto de dos bidones de agua mineral por vivienda.

Puntos de recogida de agua embotellada

Los puntos de recogida serán el Centro Social de Parque Robledo, en la calle La Granja, 20, para vecinos de Parque Robledo, Peñas del Erizo y Sector Quitapesares.

Por su parte los vecinos de Carrascalejo pueden recogerlo en la caseta municipal en Calle Arce.

El horario de recogida será esta mañana de 12.00 a 13.30 horas. Cada vivienda podrá recoger dos bidones de agua mineral.

Por último, desde el Consistorio recomiendan a la población afectada no utilizar el agua para beber, cocinar ni preparar alimentos hasta nuevo aviso.

Además, recuerda que las personas que necesiten más información, pueden contactar con el Ayuntamiento. Teléfono: 921 44 93 54 Correo: info@palazuelosdeeresma.es


Aceves y Lavandera candidatos del PSOE de Segovia a Primarias

Aceves y Lavandera candidatos del PSOE

Aceves y Lavandera candidatos del PSOE a las Primarias que se celebrarán en Segovia el domingo, 23 de marzo, cuando la militancia decidirá la nueva Secretaría General del PSOE de Segovia.

José Luis Aceves y Borja Lavandera fueron proclamados candidatos a las primarias del PSOE de Segovia.

Concluido el plazo de recogida de avales en el proceso electoral, las dos precandidaturas han presentado sus respectivos apoyos dentro del periodo establecido.

Tanto Aceves como Lavandera obtuvieron el número máximo de avales permitido, el 20 por ciento del censo de militantes del PSOE de Segovia y Juventudes Socialistas de Castilla y León en Segovia.

En el caso de José Luis Aceves, presentó 107 avales físicos.

Por su parte, Borja Lavandera, presentó 98 avales físicos y nueve online.

Con este paso, ambos precandidatos avanzan en el proceso interno que culminará el próximo domingo 23 de marzo, con la jornada de votación en la que la militancia decidirá la nueva Secretaría General del PSOE de Segovia.

El partido, según un comunicado oficial recogido por Ical, reafirma su compromiso con la participación democrática y el respeto a los procedimientos establecidos en los estatutos, “garantizando un proceso transparente y abierto a la militancia”.

El proceso de elección se llevará a cabo mediante el sistema de primarias, con voto individual, directo y secreto de los militantes y afiliados directos del PSOE de Segovia.

En caso de que uno de los candidatos obtenga más del 50 por ciento de los votos, será proclamado secretario general. Desde el PSOE de Segovia destacaron la importancia de este proceso “como un ejercicio de participación interna que fortalece la organización y su compromiso con la militancia”.


Publicidad

X