16.8 C
Segovia
jueves, 31 julio, 2025

El teatro aficionado de Segovia se sube al Juan Bravo

Muestra Provincial de Teatro

La Muestra Provincial de Teatro traerá 17 funciones, con grupos de teatro aficionado de la provincia, entre el 2 y el 30 de noviembre.

El diputado de Cultura, Juventud y Deportes, José María Bravo, presentó la 26 Muestra Provincial de Teatro en la que actuarán, entre otras, algunas compañías de teatro aficionado de Segovia veteranas en el ciclo, como La Herradura, Mandala, Nuevos Horizontes, Ponte a la Cola, Y Ahora Q o Catarsis y otras, como Almuérdago, de Fuenterrebollo, y Teatrones, de Otones de Benjumea, que debutan en la Muestra.

“Renovamos un año más nuestra apuesta por el teatro aficionado segoviano con una nueva edición de esta Muestra Provincial de Teatro, que no por cumplir más de un cuarto de siglo de vida está exenta de actualidad, ya que año tras año siguen incorporándose nuevas agrupaciones con ideas renovadas”, señaló Bravo durante la presentación, convencido de que la propuesta seguirá teniendo “tan buena acogida como en anteriores ediciones y servirá de nuevo para mostrar el talento de muchos vecinos de la provincia, que han encontrado en la interpretación y los escenarios algo más que una simple afición”.

Del 2 al 30 de noviembre, en el Teatro Juan Bravo

La Muestra, como ha anunciado el diputado, arrancará el 2 de noviembre con la obra original ‘Pasaremos sin nombres a la Historia’, escrita por Luis Bartolomé, del grupo Catarsis, quien acompañó a José María Bravo en la presentación y mostró su agradecimiento y el de sus compañeros por poder disponer, un mes de noviembre más, del espacio cultural más importante de la provincia para mostrar un trabajo que suele llevar meses de preparación y que, como destacaba José María Bravo, “merece unas tablas a la altura del Juan Bravo, con un público que ha demostrado a lo largo de más de cien años saber reconocer el esfuerzo y la dedicación de dramaturgos e intérpretes”.

Además, el diputado avanzaba que, entre las peculiaridades de esta vigésima sexta edición figura la repetición de la obra ‘Las Pelópidas’, del autor Jorge Llopis, que será versionada por dos grupos diferentes los días 18 y 19 de noviembre, así como la vuelta a la Muestra de La Bubilla, de Abades; Antares, de Olombrada; y La Farándula, de Riaza, que llevaban varios años sin actuar en el ciclo.

Entradas

Las entradas se ponen a la venta el 12 de octubre, con un precio de 4 euros por función; aunque, como en anteriores ediciones, volverá a haber disponibles bonos por 9 euros para la asistencia a tres actuaciones.

PROGRAMACIÓN MUESTRA PROVINCIAL
OBRA FECHA GRUPO
PASAREMOS SIN NOMBRES A LA HISTORIA 02/11/2023 CATARSIS
LAS BICICLETAS SON PARA EL VERANO 03/11/2023 PONTE A LA COLA
BODAS DE SANGRE 04/11/2023 LA BUBILLA TEATRO
ESTE MILAGRO NO SE LO CREE NI DIOS 05/11/2023 CON DOS O VARIOS
LA VENGANZA DE LA PETRA 09/11/2023 ALMUERDAGO. A.C. LO QUE ROBAN LO CAVAO
UN STRADIVARIUS ALGO DESAFINADO 10/11/2023 ASOCIACION POR ESO TEATRO
CAMBALACHE 11/11/2023 ASOCIACIÓN COMPAÑÍA TEATRO MUJERES AYLLÓ
OPERACIÓN SAN GENARO 12/11/2023 CARDALALANA TEATRO
ESTO NO ES UNA PELI ROMANTICA 16/11/2023 NUEVOS HORIZONTES. FUNDACIÓN PERSONAS
PIEDRECITAS AZULES 17/11/2023 LA HACENDERA
PELÓPIDAS CON TON Y SON 18/11/2023 ANTARES
LOS PELÓPIDAS 19/11/2023 A.C. EL CORRALON DE OTONES
SALVAJE 23/11/2023 ASOCIACIÓN PAR COEUR
LAS EMBAUCADORAS 24/11/2023 LA FARÁNDULA
PRENSA ROSA 25/11/2023 LA HERRADURA TEATRO
DESDE EL ANDAMIO 26/11/2023 Y AHORA Q? TEATRO
POR LOS PELOS 30/11/2023 MANDALA TEATRO

El Grupo Municipal Popular dice que el PSOE miente sobre los impuestos

El Grupo popular en el Ayuntamiento de Segovia «lamenta profundamente la deriva de mentiras, falsedades y medias verdades en las que ha vuelto a incurrir el Grupo socialista, como lleva haciendo tantos años, esta vez en referencia a la propuesta de Ordenanzas fiscales».

Les acusan de estar «haciendo uso del más puro populismo, tratando de convertir la falta de verdad en herramienta de desgaste del Gobierno de la ciudad».

Afirman que «el tipo impositivo del IBI se mantiene intacto mientras que el precio al alza del recibo de basura viene impuesto por el incremento del precio del servicio que se cobra al Ayuntamiento».

De este modo, los populares aseguran tajantemente que «es mentira que el Gobierno tenga intención de subir el IBI». La propuesta estudiada en la Comisión informativa de Hacienda «deja sin variación alguna el tipo que se aplica en el tramo municipal de ese impuesto, que permanece congelado. Decir que retirar la bonificación por domiciliación de esos recibos es lo mismo que subir el impuesto es absolutamente falso y la portavoz socialista, Clara Martín, miente a sabiendas», aseveran.

También califican de «falsedad manifiesta que el descenso, de más de un once por ciento, en el recibo del impuesto de circulación (IVTM), favorezca el uso del automóvil particular. El Ayuntamiento trata de lograr con esta bajada evitar la “fuga” de matriculaciones de vehículos hacia otros municipios del alfoz a pesar de que se usan y circulan de manera mayoritaria en la ciudad». El destructivo mensaje de la oposición socialista cierra los ojos ante la realidad, que esta es una bajada muy sensible de un impuesto de circulación que los ciudadanos demandan hace años sin haber recibido respuesta de los sucesivos gobiernos municipales socialistas  en dos décadas.

«Sorber y soplar al mismo tiempo»

«En su rebuscado argumentario, los socialistas tratan de sorber y soplar al mismo tiempo, haciendo una extraña defensa sobre la incidencia del impuesto en relación a la antigüedad de los vehículos, los que más contaminan, al mismo tiempo que tratan de convencernos de que se visten con la bandera de la defensa del medio ambiente y la reducción de emisiones», explican los concejales del PP.

«El Grupo socialista se ha opuesto y no acepta que se bajen los impuestos a los segovianos», concluyen desde el Partido Popular.

La propuesta de ordenanzas fiscales que defiende el grupo popular, aseguran, «encierra la congelación de la práctica totalidad de los impuestos y tasas, la rebaja del impuesto de circulación y la adaptación del coste del servicio de tratamiento de basuras a los nuevos precios exigidos por el Gobierno socialista».

Añade que «así lo han entendido los grupos Vox y Ciudadanos, a los que hay que agradecer que, con su abstención, hayan permitido la aprobación de la propuesta en la comisión informativa de Hacienda celebrada este 2 de octubre».

Sobre los sueldos

Sí celebran los populares que, «en algunas ocasiones, Clara Martín se descuide y diga la verdad. En sus declaraciones ha reconocido cuál fue el único partido que sí ha aplicado un “tasazo” –la palabra es textual, de labios de Martín- en este Ayuntamiento: fue el PSOE cuando disparó, arbitrariamente, el precio de los recibos del agua sobre las espaldas de todos los ciudadanos, especialmente los de los barrios incorporados».

El Grupo municipal popular advierte de que «no entrará en las acusaciones que los socialistas siguen haciendo sobre los sueldos de los concejales que nunca llegaron a debatirse tratando de hacer batiburrillos destinados a confundir a la ciudadanía». Consideran que «no está autorizado para hacer ninguna crítica en ese sentido quien llegó a vincular su voto favorable a la subida en quince puntos de su propio sueldo como portavoz, junto a una segunda liberación al cincuenta por ciento de otro edil socialista».

Por último, «el Grupo popular insta al PSOE a ponerse a trabajar desde el lugar en el que le han puesto los ciudadanos en las últimas elecciones, la oposición, de manera constructiva y leal, en lugar de buscar titulares populistas y fotografías forzadas y fuera de lugar cuyo único destino es amarillear en álbumes que nadie tiene interés en abrir».

El 30 aniversario Ciudades Patrimonio de la Humanidad se cuece en Segovia

Segovia reúne a las 15 Ciudades Patrimonio de la Humanidad en un encuentro en el que se ha constituido en Segovia la Comisión de Cultura, Educación y Deporte, con el reto de poner en marcha los actos del 30 aniversario de la creación del grupo.

La Real Casa de la Moneda de Segovia ha sido el escenario escogido para la constitución de la Comisión de Cultura, Educación y Deporte del Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad, que preside el alcalde de la ciudad, José Mazarías.

Esta comisión, una de las más importantes dentro del Grupo, tiene por delante el reto de poner en marcha los actos del 30 aniversario de su creación hasta septiembre del próximo año, algo que en lo que ya se han puesto a trabajar desde hoy mismo.

“Vivimos en unas ciudades maravillosas, con un patrimonio excepcional que tenemos que cuidar y dar a conocer y este aniversario será un gran impulso para ello”, ha dicho José Mazarías.

Además de ahondar en las iniciativas para conmemorar este aniversario, los   representantes de las ciudades que integran el Grupo han comenzado a fijar la agenda en cada una de las materias de las que se encarga esta comisión.

Pedagogía

Dentro de educación destaca el certamen pedagógico “Aulas de patrimonio” que se lleva a cabo anualmente en los colegios de las 15 ciudades que integran el grupo. En materia deportiva continuarán con el Circuito de Carreras “Patrimonio de la Humanidad”.

Aprovechando la organización de los actos del 30 aniversario, darán un mayor impulso a la X edición del Ciclo “Música de Cámara en las Ciudades Patrimonio”, que celebrará su concierto extraordinario en noviembre, en la Laguna (Tenerife). Además, la comisión de Cultura, en colaboración con la Escuela Superior de Música Reina Sofía y la Fundación Albéniz será quien organice y seleccione tanto los grupos participantes como los espacios patrimoniales en los que se desarrollará este ciclo.

Durante esta primera reunión del grupo también se ha hecho una valoración y un balance de la Noche del Patrimonio que se celebró el pasado 16 de septiembre de manera simultánea en las 15 ciudades del Grupo.

Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España

El Grupo de Ciudades Patrimonio de la Humanidad de España se creó en 1993 y entre sus fundadores estaba la ciudad de Segovia. Su objetivo desde un principio ha sido actuar de manera conjunta en la conservación, la puesta en valor y la promoción turística de las 15 ciudades españolas reconocidas por la UNESCO como Patrimonio de la Humanidad: Alcalá de Henares, Ávila, Baeza, Cáceres, Córdoba, Cuenca, Ibiza/Eivissa, Mérida, Salamanca, San Cristóbal de la Laguna, Santiago de Compostela, Segovia, Tarragona, Toledo y Úbeda.

 

Mucha marcha en Segovia con Territorio Rampinge

Los últimos meses han dejado mucha marcha en Segovia con Territorio Rampinge. ‘Marchando por la provincia de Segovia’ ha permitido descubrir esta modalidad deportiva y recorrer la provincia, en una propuesta de marcha nórdica que ha llegado a cientos de segovianos gracias a la Diputación de Segovia, Prodestur y las emprendedoras segovianas Territorio Rampinge.

Las diez rutas propuestas han abarcado varios municipios de toda la provincia, desde Fuentemizarra, Collado HermosoPinarnegrillo o Sacramenia, entre otros.

Durante los meses que ha durado la campaña cientos de personas han podido conocer y aficionarse a la marcha nórdica, una modalidad deportiva que gana adeptos ya que permite movilizar el 90% de los músculos resultando un ejercicio suave pero muy efectivo. De hecho, «ya la prescriben como actividad rehabilitadora en pacientes de cáncer, covid persistente», subrayan desde Territorio Rampinge.

Además, este programa ha permitido conocer o visitar de nuevo parajes segovianos de lo más variopintos con pinares, encinares, sierra, lagunas, vías verdes, que las monitoras de Territorio Rampinge iban comentando, y compartir experiencias, historias entre personas de diferentes municipios.

El broche del programa fue la ruta que desde Nava de la Asunción recorrió la Vía verde del Eresma hasta el término de Coca, 14 kilómetros de naturaleza, marcha nórdica y un ambiente distendido entre los participantes.

Y es que, gracias a la marcha nórdica impulsada por Territorio Rampinge, ha quedado claro que en la provincia de Segovia hay mucha marcha.

 

Temperaturas de récord en Segovia, en octubre

Segovia bate récord histórico
Img/Archivo

El mes comenzó con temperaturas de récord en Segovia este octubre. El pasado domingo, 1 de octubre, se registraron 30.3 grados.

También septiembre terminó con 30 grados y este lunes 2 de octubre Segovia llegó a los 29.9 grados.

Además, las mínimas también fueron bastante altas para esta época del año, de unos 16 grados.

Img/Aemet-Web

Y parece que esa va a ser la tónica para los próximos días.

La Agencia Estatal de Meteorología prevé máximas de 28/29 grados en Segovia para toda la semana, el fin de semana y el próximo lunes incluido. Las mínimas oscilarán entre los 15 y los 16 grados.

 

Velas e historia en un castillo de Segovia

Velas e historia en un castillo de Segovia
Img/Asociación Cultural Castillo de Turégano

La visita nocturna a la fortaleza de este pueblo mágico de la provincia, arroja velas e historia en un castillo de Segovia que destaca por su color, entre otras cosas.

La Asociación Cultural Castillo de Turégano organizó el pasado sábado una serie de visitas que pusieron en valor la iglesia de San Miguel que está en el Castillo.

Son muchas las iglesias de la provincia advocadas a San Miguel, el santo guerrero por excelencia. Cada una de ellas tiene su especial interés, pero sin duda la de Turégano despierta una particular atención al ser el origen del imponente castillo de la villa segoviana.

      – Pueblos de Segovia para hacer una pausa en el tiempo

El origen del templo de San Miguel, en el castillo de Turégano, se remonta al menos a la segunda mitad del siglo XII.

Velas e historia en un castillo de Segovia
Img/Asociación Cultural Castillo de Turégano

A lo largo del recorrido, que coincide con las zonas donde se han realizado las intervenciones de accesibilidad en las obras que se han llevado a cabo en los últimos dos años, se pusieron en valor especialmente tres puntos. Por un lado, el acceso al conjunto, marcado por la fortificación del espacio en época de Juan Arias Dávila. Por otro, el interior del templo con sus cinco retablos barrocos. Y, en tercer lugar, los campanarios, tanto la torre románica como la espadaña barroca que aporta esa fisionomía tan singular al edificio.

Más de 120 personas participaron en la visita y «quedaron maravilladas de los pequeños secretos que guarda el edificio y su restauración, potenciada por la luz de las velas que se dispusieron a lo largo del recorrido iluminando a los visitantes al caer la noche, dirigidos por la historiadora del arte Silvia Olmos, miembro de dicha asociación», destacan desde la Asociación Cultural Castillo de Turégano.

Tras su presentación hace poco más de un mes, la Asociación Cultural Castillo de Turégano cuenta a día de hoy con casi 170 socios, los cuales hacen posible el desarrollo de actividades como ésta y otras muchas que se están planificando para los próximos meses como exposiciones, concursos o conferencias, entre otras.

Otras noticias.- El pueblo más sano de Segovia

El paro sólo baja en dos provincias de Castilla y León

paro sólo baja en dos provincias de Castilla
Img/Freepik

El paro sólo baja en dos provincias de Castilla y León, y una de ellas es Segovia, el recién terminado mes de septiembre. En Segovia, dejaron de estar apuntas en las listas de empleo 24 personas, es una bajada muy ligera respecto al mes anterior.

En la provincia de Segovia hay oficialmente 5.127 personas desempleadas. De éstas, 2.090 son hombres y 3.037 son mujeres. La mayoría, 3.673 de esas personas, buscan trabajo en el sector servicios.

Sólo en Segovia y en Valladolid bajó el paro en la Comunidad el pasado septiembre.

Castilla y León

El número de desempleados aumentó en septiembre en Castilla y León en 1.186 personas, lo que supone un aumento del 1,10 por ciento sobre el mes de agosto, frente a un incremento del 0,73 por ciento registrado a nivel nacional, donde el paro aumentó en 19.768 personas hasta los 2,7 millones.

Con este incremento, el número total desempleados en la Comunidad se situó así en 107.736 personas, según los datos publicados por el Ministerio de Trabajo y Economía Social.

En términos interanuales, la caída del desempleo en la Comunidad se sitúa en el 8,95 por ciento, dado que en los últimos 12 meses un total de 10.704 castellanos y leoneses abandonaron las listas del paro. A nivel nacional, el paro cayó en 219.451 personas, lo que supone un 7,46 por ciento menos de desempleo.

El paro baja en seis comunidades autónomas. En términos absolutos, se benefician de este descenso Cataluña (-3.440 personas), Canarias (-2.831), País Vasco (-1.933), Valencia (-1.626), Aragón (-768), La Rioja (-650) y Ceuta (-123). Por contra, sube en las once comunidades restantes con Andalucía, con 15.949 desempleados más, a la cabeza seguida, a distancia, de la Comunidad de Madrid (+3.358) y Galicia (+2.918) a la cabeza.

– Otras noticias de Segovia –

El Ayuntamiento de Segovia elimina el plan de ayudas energéticas

La Feria del Voluntariado de IE University reúne a una decena de ONG

Feria del Voluntariado de IE University
Img/Roberto Arribas-IE University

La Feria del Voluntariado de IE University en Segovia se enmarca en la ‘Sustainability Week’, y reúne este martes a más de una decena de organizaciones no gubernamentales y asociaciones sin fines de lucro.

Esta iniciativa promueve el voluntariado de alumnos de IE University, el compromiso social, el apoyo a colectivos vulnerables y la defensa del medio ambiente que estas asociaciones promueven en Segovia.

Dar a conocer iniciativas solidarias en Segovia

Las entidades participantes disponen de stands informativos en el claustro del antiguo convento de Santa Cruz la Real, sede de IE University, desde las 13 horas, con el objetivo de dar a conocer las iniciativas solidarias que se impulsan en Segovia, que abarcan desde el apoyo a enfermos afectados por el cáncer, personas con discapacidad o niños con parálisis cerebral, entre otros proyectos de impacto social.

Las entidades participantes en esta cita son Autismo Segovia, Cáritas, Cruz Roja, Secretariado Gitano, Asociación Contra el Cáncer, El Despertar de España, ASPACE, FUTUDÍS, Plataforma de Voluntariado, Fundación Personas, La Liga de la Leche, ACCEM, Asociación San Vicente de Paúl y IE Foundation Giving Tuesday.

Feria del Voluntariado de IE University
Img/IE University

La coordinadora de IE Campus Life, María Bravo, aseguró que este tipo de actividades «ayudan a estrechar la relación de los alumnos con Segovia, contribuyendo con su trabajo de voluntariado en el desarrollo de proyectos de impacto social encaminados a mejorar el bienestar y la calidad de vida de la población local».

La Feria del Voluntariado 2023 ha sido impulsada por IE Sustainability Office, IE Campus Life, los clubes de alumnos de IE University – IE Sustainable Development Club y IE Charity Club- y la Plataforma Voluntariado Social de Segovia, entre otros.

Más noticias de Segovia

 

El Ayuntamiento de Segovia elimina el plan de ayudas energéticas

Ayuntamiento de Segovia elimina el plan de ayudas energéticas

Según denuncia IU, el Ayuntamiento de Segovia elimina el plan de ayudas energéticas, en lo que es una muestra de cómo el equipo de Gobierno está «marcando sus prioridades lejos de los intereses de la mayoría social segoviana», lamenta la formación.

La finalidad de esta ayuda, para la que había designada una partida de 100.000 euros,  es ayudar a personas en situación de vulnerabilidad a hacer frente a gastos energéticos. Sin embargo, denuncia IU «el equipo de Gobierno ha decidido retirar este programa de ayudas»; además, precisamente, «ahora que se acercan meses de alto consumo energético, y teniendo en cuenta los todavía altos precios de la luz y el gas que tanto repercuten en las facturas».

IU añade que «esta situación sigue afectando no solamente a las personas más vulnerables, sino que cada vez más segovianos y segovianas se ven con dificultades para afrontar estos gastos energéticos».

En octubre de 2021, el Ayuntamiento de Segovia lanzó una campaña específica de abono de suministros con la que promovieron ayudas económicas a personas y familias que no pudieran satisfacer sus necesidades básicas de energía, coincidiendo con los meses de mayor consumo. El pasado año la concejalía creó una nueva aplicación presupuestaria de 100.000 euros para ayudas para la factura de la luz, con los mismos objetivos que la anterior subvención, pero ampliando el perfil de las personas destinatarias.

Otras noticias de Segovia

Desalojadas varias viviendas por la alerta de humo en un establecimiento

plazas de Bombero-Conductor en Segovia

Los bomberos recibían una alerta por humo en un establecimiento situado en la calle Ortiz de Paz. Se ha procedido a desalojar tanto el local como los pisos superiores al mismo. Las primeras estimaciones apuntan a que este incidente se originó en la campana extractora. Los efectivos del cuerpo de bomberos desplazados hasta el lugar están controlando la situación y ventilando el establecimiento y los pisos superiores.

En el lugar del suceso se han personado el alcalde, José Mazarías, la concejala de Seguridad, Raquel Alonso y otros miembros del equipo de gobierno.

Heridas leves en el Valle del Eresma

Por otra parte, dos personas han resultado heridas de carácter leve a última hora de la tarde de este lunes en el valle del Eresma, en las cercanías del puente de madera situado en las inmediaciones de la pradera de San Marcos.

Las dos heridas, dos mujeres de 40 y 60 años, han sido trasladadas al hospital de Segovia a bordo de un vehículo policial, mientras que los bomberos han enviado

 

(imagen de archivo)

Publicidad

X