8.8 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

La Catedral de Segovia despide el verano con 100.000 visitantes

La Catedral de Segovia
Img/Catedral de Segovia

La Catedral de Segovia cierra el verano con cifras récord. Así, durante los meses de julio y agosto visitaron el templo un total de 96.923 personas.

Concretamente, en julio se alcanzaron los 42.696, un 8,8% más que en 2022 (39.225), a tan solo varios cientos de los visitantes registrados en 2019 (42.919). En agosto, tradicionalmente el mes con más entradas del año, la cifra fue de 54.227, un 10,5% más que en 2022 (49.070), pero un número inferior en relación con 2019 (57.790).

«Las estadísticas muestran un comportamiento que casi iguala el récord alcanzado en 2019, considerado en la serie histórica de la Catedral como el año con más visitantes. Ese año se alcanzaron las 462.147 personas», apuntan desde la Catedral.

   – La Catedral de Segovia por bulerías

Visitas guiadas a la Catedral y a la torre

Un total de 11.553 segovianos y visitantes disfrutaron de la visita guiada a la torre. En julio lo hicieron 5.198 y, en agosto, 6.355.

La visita guiada a la Catedral se ha afianzado como un reclamo para conocer la historia y sentido religioso del conjunto de espacios y patrimonio del templo. En julio se unieron a este tour 984 personas, cifra que aumentó en agosto hasta las 1.568.

La Catedral de Segovia
Img/Catedral de Segovia

La visita guiada nocturna a la torre ha contabilizado 1.811 visitantes desde mediados de abril hasta la segunda semana de septiembre los viernes, sábados y domingos.

   – La Catedral de Segovia como nunca antes la habías visto

Cambio al horario de invierno

Desde el 15 de septiembre y hasta abril, vuelve el horario de apertura de invierno con entrada a la visita cultural a la Catedral y al Palacio Episcopal desde las 09:30 a 18:30, último pase media hora antes del cierre.

La visita guiada a la Catedral “Conoce la Dama de las Catedrales” disponible de lunes a viernes a las 11:00, 12:30 y 17:00. Sábados a las 11:00 y 12:30. Visita guiada a la torre de lunes a domingo a las 10:30, 12:00, 13:30, 15:00 y 16:30.

La entrada a la Catedral incluye el acceso a las salas de exposición y salas nobles del Palacio Episcopal de Segovia, gestionado por el Cabildo. En este antiguo lugar de residencia de los obispos se puede conocer su historia y colecciones a través de las visitas guiadas. Disponibles de lunes a domingo a las 11:00, 12:30 y 17:00. Como actividad didáctica para grupos de familias y amigos, de lunes a domingo a las 10:30, 12:30, 16:00, se ofrece el Escape Room “El otro lado del Palacio”. Una experiencia novedosa que incluye una presentación de realidad aumentada en la capilla del Palacio Episcopal.

La tienda oficial de la Catedral de Segovia se ubica en el Palacio Episcopal con una serie de colecciones y productos diseñados en base al patrimonio artístico y religioso de ambos espacios monumentales.

Otras noticias.- Un hyperlapse de Segovia triunfa en Instagram

24 millones para tratamiento y prevención de drogas en Castilla y León

tecnología sanitaria para el Hospital de Segovia
Img facilitada por Hospital de Segovia/Junta de Castilla y León.

La Junta de Castilla y León destina 24 millones para tratamiento y prevención de drogas en la Comunidad.

Desde este jueves 21 de septiembre y hasta el próximo 19 de octubre se mantiene abierto el plazo para optar a la gestión y prestación de servicios destinados a la prevención y asistencia a personas con trastornos por consumo de drogas.

El Boletín Oficial de Castilla y León (Bocyl) ha publicado la convocatoria del concierto social para que aquellas entidades que reúnan los requisitos puedan solicitar alguno de los lotes de los tres tipos de conciertos que oferta la Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades.

Servicios

Se trata, concretamente, de diez servicios de asistencia especializada en centros de tratamiento ambulatorio de primer nivel −uno por provincia excepto en Valladolid, donde se convocan dos−; 206 plazas para la asistencia especializada en centros de tratamiento residenciales, de las que 84 están reservadas para pacientes alcohólicos; y, por último, nueve servicios, uno por provincia, para la prevención de adicciones o de prevención para cuando se detecten problemas de consumo.

Los servicios se licitarán para su ejecución en un periodo de tres años, que comenzará el 1 de enero de 2024 y finalizará el 31 de diciembre de 2027. El presupuesto total asciende a 24 millones de euros, de los cuales 9.113.935 corresponden a los servicios de atención en centros ambulatorios, 12.061.957 a los de tratamiento en centros residenciales −4.730.880 de ellos para las personas con adicción al alcohol− y, por último, 2.636.968 para prevención. Cada servicio que integra estas áreas equivale a un lote a efectos de licitación.

Las entidades que potencialmente podrán aspirar a la gestión de los conciertos deberán estar inscritas en el Registro de Entidades, Servicios y Centros de Carácter Social de Castilla y León; tener acreditado un servicio similar al que opten y, al menos, tres años de experiencia en el ámbito; contar con las infraestructuras y recursos suficientes; y desarrollar su actividad en la zona para la que presenten la solicitud.

«A través de la fórmula del concierto social se pretende consolidar y dar estabilidad y continuidad a los servicios ofertados, los cuales forman parte del Catálogo de Servicios Sociales de la Junta», explica la Administración regional.

Atención a personas

En cuanto a la asistencia ambulatoria de adicciones, está previsto que se atienda a más de 6.000 personas al año y que se preste tratamiento a unas 3.700. Se llevará a cabo de manera integral, individualizada, centrada en la persona y adaptada a las necesidades particulares de cada caso, así como con perspectiva de género y a través de un equipo pluridisciplinar. Se aplicarán las correspondientes fases de diagnóstico, desintoxicación y deshabituación ambulatoria, así como la sustitución por opiáceos u otros tratamientos farmacológicos.

Respecto de los servicios de tratamiento residencial, se atenderá, con carácter anual, a unas 600 personas. Aunque guarde características similares con el anterior, está dirigido a pacientes que no puedan recibir asistencia en su lugar de residencia o porque haya fracasado de manera reiterada la atención ambulatoria.

Prevención

En lo que se refiere a la prevención, están destinadas, por un lado, a jóvenes de entre 12 y 21 años, y abarcan adicciones con o sin sustancia, es decir, pantallas, internet y redes sociales; y, por otro, a las familias que no hayan podido participar en los programas grupales de prevención.

La Gerencia de Servicios Sociales de Castilla y León espera poder contar con, al menos, 215 profesionales para prestar los servicios concertados, entre los cuales habrá psicólogos, trabajadores y educadores sociales, médicos o enfermeros con acreditada experiencia y formación.

Las solicitudes podrán presentarse a partir de mañana a través de la Sede Electrónica de la Junta de Castilla y León , en la que se pondrá a disposición el formulario correspondiente.

Otras noticias.- Actos en Segovia para no olvidar el Alzheimer

Venta Magullo busca personal

cinco pueblos con cinco mejores restaurantes
Img/Freepik

El hotel restaurante Venta Magullo busca personal para ampliar la plantilla del conocido establecimiento segoviano.

Los requisitos para los interesados son tener experiencia en cocina y ganas de sumarse a «un equipo de cocineros consolidado así como a un proyecto en continuo crecimiento». Además, Venta Magullo propone «sumar en el equipo que lidera Oscar Calle San Blas reconocido recientemente como ‘mejor cocinero de Segovia’ y uno de los chefs más valorados de nuestra provincia».

Concretamente, necesita cociner@, jef@ de partida y ayudante de cocina.

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

Más noticias.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

‘Yo paro por mi pueblo’

Yo paro por mi pueblo
Img/Freepik

Desde la Revuelta de la España vaciada piden un parque de vivienda pública de alquiler en los pueblos, como una solución al problema de acceso a la vivienda en el medio rural, y convocan ‘Yo paro por mi pueblo’.

La acción «Yo paro por mi pueblo» organizada para la primera semana de octubre tendrá como temática los problemas existentes de acceso a la vivienda en la España vaciada. Es necesario un parque de vivienda pública de alquiler en el medio rural. Por ello, el lema en esta ocasión es «Quiero mi hogar en este lugar«.

Reforzar el movimiento ciudadano, seguir reivindicando el reequilibrio territorial, mostrar la vigencia del Modelo de Desarrollo y fortalecer el espacio de encuentro entre las dos vías (social y política) de la lucha contra la despoblación o mantener la presencia en la calle, son algunos de los objetivos que se han trazado en la V Asamblea General de la Revuelta España vaciada celebrada en Sotillo del Rincón (Soria), a donde acudieron el pasado fin de semana representantes de cuarenta asociaciones y plataformas,  con el movimiento social de Soria ¡YA! como anfitrión.

Previamente, en la Asamblea se presentó el resumen de gestión, y también se trazaron las líneas de actuación, tanto de carácter interno de la propia organización, como de su relación con las instituciones.

Otras acciones

Para ello, entre otras ideas, se ha propuesto establecer un programa de encuentros de las distintas asociaciones y plataformas con el E20 (órgano de coordinación de la Revuelta de España vaciada), con el fin de conocer sus necesidades y reivindicaciones.

En relación al Modelo de Desarrollo, documento que propone 101 medidas para luchar contra la despoblación y que se presentó en el Congreso en mayo de 2020, se ha planteado su actualización y puesta en conocimiento más allá del territorio nacional, ya que resulta de interés en otros países europeos.

Otra de las decisiones tomadas a este respecto, pasa por seguir acercando a los centros educativos de secundaria el problema de la despoblación con medidas de solución, creando una unidad didáctica que dé a conocer también las propuestas del Modelo de Desarrollo.

Por último, se ha acordado que la próxima Asamblea General se celebre en la provincia de Teruel del 20 al 22 de septiembre de 2024.

«A pesar del contexto sociopolítico actual, que ha puesto el foco mediático en otros asuntos, relegando el problema de la despoblación a un segundo plano», la organización de la Revuelta de la España vaciada recuerda que «por su parte, se sigue trabajando para que metas como la igualdad territorial, la discriminación positiva, el plan de inversiones con medidas concretas viables, y la protección de sus territorios para no ser sacrificados y puestos al servicio de otros, sean una realidad para toda la España que sufre el problema de la despoblación».

Otras noticias.- El cura del pueblo y el tío Tren, bailando en un pueblo de Segovia

El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

lechazo asado de Castilla y León
Img/Ricardo Ordóñez-Ical

El plato más representativo de Castilla y León, según el CIS, podemos encontrarlo en la provincia de Segovia. También aquí encontramos los colocados en segundo y tercer puesto.

Así, según recoge electomania, en Castilla y León, la carne es la estrella culinaria. El lechazo asado ocupa la primera posición como el plato más característico con un 36,4%, seguido del cordero asado con un 16,8% y el cochinillo con un 12,8%.

Para elaborar este ranking, el CIS ha preguntado a los españoles por el plato más representativo en cada Comunidad Autónoma.

Las Comunidades y sus platos

En Galicia, el pulpo a feira. En Asturias, la fabada. En Cantabria, el cocido montañés. En el País Vasco, el bacalao al pil pil. En Navarra, la menestra de verduras. En La Rioja, patatas a la riojana. En Aragón, el ternasco. En Cataluña, el pan con tomate. En Baleares, la ensaimada. En Madrid, el cocido. En Castilla-La Mancha, las migas. En Valencia, la paella. En Murcia, el caldero murciano. En Andalucía, el gazpacho. En Extremadura, el jamón ibérico. En Canarias, las papas arrugás con mojo. Por último, en Castilla y León, el lechazo asado.

Otras noticias.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Diputación y Ayuntamiento suman fuerzas por el turismo en Segovia

Diputación y Ayuntamiento suman fuerzas

Diputación y Ayuntamiento suman fuerzas y trazan nuevas líneas de colaboración en materia turística en Segovia.

De este modo, se abre una nueva vía de trabajo en común. El objetivo, afirman, es «mantener una comunicación constante y periódica para continuar avanzando en las distintas líneas de trabajo establecidas».

Para la concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, «es fundamental potenciar una estrategia turística conjunta desde ambas instituciones; de esta manera estamos seguros de que lograremos la atracción de visitantes de más larga estancia».

Por su parte, la diputada de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez, ha insistido en que «vamos a unir sinergias para posicionar Segovia y su provincia en materia turística fuera de nuestras fronteras», mientras que Javier Figueredo, delegado especial de Prodestur, ha declarado su intención de «seguir construyendo puentes que faciliten una comunicación fluida y una colaboración recíproca entre las dos instituciones».

Al encuentro han asistido también técnicos del Ayuntamiento y la Diputación. El encuentro supone el comienzo de una nueva línea de trabajo para la promoción turística de Segovia, en la que ambas instituciones han manifestado su interés por aunar fuerzas a la hora de dar a conocer los recursos en esta materia, tanto de la capital como de la provincia.

 

Encuentro sobre etiquetado alimentario

Encuentro sobre etiquetado alimentario

El doctor Rafael Urrialde impartirá la conferencia ‘Etiquetado, publicidad y presentación de la información alimentaria’ en el marco de un Encuentro sobre etiquetado alimentario, organizado por la Fundación Caja Rural y la Asociación Andrés Laguna.

La cita es el jueves 28 de septiembre en el Campus María Zambrano de la UVa, a las 19:00 horas.

Para garantizar una buena nutrición y evitar diversos problemas ligados con el consumo de alimentos, es fundamental conocer las características de los alimentos que se adquieren, de ahí la obligatoriedad de que presenten cierta información tanto en la etiqueta, como en otros formatos, y por ello es sumamente importante que el consumidor sepa “leer las etiquetas”, y buscar la información necesaria tanto sobre las características del alimento que se adquiere, sus condiciones de conservación y uso, o sus propiedades nutricionales, explican desde la organización.

A estos efectos, la Asociación Andrés Laguna para la Promoción de las Ciencias de la Salud y la Fundación Caja Rural de Segovia, con la colaboración inestimable de la Universidad de Valladolid han programado para el próximo día 28 de Septiembre uno de sus ya habituales y concurridos Encuentros de Salud y Nutrición bajo el lema “Etiquetado, publicidad y presentación de la información alimentaria”.

Rafael Urrialde

El ponente encargado de esta Sesión será el Prof. Dr. D. Rafael Urrialde de Andrés, profesor de la Universidad Complutense y miembro de la Academia de Española de Nutrición y Ciencias de la Alimentación, con un gran bagaje tanto en empresas de alimentación, como en universidad e investigación. La presentación, así como la moderación del coloquio estarán a cargo de la enfermera y nutricionista de la Asociación Andrés Laguna, Dª Concepción Moreno Cejudo.

Se trata de un acto abierto al público con el límite del aforo de la sala, que incluye coloquio con el público, que puede plantear preguntas.

 

MBS impulsa ‘Activa Crecimiento’, programa de ayudas a Pymes

MBS impulsa ‘Activa Crecimiento’
Img/MBS-Web

La Escuela de Negocios Management Business School MBS impulsa ‘Activa Crecimiento’, un programa de ayudas dirigido a pequeñas y medianas empresas.

MBS impulsa como una de sus primeras actividades el programa ‘Activa Crecimiento’ para ayudar a empresas que tengan la condición de PYME, con capacidad de crecimiento empresarial, de cualquier sector.

Activa Crecimiento está subvencionado al 100% por la Unión Europea. La iniciativa está impulsada desde la Secretaría General de Industria y de la PYME (SGIPYME) del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo (MCyT), y cuenta con la financiación de la Unión Europea a través de los Fondos Next Generation EU.

 ¿En qué consiste la ayuda?

El programa pone a una consultora especializada a disposición de las empresas, para que tengan acceso a sus servicios de alto valor añadido, en forma de asesoramiento especializado y personalizado. Se trata de un asesoramiento mínimo de cincuenta horas y no supone coste alguno para la empresa beneficiaria al estar subvencionado en su totalidad. El servicio está valorado en 6.150 €

La consultora acompaña a la empresa desde el principio, realiza un diagnóstico para identificar las mayores oportunidades de mejora y participa en la elaboración de un Plan de Crecimiento personalizado, con especial atención a aspectos como la digitalización, finanzas o innovación, entre otros.

Requisitos para solicitar la ayuda

Cumplir con la condición de PYME, hallarse al corriente en el cumplimiento de las obligaciones tributarias y de la Seguridad Social, estar inscrito en el Censo de Empresarios, disponer de domicilio fiscal y principal centro operativo en España y disponer de Certificado Digital son los requisitos necesarios para acceder a la ayuda. Las empresas interesadas en participar en el Programa pueden solicitar más información a través del mail info@escuelambs.es

Sobre MBS

La Escuela de Negocios Management Business School (MBS) está ubicada en la finca Zibá José María Eventos en la Avenida de Juan de Borbón y Battemberg, 47 (Segovia). Integrada en Gastronomía José María, tiene prevista su puesta en marcha con el curso escolar el próximo mes de octubre. Zibá destinará sus espacios, instalaciones, equipamiento y recursos humanos al servicio de MBS.

Cachopos con premios en pueblos de Segovia

Cachopos para celíacos
Img/Segoviaudaz

Uno de los mejores cachopos para celíacos se come en un pueblo de Segovia. Y es un cachopo con premio. El restaurante ha sido galardonado en varias ocasiones en el concurso al mejor cachopo.

El restaurante de hostal Plaza de la localidad segoviana de San Rafael quedó clasificado en segundo lugar, en la categoría para celíacos, en el Concurso Internacional Mejor Cachopo del Mundo 2023. Sólo fue superado por el restaurante La Cantina Sixtina de La Coruña.

El cachopo para celíacos del Hostal Plaza va relleno de jamón ibérico y queso Vidiago. El Hostal Plaza de San Rafael es un conocido establecimiento, a pie de carretera, en la Nacional VI, con cocina casera desde 1985. Especializado en carnes a la brasa y cachopos XXL cuenta con un premio más para sus reconocidos cachopos.

Cachopo vegano premiado en Sepúlveda

Por otro lado, otro restaurante segoviano se coló entre los cinco mejores del mundo, en 2022, en la categoría de cachopos veganos.

El Restaurante Casa Paco, en Sepúlveda, fue reconocido por su cachopo vegano con queso y bacon vegano, tofu, soja, pimientos del piquillo y especias.

El cachopo

Como detalla la web del certamen, «el cachopo es uno de los platos más valorados en la gastronomía asturiana y tiene multitud de variantes a base del mismo».

Destaca también que «muy similar a lo que podría ser un San Jacobo pero con una diferencia de que el cachopo se realiza con dos filetes de ternera normalmente de un tamaño considerable cerrándolos con un relleno en su interior de jamón y queso para después empanarlo y freírlo».

No obstante, añade, «a raíz de esta básica receta del cachopo se han realizado multitud de variedades, desde hacerlo con filetes de merluza, pollo o cerdo a rellenos de marisco, cecina, setas, espárragos, pimientos, quesos asturianos de cualquier denominación».

Otras noticias.- El único pueblo mágico de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

 

El desafío de la Peñalara Vertical Trail

desafío de la Peñalara Vertical Trail
Img/Peñalara Vertical Trail-Web

El desafío de la Peñalara Vertical Trail llega al Real Sitio de San Ildefonso, el 30 de septiembre. Un año más, el Club DLC Trail Team, en colaboración con la Federación de Deportes de Montaña, Escalada y Senderismo de Castilla y León (FDMESCYL) y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso (Segovia), organizan el X Peñalara Vertical Trail 2023.

El inicio de la prueba tendrá como escenario la Plaza de los Dolores, a partir de las 09.00 horas.

Dos modalidades

La prueba se realizará en dos modalidades, el Kilómetro Vertical y el Trail, y además contará con dos tramos cronometrados que se registrarán gracias a los chips de cronometraje que se entregarán a los participantes junto con su dorsal. El recorrido de ida y vuelta será el mismo, asciende desde la localidad del Real Sitio de San Ildefonso hasta la cumbre de Peñalara, a 2.428 metros de altitud, con una longitud aproximada de 20 km en total y un desnivel positivo de 1.250 metros.

La participación es libre y voluntaria, podrán hacerlo atletas, montañeros o deportistas a partir de 15 años (federados o no), hasta un máximo de 400 personas.

Tiene una peculiaridad, y es que los corredores saldrán a las 09:00h calentando hasta el “Rincón del Abuelo”, punto cronometrado en que se iniciará la carrera en masa a las 09:30h, y además podrán participar y clasificarse en ambas modalidades si así lo desean (de manera individual o por equipos).

desafío de la Peñalara Vertical Trail
Img/Peñalara Vertical Trail-Web

La actividad de desarrollará de acuerdo al siguiente horario:

• 7:00 – 8:30 Entrega de dorsales

• 9:00 – Salida neutralizada desde la Plaza de los Dolores hasta el rincón

del abuelo

• 9:30 – Salida cronometrada desde el rincón del abuelo

• 10:30 – Llegada 1º corredor KV a cumbre de Peñalara (estimado)

• 11:30 – Llegada 1º corredor del Peñalara Vertical Trail a Meta, situada en la

Plaza de los Dolores, en La Granja de San Ildefonso (estimado)

• 14:00 – Horario límite para llegar a meta

  • Fin de la prueba y entrega de premios

 

Publicidad

X