11.1 C
Segovia
viernes, 16 mayo, 2025

Este punto de Segovia registra una de las temperaturas más bajas del país

Img/Freepik

Se encuentra entre las diez temperaturas más bajas del país registradas esta pasada noche. Se alcanzaron siete grados en un pueblo soriano y en este punto de la provincia segoviana.

La temperatura más fría en Castilla y León

Uno de los lugares donde más frío hizo en España estas últimas horas fue en la estación de esquí de La Covatilla, en Salamanca, que registró la segunda temperatura más baja del país con 5,5 grados.

Además, entre los diez valores más bajos también figura la estación de esquí de La Pinilla (Segovia) y en Ucero (Soria) donde los termómetros bajaron hasta los siete grados.

Para este jueves, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) prevé un día cubierto con lluvias, que se extenderán de noroeste a sureste durante la primera mitad del día, abriéndose claros posteriormente y remitiendo las precipitaciones en la misma dirección, aunque en zonas de montaña persistirán más.

Habrá probabilidad de bancos de niebla en zonas de montaña, donde las temperaturas mínimas tendrán cambios y las máximas en descenso, localmente notable, además de vientos del suroeste al oeste con rachas fuertes.

Otras noticias.- Segovia se suma al Día Mundial del Alzheimer

Segovia se suma al Día Mundial del Alzheimer

Segovia se suma al Día Mundial del Alzheimer con varios actos solidarios organizados por AFA Segovia, para no olvidar el Alzheimer.

Música y deporte se dan la mano con motivo de este Día Mundial del Alzheimer, que se conmemora este 21 de septiembre.

Actos para no olvidar el AlzheimerAsí, se ha organizado un Concierto solidario por Alzheimer Segovia, que tendrá lugar en el Teatro Juan Bravo este jueves 21 de septiembre, Día Mundial del Alzhéimer, con el pianista Manuel Tévar.

Las entradas estarán a la venta en la taquilla del teatro y en la web del Teatro Juan Bravo www.teatrojuanbravo.org al precio de 10 euros.

   – Concierto solidario por Alzheimer Segovia –

Por otro lado, este domingo 24 de septiembre, se celebrará la 7ª Marcha Ciclista Día del Alzheimer, que saldrá a las 11 de la mañana del Acueducto, con el lema ‘Si alguna vez olvido quién soy… Por favor, no lo olvides tú’. Las inscripciones solidarias están abiertas.

Mazarías defiende la herencia histórica y el futuro de Segovia en Greencities

Mazarías defiende la herencia histórico y el futuro
Img/Ayuntamiento de Segovia

El alcalde la capital, José Mazarías, defiende la herencia histórica y el futuro de Segovia en el Encuentro de Líderes Urbanos dentro del foro Greencities, en Málaga.

El encuentro de inteligencia y sostenibilidad urbana, es una iniciativa que reúne a ciudades, profesionales, empresas y entidades implicadas en el desarrollo de territorios sostenibles eficientes y conectados.

En su intervención, Mazarías ha señalado «la necesidad de aunar la herencia cultural e histórica de Segovia con la mirada abierta al futuro adaptándose a las necesidades del siglo XXI».

Tomando como referencia a ciudades como Santander o Salamanca a las que ha señalado como ejemplos de digitalización Urbanos y de Smart City, también ha incidido en otra prioridad para Segovia, la sostenibilidad como elemento para equilibrar el progreso y la preservación de la digitalización.

Además del regidor segoviano, que ha estado acompañado por la primera teniente de alcalde y concejala de Hacienda y Contratación Pública, Rosalía Serrano y por la tercera teniente de alcalde y concejala de Turismo, Innovación, Digitalización y Promoción Económica, May Escobar, han participado una treintena de alcaldes y tenientes de alcaldes para debatir sobre los retos de la nueva legislatura en materia de digitalización, gestión inteligente y conectividad.

Greencities

La reunión en Málaga se enmarca en el foro Greencities, que tiene el objetivo de aunar los intereses y estrategias de las administraciones públicas para avanzar hacia ciudades más sostenibles adoptando las soluciones y opciones que ofrece la empresa privada.

En esta ocasión, se han dado cita 250 empresas y entidades de 15 países europeos además de Bolivia, Ecuador o China.

Otras noticias.- De visita con el artista

 

Una tradición deportiva de lo más familiar

El Sporting Segovia mantiene viva la tradición de correr en familia / CD Sporting Segovia

La Alameda del Parral será el escenario este domingo 24 de septiembre, a partir de las 12:00h, de la XIV Carrera popular “Correr en familia”, organizada por el Club de Atletismo “Sporting Segovia” y patrocinada por el Instituto Municipal de Deportes (IMD) e Innoporc.

Esta actividad es una de las pruebas más familiares del calendario deportivo de nuestra ciudad y una de las más tradicionales al inicio del nuevo curso.

Numerosas familias tendrán la oportunidad de disfrutar de una mañana diferente gracias al deporte y a esta actividad en la que se llevarán a cabo diversas carreras adaptadas a todas las edades y condiciones, en las que el único requisito es correr en pareja durante todo el recorrido, las cuales pueden estar formadas por padres e hijos, hermanos o amigos, entre otros. La prueba terminará con la entrega de premios y el sorteo de obsequios.

La información de la carrera, así como la inscripción se puede encontrar en la página web del C.D. Sporting Segovia: sportingsegovia.blogspot.com

El PSOE acusa a Mazarías de gestionar a base de «antojos»

Img/Facilitada por PSOE Segovia

El PSOE acusa a Mazarías de gestionar el Ayuntamiento de Segovia a base de «antojos y ocurrencias» y pide al alcalde de la capital que «abandone su pasividad».

La portavoz socialista, Clara Martín, manifiesta su «preocupación y perplejidad por el cúmulo de decisiones adoptadas en estos primeros meses que solo obedecen al capricho y ocurrencias de un alcalde alejado de la realidad y de los problemas de sus vecinos».

«Están bloqueados. Hay ausencias, inacción y pasividad y las únicas decisiones que estamos viendo no responden a ninguna estrategia o planificación», señala Martín.

El grupo municipal del PSOE, a través de su portavoz, Clara Martín, exige al equipo de Gobierno del PP que encabeza José Mazarías, «que abandone la inacción y pasividad y su nefasta política a golpe de caprichos y ocurrencias y se ponga a trabajar de una vez con determinación para dar respuesta a las demandas de los vecinos y vecinas de Segovia».

Y es que para los socialistas hay temas pendientes sobre la mesa que requieren gestión y soluciones.

Ordenanzas fiscales

El PSOE pedirá información ante la comisión informativa de Hacienda  sobre el estado de tramitación de estas Ordenanzas fiscales que han de entrar en vigor el 1 de enero. “Nos sorprende que a estas alturas de mes no conozcamos ni siquiera una primera propuesta o borrador del equipo de Gobierno en relación a este asunto que es fundamental de cara a planificar el Presupuesto municipal de 2024”, indican.

También en la comisión de Hacienda el PSOE preguntará por las gestiones realizadas en relación con el CIDE y sobre si el equipo de Gobierno ya ha establecido contactos con el Ministerio de Educación para avanzar sobre el CITAR. “No parece que hayan movido ficha en este asunto, lo que es una muestra más de pasividad asombrosa que va en perjuicio de los intereses de Segovia”.

Microbuses lanzadera

En la comisión de Urbanismo, el grupo municipal del PSOE pondrá sobre la mesa un asunto que le preocupa especialmente ante la situación de caos circulatorio y confusión entre los usuarios del transporte que se ha generado con el nuevo sistema de lanzaderas al casco histórico ensayado esta semana. En este sentido, los socialistas han pedido la información técnica «que justifique este nuevo capricho del alcalde José Mazarías». El grupo municipal del PSOE quiere que un técnico experto explique los presuntos beneficios de implantación de esta medida.

“El señor Mazarías debería hablar con los residentes del recinto amurallado, con las personas mayores y con el resto de vecinos de Segovia que vienen al centro para hacer gestiones”, añade Clara Martín, perpleja ante la propuesta del PP de conectar con lanzaderas la zona del Velódromo y el Paseo del Salón. “¿Qué justificación tienen para adoptar aquí esta medida? ¿Un vecino que quiera ir al Paseo del Salón tendrá que bajarse en el Velódromo para hacer un trasbordo? ¿Qué sentido tiene?”, se pregunta la portavoz socialista.

‘Segovia Fluye’

Por otro lado, el PSOE preguntará también por las modificaciones del planeamiento urbanístico para la implantación del centro de difusión del Acueducto vinculado a la subvención del PRTR del Plan de Sostenibilidad Turística “Segovia Fluye”. “Intuimos que no han hecho nada. Es necesaria una modificación del PEAHIS que no han realizado. No les gusta este proyecto y mucho nos tememos que van a hacer todo lo posible para torpedearlo”, esgrime Clara Martín.

En este pueblo de Segovia sólo viven 16 personas

Sólo 16 personas viven en este pueblo
Img/Rastrojo-Wikipedia

Sólo 16 personas viven en este pueblo de Segovia que sin duda se encuentra en el ranking de los pueblos menos poblados de la provincia segoviana.

Según la estadística del Instituto Nacional de Estadística INE, correspondiente a 2022, Perosillo creció, sí, ligeramente, pero aumentó su población en el último año, pasando de 15 a 16 habitantes.

Pertenece a la Comunidad de Villa y Tierra de Cuéllar, se encuentra a 17 km de dicha villa, y a 20 km de Fuentidueña, como reseña Segovia Turismo.

Su economía se basa en la agricultura, principalmente cultivo de «cereales (como cebada y trigo), girasoles y remolacha azucarera, y la ganadería ovina, principalmente de oveja churra. También hay cultivo de huerta y silvicultura (pino resinero o Pinus pinaster) en menor medida y dentro del ámbito doméstico. También hay actividad de caza menor de liebres y perdices.

Hace unas décadas también se cultivaba centeno, avena, algarroba, viña y legumbres y existía ganado vacuno, porcino, mular y caballar», describe Wikipedia.

Precisamente, la economía y los movimientos migratorios hacia centros urbanos, principalmente MadridValladolid y País Vasco, contribuyeron a la despoblación de Perosillo y su comarca.

Demográficamente, destaca su elevada media de edad y el incremento estival con la llegada de las vacaciones.

Aun así, Perosillo conserva su estatus de municipio.

Patrimonio en Perosillo

La Iglesia de Santa María de Melgar es «uno de los principales exponentes de su patrimonio, ubicada en el centro de la población y de origen románico (siglo XIII), aunque buena parte de la fábrica que vemos corresponde al siglo XVI. Es un templo de planta rectangular con muros de mampostería reforzados en sus esquinas con sillares de piedra. En su interior se encuentra una imagen de San Juan Bautista Niño en la que aparece con la cabeza sobre una bandeja.

El punto más destacable de este templo es su torre-campanario, debido a su altura. Por esa misma razón, compartía la función de vigilancia del ganado y el pinar con la de campanario. En su interior guarda una imagen románica de la Virgen de Buengrado (Bongrado), cuyo origen fue la ermita del despoblado del mismo nombre existente en Perosillo.

Además de la iglesia románica de Nuestra Señora de Melgar, cuyas gradas de piedra del altar datan de 1778, «destacan la fuente manantial, restos del molino y la olma centenaria. La fuente manantial tiene dos caños y dos pilones, uno con función de abrevadero bajo los caños y otro con función de lavadero. Hasta hace unas décadas, el agua sobrante de la fuente alimentaba otros dos lavaderos en las afueras del pueblo que hoy se encuentran en ruinas.

De la antigua industria harinera quedan los restos de un antiguo molino, conocido como molino de Potricos. Construido en piedra, era un molino hidráulico que utilizaba la caída de un pequeño arroyo como fuerza para el mecanismo de molienda».

¿De dónde viene Perosillo?

Además de su escasa población, también se puede destacar de Perosillo que es uno de los pueblos con nombres más curiosos de Segovia.

Su nombre tiene como origen el patronímico Pero, es decir, Pedro más Illo, pequeño: “Pedro el pequeño”. También se considera que el significado de este nombre podría ser “terreno Pedroso en el que abundan las piedras”. Según algunos documentos, como recoge Vivetupueblo, el nombre ha sufrido evoluciones a lo largo de los años. En el Siglo XII, fue conocido como Pedrosello; ya en el Siglo XIII, como Pedrosillo. Y por fin en nuestros días nos quedamos con el de Perosillo.

Foto de portada de Rastrojo (D•ES) – Trabajo propio, CC BY-SA 4.0, Wikipedia 

Más noticias.- Los pueblos de Segovia con nombres más raros

Otras noticias.- El plato más representativo de Castilla y León, está en Segovia

Otros artículos.- Cachopos con premios en pueblos de Segovia

TAMBIÉN TE PUEDE INTERESAR

Degustaciones, magia, música y catas en la gran Feria de Alimentos de Segovia

Degustaciones magia música y catas
Img/Diputación de Segovia

Degustaciones, magia, música y catas inundarán la gran Feria de Alimentos de Segovia que acogerán las instalaciones de La Faisanera en Palazuelos de Eresma este domingo, 24 de septiembre.

Se espera que más de tres mil personas visiten una Feria para la que está confirmada la presencia de cerca de una treintena de socios de la marca Alimentos de Segovia, que pondrán sus productos a la venta en las carpas situadas en el exterior de la sede social del campo de golf.

Se prevé buen tiempo

“Confiamos en que el buen tiempo previsto para el domingo nos permita igualar o superar el número de visitantes de las dos ediciones anteriores, en las que la meteorología fue más desapacible y que, aun así, nos permitió que los socios de la marca diesen a conocer sus productos entre miles de personas”, señala la vicepresidenta de la Diputación Provincial y titular del Área de Promoción Provincial y Desarrollo Rural Sostenible, Magdalena Rodríguez.

El objetivo es, añade, «atraer al público general y convertirlo un año más en un evento social intergeneracional en el que, además de comprar alimentos, los visitantes puedan participar en actividades vinculadas de algún modo a la agroalimentación y estar entretenidos».

Para ello, han configurado un programa variado con degustaciones y catas, demostraciones culinarias, espectáculos de magia o conciertos.

Gran Feria de Alimentos de Segovia

Las puertas de la Feria estarán abiertas desde las 11:00 horas para visitar los puestos, entre los que habrá bodegas, cerveceras, panaderías, confiterías y pastelerías, chocolaterías, charcuterías y productores de embutidos, queserías, tiendas de alimentación, distribuidores de encurtidos y otros ya habituales de esta Caravana como Las Manitas de Sacramenia, Ahumados Perser, Espirulina Valsaín o Canniebas.

Mientras, de forma paralela a la exposición y venta de productos en las carpas, las actividades darán inicio a la misma hora con un taller de decoración de galletas para los más pequeños y a las 12:30 horas serán los mayores quienes tengan la oportunidad de participar en una demostración de cocina, con su correspondiente degustación de garbanzos.

Magdalena Rodríguez agradece a los socios de Alimentos de Segovia su “disposición a implicarse en actividades como éstas, que, si bien es cierto que suponen una oportunidad distinta y sugerente de mostrar sus productos al público, también requieren de su tiempo y dedicación para prepararlas y llevarlas a cabo de la mejor manera”.

Asimismo, como es habitual en este tipo de eventos, no faltará la música, que correrá a cargo del grupo No va Más, cuya actuación a partir de las 13:30 horas ejercerá de preludio al sorteo de dos cestas de Alimentos de Segovia con el que la Feria pondrá fin a la sesión matinal y se despedirá hasta las 17:00 horas.

Será también un segundo sorteo de otras dos cestas de la marca de la Diputación el que cierre la tercera Feria de Alimentos de Segovia alrededor de las 20:00 horas, no sin antes haber propuesto a los asistentes disfrutar de un espectáculo de magia de Héctor Sansegundo a las 18:00 horas y de una cata-maridaje de vinos y quesos de Alimentos de Segovia a las 19:00 horas.

Inscripciones gratuitas

Informando de que, tanto para el taller infantil, como para la cata y la demostración culinaria -todos ellos gratuitos- será necesario inscribirse a través del correo electrónico alimentosdesegovia@dipsegovia.es, la diputada apuntaba por último que “desde la Diputación queremos que la gente asocie la marca de Alimentos de Segovia a los conceptos de cercanía, disfrute, calidad y variedad, así que trataremos que todos ellos se vean reflejados en cada una de las actividades que realicemos el domingo” y esperaba que segovianos y foráneos encuentren un hueco en su agenda para pasar por La Faisanera.

Adéntrate en los estudios de artistas segovianos

Adéntrate en los estudios de artistas segovianos
Img/Ayuntamiento de Segovia

Adéntrate en los estudios de artistas segovianos, con el propio artista que te lo enseñará, gracias a Open Studio, una nueva iniciativa del Ayuntamiento de Segovia.

Con esta propuesta el consistorio de la capital, entendiendo que cualquier persona puede conocer al artista y su obra, quiere ir un paso más allá. Con Open Studio pretende que sean los propios artistas los que, además, muestren sus talleres y lugares de trabajo, ese «lugar sagrado donde florece la creatividad y donde se da vida a las ideas e interpretaciones de su expresión artística más íntima», según ha señalado el responsable del área de Cultura, Juan Carlos Monroy.

Conocer al artista

Un elenco de artistas segovianos abrirá las puertas de su lugar de trabajo y guiados por ellos, los ciudadanos tendrán la oportunidad no sólo de descubrir por dentro cómo son estos espacios, sino también de acercarse a conocer, de una manera más personal, al propio artista, sus procesos creativos, el resultado de su trabajo e incluso aquellas obras que todavía están en proceso.

En unos casos serán naves, en otros, pequeños locales, y en alguna ocasión espacios dentro de sus propias viviendas, lugares tan diversos como los propios artistas, cada uno con su propia personalidad, y únicos como lo son los creadores que en ellos trabajan.

“Open Studio” comienza este domingo 24 de septiembre y será Amadeo Olmos el primero en abrir la puerta de su taller a los visitantes, en la calle San Agustín, 19. Le seguirá Iván Montero, el 29 de octubre y Alberto Fernández Hurtado el 26 de noviembre.

Adéntrate en los estudios de artistas segovianos
Img/Ayuntamiento de Segovia

Inscripciones

Las visitas, cuya inscripción ya está abierta en el correo cultura@segovia.es, serán gratuitas y tienen una duración aproximada de una hora, entre las 12:30h y las 13:30h. Los grupos serán limitados debido tanto a las características de los propios estudios como a las de la iniciativa en sí que busca la cercanía y el contacto directo con el artista.

Según ha destacado Juan Carlos Monroy, “Open Studio” contribuirá no sólo a visibilizar el enorme talento creativo que tiene nuestra ciudad, sino también a poner de relieve su gran aportación a la cultura de Segovia.

Durante la presentación de la iniciativa, el concejal de Cultura estuvo acompañado por Amadeo Olmos e Iván Montero quienes resaltaron el interés de esta iniciativa que permite a la gente “entrar en contacto con la parte escondida del arte”, algo fundamental para entender y profundizar en el proceso creativo.

En el 2024 serán Juan Pita, Antonio Madrigal, Carlos Costa, Cristian Hugo Martín, José Luis López Saura y Gonzalo Borondo quienes abran al público las puertas de sus estudios para mostrar el origen de la creación artística pictórica segoviana y a ellos se irán sumando otros tantos nombres en el calendario del proyecto “Open Studio”.

 

Castañas, setas y WIC en Segovia

Img/WIC-web

Octubre trae bajo el brazo el Winter Indie City con castañas, setas y WIC en Segovia y, sobre todo, con mucho ritmo para los amantes de la música independiente.

El WIC defiende a capa y espada su independencia, y anuncia cinco conciertos en octubre a los que se suman otros tres noviembre, con los que abrazar el otoño.

Con su estilo gamberro y salvajemente independiente en Segovia, advierten que, a partir de ahora, llega la verdadera felicidad. «Sale todo el mundo de su idílico verano, habiendo estado en mil sitios, haciendo fotos y enseñando al mundo lo felices que somos y lo bien que comemos, merendamos y desayunamos… Aunque no veo cuando el niño se ha cagao y ha puesto todo perdido… Pero para felicidad de verdad, la que comienza con el inicio del WIC, que empieza en octubre con una fiesta en la terraza Paraíso y con un concierto de gamberreo total», recalcan.

Así, Los Bengala inauguran este WIC en Terraza Paraíso a la hora del vermut, el 7 de octubre. La siguiente cita será el 14 de octubre con Velvet Crush (USA) en Octavo Arte, el lugar donde se celebrarán las siguientes actuaciones. El 21 de octubre, actuará Vera Fauna, y el 28 de octubre le toca el turno a Guadalupe Plata. Cerrará el mes de octubre, el día 31, el concierto de Fruit Tones (UK).

Será «un mes de octubre sorprendente , emocionante y electrizante…», advierten desde Winter Indie City WIC.

En noviembre, avanzan la actuación de Niños Mutantes, Mariland y The Sadies WIC.

Otras noticias.- Homenaje a Sabina en Segovia con Jimenos Band

Ciudadanos denuncia el abandono de Revenga durante los últimos 20 años

Ciudadanos denuncia el abandono de Revenga
Img/Ciudadanos Segovia

Ciudadanos denuncia el abandono de Revenga, que sigue viviendo en las mismas condiciones que hace dos década por la «gestión socialista en el Ayuntamiento de Segovia» del barrio incorporado.

«Los baches y los socavones inundan las calles y las vías principales del núcleo», lamenta Noemí Otero, portavoz de Ciudadanos en el consistorio segoviano.

Ciudadanos denuncia el abandono de Revenga
Img/Ciudadanos Segovia

La edil liberal recalca que «estos desperfectos no son recientes, las calles de Revenga llevan tiempo así y ocasionando molestias continuadas en el día a día a sus vecinos».

«Por no hablar del gran número de calles que aún están sin asfaltar en Revenga y en el resto de barrios incorporados», añade.

Otero pide igualdad

«Los segovianos que viven en entornos rurales, es decir, en los barrios incorporados y en Revenga, deben tener los mismos servicios que los que viven en el centro, entre otras cosas, porque las obligaciones fiscales son iguales para unos y para otros», recuerda la líder naranja.

«No nos cansaremos de decirlo, si hay mismos impuestos debe haber mismos servicios, y sino no se puede exigir lo mismo a los vecinos de los barrios incorporados», afirma la edil liberal.

Además, se pregunta «si durante los próximos cuatro años los barrios incorporados van a seguir siendo los grandes olvidados«.

Ciudadanos denuncia el abandono de Revenga
Img/Ciudadanos Segovia

En este sentido, la portavoz de la formación naranja ha avanzado que «vamos a instar al nuevo equipo de gobierno a que muestre una preocupación y ocupación verdadera en estos núcleos de población como sí la tiene Ciudadanos y que marquen una agenda concreta para abordar las necesidades de más de 2.000 segovianos».

Publicidad

X