Polideportivo Pedro Delgado
921 443 410
Polideportivo Enrique Serichol
921 420 024
Polideportivo Emperador Teodosio
921 423 005
Piscina cubierta
921 429 060
Polideportivo Pedro Delgado
921 443 410
Polideportivo Enrique Serichol
921 420 024
Polideportivo Emperador Teodosio
921 423 005
Piscina cubierta
921 429 060
Urbanos de Segovia 921 462 727 www.urbanosdesegovia.com
Bus turístico 902 33 00 80
Estación de Autobuses 921 427 707
Autobuses Linecar 921 427 706 www.linecar.es
Autobuses La Sepulvedana 915 413 283 www.lasepulvedana.es
Estación de Tren Segovia Guiomar 902 432 343
Renfe 921 426 338 – 902 240 202 www.renfe.es
Radiotaxi 921 445 000
Subdelegación del Gobierno
Junta de Castilla y León
921 417 384
Diputación Provincial de Segovia
921 113 300
Ayuntamiento de Segovia
921 419 800
Dirección Provincial de Educación
921 417 384
INEM
921 412 333
Oficina de empleo
921 425 261
Oficina de empleo Cuéllar
921 140 658
Tesorería General INSS
Segovia
921 414 400
Cuéllar
921 140 010
Sta. Mª Real de la Nieva
921 594 030
Agencia Tributaria
921 417 384
Delegación Hacienda
921 463 838
Centros Penitenciarios Segovia
921 422 363
Perogordo
921 414 900
Subdelegación Defensa
921 466 200
La alumna de la universidad, y miembro de Audacia Comunicación, ha recibido el premio del concurso de logotipos del Plan Estratégico convocado por la Diputación Provincial. El trabajo de esta joven, estudiante de Publicidad en Universidad de Valladolid ha sido seleccionado entre 47 propuestas inéditas. Bajo el título ‘Crecimiento verde’, esta audaz diseñadora se abre camino a sus 25 años.
Segovia recordará su pasado en las V Jornadas “Segovia Romana” que se celebrarán del 14 al 20 de septiembre. Se trata de una apuesta consolidada en la ciudad que permite, además de profundizar de manera amena y rigurosa, en nuestra historia, ofrecer un producto cultural de gran calidad a quienes nos visiten. “Segovia Romana” auna cultura y patrimonio.
En esta V edición las jornadas incorporan algunas novedades como el I Ciclo de Cine “Una de Romanos” que recuperará películas épicas como “Julio César” (1953), “Golfus de Roma” (1966) o “Los siete espartanos” (1962). En cada sesión se proyectará el cortometraje realizado por los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria “Mariano Quintanilla” de la capital. Las proyecciones tendrá lugar en la Sala de Caja Segovia y la entrada será gratuita.
No faltarán los desfiles de romanas por las calles incorporando, como novedad, un desfile nocturno.
Turistas y segovianos podrán aprender danzas del mundo; apuntarse a las visitas guiadas sobre restos arqueológicos romanos de la ciudad; asistir a las nuevas representaciones teatrales sobre rituales del hogar o la ofrenda al dios Juno, o a las jornadas de gastronomía histórica romana y aprender a cocinar en el taller de cocina Popinae.
A los niños estarán dedicados los talleres de máscaras y lucernas, podrán ser alumnos de la escuela de gladiadores y disfrazarse de romanos.
Precisamente este año la Empresa Municipal de Turismo quiere lograr una mayor implicación del público y propone a segovianos y visitantes que se vistan de romanos. Para ello, se habilitará una carpa en la calle Teodosio el Grande, (los días sábado 19 y domingo 20, de 11:00 a 15:00 horas y de 17:00 a 21:00 horas) donde podrán vestirse de la época. Los interesados sólo tendrán que adquirir un ticket en el Centro de Recepción de Visitantes al precio de 10 euros para los adultos y 5 para los niños.
Y si lo que quieren es dejar para la historia su imagen vestidos de romanos también tendrán ocasión de hacerlo en la nueva propuesta “Quieres fotografiarte de Romano”. El artista Carlos Morato Marqués realizará los dibujos (la fotografía de la época) en la Plaza Mayor o en el Azoguejo.
Los amantes de la lectura encontrarán su espacio en las V Jornadas de “Segovia Romana” y podrán adquirir libros especializados en la Librería Romana que se montará en el Azoguejo, a cargo de la librería Alcaraván de Urueña (especializada en el género clásico y romano).
En “Segovia Romana” no faltará el ciclo de conferencias que se impartirán en la sala Caja Segovia y en el Palacio de Mansilla. En esta segunda edición se hablará de “El viaje de la civilización, de Uruk a Roma” a cargo de Bernardo Souvirón; “Antífona y Penélope dialogan con María Zambrano y Buero Vallejo” por María Fernanda Santiago Bolaños; “Vestigios de Roma en Segovia” por Luciano Municio y “Edipo, Hércules y otros héroes” a cargo de Quico Cadaval.
Y fiel a su cita, los días 19 y 20 de septiembre, se convocará el VII Maratón Fotográfico “Segovia Romana”, un concurso dotado con seis premios (el primero de 600 euros, el segundo de 300 y el tercero de 200, además de tres accésit de 150 euros cada uno).
El precio del suelo urbano cayó un siete por ciento en Castilla y León en el segundo semestre del año sobre el mismo período de 2008, al pasar de los 139,8 euros que costaba hace un año el metro cuadrado a los 130,1 del período actual. Este descenso fue superior a la media nacional del 4,3 por ciento, que evolucionó de 258,8 a 247,6 euros, según los datos hechos públicos hoy por el Ministerio de Vivienda.
Por provincias, los descensos más acusados se registraron en Burgos, Salamanca y Segovia. Así, en esta última provincia se registró una caída del 28,1 por ciento, al pasar de 101,9 a 73,2 euros. En Burgos, fue del 15,3, el precio evolucionó de 135,8 a 115 euros, y en Salamanca, del 17,2, ya que el suelo pasó de costar 175,3 a 145,1 euros. Los precios también cayeron en Valladolid (5,5 por ciento, al pasar de 153 a 144,5 euros) y en Zamora (6,5 por ciento, al pasar de 97,7 a 91,3).
Mientras, en el resto de provincias los precios subieron. Así, en Ávila se registró un ascenso del 1,3 por ciento (con 112,2 euros frente a los 110,8 de hace un año); en León, del 9,2 por ciento (137 frente a 125,5); en Palencia, del 3,7 por ciento (123,9 frente a 119,5), así como en Soria, donde fue del 6,9 por ciento (118,1 frente a 110,5).
En cuanto al precio en municipios de más de 50.000 habitantes, los datos del Ministerio de Vivienda recogidos por Ical, indican caídas tanto en Burgos (29,8 por ciento, al pasar de 695 a 487,6), como en Salamanca (20,6 por ciento, al pasar de 758,5 a 602,5), así como en Palencia (10,1 por ciento, al evolucionar de 440,4 a 396 euros), además de Valladolid (7,2 por ciento, evolucionó 625,3 a 580,3 euros).
Cabe destacar que entre los precios más bajos del metro cuadrado en municipios de más de 50.000 habitantes se encuentran dos provincias de la Comunidad, Segovia (365,7 euros) y Palencia (396), junto a Jaén, con 317,7 euros; Cantabria, con 396 euros, y Ourense, con 401,9 euros. Mientras, los precios más altos se registraron en los municipios de más de 50.000 habitantes de las provincias de Barcelona (973,1 euros), Madrid (962,6 euros), Álava (852,4 euros) y Valencia (832 euros).
Por lo que respecta a superficie vendida, las transacciones de suelo realizadas en Castilla y León durante el segundo trimestre del año alcanzaron los 105,2 millones de euros, que correspondieron a un total de 668 operaciones y 562.300 metros cuadrados, frente a las 710 transacciones que se realizaron hace un año.
En el conjunto de España, se llevaron a cabo 5.894 transacciones de suelo -el 5,5 por ciento más que el trimestre anterior- en las que se transmitieron 9,7 millones de metros cuadrados, lo que supone el 13 por ciento más que en el primer trimestre de 2009 y el 4,1 por ciento menos que en el mismo período del ejercicio anterior. El valor total ascendió a 2.662 millones de euros, un 3,5 por ciento más que entre enero y marzo de este año y un 1,7 por ciento menos que hace un año.
Foto de Alaskan Dude (flickr)
Tras una dilatada labor como profesional de la comunicación en diversos medios, Peñalosa falleció el pasado mes de agosto a los 63 años de edad. Casado y con tres hijas, ha desarrollado su labor en El Adelantado de Segovia y en El Mundo. además de la agencia ICAL. También ha sido colaborador de TVE y ha pasado por la agencia EFE y de forma esporádica con otros muchos medios gráficos.
Su fallecimiento causó una fuerte consternación en la ciudad de Segovia, donde era muy conocido y querido. Además de pertenecer a una reconocida familia, su bonhomía y carácter le hicieron ganarse la simpatía de numerosas personas. En los últimos años, Fernando Peñalosa había recibido diversos reconocimientos de organizaciones vecinales y sectoriales, y formaba parte de la Junta de Nobles Linajes de Segovia. Además fue el responsable de la adaptación del sistema fotográfico en el periódico El Adelantado de Segovia, donde logró convertir el sistema convencional al digital, y siempre estuvo al tanto de las últimas tecnologías para conseguir la mejora de la comunicación gráfica.
Castilla y León registró un total de 4.476 disoluciones matrimoniales en 2008, cifra que representó un 15,45 por ciento menos que en 2007, cuando se rompieron 5.294 enlaces. De esta forma, el descenso autonómico supera la media nacional que se situó el pasado año en el 13,5 por ciento ya que en el conjunto del Estado se pusieron fin a 118.939 casamientos frente a los 137.510 de hace dos años, según la estadística de Nulidades, Separaciones y Divorcios publicada hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE).
Asimismo en Castilla y León el número de rupturas equivale a 1,75 disoluciones por cada millar de habitantes por lo que la Comunidad fue donde menos disoluciones se produjeron en términos porcentuales, junto con Extremadura (1,8) y Castilla-La Mancha (1,83). Sin embargo, en 2007 en la autonomía se ponía a fin a 2,09 enlaces por cada 1.000 habitantes, por lo que, el pasado ejercicio se puso fin a la tendencia de incremento registrada en los últimos años ya que se redujeron las disoluciones. Aunque la media española es superior ya que se colocó en el 2,58.
Por tipos, el divorcio absorbió la casi totalidad de las disoluciones con 4.044 casos, un 14,26 menos que en 2007; seguida de las separaciones 421 frente a las 569 y las nulidades (siete). Estas cifras fueron similares proporcionalmente a las del conjunto de las autonomías, donde hubo 110.036 divorcios, 8.761 separaciones y 142 nulidades.
Por provincias, la lista la lidera León (1.046 disoluciones), seguida muy de cerca por Valladolid (1.018). A continuación se encuentran Salamanca (617), Burgos (600), Zamora (298), Palencia (305), Segovia (228), Ávila (222) y Soria (142).
El 88,5% de los hogares de los municipios de Segovia en los que cesará la televisión analógica el 20 de octubre ya acceden a canales de la TDT. El director General de Telecomunicaciones del Ministerio de Industria, Bernardo Lorenzo, ha visitado hoy Segovia para mantener un encuentro con representantes de los municipios que el próximo 20 de octubre experimentarán el apagón analógico. Junto a él, la subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo Rojo, y el delegado territorial de la Junta, Luciano Municio han recordado la necesidad de adaptar las antenas con anterioridad a las fecha.
Si no tienes información… ¿dónde acudir?
El Ministerio de Industria desarrolla un plan de comunicación ciudadana a través del cual se ha instalado un punto informativo durante dos meses en Segovia en la calle Coches (esquina Fernández Ladreda). Además, unidades móviles recorren, desde el 15 de septiembre y hasta el 11 de octubre, 37 municipios de la provincia en los que se llevará a cabo el cese de emisiones analógicas de televisión el 20 de octubre. El objetivo es que los ciudadanos se informen de las ventajas de la TDT y resuelvan cualquier tipo de duda sobre el nuevo sistema de emisión audiovisual.En estos puntos móviles, un equipo de técnicos y especialistas atenderá personalmente a los ciudadanos y le ofrecerá información acerca del proceso de transición, la adaptación de las antenas y el equipamiento necesario en el hogar, entre otras cuestiones. Se distribuirán también folletos informativos sobre la TDT en centros de salud y sucursales bancarias.
Más información en el Ministerio de Industria ha puesto a disposición de los ciudadanos el número de información 901 2010 04 y la web www.televisiondigital.es para atender sus consultas.
Fotografía por USB (Flickr)
Aunque los días más calurosos ya hayan pasado y las vacaciones sean sólo un recuerdo lejano, todavía es posible sentirse en pleno verano, disfrutando de buena música en directo con una caña fresquita a mano. El exitoso festival Vete al Fresco, promovido por músicos y hosteleros de la capital segoviana da estas semanas los últimos coletazos de su segunda edición, con actuaciones dignas de una despedida (hasta el año que viene) a lo grande.
Disfruta este jueves, 17 de septiembre, de la música cubana, en el Bar Rubí, a las 21,30 horas, de la mano de Búho Vidaechea y Alejandro Gutierrez. Al día siguiente, viernes, las ofertas se amplían a tres las actuaciones en la capital. Umbabarauma trae hasta las terrazas de El Ojo Bar y Bar San Martín sus ritmos de latin-jazz-funky. Este concierto será a las 21, 30 horas, a la misma hora en que se celebrará ‘la velada musical’ en el Bar Restaurante Aqqueducto
Ya entrado el sábado, acércate otra vez, a las 21,30 horas, al Bar Restaurante Aqqueducto donde la soprano y pianista Virginia Yánez deleitará a los asistentes con su talento. Y para cerrar el fin de semana, nada mejor que el tradicional vermut dominguero en El Ojo Bar, donde, a las 14 horas, actuarán Los Wrayajos.
Eso sí, reserva un hueco en tu agenda y no te olvides de visitar las terrazas del Bar San Martín y de El Ojo Bar el viernes 25 de septiembre: el Festival Vete al Fresco dice adiós con la música de Kitchen Garden versus Felisín Dame Tres Cajas. Será, como siempre, a las 21,30 horas.