12.3 C
Segovia
martes, 2 septiembre, 2025

La Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias llena sus aulas

El delegado territorial de la Junta de Castilla y León, José Luis Sanz Merino, acompañado por el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Raúl González Cerezo, junto a una de las técnicas en la visita al Laboratorio de Sanidad Animal de la Junta

El Centro Integrado de Formación Profesional (CIFP) ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ de Segovia vuelve un curso más a tener sus aulas llenas de alumnos y llega su máximo histórico, con 110 estudiantes matriculados en los tres ciclos formativos que imparte: ‘Guía en el Medio Natural y Tiempo Libre’, ‘Actividades Ecuestres’, ambos grados medios; y el superior de ‘Ganadería y Asistencia en Sanidad Animal’.

Además, un 50 por ciento son mujeres, según destacó el delegado territorial de la Junta, José Luis Sanz Merino, quien realizó una visita al centro educativo, acompañado por el jefe del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Raúl González Cerezo, de la mano de su directora, Silvia Martín Gimeno.

Nuevos cursos

El centro de FP también renueva su oferta de cursos no reglados con 63 propuestas aprobadas, que se encuentran abiertas tanto para los estudiantes del CIFP como al público general. Destacan, entre otras, las cinco acciones que, en esta línea, se realizan en colaboración con el Centro de Investigación en Acuicultura de la Junta de Castilla y León o las que se llevan a cabo con el Campus del Jamón Monte Nevado. La idea principal es adaptar esta oferta de cursos a las necesidades de Segovia para lograr una formación eficaz para la provincia y una mejora en la cualificación profesional de los participantes en las convocatorias.

Al igual que en el curso pasado, en este hay cerca de un 50 por ciento de alumnas matriculadas en los tres grados, y son mayoría en el de ‘Ganadería y asistencia en Sanidad Animal’ y en el de ‘Actividades ecuestres’. Además, en la formación en centros de trabajo, asignatura obligatoria, los estudiantes del CIFP se reparten entre granjas punteras de Segovia, como la de Torreanaya o como los centros de Innoporc, mientras que otros alumnos optan por la veterinaria para desempeñar labores de visitador a las explotaciones ganaderas.

En 2023 continuaron las mejoras de las instalaciones con una inversión de la Junta de Castilla y León de 97.532,83 euros destinados a nuevas clases y mobiliario y a la renovación del recinto.

Prácticas

El Laboratorio de Sanidad Animal del Servicio Territorial de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural de la Junta en Segovia, referente de la provincia, se ubica en el mismo recinto que ocupa el CIFP ‘Escuela de Capacitación y Experiencias Agrarias’ de Segovia y también acoge a los alumnos durante cuatro días para que aprendan las labores que se realizan allí, además de poder desarrollar en sus instalaciones la formación en centros de trabajo.

La plantilla del laboratorio está formada por cinco técnicos. El trabajo que desarrollan se centra principalmente en el análisis de cuerpos de animales, sus heces, vísceras, y toma de muestras en hisopos para detectar enfermedades.

En la actualidad se encargan de programas de erradicación y vigilancia de tuberculosis bovina y caprina, brucelosis bovina y ovina-caprina, leucosis enzoótica bovina, perineumonía contagiosa bovina y otros relacionados con el ganado porcino.

La joven segoviana Sandra Arroyo de Lucas presenta su exposición ‘Primeriza’

La pintora segoviana Sandra Arroyo de Lucas, expone en La Casa Jóven

La artista segoviana Sandra Arroyo de Lucas se da a conocer en el mundo del arte con su exposición ‘Primeriza’, abierta al público en la Casa Joven de Segovia durante todo el mes de marzo. Sandra, una joven de 29 años natal del municipio de Hontoria, estudió Bachillerato de Artes en la Casa de los Picos una puerta, asegura “a mil oportunidad, sensaciones y sentimientos”, en donde pudo exprimir su potencial artístico, encontrando la motivación en cada rincón.

De esta época recuerda “la suerte” de coincidir con artistas como Ángel Cristóbal, un pintor segoviano que ejerció de profesor y que “espero a terminar el curso con nosotros para jubilarse”. De todos ellos destaca la personalidad cercana, abierta de mente “que te permiten jugar con tu imaginación”. Sin embargo, el gusto por el arte le viene desde más pequeña, cuando recuerda haberse interesado por las obras que colgaban de las paredes de casa de sus abuelos, hechas a mano, con papel y carboncillo por su abuelo y su bisabuelo maternos. Así, recuerda que su primer contacto con el arte fue en el colegio, a través de la asignatura de plástica “que me valió para darme cuenta que lo que quería era esto”.

Una vez terminada la etapa de Bachillerato, decidió encaminarse por el mundo de la ilustración, haciendo un grado superior también en la Casa de los Picos, del que recuerda que “la ilustración es preciosa pero los programas de edición no me gustaban”, por lo que se centró en lo analógico. En ese momento, apoyada por su familia y amigos, llegó a encontrar en el arte sentimientos de tranquilidad “necesarios para crear”, además de facilidad para “transmitir lo que puedo llegar a sentir, que a veces con palabras no se expresar”. Para ello, usa de ejemplo su cuadro ‘tulipán’, en el que asegura que le transmite tranquilidad, ergonomía y estabilidad.

La pintora segoviana Sandra Arroyo de Lucas, expone en La Casa Jóven

Exposición ‘Primeriza’

Tras cuatro años trabajando con motivación, surge su primera exposición, ‘Primeriza’, en la que la artista combina pintura de diferentes técnicas como la acuarela, lápiz o ceras manley quemadas, mezclando algunas de ellas “si el cuadro me pide más”. La muestra, que estará disponible hasta el 27 de marzo en la Casa Joven de Segovia, cuenta con un total de 28 cuadros distribuidos en cinco secciones diferentes que acogen distintas temáticas como pueden ser paisajes, retratos de artistas, animales o plantas. De la muestra, Sandra destaca la primera obra que el visitante puede apreciar al entrar en la sala, ‘Beso’, que intenta transmitir el primer contacto, acercamiento que, llevada a su primera exposición, significa “un primer contacto con la gente”.

Haciendo un repaso por la muestra, la segoviana explica que cada uno de estos cuadros “ha sido un momento de mi vida difícil”, en el que la artista ha volcado sus sentimientos de alegría, tristeza, motivación o decepción. En este sentido, destaca los cuadros más coloridos realizados tras la noticia de su exposición “algo que me produjo alegría y lo plasmé con tonos alegres”. Sin embargo, la muestra se compone en gran medida de cuadros en blanco y negro porque, tal y como asegura, “cuando tienes emociones negativas estás más inspirada”. Asimismo, Sandra también ha utilizado su gusto por la música para completar su muestra, haciendo retratos de sus cantantes favoritos, ya que considera que la música está ligada a la pintura y los sentimientos, “no puedo hacer arte sin música, es mi compañera para crear y que el cuadro y yo hablemos”.

Como segoviana, la provincia también está presente entre sus obras, con un “toque especial” reflejando la popularmente conocida ‘Mujer muerta’, una montaña perteneciente a la Sierra de Guadarrama que asemeja el cuerpo de una mujer tumbada “uno de mis favoritos”, porque asegura que, aunque parezca sencillo por los colores “lleva mucho trabajo y esfuerzo conseguir que un segoviano reconozca este paisaje”. Cierra la exposición un conjunto de cuadros entre los que resalta la entrada de una casa “refleja la casa en la que viví durante tres años” y que, al abandonar esta etapa pensó que “necesitaba esta entrada porque ha sido una época importante”, junto a unos pies al fondo de la ciudad semejando la soledad y la lejanía “que buscamos a propósito para ordenar los sentimientos y las emociones”.

La pintora segoviana Sandra Arroyo de Lucas, expone en La Casa Jóven

En este sentido, se trata de una muestra que refleja un repaso por cada uno de los momentos de su vida. Por ello, y con el objetivo de hacer entender al visitante el porqué de cada una de sus obas y explicar con detalle lo que significan para ella, Sandra realizará el próximo 16 de marzo a las 18.00 horas una quedada con todos aquellos interesados en conocer en profundidad que esconde esta exposición, en la que ella misma será la encargada de exponer sus ideas y responder a todas las dudas que surjan en cuanto a técnica, material y resultado.

 

El barrio más caro de Segovia para alquilar casa

barrio más caro de Segovia
Img/Unsplash-Tierra Mallorca

Según un estudio del portal inmobiliario Fotocasa, en el barrio más caro de Segovia para alquilar casa, el metro cuadrado cuesta 12,39 €/m².

Además, no es sólo el barrio más caro para alquilar en Segovia, sino que se coloca como el más caro para alquilar en Castilla y León.

En el casco histórico

Así, el barrio Plaza Mayor – San Agustín, ubicado en Segovia capital, se sitúa como el barrio más caro para alquilar en Castilla y León, alcanzando los 12,39 €/m², según el análisis elaborado por el portal inmobiliario Fotocasa.

Le sigue los barrios de San BernardoSan Vicente – Las Úrsulas, el Barrio del Centro y Prosperidad – Delicias, en Salamanca capital, con un precio del 9,94 €/m², 9,79 €/m², 9,69 €/m² y 9,62 €/m², respectivamente.

De todos ellos, destaca Prosperidad – Delicias, que es el barrio que ha registrado un crecimiento interanual del 16,9%.

  – Vivir como un rey en Segovia

Asimismo, Garrido Sur, también ubicado en Salamanca capital, y Centro, en Valladolid, alcanzan un precio de alquiler del 9,44 €/m² y 9,3 €/m², respectivamente.

El listado de los 10 barrios más caros para alquilar de Castilla y León se cierra con Pizarrales (9,29 €/m²), Vidal (9,26 €/m²) Labradores (9,17 €/m²), situados también en Salamanca capital.

  – La habitación más barata en alquiler en Segovia

Madrid y Barcelona, las ciudades más caras de España

Madrid y Barcelona se posicionan un año más como las ciudades más caras para alquilar una vivienda.

Así, el barrio más caro del país es el madrileño Almagro, en el distrito de Chamberí, que alcanza un precio de 24,22 €/m².

Le siguen los barrios de GoyaPalacio y Castellana, todos ellos situados también en Madrid capital, con un precio de 23,62 €/m², 23,07 €/m² y 23,03 €/m², respectivamente.

En Barcelona capital, el barrio de El Camp de l’Arpa del Clot (23,02 €/m²), situado en el distrito de Sant Martí, se posiciona como el quinto barrio más caro para alquilar una vivienda en España, registrando un incremento interanual del 17,7%.

Asimismo, los madrileños Recoletos (22,94 €/m²) y Sol (22,64€/m²), junto con los barceloneses Diagonal Mar i el Front Marítim del Poblenou (22,83  €/m²), El Camp d’en Grassot i Gràcia Nova (22,82  €/m²) y El Raval (22,66 €/m²) completan la lista de los 10 de barrios más caros para alquilar una vivienda. Los tres últimos adelantan así a la Dreta de l’Eixample (22,44€/m²) y Sarrià (22,29€/m²), dos barrios de la Ciudad Condal tradicionalmente más caros.

Entre los barrios más caros del país, también destacan Universidad – Malasaña (22,21 €/m²) y Justicia – Chueca (22,19 €/m²), ambos situados en Madrid capital, y Sagrada Família (22,08 €/m²) y L’Antiga Esquerra de l’Eixample (22,04 €/m²), en Barcelona Capital, todos ellos por encima de los 22 €/m².

Otros puntos de la geografía española nada baratos

Fuera de Madrid y Barcelona, entre los barrios más caros para alquilar una vivienda, despuntan, superando los 20 €/m², el malagueño Puerto Banús (21,18 €/m²), situado en el municipio de Marbella, el guipuzcoano Área Romántica (20,98 €/m²), en San Sebastián, y el cántabro Zona Playa (20,83 €/m²), en Laredo. En el mismo municipio de Laredo, el barrio de Centro (16,48 €/m²), se cuela también entre los cincuenta barrios más caros de España.

Ayudas para pueblos de Segovia afectados por ‘Juan’

Ayudas para pueblos de Segovia afectados por 'Juan'
Imagen facilitada por Diputación Provincial

El Gobierno ha aprobado ayudas para pueblos de Segovia afectados por ‘Juan’, la borrasca que ocasionó inundaciones en carreteras, caminos y pueblos de la provincia de Segovia, el pasado mes de enero.

La Administración Central ha declarado zona afectada gravemente por una emergencia de protección civil (ZAGEPC) las áreas de las provincias de Ávila, Soria, Segovia y Valladolid afectadas por esta borrasca que azotó la Comunidad el pasado mes de enero.

De esta forma, las cuatro provincias podrán beneficiarse de las subvenciones. Estas ayudas las gestiona el Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática. La finalidad es recuperar los daños ocasionados en infraestructuras municipales y en la red viaria provincial y que permiten costear el 50% de los gastos.

   – La Viña del Ajo se corre en Segovia

En el caso de Soria también se ha acordado la declaración de zona afectada como consecuencia del fuerte episodio de nieve del 19 y 20 de enero. Estas nevadas dejaron más de 200 incidentes. Además, obligaron a movilizar a la Unidad Militar de Emergencias para rescatar a centenares de vehículos atrapados en las carreteras.

Costes estimados

«Es imprescindible que los órganos competentes del Ministerio de Política Territorial y Memoria Democrática dispongan de información sobre los costes estimados». Así, hace referencia a los costes «de las obras de reparación o restitución de los daños que estos siniestros han provocado sobre las infraestructuras municipales y la red viaria provincial».


 

El Espinar, seis meses después de la DANA

Por otro lado, ya se han cumplido seis meses del paso de la DANA por el municipio segoviano de El Espinar que inundó garajes, casas, edificios y locales. En este caso, los daños por la Dana en El Espinar se cuantificaron en cinco millones de euros.

Seis meses después, los destrozos pueden apreciarse igualmente en las calles de El Espinar.

Dana en El Espinar
Img/Segoviaudaz
Dana en El Espinar
Img/Segoviaudaz

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Finaliza el plazo de solicitud para llevar a cabo la renovación de los aseos de la Plaza Mayor

El viernes, 15 de marzo, a las 14.00 horas, finalizó el plazo para que las empresas interesadas en ejecutar las obras de renovación de los aseos púbicos situados en la Plaza Mayor de la ciudad, presentasen sus ofertas.

El importe de estos trabajos es de 140.524,08 euros y tienen un plazo de ejecución de cuatro meses. De esta cantidad, 112.419,26 € serán aportados por el Ministerio de Industria, Comercio y Turismo, con cargo a los fondos procedentes del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, financiando por la Unión Europea-NextGeneration, mientras que el resto, 28.104,82 €, correrán a cargo del consistorio segoviano.

Nuevos aseos en la Plaza Mayor

La mesa de contratación valorará, además de la oferta económica, la ampliación del plazo de garantía.

Los trabajos contemplan la modificación y mejora de los aseos existentes; entre otras cosas, destaca la ampliación del espacio disponible en la infraestructura subterránea mediante la eliminación de una de las escaleras de acceso y el embellecimiento de la parte superficial, en consonancia con el valor patrimonial del espacio en el que se ubica.

Otras obras de renovación

Esta actuación está enmarcada en el proyecto “El buen comercio”, que tiene como objetivo la mejora de los mercados municipales y su entorno. Además de la renovación de los aseos de la Plaza Mayor, incluye la rehabilitación de los mercados municipales de los Huertos – ya en ejecución- y la Albuera, así como diversas actividades dirigidas a la digitalización y fomento de la sostenibilidad en la actividad de los mercados.

16 ofertas de trabajo con SegoviaEmpleo

Atención, atento a este próximo minuto porque puede dar un vuelvo a tu vida, ¿por qué? Porque llega SegoviaEmpleo.com, el portal de empleo de la Fundación Caja Rural con todas las ofertas laborarles de Segovia y su provincia.

  • En Hola Food buscan personal administrativo/a comercial para su centro en Coca
  • Se ofrece trabajo estable en Empresa líder del sector cárnico en la provincia.
  • Autoescuela Los Molinos busca profesor/a autoescuela.
  • Ideal Fruits selecciona un Administrativa/o para realizar funciones relativas a compras, ventas y transporte.
  • La Casa Familiar «Virgen de la Encarnación» de los Hermanos Franciscanos busca personal de atención directa en las viviendas tuteladas y cocinero/a.
  • Desde Comercial Pecuaria Segoviana están buscando personal de mantenimiento industrial para su centro de Coca.
  • Nieva Line selecciona para su fábrica de mobiliario de cocina en Valseca un carpintero con experiencia.
  • Segoasistencia busca pintor con experiencia.
  • En Delgado Selección están buscando repartidores especialistas para llevar al sector hostelero de bebidas y productos de alimentación.
  • Una empresa del sector turístico de Segovia capital precisa contratar un puesto de GUÍA DE TURISMO
  • Se necesita Conductor camión cisterna gasóleos con carnet C, ADR y CAP.
  • Gómez Vallejo S.A., fabricante líder de arenas silíceas y productos para el sector de la construcción, quiere incorporar para su fábrica de Segovia a un mozo de almacén-carretillero
  • Hotel San Antonio El Real 4* situado en Segovia necesita incorporar un recepcionista en su equipo de Front Office, jornada laboral de 24 horas semanales en turnos rotatorios de mañana, tarde y/o noche.
  • Se precisa incorporar un Operario/a para empresa perteneciente al sector e industria cárnica en la provincia de Segovia.
  • Gasolinera Repsol busca expendedor de combustible en gasolinera atendida y trabajos propios derivados del puesto de trabajo.
  • Residencia de ancianos Los Sanpedros necesita fisioterapeuta.

Costura para desempleados en Segovia

costura para desempleados en Segovia

El Ayuntamiento de Segovia pone en marcha un curso de costura para desempleados en Segovia. Cuenta con prácticas en empresas del sector y todavía hay plazas disponibles.

80 horas de prácticas

Se impartirá en el centro de formación y empleo ‘Antigua fábrica de borra’ en Segovia. Cuenta con 15 plazas y todavía hay alguna disponible. Además de la formación teórico-práctica, se completa con 80 horas de prácticas en empresas del sector.

Comienza este miércoles 13 de marzo y se extenderá hasta el 23 de julio.

             – Cursos sobre inteligencia artificial en Segovia

Inserción laboral

A través del área de Comercio e Industria, el consistorio de la capital organiza esta formación gratuita de arreglo y adaptaciones de prendas de vestir.

 costura para desempleados en SegoviaGestionado por el Servicio Público de Empleo de Castilla y León (ECyL) y financiado por el Ministerio de Educación, Formación Profesional y Deportes, tiene como objetivo facilitar a los trabajadores «una formación ajustada a las necesidades del mercado, capacitándoles para el desempeño cualificado de la profesión y para el acceso al empleo».

Las inscripciones pueden hacerse en el Centro municipal de formación y empleo ‘Antigua fábrica de borra’, en el paseo Alameda del Parral, 1.

También llamando al teléfono 921 433363 o en el email: fabrica.borra@segovia.es.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

Paso atrás en Canarias

La Gimnástica sumó su quinta derrota de la temporada al perder (1-0) ante el UD San Fernando canario en un envite que decantaron los locales en el minuto 5 de partido. Stephen, libre de marca a la salida de un córner puso por delante a los suyos.

El partido tuvo aroma de revancha desde los prolegómenos debido a los incidentes del partido de ida y en el que, curiosamente, los segovianos salieron más perjudicados en el capítulo de sanciones.

En un ambiente por momentos hostil, los gimnásticos no mostraron las buenas sensaciones de otros partidos fuera de casa y, además, por si fuera poca cosa la derrota, pierden a Segovia, que recayó de su lesión. Tampoco acabó el partido el preparador gimnástico Ramsés Gil, que fue expulsado.

Pese a la derrota, la Segoviana mantiene plaza de play off de ascenso y queda a seis puntos del líder, pero con un partido menos.

UD San Fernando: Ramírez (Javi Pipa, m.73), Andrés, Velázquez, Omar, Stephane, Ribalta (Galván, m.69 ), Ojeda (Josemi m.77), Kilian, Betancort, (Mayor, m.62), Quintero y Sánchez (Hernández, m.69).

Gimnástica Segoviana CF: Carmona, Chupo, Sergi Molina, Abel, Hugo Marcos (Manu, m.68), De la Mata, Fer Llorente, Hugo Díaz, Merencio, Astray (Javi Borrego, m.54) y Plomer (Dani Segovia, m.54), (Maroto, m.78).

Gol: 1-0 (m.5), Stephane.

Árbitros: Sáez Vital, con López Aranda y Alonso Ramírez. Amarillas para los locales Andrés, Omar, Stephane, Ribalta, Ojeda y Mayor. Por los visitantes, una amarilla para Astray, Sergi Molina y Hugo Marcos; y doble amonestación para el entrenador Ramsés Gil.

Y ahora… ¿Europa?

Óscar Marugán finaliza una jugada este sábado en Sagunto/ Pepa Conesa

El Viveros Herol Balonmano Nava derrotó este sábado con solvencia al Fertiberia Puerto Sagunto (25-31) rubricando la permanencia en la Plenitude Asobal un año más – a falta de la oficialidad matemática – y mira de reojo a las plazas europeas que están más cerca que nunca a estas alturas de curso.

Un partido «cómodo»

En la élite no hay partidos sencillos, pero cuando un equipo está en racha positiva y el otro en dinámica negativa, las inercias son más importantes de lo que parece. El BM Nava es un crucero y Sagunto no termina de arrancar. Y se notó este sábado. Tres victorias y un empate en los últimos cuatro partidos han hecho que el conjunto navero sume ya en su casillero 22 puntos y acabe sexto en la clasificación antes del parón de selecciones.

El partido coral de los de Senovilla, empezando por un inspirado Luis de Vega y con Prokop y Óscar Marugán aportando en el marco contrario desde el inicio sirvió para ir abriendo brecha desde el comienzo (4-8). LA renta no dejó de crecer hasta alcanzar la máxima (10-16) poco antes del descanso, que se prolongó hasta el final del primer acto (11-17).

Luis de Vega, otra vez clave bajo palos/ Pepa Conesa.

Nava no afloja, Sagunto se diluye

Con un equipo segoviano pleno de aciertos y un equipo levantino sin capacidad de reacción, el marcador seguía instalado en una renta cómoda para los segovianos. (15-21) en el minuto 39. La tarjeta roja para Ahumada descompuso algo a los visitantes que pasaron de una renta de siete goles (17-24), a una de cuatro después de un parcial (4-1) para los de casa, que se agarraron a su guardameta Krivocapic.

Pero un nuevo estirón de los naveros devolvió la renta a la media del partido (21-27), una distancia que se mantuvo inalterable hasta el final (25-31) y que le permite al equipo segoviano sumar dos puntos para afrontar con tranquilidad el parón de selecciones, afrontar sin presión el resto de la temporada mirando de reojo las plazas europeas – la cuarta posición está a tan solo a tres puntos – y centrándose en el partido de Copa del Rey ante Dólmenes Antequera, del próximo 19 de marzo.

Dani Pérez anotó los cuatro siete metros de los que dispuso/ Pepa Conesa.

Ficha técnica:

BM Puerto Sagunto (25): Dani Martínez (p), Montserrat (1), Díaz (1), Simón (2), Plaza (8), Nolasco (4), Krivokapic (ps), Pueyo (1), García, Parera (6), Ortego (2), Seka Gallart y Olba.

Balonmano Nava (31): Luis de Vega (p), Andrés Moyano (2), Borja Méndez (1), Isaías Guardiola (1), Jakub Prokop (6), Dzmitry Patotski (ps), Andrés Vila (1), “Pancho” Ahumada, Daniel Pérez (4), Mario Nevado (2), Óscar Marugán (4), Gonzalo Carró (2), Roberto Pérez, Gedeón Guardiola (1), Tomás Smetánka (4) y Pablo Herranz (3).

Parciales cada cinco minutos: 2-4, 4-8, 6-10, 8-11, 9-13, 11-17 (Descanso); 14-20, 16-21, 17-24, 21-25, 21-27, 25-31.

Árbitros: Víctor Navarro Baquero y Fernanda Espino Guerra. Excluyeron a Aron Díaz (2), Adrián Nolasco (1), David García (1) y a Artur Parera (1) por parte de Puerto Sagunto y a Gonzalo Carró (1), Tomás Semtánka (2) y a “Pancho” Ahumada (roja) por parte de Balonmano Nava.

Incidencias: Partido correspondiente a la jornada 21 de la Liga Plenitude disputado en el Pabellón Polideportivo “Port de Sagunt”. Presencia de aficionados naveros.

Tres planes en Segovia para esta semana

Tres planes en Segovia
Img/Freepik

Desde Turismo proponen tres planes en Segovia para esta semana. Abarcan exposiciones, espectáculos y oportunidades para descubrir el patrimonio segoviano.

El más inmediato es ‘Mujeres’, del 11 al 17 de marzo. Esta edición se centra en mujeres creativas y emprendedoras y profesionales de ámbitos como los medios de comunicación, el deporte o el tercer sector.

El programa de esta edición contará con diálogos y charlas temáticas, conciertos o un taller de collage creativo. También se y lo mejor del cine español reciente dirigido y protagonizado por mujeres en el ciclo de cine “La mujer creadora”. El cartel ha sido diseñado por la artista Susana Blasco,

Mujeres, lenguaje inclusivo y liderazgo

Los Diálogos comenzarán el jueves, 14 de marzo, con el debate “El papel de la mujer en los medios de comunicación y la industria del entretenimiento”. Contará con la presencia de Rebeca Marín, periodista y escritora, y María Martín Barranco, escritora, especialista en lenguaje inclusivo. Rebeca Marín, periodista de origen segoviano, es la autora de Este libro es un coñazo, sobre el uso del lenguaje machista. Por su parte, María Martín Barranco es autora de varias obras, entre ellas Ni por favor ni por favora. Cómo hablar (y escribir) con lenguaje inclusivo.

El viernes 15 de marzo, se celebrará un Diálogo entre Rosa Urbón, presidenta de Cruz Roja en Castilla y León, y Mª Eugenia García Rincón, presidenta de UNICEF Comité de Castilla y León.

La creatividad, clave en la aportación femenina

El sábado 16 de marzo, se podrá asistir a dos encuentros sobre la importancia de la creatividad en la aportación de la mujer a la sociedad actual. El primer diálogo tendrá como protagonistas a Mar Abad, periodista, escritora y emprendedora, y a Francesca Garrigues, fundadora de la Farm, que debatirán sobre “Narrativas innovadoras para crear contenidos”. 

Posteriormente, Belén Coca y Beatriz Moreno abordarán las oportunidades y problemas a los que se enfrentan las mujeres creativas.

La propuesta creativa de este encuentro se completa con un taller gratuito de collage creativo dirigido por la autora del cartel, la artista Susana Blasco en la Cárcel-Centro de Creación. Será el martes 12 de marzo, tendrá una duración de cuatro horas (de 16.00 a 20.00h)  y estará abierto a todo el público. Los interesados deben inscribirse en el correo cultura@segovia.es ya que el número de plazas está limitado a 20.

Emprendedoras, imparables

El domingo 17 de marzo, la Sala Julio Michel acogerá por la mañana un encuentro con emprendedoras y empresarias. En el diálogo de “Mujeres y emprendimiento” estarán Tamara Alvalaz, Raquel Arranz y Belén Martínez, integrantes de la comunidad La Repera, quienes nos hablarán de su podcast (o podgar, como lo llaman ellas). También estará Raquel Conde, gerente de la granja “Nuestra Señora del Pilar, S.L”, ganadora del premio FES a la mejor empresaria 2023; y Esmeralda García, una de las más originales creadoras de vino del panorama enológico nacional.

Los diálogos se cerrarán con un debate enfocado al liderazgo femenino en deporte. Contará con la presencia de María Martín, que además de ser exgimnasta rítmica olímpica es una de las mayores conocedoras de la incidencia del género en el deporte, especialmente de su importancia en las jóvenes adolescentes. Junto a ella estará Marta González, segoviana, doble subcampeona del mundo de Kickboxing en las dos categorías del tatami.

Conciertos en clave de mujer con entrada gratuita

El sábado 16, se podrá disfrutar, a partir de las 21.00 horas, del concierto del dúo La Niña Vintage, en la Sala Julio Michel y el domingo 17, a partir de las 20.00 horas, el trío que lidera la cantante segoviana Luzía Molina, pondrá punto final al ciclo con una selección de temas de su disco “Nomadamente” y otras canciones relacionadas con el universo creativo femenino. La entrada será gratuita hasta completar el aforo.

Domingos del Patrimonio, 14 de marzo

El próximo domingo, 14 de marzo, arranca la XV edición de Domingos de Patrimonio, en esta ocasión con motivo del 550º Aniversario-Proclamación de Isabel la Católica.

Carlos Muñoz de Pablos, reconocido pintor y maestro vidriero y vitralista segoviano, hablará de su obra realizada en la década de los ochenta del pasado siglo XX, que representa la proclamación de la reina Isabel la Católica el 13 de diciembre de 1474.

Misterio del Cristo de los Gascones, 21 de marzo

Un año más la compañía Nao D´amores acerca su espectáculo más emblemático y de gran éxito en el repertorio dramático prebarroco español, en un entorno tan espectacular como es la iglesia de San Justo, reserva ya tu entrada.

Además, todo lo recaudado irá destinado como donativo a la Asociación Española Contra el Cáncer en Segovia.

– MÁS NOTICIAS DE SEGOVIA AQUÍ –

 

 

Publicidad

X