11 C
Segovia
viernes, 2 mayo, 2025

Madrid, entre las dos primeras

Quedan pocos minutos para conocer si España volverá a albergar los Juegos Olímpicos y si Madrid, nuestra ciudad vecina, será la anfitriona. Los Reyes, el Presidente del Gobierno, el Alcalde de Madrid… Toda la comitiva de Madrid 2016 intentar recabar votos y apoyos. El Instituto Municipal de Deportes de Segovia y su Junta Rectora han aprobado por unanimidad, un acuerdo de apoyo expreso a la Candidatura Madrileña.

Segovia es candidata a la Capital Europea de la Cultura también en 2016, y muestra así el apoyo entre dos ciudades vecinas. La oferta está ahí. Si Madrid alberga los Juegos Olímpicos, las instalaciones deportivas de la ciudad estarán a su disposición. Una gran iniciativa, y un gran sueño…

 

 

 

 

Adif: «No hay fecha fija para la apertura del aparcamiento»

“No hay una fecha fijada, pero será a lo largo de las dos próximas semanas”. En apenas unos días el nuevo aparcamiento que Adif ha estado construyendo en los terrenos adyacentes a la estación de tren de Guiomar estará en funcionamiento. Así lo han confirmado fuentes del departamento de comunicación de Adif, gestora de las instalaciones de Guiomar. Según ha podido saber Segoviaudaz.es, la empresa tiene la intención de cobrar por la utilización del aparcamiento ya que consideran que “en el momento en el que pones un aparcamiento vigilado, con una barrera, lo lógico es cobrar por el servicio”. Sin embargo, Adif no ha decidido todavía las tarifas y reconoce que, en caso de ofrecerse precios especiales a los usuarios habituales de la estación, sería “la compañía ferroviaria la que tendría que negociarlos con sus clientes o alguna institución con nosotros”.

A lo largo de toda la tarde, la redacción de Segoviaudaz.es ha recibido numerosas llamadas de teléfono y correos electrónicos respecto a este tema que tanto preocupa a los ciudadanos de Segovia. Si bien la mayor parte de las personas que nos han hecho llegar su opinión cree que el servicio debería ser gratuito o tener un precio simbólico para los usuarios, cabe destacar que otros también consideran que Adif está en su derecho de cobrar por este servicio.

Mejora de ayuntamientos y centros cívicos

La Consejería de Interior y Justicia impulsará este año la mejora o la construcción de casas consistoriales y centros cívicos municipales de 525 municipios de la región, y que forma parte de las líneas de ayudas destinadas a mejorar las infraestructuras de y los equipamientos de los municipios. Así lo ha anunciado esta mañana en Segovia su titular, Alfonso Fernández Mañueco.

Mañueco, quien firmó en Segovia un convenio con la Diputación provincial para el arreglo de edificios municipales de 33 municipios de la provincia, enmarcó esta línea de ayudas como respuesta a “la importante demanda de los ayuntamientos por mejorar sus casas consistoriales y otros edificios de uso público”.

En su opinión, estos edificios facilitarán la gestión de servicios para los vecinos y potenciarán la participación ciudadana en la vida municipal, además de que estas obras tendrán una importante repercusión en la creación o mantenimiento de empleo en el ámbito rural.

Por su parte, el presidente de la Diputación de Segovia, Javier Santamaría, criticó el descenso de ayudas que reciben las administraciones locales de los presupuestos generales del estado y agradeció la sensibilidad de la Junta en este sentido.

Fernández Mañueco también se refirió a otras líneas de ayuda de la administración regional hacia los municipios, y que contempla la modificación de la normativa referente a los porcentajes de ayuda de cofinanciación. De este modo, los municipios más pequeños tendrán que hacer aportaciones menores.

Otra línea de ayudas servirá para contribuir al pago de gastos ordinarios durante los dos próximos años. Así, las nueve diputaciones, los 2.248 ayuntamientos y las numerosas mancomunidades de la Comunidad tendrán acceso a ayudas para sufragar los gastos derivados de la prestación de servicios públicos y el mantenimiento de centros municipales, contribuyendo además a mantener empleo público. Además, se creará un fondo especial y adicional de más de tres millones de euros destinado a los ayuntamientos de menos de 20.000 habitantes, fondo que estará gestionado por las diputaciones provinciales.

Y se habilitarán ayudas para dotar a los municipios de medios telemáticos que faciliten la gestión de las ayudas. Por último se podrán beneficiar las localidades de los entornos de las capitales de una línea de ayudas específicas.

 

 

Bocinada contra el parking de pago de Guiomar

Los blos Usuarios Avant Sg y Segovia en Alta Velocidad, han unido sus bitácoras para convocar a todos los segovianos interesados en mantener la gratuidad del parking de la estación de alta velocidad, a llevar su coche este sábado a mediodía a la rotonda de entrada de la ciudad para hacer sonar sus bocinas como media de protesta. El texto que se puede leer en sus blogs es el siguiente:

«Durante meses se ha transmitido a ADIF, RENFE, y a los políticos e instituciones segovianas el rechazo total al cobro del aparcamiento de Segovia-Guiomar. Los motivos han sido expuestos y no los vamos a repetir.

Sin embargo, las únicas acciones conocidas en este sentido han sido la realización de la obras necesarias para el cobro del mismo así como la pasividad de la mayoría de los partidos e instituciones.

Por ello, como medida de protesta convocamos a los usuarios segovianos, así como a los segovianos en general, a reunirse con sus vehículos éste sábado 3 de Octubre a las 12.00 horas en la rotonda de la Choricera, haciendo sonar sus bocinas, y por el periodo de media hora.»

Cuatro años después, la Casa Rectoral será restaurada

Dentro de los acuerdos adoptados por la Junta de Gobierno Local, hay uno que ya esperaban los segovianos desde hace mucho tiempo: la restauración de la Casa Rectoral de la Fuencisla. Tras la petición de concesión de licencia de obras formulada por el Servicio Territorial de Cultura de la Junta de Castilla y León, el 10 de septiembre de 2009, se ha autorizado la licencia.

Según la Delegación Territorial de la Junta, la aprobación del gasto para acometer las obras se produjo el pasado 10 de septiembre de 2009. En dicho Consejo de Gobierno se aprobó una subvención de 829.149 euros que está dividida en dos anualidades, 7.458,52 euros en 2009 y 821.690,74 euros en 2010.

El proceso hasta llegar a este punto ha sido lento. En abril de 2005, en cuanto se produjo el derrumbamiento, se acometieron obras de emergencia. A partir de ese momento se llevó a cabo la consolidación del talud y la restauración de la iglesia. También se llevó a cabo la restauración del retablo mayor del templo. En mayo de 2007, finalizaron estas actuaciones y el 5 de mayo de ese año se presentó la restauración y se inició una semana de puertas abiertas para todos los resultados los ciudadanos. También se iniciaron los estudios arqueológicos previos a las obras de restauración de la Casa Rectoral que permitieron descubrir un yacimiento prehistórico de la Edad del Bronce datado entre 1900 y 1250 antes de Cristo, que demostró que el Valle del Eresma estuvo poblado en la prehistoria.

Las actuaciones previstas en el proyecto de ejecución tienen como finalidad la restauración integral de este edificio y su puesta en uso con las siguientes intervenciones: excavación de zanjas para saneamiento y drenaje, soleras en el interior del edificio, estructuras mixtas de acero y madera en plantas y estructura en cerchas de madera en cubierta, saneamiento general horizontal y vertical, trabajos de albañilería general en la distribución de los espacios interiores, nueva cubierta de teja, impermeabilizaciones y aislamientos de cubierta y muros de cerramiento exteriores, revestimientos y acabados interiores, cerrajería, carpintería interior y exterior en madera del conjunto del edificio, acristalamiento exterior, pintura en paramentos interiores e instalaciones generales para la puesta en servicio de la edificación.

El Parador de La Granja el primero en adherirse al Historic Conference Centres of Europe

Eduardo Ollé, director de los Paradores de Turismo de Segovia, y La Granja, y Holger Kruppe, director general del Historische Stadthalle Wuppertal GMBH, han ratificado el acuerdo de colaboración por el que el centro de congresos Guardia de Corps del Parador de Turismo de la Granja, de modo que se convierte en el primero con presencia en la prestigiosa asociación europea.

La HCCE (Historic Conference Centres of Europe) es una exclusiva asociación creada en 1996, que ha evolucionado como una marca de calidad y referente en el mercado actual de los congresos, convenciones y reuniones. Presenta una gran diversidad de espacios únicos para realizar todo tipo de convenciones.

Los centros miembros de la asociación se encuentran en edificios arquitectónicamente representativos, son cuidadosamente seleccionados y deben comprometerse a mantener y cuidar los más altos estándares de calidad en el servicio, así como la atención personalizada

La asociación incluye espacios en toda Europa y sólo acepta como miembros a edificios arquitectónicamente representativos, construidos desde la Edad Media hasta los primeros años del Siglo XX. La historia de estos edificios monumentales y la herencia histórica de las ciudades y pueblos donde están ubicados, ofrecen una atmósfera única que convierte a los eventos y convenciones en memorables.

 

Edificio histórico

El Parador de La Granja, inaugurado el 7 de junio de 2007 por el Rey Don Juan Carlos, es el 15º establecimiento de la Red en Castilla y León y supuso la creación de 67 puestos de trabajo directos. Para su construcción se invirtió un total de 36 millones de €.

Su construcción alberga dos edificios. Por una parte, el hotel se ubica en la Casa de los Infantes, construida en el siglo XVIII, por Carlos III, para que habitaran en él los infantes Gabriel y Antonio. Por otro lado, se encuentra el Cuartel General de la Guardia de Corps, que acoge un moderno Centro de Congresos y Convenciones, situado a tan sólo 55 minutos de Madrid.

Este exclusivo escenario dispone de 16 salas de reuniones, de diferentes capacidades, alcanzando capacidades de más de 600 personas. Todo ello equipado con cabinas de traducción simultánea y de producción, conexiones a Internet y la tecnología audiovisual más innovadora.

La decisión de levantar este edificio fue tomada por Carlos III a principios de 1764. Su uso ha sido siempre el de cuartel y fue diseñado mediante una traza correspondiente a los tratados más novedosos de la arquitectura militar, como son los de Vauban, propiciando un sistema lineal centralizado con ubicación conjunta de tropa y servicios. Su estructura es la de un prisma muy lineal, rematado por dos torreones. En su parte trasera tiene adosado un cuerpo cuadrado con un patio, lo que hace de su planta una ‘T’.

El edificio, al igual que la Casa de Infantes, presenta un fuerte desnivel en su fachada principal, unos 7 metros, que junto al mantenimiento de la línea de cornisa proporciona la imagen de edificio semienterrado, con un torreón de cuatro alturas en la zona de la calle Infantes y otro de dos en la zona más próxima al Palacio Real. Las fachadas posteriores también se adaptan a los desniveles existentes, presentan un gran basamento pétreo de importante presencia, y configuran dos plazas cuadradas que completan la parcela. Las fachadas ofrecen una distribución de huecos austera, que se singulariza exclusivamente en el hueco principal de acceso.

100.000 euros para la circunvalación SG-20

«Los presupuestos eleborados por el Gobierno son austeros y solidarios, como demanda la actual y difícil situación económica». Así ha hablado hoy la subdelegada de Gobierno, María Teresa Rodrigo, que pone buena cara al mal tiempo al valorar la inversión prevista por el Estado para la provincia Segoviana en los Presupuestos Generales del Estado. Eso sí, la subdelegada ha afirmado que las obras de la cirvunvalación SG-20 están contempladas y tienen previstas una partida de 100.000 euros, una cantidad irrisoria cuando hablamos de una obra de este calibre, cuyo presupuesto total es de 57,8 millones.  Es decir, que el Gobierno invertirá el próximo año sólo el 0,17% del dinero necesario para concluir toda la obra. Y eso que hace apenas unos días el diputado del PSOE por Segovia, Óscar López, afirmaba que el desdoblamiento de la SG-20 (variante de Segovia) «figurará como una prioridad en los presupuestos del Estado del año próximo por lo que no se verá afectada por el recorte presupuestario del Ministerio de Fomento».

En este sentido, María Teresa Rodrigo ha afirmado que a esos 100.000 euros se irá sumando nuevas cantidades una vez se haya aprobado el proyecto de realización de la obra. Aunque para que esto se produzca antes hay convocar un concurso público, adjudicar la obra y comenzarlas. Algo que  sucederá como muy pronto «a finales de verano, principios de otoño» de 2010″, según María Teresa Rodrigo, es decir, no antes de una año,a pesar de que es una vieja reclamación de la ciudadanía segoviana que ha pedido en innumerables ocasiones tanto el desdoble como el cierre definitivo de la vía.

Me pareció ver un lindo gatito…

En Segovia capital se calcula que hay unos 2.000 gatos asilvestrados y el Ayuntamiento va a tomar medidas. Coincidiendo con la celebración el 4 de octubre del Día Mundial del Animal, la Concejalía de Servicios Sociales, Sanidad y Consumo, en colaboración con la Protectora de Animales pondrá en marcha una campaña para el control de la colonia de gatos callejeros.

Parece que la mayoría de estos felinos que andan sueltos, pertenecen a las nuevas de generaciones de gatos domésticos que escaparon y fueron abandonados en su día. Muchos dependen de la gente para alimentarse, por lo que pocos subsisten sólo de la caza. Según el concejal de Servicios Sociales, Andrés Torquemada, “el objetivo de esta campaña es evitar que proliferen estas colonias y que en un futuro puedan crear perjuicios para la población”.

Los primeros sitios en los que se va a actuar son los barrios de La Albuera, El Carmen y San Lorenzo. El procedimiento a seguir, será el de “capturar-esterilizar-soltar”, único método que ha demostrado ser eficaz para controlar el crecimiento de la población de gatos callejeros. A través de jaulas-trampa, y con la ayuda de los vecinos voluntarios de la zona, se capturará a los gatos. Después se trasladarán a una clínica veterinaria donde se castrará a los machos y se esterilizará a las hembras. También, se les identificará mediante una ficha y un corte en la oreja. Finalmente, los animales pasarán entre 24 y 48 horas en la protectora para después reincorporarlos a su entorno.

La campaña se desarrollará a lo largo del último trimestre de este año, para continuar en 2010 en el resto de la ciudad o barrios incorporados donde existen colonias de gatos. El coste de esta primera fase oscilará entre los 1.500 y los 1.800 euros.

Desde la Concejalía de Servicios Sociales han solicitado la colaboración ciudadana en este asunto para conseguir el éxito del proyecto.

El ojo que abre la ventana al cine europeo

Ahondar en el mismo concepto del cartel del año pasado, es lo que dice haber conseguido Isidro Ferrer, Premio Nacional de Diseño en 2002, para la presente edición. Un caracol con pestañas, un caracol que es un ojo, es el protagonista de la imagen. En el del año pasado, realizado por el ilustrador y diseñador Pep Carrió, aparecía un collar de ojos sobre un maniquí. La armonía entre ambos es lo que Ferrer ha querido conseguir.

En cuando a la búsqueda de imágenes, el artista ha manifestado que quería un caracol que fuese limpio, claro y que tuviese elementos acerca del ojo. “Este elmento surrealista me remite a la época de las vanguardias, así como al trabajo más más reciente de Joan Brossa, de Chema Madoz, o a las cubiertas de libros de Daniel Gil”, ha manifestado el artista. “El recurso a la metáfora visual y al poema objeto, que está dentro de mi universo creativo, conecta con un imaginario gráfico que me interesa especialmente”. El cartel trata de simbolizar una mirara tranquila, serena, pausada, y de acercarse a la realidad desde el conocimiento y la razón. Además, Ferrer ha añadido que la imagen “requiere la participación del lector, con una imagen clara y sencilla, pero rotunda y enigmática”.

Por otra parte, el Director de la Muestra, Eliseo de Pablos, ha hecho una avance de lo que nos vamos a encontrar en esta cuarta edición que se celebrará del 18 al 24 de noviembre. Para el concurso de guiones, uno de los más prestigiosos a nivel nacional, se han presentado más de 150 textos. Además, el jurado ya está cerrado y estará compuesto por diferentes personalidades del mundo del cine y la literatura, como son el productor Antonio Saura, el escritor Vicente Molina, o la actriz Verónica Sanchez.

La Muestra de Cine Europeo Ciudad de Segovia (MUCES) es un certamen cinematográfico de carácter anual que posibilita al gran público el conocimiento del cine europeo de calidad , sirve de encuentro a profesionales del cine en todas sus facetas (productores, realizadores, distribuidores, actores, guionistas, críticos, etc), además de acoger otras manifestaciones culturales relacionadas con el mundo del cine.

Los usuarios del AVE estudian colapsar la ciudad

El transporte segoviano no atraviesa sus mejores momentos. Primero los usuarios de la Sepulvedana, y ahora los de los trenes lanzadera que unen Segovia y Madrid, están iniciando movilizaciones por los problemas que, cada día deben soportar. La inminente comercialización del parking de pago, cuyas obras están finalizando, se ha convertido en el foco de sus nuevas protestas. «No queremos pagar más por trabajar, en mi caso tendré que volver a Madrid si el Ayuntamiento no apaña una esplanada para aparcar o, mejor dicho, para tirar el coche», apunta un segoviano que, desde hace meses, acude a trabajar en el servicio de las ocho de la mañana.

Ayer, el blog de ‘Segovia en alta velocidad’ era un hervidero. Más de diez personas preguntaban el porqué ninguno de los políticos de la ciudad, de un partido y otro, valoraban la nueva situación. Por ello, a última hora de la noche de ayer, alrededor de las once de la noche, publicaban el siguiente ‘post’ «Los usuarios de los AVANT se están planteando medidas contundentes contra el cobro del parking en Segovia Guiomar: Bloquear la ciudad de Segovia con sus vehículos particulares. ¡¡Gracias, políticos!»

Seguiremos informando…


Publicidad

X