17.6 C
Segovia
lunes, 14 julio, 2025

Una segoviana continúa desaparecida en el terremoto de Haití

La localidad de La Granja (Segovia) vive pendiente de la situación de una vecina del Real Sitio de San Ildefonso, que se puede haber visto afectada por el terremoto ocurrido en Haití y que ha devastado parte del país. Según informaron fuentes municipales, la mujer, de una conocida familia de la localidad, pertenece al Cuerpo Diplomático de la UE y se encontraba en aquel país por motivos laborales. Los familiares han intentado ponerse en contacto con ella pero no lo han conseguido todavía.

 

La UE, en marcha para prestar ayuda

El secretario de Estado para la Unión Europea, Diego López Garrido, que presidió hoy la primera de las reuniones de ministros para la UE en La Granja de San Ildefonso, aseguró que la Unión ha respondido de forma inmediata para ayudar a Haití, país afectado por un terremoto que ha devastado.

López Garrido ha asegurado que la Unión Europea se ha movilizado de forma inmediata, y que la Presidencia española está en contacto con la Alta Representante Catherine Ashton para ofrecer «una respuesta coordinada a la catástrofe». En este sentido, España ha puesto a disposición de las unidades de ayuda de Haití la base logística que el país tiene en Panamá. Además, en las próximas horas, está previsto que salga un avión con ayuda humanitaria para la zona.

Por su parte, el ministro de Asuntos Exteriores, Miguel Ángel Moratinos, dijo que la UE está asumiendo en estos momentos, desde que se conocieron los dramáticos acontecimientos de Haití, todas las medidas necesarias para paliar los daños». «Por parte de la Presidencia española se ha ofrecido a la UE, a la Comisión Europea y a los estados miembros, a los que se ha informado de la situación», la utilización de «la base humanitaria de Panamá para poder hacer llegar ayuda humanitaria al pueblo de Haití», dijo el ministro.

Moratinos también confirmó que entre los españoles afectados se encuentra la mujer segovianam, funcionaria de la UE que se encontraba en el país centroamericano. En este sentido envió «un mensaje de solidaridad y afecto y apoyo” a todos los afectados.

 

 

Baja el precio de la vivienda más de un 12% en la región

El precio de la vivienda en Castilla y León descendió un 12,18% ciento en 2009 hasta situarse en diciembre en los 1.810 euros por metro cuadrado.

De esta forma, la Comunidad fue la segunda autonomía que registró una mayor caída, sólo superada por Aragón con un 14,16%.

La única autonomía que marcó una evolución positiva respecto al mes de enero de 2009 fue Cantabria con un 0,64%o de subida, según recoge el informe anual elaborado por el portal inmobiliario pisos.com.

En ese sentido, la vivienda de la Comunidad en diciembre de 2009 sufrió un descenso del 1,21% frente al mes de noviembre, del -3,63% frente al mes de septiembre, del -3,57% frente al mes de julio y del -12,18% frente al mes de enero del pasado año.

Así, las comunidades autónomas más caras son País Vasco (4.036 euros por metro cuadrado), Madrid (3.068) y Cataluña (2.916), mientras que las más baratas son Extremadura (1.456) y Castilla-La Mancha (1.689).

Los descensos más significativos en el precio de la vivienda durante el pasado año se localizaron en Aragón (14,16 por ciento), Castilla y León (12,18), Extremadura (9,59), Castilla-La Mancha (9,33) y Navarra (8,8).

Las menores caídas las anotaron el País Vasco (1,05), Baleares (1,36) y Madrid (2,04). También, la evolución anual en las provincias españolas indica que de enero a diciembre las mayores caídas se produjeron en provincias de la Comunidad, en concreto, en Salamanca (-18), Palencia (-17,14) y León (-15,34). Únicamente tres provincias registraron porcentajes positivos. Fueron Burgos (1,13%), Lugo (0,13) y, también, Cantabria (0,64).

Asimismo, según el informe mensual de precios de venta elaborado por pisos.com, la vivienda en España en diciembre de 2009 tenía un precio medio de 2.450 euros por metro cuadrado. Esta cifra marcó un descenso del 0,09% frente al mes de noviembre, del -0,3% frente al mes de septiembre, del -1,04% frente al mes de julio y del -3,47% frente al mes de enero de 2009.

Respecto a la variación mensual, las comunidades de La Rioja (2,11%), Cantabria (1,85), Aragón (1,69), Galicia (0,89), País Vasco (0,89), Valencia (0,05) y Extremadura (0,02) registraron una evolución positiva respecto al mes de noviembre. Sin embargo, en el resto se produjeron descensos. Los más significativos se localizan en Ceuta (-1,91), Navarra (-1,54) y Castilla y León (-1,21).

616 autónomos segovianos cierran su empresa

En la provincia de Segovia 616 empresarios autónomos han cerrado sus empresas en 2009, una cifra que la Asociación Intersectorial de Autónomos de la Provincia de Segovia (CEAT-Segovia), integrada en FES, valora muy negativamente y observa con gran preocupación.

En sectores como la educación, o las actividades profesionales, científicas y técnicas el resultado ha sido positivo dejando el resultado final de inscritos en el Régimen Especial de Trabajadores Autónomos en Castilla y León en -6.500.

La caída del consumo, el descenso de la actividad productiva, la morosidad de la administración pública y privada y las dificultades para acceder al crédito bancario han sido las principales zancadillas que el 2009 ha echado a los empresarios autónomos. Muchos han tropezado y más de 6.500 han caído y, asfixiados, se han visto obligados a echar el cierre permanente a sus pequeñas empresas.

 

 

Los autónomos de la construcción, los más perjudicados

Según los datos de afiliación a la Seguridad Social facilitados por el Ministerio de Trabajo, en Castilla y León por sectores ha sido el de la construcción el que más pérdida soporta (-2.959), seguido del agrícola y ganadero (-1.739), comercio (-745), otros servicios (-463), industria manufactureras (-413) transporte y almacenaje (-378), actividades administrativas, servicios auxiliares (-209), hostelería (-64), actividades inmobiliarias (-62), industrias extractivas (-9), y hogares (-3). Durante el año 2009 han registrado valores positivos de inscripción al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos sectores como el de actividades profesionales, científicas y técnicas (290), educación (109), actividades sanitarias y servicios sociales (66), actividades artísticas (34), información y comunicación (20), actividades financieras y seguros (20) o suministro de energía (6).

En Segovia, la mayor pérdida se registra en construcción (-400), seguido de agricultura y ganadería (-78), transporte y almacenaje (-35) e industrias manufactureras (-32).

 

Según las provincias

León ha sido la provincia castellano y leonesa que peores valores ha registrado en 2009 con 1.327 empresarios autónomos menos inscritos al Régimen Especial de Trabajadores Autónomos. Le sigue Burgos con -1.138, Valladolid con -1.177, Segovia con -616, Ávila con -615, Salamanca con -601, Zamora con -494, Palencia con -373 y Soria con -159.

 

¿Qué se puede hacer por potenciar la actividad?

Tras el análisis de estas cifras tan negativas para el colectivo de los empresarios autónomos, la Federación de Autónomos de Castilla y León (FEACYL), organización en la que se integra CEAT-Segovia formando parte de su Directiva, y en línea con las demandas de CECALE, recalca la urgente necesidad de desarrollar y aplicar medidas efectivas y eficientes que potencien la actividad empresarial tales como el acceso a la financiación o paliar la morosidad tanto pública como privada.

CEAT-Segovia y FEACYL consideran que de no aplicarse con urgencia este tipo de medidas, en este recién inaugurado 2010 continuará el cierre de empresas y por tanto la destrucción de empleo. Y que duda cabe, esto dificulta considerablemente la recuperación económica. CEAT-Segovia añade, por su parte, la preocupación por el aumento de la economía sumergida, muy perjudicial también para la actividad de los autónomos.

Ambas organizaciones, al igual que CECALE, valoran positivamente que se haya incluido a los empresarios autónomos entre los colectivos a los que puede afectar la Renta Garantizada de Ciudadanía. En esta línea demandan la creación de nuevos instrumentos que den cobertura a los empresarios autónomos igualando las ayudas que perciben los trabajadores que han agotado cualquier tipo de subsidio.

Cartelera de cine en Segovia

 

Todas las películas en la cartelera de Segovia:

 

Transformers: El lado oscuro de la luna 3D Transformers: El lado oscuro de la luna Blitz Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!

Solo una noche

 

Un cuento chino

 

Kung Fu Panda 2 3D


Kung Fu Panda 2

Don Mendo Rock: la venganza


Algo prestado

 

 

Insidious




 

X-Men: Primera generación


Piratas del Caribe: En mareas peligrosas





 

 

Transformers: El lado oscuro de la luna. 3D

Director: Michael Bay

No apta a menores de 7 años 

Duración: 153 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 21:45

Viernes y sábado: 00:45

Sábados y domingos: 15:45

Artesiete

Miércoles 29: 16:00, 18:45, 21:30

 Jueves 18:45, 21:30

 

 

 

Transformers: El lado oscuro de la luna

Director: Michael Bay

No apta a menores de 7 años 

Duración: xx min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 22:00

Viernes y sábados: 00:50

Sabados y domingos: 16:00

Artesiete

Miércoles 29: 16:00, 19:00, 22:00

Jueves 30: 19:00, 22:00

Jv

 

 

 

Blitz

Director: Elliot Lester

No apta a menores de 16 años 

Duración: 97 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:20,22:10

Viernes y sábado: 00:10

Sabado y domingo: 16:10

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Resacón 2: ¡Ahora en Tailandia!

Director: Todd Phillips

No apta a menores de 12 años 

Duración: 102 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:10, 20:15, 22:30

Viernes y sábado: 00:45

Sabado y domingo: 16:10

Artesiete

Miércoles 29: 16:20, 18:20, 20:20, 22:20

 Jueves 30: 18:20, 20:20, 22:20

 

 

 

 

Solo una noche

Director: Massy Tadjedin

No apta a menores de 7 años 

Duración: 90 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Miércoles 29: 16:10, 18:10, 20:10, 22:10

 Jueves: 18:10, 20:10, 22:10

 

 

 

Un cuento chino

Director: Sebastián Borensztein

Todos los púbilcos 

Duración: 103 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Miércoles 29: 116:15, 18:15, 20:15, 22:15

 Jueves 30: 18:15, 20:15. 22:15

 

 

 

 

Kung Fu Panda 2 3D

Director: Jennifer Yuh

Todos los púbilcos 

Duración: 96 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

No se proyecta en esta sala

Artesiete

Miércoles 29: 16:00, 18:00

Jueves: 18:00

 

 

 

 

Kung Fu Panda 2

Director: Jennifer Yuh

Todos los públicos
 

Duración: 96 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:15, 20:15, 22:15

Sábados y domingos: 16:15

Artesiete

Miércoles 29: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

Jueves 30: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

Don Mendo Rock: La venganza

Director: Jose Luis García Sánchez

Para todos los públicos 

Duración: 105 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Viernes y sábados: 00:15

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Algo prestado

Director: Luke Greenfield

Apta para todos los públicos
 

Duración: 113 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Sábados y domingos: 16:30

Artesiete

No se proyecta en esta sala

 

 

 

 

 

Insidious

Director: James Wan

No apto para menores de 16 años
 

Duración: 112 min

 Ver trailer   

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:00, 20:05, 22:20

Viernes y sábado: 00:30

Sábados y domingos: 16:00

Artesiete

Miércoles 29 y jueves 30: 20:10, 22:20

 

 

 

 

 

X-Men: Primera generación

Director: Matthew Vaughn

No apta menores de 12 años
 

Duración: 127 min

 Ver trailer  

Horarios

Cinebox

Todos los días: 19:00, 21:45

Viernes y sábados: 0:30

Artesiete

No se proyecta en esta sala

  

Todos los días: 20:10, 22:30

 

 

 

Piratas del Caribe: En mareas misteriosas

Director: Rob Marshall

No apta menores de 12 años
 

Duración: 141 min

 Ver trailer 

Horarios

Cinebox

Todos los días: 18:30, 21:30

Viernes y Sábados: 0:15

Domingos: 15:45

 

Artesiete No se proyecta en esta sala 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Airbender, El último guerrero 3D

Director:M. Night Shyamalan

Apta para todos los públicos

Duración: 105 min

Ver trailer

Horarios

Cinebox

Todos los días: 15:55, 20:00, 22:10

Viernes y sábados: 0:20

Artesiete

Viernes: 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Sábado: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15, 00:15

Domingo: 16:15, 18:15, 20:15, 22:15

De lunes a jueves: 18:15, 20:15, 22:15

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

El Premio Helios de alimentación es para la UVa

Una investigación sobre los ácidos grasos de distintos tipos de huevos de gallina y de alimentos englobados en la denominación de “comida rápida”, dirigida por el catedrático de Química Analítica de la Universidad de Valladolid, Enrique Barrado, ha recibido el Premio Grupo Helios que otorga la Real Academia de Medicina y Cirugía de Valladolid. En él también han participado como coautores Angel Tesedo y Helio Romero, del Departamento de Nutrición y Dietética del Hospital Clínico Universitario, y Francisco de la Rosa, del Departamento de Química Analítica.

El catedrático Enrique Barrado recibirá este galardón en el acto que se celebrará el próximo 22 de enero, a las 19 horas, en el Palacio de los Viveros de Valladolid.

Este trabajo resume una línea de investigación relacionada con los ácidos grasos presentes en la yema de huevos de gallina de diferente origen y desarrolla un estudio comparativo con la grasa de los alimentos denominados “comida rápida” o “fast food”. Sus conclusiones ponen de manifiesto que la ingesta de un huevo al día no contraviene recomendaciones dietéticas aceptadas, aunque no ocurre igual con la misma cantidad de “comida rápida”, con el agravante de que en algunas muestras del segundo tipo se han encontrado proporciones ácidos grasos del tipo trans de hasta el 13 por ciento del total de ácidos grasos, valores que superan los recomendados.

Por esta razón, en el estudio se advierte de la urgente necesidad de que la legislación obligue a especificar el tipo de grasa exacta utilizada en la elaboración de estos alimentos, así como la existencia de un mayor control por parte de las administraciones.

Con respecto a los huevos de gallina se ha determinado la composición relativa de ácidos grasos de yemas de distintas procedencias y sometidos a diversos tratamientos industriales: homogeneización, pasteurización, secado y enriquecimiento en omega-3.

Los datos obtenidos encuentran correlaciones entre diversos ácidos grasos y diferencias significativas dependiendo del origen de los huevos y del tratamiento recibido.

En cuanto a los alimentos servidos en los establecimientos de los denominados genéricamente de comida rápida se comprueba que el porcentaje de grasa es muy variable según el producto analizado (hamburguesas de vacuno, pollo, patatas fritas y perritos calientes), aunque la composición de lípidos está formada en su mayoría por ácidos grasos saturados (28 al 52 por ciento) y monoinsaturados (46 al 48 por ciento), frente al 11 por ciento aproximado de grasa que contiene el huevo. En algún caso, como ya se ha indicado, se han detectado porcentajes ligeramente altos de ácidos grasos trans respecto a lo recomendado (hasta el 13 por ciento).

 

Ácidos grasos en distintos tipos de alimentos

El trabajo presentado a este premio es fruto de una colaboración que viene desarrollándose desde el año 1990 entre los departamentos citados y que, entre otros aspectos, ha centrado su atención en la cuantificación de la grasa y los ácidos grasos que componen la misma de muy distintos alimentos, desde los naturales (legumbres, frutos secos, huevos, etc), distintos tipos de pescados, carnes, mantequillas, etc, industriales (margarinas) y los cocinados de forma casera o en establecimientos comerciales.

El profesor Barrado ha sido responsable español de dos proyectos europeos, investigador principal de proyectos nacionales y regionales y de diversos convenios con empresas, fruto de los cuales ha publicado más de 160 artículos en revistas nacionales e internacionales y presentado 200 comunicaciones en congresos.

Riesgo de nevadas otra vez en Segovia

La Agencia de Protección Civil y Consumo de la Junta de Castilla y León alerta de la posibilidad de que se produzcan nevadas intensas en las próximas horas. De esta forma, las precipitaciones en forma de nieve se registrarán en la Cordillera Cantábrica, así como en el Sistema Ibérico y Central y la comarca zamorana de Sanabria. Por ello, podría nevar entre las 11 horas de hoy y las 13 de mañana en todas las provincias excepto en Valladolid.

Asimismo, la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) mantiene la alerta amarilla en estos puntos debido al riesgo de que se registren nevadas de hasta diez centímetros en las provincias de Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria y Zamora. Por tanto, de las consecuencias del nuevo frente atlántico, que ya deja fuertes vientos en algunos puntos del noroeste pensinsular, sólo se librará la provincia vallisoletana.

Explosión de gas sin víctimas en la capital

Todo estaba tranquilo a las dos de la mañana en las inmediaciones de la Calle José Zorrilla cuando una explosión ha alertado a vecinos y residentes de la céntrica calle. La calle Obispo Losana ha registrado una explosición de gas, sin que afortunadamente haya que lamentar daños personales y con escasos daños materiales. De hecho, según han confirmado los propios bomberos, no ha sido necesaria su intervención quedando todo en un gran susto.

Tristemente, no fue así en otras ocasiones. Este tipo de noticias, en los últimos años 78 personas han perdido la vida en España en explosiones de Gas. Para intentar evitarlo, vamos a estudiar algunos de los consejos que una de las compañías operadores en España, Gas Natural, recomienda en su página web.

 

 

Consejos:

– Instalación en manos de profesionales, por empresas autorizadas debiendo llamar al técnico ante cualquier anomalía en los aparatos o en la instalación de gas.

– Mantener la instalación al día: Conforme a la normativa, estamos obligados al mantenimiento y buen uso, debiendo realizar una inspección periódica en las instalaciones de gas.

– Atención a la instalación:

– El buen estado de la llama (estable y azul) demuestra una buena combustión. Evite que se apaguen los fogones mientras cocina.

– Si el humo de la llama tizna las cacerolas, avise al servicio técnico del fabricante del aparato, pues es señal de una combustión deficiente.

– Vigile el estado de los tubos flexibles de los aparatos e instale siempre tubos de alta seguridad que cumplan con la normativa vigente.

– Mantenga una ventilación adecuada

– Las rejillas de ventilación deben estar en perfectas condiciones. No las obstruya en ningún caso.

– Si acristala la terraza o tendedero, no olvide abrir las rejillas de ventilación.

– El tubo de salida de los gases es fundamental para el buen funcionamiento de los aparatos. Haga que se lo instale un especialista, siguiendo la normativa.

– En ausencias prolongas cierre la llave de paso del gas de su vivienda

 

Pero, ¿Qué tenemos que hacer si huele a gas?

– Abra las puertas y ventanas para que el local quede bien ventilado.

– Cierre los mandos de los aparatos de gas y la llave general de paso.

– No accione interruptores ni aparatos eléctricos.

– Llame a nuestro teléfono de urgencias 900 750 750, y acudiremos rápidamente a inspeccionar su instalación. Llame sólo en caso de urgencia para no saturar la línea.

– No encienda cerillas ni mecheros, y no fume.

– No vuelva a abrir la llave de paso hasta haber reparado la instalación o el aparato averiado.

Jazz Swing Serenaders esta tarde en Segovia

Los músicos del cuarteto de Jazz Swing Serenaders empezaron a tocar juntos en 1999 practicando los estilos Swing y New Orleans, y el buen ambiente que se creaba entre ellos y el público les llevó a constituirse como grupo estable en el año 2000. Sobre la marcha los músicos decidirán esta tarde en el Teatro Juan Bravo a partir de las 20.30 horas el repertorio que tocarán , presentando cada tema antes de interpretarlo. El repertorio del grupo incluye blues, espirituales y temas típicos del jazz clásico de los años 20, 30 y 40 en New Orleans, Chicago y Nueva York.

 

 

En memoria de Fernando Peñalosa

Junto a él cada día era sencillo. Fernando, ataviado con sus sombreros y bolsos conseguía que todos aprendiésemos a disfrutar de las pequeñas cosas, de los detalles, que aprendiésemos a ver esas cosas que sólo sus objetivos captaban. Su recuerdo sigue vivo entre amigos y compañeros, en cada rincón de la calle Real… Pronto, además, podremos volver a disfrutar de su obra.

La Junta de Castilla y León ha dictado una resolución por la que queda inscrita en el correspondiente registro la Asociación de Amigos de Fernando Peñalosa, que tiene como objetivo recordar al que fuera fotógrafo de El Adelantado de Segovia, además de colaborador de diversos medios como la agencia Ical, durante los últimos 35 años, hasta su fallecimiento, el pasado 23 de agosto.

La asociación, que cuenta con el apoyo de la viuda, María Jesús Llorente, y de la familia de quien fuera compañero de esta casa, baraja dos proyectos de calado, aunque tiene la intención de canalizar otros, independientemente de donde surjan, tanto a nivel oficial, como particular. Uno de ellos, el más importante, es la realización de una exposición donde se aborde su trayectoria profesional, acompañada de un catálogo, que se pretende inaugurar el próximo año, coincidiendo con el primer aniversario del fatal desenlace. El comisario de la muestra será el artista Carlos Muñoz de Pablos, Premio de las Artes de Castilla y León.

Para ello, ya se ha comenzado con los trabajos de catalogación y selección de los miles de negativos realizados por Fernando Peñalosa, incluido el archivo del periódico, donde se encuentra prácticamente la historia gráfica de Segovia en las últimas décadas, desde la etapa de la transición a la democracia hasta la actualidad. En total, se puede hablar de unos 300.000 fotogramas, tanto en negativo de blanco y negro como de color, y de imágenes digitales.

La otra idea, que se lanzará coincidiendo con la apertura de la exposición, es la de organizar un premio nacional de fotografía que lleve el nombre de Fernando Peñalosa, donde se reconozca la mejor labor en el reporterismo gráfico urbano, aunque aún no se han cerrado las bases.

El primer diseño en el que se trabaja es un montaje en tres galerías: La Alhóndiga, La Casa del Siglo XV y la Sala de Caballerizas del Torreón de Lozoya, todo en el entorno por dónde vivía Peñalosa, donde quedará distribuida su obra y algunos objetos, como cámaras y objetivos, haciendo un itinerario –como era él, reportero itinerante- con banderolas y otras señalizaciones.

Asimismo, Muñoz de Pablos ha explicado que se aspira a montar una “exposición emocionada” donde se aprecie el trabajo de Fernando Peñalosa como reportero profesional, todo un ejemplo de fotógrafo de prensa de la transición política en Segovia y en Castilla y León, aparte de haber tocado el lado artístico de la fotografía –inicialmente estudió en la Escuela de Cine- y, sobre todo, que representa el salto de la fotografía analógica a la digital y la adaptación a las nuevas tecnologías de transmisión de datos. Además, trabajó sobre diversos temas, desde personajes y escenas cotidianas a fotos de artistas o paisajes.

Sin embargo, el comisario indicó que existe aún un lado más interesante, que se ha ido descubriendo a la hora de comenzar a catalogar los negativos, como es “el mundo interior de Fernando”, donde aparecen “fotos sorprendentes, a veces más importantes de las publicadas, frescas y espontáneas”. Para Muñoz de Pablos, aunque se trataba de un personaje que se movía en público por razones de trabajo, Fernando Peñalosa huía siempre del protagonismo y de la vanidad, pasaba casi de incógnito, creando imágenes extraordinarias, íntimas, que luego sólo llegaba a ver él o algunos muy próximos a su entorno.

 

Abierta una cuenta

Por este motivo, se ha creado una asociación de amigos que recibirá socios, con una cuota de 50 euros, pero que también está abierta a canalizar las aportaciones que se quieran realizar a título individual o por empresas y organismos, con el fin de colaborar con la organización de los eventos. Para este fin ha quedado abierta la siguiente cuenta en Caja Segovia: 2069 0001 92 0001894355. Según Giráldez, “si Fernando puede haber sido un fenómeno social, es justo que nos abramos a la posible colaboración de los cientos de ciudadanos que le apreciaban y querían”.

Finalmente, los responsables de la asociación han mantenido contactos con el viceconsejero de Cultura de la Junta, Alberto Gutiérrez, y con el director de la Filmoteca de Castilla y León, Juan Antonio Pérez Millán, aparte de próximas visitas a los responsables del Ayuntamiento de Segovia, de la Diputación y de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia.

Arahuetes: ‘Si Segovia es Capital Europea de la Cultura me baño en la Cibeles’

Facebook y Twitter son otras de las grandes protagonistas de una jornada en la que Segovia 2016 ha presentado su proyecto definitivo. Las muestras de apoyo se hacen numerosas en apoyo a todos los que han trabajado en una Oficina que ha despertado la ilusión de todos aquellos que apoyan la candidatura de Segovia 2016, y por supuesto están sirviendo a los cientos de seguidores de las plataformas para informarse sobre lo que está aconteciendo en Madrid.

«Muy buenas sensaciones. El Alcalde ha salido muy satisfecho. Todo el equipo ha hecho un buen trabajo», señalan desde el Facebook de Segovia 2016. Es turno para recoger impresiones y las de Pedro Arahuetes, a través del twitter de Segovia 2016 , no se han hecho esperar. La más llamativa, «Si Segovia es Capital Europea de la Cultura, se bañará en la Cibeles». En resumen, clima de optimismo y satisfacción tras una presentación en la que el Comité de Selección, señalaba Arahuetes, «nos ha desnudado, nos ha preguntado de todo».

Otros detalles como que «El Cristo de los Gascones, de Nao D´amores, ha animado al jurado a impulsar Segovia soplando un molinillo de Segovia 2016» nos van acercando un poco más a la idea final de esta presentación.

Ambas plataformas se han convertido en un diario de abordo durante esta mañana en la que los seguidores no ha parado de mostrar su apoyo además de su interés preguntando acerca de la presentación.  Desde que a las 9 de la mañana publicaran «Today is the day!! #Segoviaquiere2016», muchos han sido los que ha agradecido el trabajo de la oficina y de todos los que han apoyado al «sueño 2016».

En forma de cuenta atrás, han ido retransmitiendo una mañana que comenzaba a las 9:00 horas, con la espera de la delegación en el Museo del Traje, la llegada del Comité seleccionador, y el comienzo de la exposición y el turno de preguntas y respuestas.

Publicidad

X