32.6 C
Segovia
domingo, 17 agosto, 2025

La Choricera estará incluida en el catálogo de Patrimonio del PGOU

Construida en 1963 a partir de los paradigmas más depurados de la escuela de Arquitectura Moderna, la Choricera no sólo es un icono de la ciudad sino que contiene un gran potencial de futuro como un espacio funcional de referencia para la Segovia de este siglo. La falta de figuras legales de preservación amenaza ese legado por lo que empresarios y arquitectos consideran urgente proceder a la catalogación del bien y a su tramitación como BIC.

De esta forma, el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, se ha reunido con los presidentes de la demarcación de Segovia del Colegio de Arquitectos de Castilla y León, Juan Antonio Miranda, y de la Cámara de Segovia, Jesús Postigo, al objeto de analizar la petición de arquitectos y empresarios a fin de incluir en el catálogo de Patrimonio del PGOU de Segovia el edificio de La Choricera, antigua fábrica de Embutidos El Acueducto, obra del arquitecto Curro Inza y considerada el ejemplo más importante de Arquitectura Moderna fabril de Castilla y León.

En este sentido, el alcalde manifestó que el Ayuntamiento incluirá el complejo en el catálogo, dando asi una primera figura de protección a este patrimonio. La inclusión en el catálogo supone preservar total o parcialmente los elementos constructivos y/o ambientales más emblemáticos, y para arquitectos y empresarios es un primer paso absolutamente vital en la puesta en valor y preservación del inmueble, de cara a la tramitación de la declaración de Bien de Interés Cultural.

Asi, Miranda y Postigo informaron también de sus planes de generar un foro de debate en el que la sociedad segoviana pueda presentar proyectos de viabilización de esta histórica fábrica.

Ya está aquí el Segopincho

A partir de este viernes segovianos y turistas podrán degustar las tapas que 39 establecimientos de la capital han elaborado especialmente para el I Certamen del Segopincho. Se trata de una iniciativa solidaria impulsada por La Gimnástica Segoviana, en colaboración con la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos (AIHS), que tiene como objetivo recaudar fondos para el club y reducir la deuda económica. Todos los hosteleros que han participado, han abonado una cuota de 85 euros para la inscripción, destinados al club local. Lo que se recaude del pincho será para el propio establecimiento participante.

De esta manera, se pretende descubrir el pincho que más identifiquen los segovianos con la Gimnástica Segoviana. Del 19 al 28 de febrero, el Segopincho podrá ser degustado por segovianos y turistas a un precio que oscilará entre un euro y 1,5 euros. Todos los pinchos tienen un nombre específico relacionado con el mundo del fútbol para hacer un guiño al club deportivo.

 

Puedes elegir el Segopincho que mas te guste mediante votacion

La novedad del certamen es que los propios ciudadanos serán los que elijan cuál es el mejor Segopincho. Desde la Gimnástica Segoviana se ha elaborado una página web, a través de la cual los clientes ya pueden consultar todos los pinchos y votar su favorito. Un total de 39 bares y restaurantes se han sumado esta iniciativa que tiene vocación de continuidad

 

El intimismo de Martirio llega al Juan Bravo

La carrera de Martirio es la de una artista en constante evolución. Pionera en la recuperación y actualización de joyas de la música popular española y sudamericana, Martirio se define a sí misma como “una arqueóloga musical”. Su imagen enigmática y sofisticada es la tarjeta de presentación de una artista viva, siempre curiosa, moderna y vanguardista.

Durante 25 años, Martirio ha renovado la copla española dotándola de la universalidad que merece y librándola de ataduras del pasado. Se ha sumergido en el jazz, la bossa nova, el tango, el flamenco, el bolero, el pop, el rock e incluso las sevillanas nadando muy adentro para regalarnos su esencia.

Llega ahora al Teatro Juan Bravo de Segovia. La cita, este viernes día 26 a partir de las ocho y media de la tarde, con una entrada al precio de 20 euros.

Ha compartido con artistas únicos como Chano Domínguez, Kiko Veneno, Raimundo Amador, Javier Ruibal, Miguel Poveda, Vicente Amigo, Lila Downs, Omara Portuondo, Franco Battiato, Compay Segundo, Chucho Valdés, Simón Díaz, Soledad Bravo, Marta Valdés, María del Mar Bonet…

Sus trabajos discográficos han merecido el respeto de la crítica nacional e internacional. Entre una infinidad de premios y reconocimientos, Martirio ha sido nominada a los Grammy Latinos (Mejor álbum Flamenco 2002 por “Mucho Corazón”) y ha recibido dos premios de la Academia de la Música Española: Mejor álbum de Canción Española 2005 por “Acoplados” y Mejor álbum de Fusión 2007 por “Primavera en NY”.

La idea de hacer este concierto conmemorativo de los 25 años de su carrera, con los dos instrumentos básicos para su música: la guitarra con todos los paisajes de Raúl Rodríguez, (que conoce mis cauces como nadie) y el piano joven y sabio de Jesús Lavilla, nace de la necesidad de hacer una recopilación de unas canciones que son cantes, de unas letras que son dardos, de unas melodías que rozan el filo de los sentidos.

 

Concierto: ‘Martirio, 25 años en directo’

Lugar: Teatro Juan Bravo (Segovia)

Hora: 20.30 horas

Precio: 20 euros

El horario de taquilla es de miércoles a viernes de 11:00 a 14:00 horas y de 18:00 a 21:00 horas, los sábados, domingos y festivos de 17:00 a 21:00 hrs. Así mismo se pueden adquirir a través de la dirección de correo electrónico, en el teléfono 921460036 ó en la web de Telentrada.

 

El importe medio de las hipotecas es de 130.000€ en CyL

El número de hipotecas constituidas en Castilla y León durante 2009 se desplomó un 10,8 por ciento, hasta un total de 66.666, mientras que en el conjunto nacional éstas se redujeron un 15,1 por ciento, hasta 1.088.717. Asimismo y según la información difundida hoy por el Instituto Nacional de Estadística (INE), el importe de las hipotecas contratadas en la Comunidad alcanzó los 7.974,1 millones de euros, que representan una caída del 22,17 por ciento, frente a un descenso en España del 27,3 por ciento, con 149.695,7 millones de euros.

Estos datos suponen que el importe medio de las hipotecas constituidas en la Comunidad durante el pasado ejercicio se situó en los 119.614 euros, lo que supone una bajada respecto a 2008 cuando fue de 150.313. El importe medio de las hipotecas constituidas mermó en el conjunto de las autonomías un 14,3 por ciento, hasta los 137.497,4 euros.

A pesar de estos malos resultados registrado a lo largo de 2009, a consecuencia de la crisis económica y financiera, el estudio explica que en diciembre se detectó una cierta recuperación, ya que se constituyeron en la Comunidad, 252 hipotecas por cada cien mil habitantes, que representan un aumento del 0,8 por ciento respecto al mismo mes de 2008. En el conjunto nacional, sin embargo, el número de hipotecas contratadas mermó en diciembre un 2,3 por ciento, hasta las 219 por cada cien mil habitantes.

El importe medio hipotecado, se situó en Castilla y León en el último mes del año en los 116.860 euros, que suponen una rebaja del 22,3 por ciento en relación al contabilizado en diciembre de 2008, frente a una reducción para el conjunto de las autonomías del 15,1 por ciento, hasta los 127.452 euros.

Por último, Castilla y León registró en diciembre del año pasado, 82 fincas con hipoteca con cambios en sus condiciones y 138 cancelaciones por cada cien mil habitantes, frente a las 97 y 110 de media para el conjunto nacional.

Los libros digitales ebook llegan al IE University

Luarna (www.luarna.com), la primera editorial española 100% digital, e IE University, extensión del modelo educativo del IE (Instituto de Empresa) a la formación de grado y postgrado, han llegado a un acuerdo para fomentar el uso del libro electrónico en el ámbito educativo, en virtud del cual cada uno de los alumnos que cursan primero en IE School of Communications en IE University recibirá un booq (dispositivo para la lectura de libros digitales que distribuye Luarna).

El lector digital de los estudiantes incluirá 350 obras clásicas de la literatura así como los apuntes de varias asignaturas. Con ello, se pretende impulsar el uso del libro electrónico como una nueva herramienta de apoyo para el desarrollo de los futuros profesionales y emprendedores. “Hasta ahora los libros digitales han tenido más aceptación entre los amantes de la tecnología, pero pensamos que es un formato que cuenta con muchísimas posibilidades para los estudiantes de hoy y profesionales y directivos de mañana”, comenta Pedro Cifuentes, Profesor de IE School of Communication.

En la actualidad, los estudiantes manejan una ingente cantidad de información repartida en libros, apuntes, documentación online, etc. Con booq, podrán gestionar todos estos contenidos en un único soporte beneficiándose de un gran ahorro de espacio, y de una mejor organización, ya que el dispositivo permite almacenar y visualizar, además de los ebook o libros electrónicos, cualquier documento en PDF, página web o incluso archivos sonoros mp3 y visuales JPG.

Los alumnos de IE School of Communication están muy sensibilizados con estos nuevos modelos de comunicación, desde el primer año de carrera cursan una asignatura pionera en Europa llamada “Alfabetización Digital” que les enseña el nuevo entorno que representa la red para los futuros comunicadores y sus lenguajes. El Profesor Cifuentes, quien imparte esta asignatura, recomendó en los nuevos booq el best seller” What would Google Do?” como primera lectura del curso.

Estos lectores también pueden resultar de interés para los estudiantes de ámbito internacional, gracias a la posibilidad de cargar contenidos en cualquier idioma, así como de poder viajar con un gran número de libros y apuntes en un mismo dispositivo de reducido espacio.

“En general, se trata de unos dispositivos que facilitan enormemente la transmisión de contenidos entre profesores y alumnos, aunque a nivel institucional se está apostando más por otros equipos”, destaca Antonio Quirós, consejero delegado de Luarna Ediciones. “Con booq, nuestra intención es que los estudiantes tengan una herramienta de trabajo así como un medio para disfrutar de la lectura en un único dispositivo”.

Además, los libros digitales ofrecen un atractivo especial para los amantes de las nuevas tecnologías, y también para los profesionales del mundo empresarial. Igual que muchos usuarios se han habituado al uso de los móviles y ordenadores portátiles para agilizar su rutina de trabajo, los ereaders o lectores digitales ofrecen a este colectivo un gran abanico de posibilidades, como puede ser la descarga de informes en el propio dispositivo, para una lectura más cómoda.

Toda una biblioteca en un único soporte

IE University contará también con dispositivos Booq en el depósito de su biblioteca, para el resto de estudiantes o profesorado que deseen utilizar este soporte para la consulta de contenidos digitales. Además, los usuarios podrán acceder a miles de títulos a través de las diferentes bibliotecas online que existen a día de hoy.

Acerca de booq

booq es un dispositivo fabricado por Star TIC Innovación, una compañía de tecnologías de la información creada por jóvenes profesionales de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación de la Universidad Politécnica de Madrid.

Se trata de un lector de libros electrónicos moderno y elegante, que destaca por su gran capacidad de almacenamiento y múltiples formatos de texto e imagen soportados. booq ofrece un entorno seguro y amigable para el usuario, gracias a su firmware de última generación. El lector soporta múltiples tipos de formatos. En formatos de texto .pdf, .epub, .txt, .html, .html, .fb2 y mobipoket, y en formatos de imagen .bmp, .jpg, y .png.

 

Acerca de IE University

IE University representa la extensión del modelo educativo de IE, una escuela de negocios de mayor reconocimiento internacional, a la formación de grado y postgrado, que promueve un espacio único de formación universitaria en Europa a través de un enfoque innovador, emprendedor, humanístico y eminentemente práctico.

IE University dirige su exclusiva oferta académica a personas creativas, con iniciativa y mentalidad internacional, a quienes ofrece una innovadora propuesta de titulaciones de grado en español e inglés, con planes de estudio flexibles y multidisciplinares con una clara orientación al mercado laboral.

El campus dispone de más de 18.000 metros cuadrados de aulas, laboratorios, talleres, estudios de radio, televisión, salas de informática, salas de conferencias y biblioteca, además de áreas de esparcimiento y residencias universitarias para dar servicio cada año a más de 1.400 alumnos y a un claustro integrado por 190 profesores.

IE School of Communication apuesta por la formación internacional y multidisciplinar de los futuros profesionales como intelectuales íntegros del mundo de la información y de los medios de comunicación convencionales y digitales.

 

INFORMACIÓN CORPORATIVA

Luarna (www.luarna.com) es una editorial de reciente creación que centra su labor en la publicación de libros digitales, que pueden ser visualizados a través de diferentes dispositivos y especialmente mediante los conocidos eReaders, basados en la tecnología de tinta electrónica. Su marcada línea editorial se basa en la publicación de contenidos variados, siempre y cuando éstos revistan importancia para el mundo cultural, científico o técnico, y tengan una clara y demostrable autoría.

El catálogo de Luarna abarca diferentes géneros que van desde la novela o la poesía, hasta el ensayo, la investigación sobre cualquier disciplina académica o las publicaciones sobre tecnología. Así mismo, y gracias a la versatilidad que ofrece Internet, sus contenidos podrán desarrollarse a través de diferentes formatos como libros, monografías, artículos y publicaciones multimedia.

Una fotografía de Javier Segovia protagoniza el cartel de la Semana Santa en Ávila

El joven fotoperiodista segoviano, Javier Segovia, es el autor del cartel que esta año anuncia la celebración de la Semana Santa en Ávila. La imagen escogida por Segovia, muestra un estampa de la procesión del Silencio en la noche cerrada del Miércoles Santo de 2009, a su paso por la famosa muralla abulense e iluminada unicamente por un pequeño farolillo. Segun ha explicado el propio autor, la imagen, que condensa la solemnidad y la devocion propia de estas fechas,  fue realizada la primera vez que Javier Segovia visitaba la Semana Santa de la ciudad vecina.

31M€ para promover la competitividad de las empresas de CyL

La Fundación Adeuropa llevará a cabo un Programa de Actuaciones donde se pretende promover la competitividad de las empresas a través de la I+D+i e inversiones y cooperación empresarial, centrado fundamentalmente en líneas de trabajo como potenciar la participación en las Redes y Plataformas Europeas e Internacionales de I+D+i, actuaciones de la delegación de la Fundación en Bruselas y acciones de captación de inversiones y cooperación empresarial internacional.

La Sociedad de Centros Europeos de Empresas e Innovación de Castilla y León (CEEICAL) va a desarrollar diferentes actuaciones cuyo objetivo específico es facilitar la creación de pequeñas y medianas empresas innovadoras, y apoyar la modernización de las existentes a través de los Centros o Viveros de Empresas, servicios de información y formación, la creación de empresas a través de un sistema de apoyo a la creación de negocios, de gestión de recursos y premios para fomentar el espíritu emprendedor, o de diferentes programas como «Aprender a emprender» o «vitamina E».

Ade Financiación llevará a cabo diversas actuaciones dentro del programa de apoyo a la financiación ajena, con avales para Pymes, apoyo a la liquidez, aportación al Fondo de Reafianzamiento y operaciones con fondos BEI, programas de apoyo a la financiación propia, donde se pretende la constitución de una matriz de Fondos de Capital Riesgo por medio de acuerdos con entidades para movilizar recursos en sectores específicos, para incrementar la oferta en diferentes posicionamientos. Estas medidas se llevarán a cabo a través de la gestión de una red de inversiones informales (Business Angels) y acuerdos con corporaciones empresariales o mediante instrumentos de garantía.

ADE Internacional EXCAL llevará a cabo dentro de su Programa de Actuaciones la realización de acciones de apoyo a la internacionalización y, en particular, a la exportación e implantación comercial de las empresas de Castilla y León en el mercado internacional, así como la captación de proyectos de inversión empresarial y el desarrollo de cooperación internacional.

El desarrollo del Segundo Plan de Internacionalización de la Junta, que coordina la actividad exportadora del Instituto de Comercio Exterior (ICEX), las Cámaras de Comercio de la Región, y la recién incorporada CECALE está sirviendo, entre otros factores económicos, para mostrar la actividad exportadora de las empresas de Castilla y León, lo que está permitiendo un saneada balanza exterior autonómica.

96M€ para depurar correctamente las aguas de nuestros pueblos

El Protocolo General de Colaboración firmado este mes de febrero entre la Junta de Castilla y León y el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural y Marino permitirá ejecutar las actuaciones contempladas en el Plan Nacional de Calidad de las Aguas 2007-2015 y cumplir con la normativa comunitaria que establece que en el año 2015 todos los municipios deben depurar adecuadamente sus aguas.

Con este documento ha quedado establecido el esquema básico de colaboración entre ambas administraciones para la ejecución de las actuaciones que recoge el Plan Nacional de Calidad de las Aguas y que suponen una inversión superior a los 1.050 millones de euros, de los que un tercio, 343 millones, será financiado por el Ministerio de Medio Ambiente y Medio Rural, mientras que la Administración regional aportará cerca de 713 millones de euros.

De esta cantidad, la inversión a realizar en la provincia de Segovia asciende a 96.409.000 euros, que permitirán ejecutar obras en 290 núcleos de población y beneficiarán a una población de más de 150.000 habitantes equivalentes.

Las actuaciones incluidas en el Plan tienen su reflejo en cinco cuencas hidrográficas. El entorno de la cuenca del Duero absorbe el 85% de la inversión (casi 900 millones de euros); el área de la cuenca del Tajo un 8% del total (84 millones); en el ámbito del Ebro el 4% (más de 44 millones); en el Miño-Sil un 3% (30 millones) y, finalmente, 1,7 millones de euros en la cuenca del Cantábrico.

 

Actuaciones en la provincia de Segovia

Las obras contempladas en el Plan Nacional de Calidad de Aguas se dividen en varios apartados:

Entre las obras de tratamiento terciario (limpieza avanzada de aguas residuales que se produce en la última fase de la depuración, eliminando nutrientes y sólidos suspendidos) que están asociadas al cumplimiento de las condiciones exigibles en las zonas declaradas sensibles que afecten a la Comunidad Autónoma, están incluidas la ampliación, mejora y adecuación de la depuración en Cuéllar, y el tratamiento terciario en Cantalejo.

También el Protocolo firmado recoge las obras que van a ser realizadas, bien por las Sociedades Estatales, bien por la Sociedad Pública de Medio Ambiente de Castilla y León. En este apartado, se contempla la ejecución de las obras de ampliación de la EDAR de Segovia, así como el emisario y colectores del alfoz.

Por otra parte, se incluyen en el acuerdo obras que figuran en el Plan General de Saneamiento y Depuración de la Junta de Castilla y León que ésta se compromete a ejecutar. En las provincia de Segovia, en este capítulo se contemplan entre otras la construcción de nuevas Estaciones Depuradoras de Aguas Residuales en Fuentepelayo, Mozoncillo, Navalmanzano, Olombrada, Sanchonuño, San Martín y Mudrián, Escarabajosa de Cabezas, Chañe, Valseca, San Pedro de Gaíllos, Espirdo, Aldea Real, Valverde del Majano, Sacramenia, Nieva, Escalona del Prado, Zarzuela del Pinar, Codorniz, Bernuy de Porreros, Samboal, Campo de San Pedro y Fuentesaúco de Fuentidueña.

Por último, el Protocolo establece la ejecución de actuaciones en municipios integrados en Red Natura 2000 (aquellos que tengan al menos un 5% de su superficie o un mínimo de 2.000 hectáreas en dicha red y una población inferior a 20.000 habitantes). Las actuaciones se incluirán de común acuerdo con la Junta de Castilla y León en el Programa de Desarrollo Rural Sostenible, que en su momento apruebe el Gobierno, financiando y ejecutando la Administración General del Estado hasta el 50% del coste de las mismas. La Junta de Castilla y León financiará y ejecutará por sí misma o conjuntamente con otras administraciones locales u organismos o entidades participadas o dependientes, el porcentaje restante.

En ese sentido, el Protocolo contempla la constitución de una Comisión Mixta de Seguimiento que se reunirá, al menos, una vez al año y cuya presidencia funcionará en régimen rotatorio anual.

El Plan Nacional de Calidad de las Aguas: saneamiento y depuración 2007-2015, que permitirá alcanzar el buen estado ecológico de los ríos, pretende tanto dar respuesta a los objetivos no alcanzados con el anterior Plan de Saneamiento y Depuración 1995-2005 como dar cumplimiento a la Directiva Marco del Agua y a la Directiva sobre tratamiento de aguas residuales urbanas.

El CAT arranca su centro audiovisual con JellyJamm

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, acompañado por el Concejal de Empleo, Desarrollo y Nuevas Tecnologías, Oscar Alonso, Víctor M. López, productor ejecutivo de Jelly Jamm, y el equipo de 3DWIRE visitan las instalaciones del Centro audiovisual del Círculo de las Artes y la Tecnología.

El centro cuenta con la tecnología más avanzada en el campo audiovisual para convertirse en un referente a nivel internacional con las distintas colaboraciones en proyectos de animación y cine como el de Linko con IBCINEMA, o Jelly Jamm con 737 SHAKER y ofreciendo servicios audiovisuales y de formación.

Las instalaciones están compuestas por una sala de producción donde se ubican 26 animadores 3D, una sala de renderizado (render) con dos granjas de servidores (equipos informáticos que convierten los modelos 3D en imágenes), una sala de etalonaje (corrección de color para igualar imágenes) y estereoscopía 2K (efectos visuales en 3 dimensiones), una sala de formación y diversos equipos de postproducción y medios técnicos.

Una de las principales apuestas es potenciar empresas españolas relacionadas en este ámbito destacando acuerdos estratégicos firmados por el CAT como con 737 Shaker o SGO.

Las nuevas instalaciones albergarán el centro de capacitación del programa español de postproducción Mistika, líder internacional en estereoscopía, impartiéndose además numerosos cursos en donde contarán con profesionales en activo de primera fila.

 

Jelly Jamm, la primera cración del centro

La serie de animación Jelly Jamm, está realizándose desde el Centro Audiovisual del CAT, es una comedia musical infantil, en donde las relaciones entre los personajes son un componente fundamental de las historias.

En Jammbo, el planeta donde nace la música del universo, viven Bello, Rita, Mina, Ongo y Goomo cinco amigos que aprenderán a quererse y a disfrutar del ritmo de cada día. Todo en Jammbo tiene un sonido propio y característico. La música es el combustible del planeta, las plantas, los animales y las personas la necesitan para vivir. Esto hace a Jammbo algo distinto a nuestro mundo y abre grandes posibilidades creativas.

Esta serie de animación dirigida al público infantil comprende 52 episodios de 11 minutos cada uno. Los guiones están desarrollados por guionistas de Estados Unidos apoyados por asesores educativos, y cuenta en la producción con el apoyo de RTVE, Bandai y Big Pictures.

El convenio firmado por CAT y 737 SHAKER responsable de la realización de esta serie, establece una duración inicial de 4 años de actividad en la ciudad, ante la posibilidad de desarrollo de nuevas temporadas de la serie o proyectos similares relacionados. La primera temporada del proyecto tiene prevista una actividad de aproximadamente dos años y permitirá establecer un referente de proyección internacional y un impulso para la visibilidad y participación de diversos agentes locales en la producción audiovisual.

La calidad profesional del equipo queda reflejada en su experiencia en la industria de la animación, habiendo participado entre otras en producciones como Planet 51 y Ratoncito Pérez, ambas ganadoras de un Premio Goya a mejor película de animación. Otros han participado en proyectos como El bosque animado, Donkey Xote o el videojuego de Ice Age 3. El equipo está formado por más de 20 profesionales procedentes de diferentes comunidades como Galicia, Cataluña, País Vasco, Valencia, Navarra, Castilla-León, Islas Baleares y Canarias. Incluso contamos con gente que viene de Francia e Italia. El equipo de producción ya se ha instalado en Segovia y más de la mitad ha fijado aquí su residencia.

El desarrollo de las actividades de producción para Jelly Jamm en Segovia, el actual proyecto de colaboración del CAT con IBCINEMA para el proyecto LINKO, el desarrollo de la escuela internacional de certificación de profesionales en MISTIKA y el mercado internacional de Animación, 3D y Videojuegos consolidan a Segovia como ciudad polo de atracción para proyectos de animación pero también de inversores y posibles oportunidades en otras industrias relacionadas con el turismo, el comercio, la industria cultural y del arte.

Teledeporte emite esta noche un reportaje sobre La Pinilla

Esta noche a las 22.30h en la 1ª de TVE dentro de Teledeporte, se emitirá el programa ‘Todonieve’, un reportaje sobre la estación segoviana de La Pinilla.

Aunque las previsiones meteorológicas indican que este fin de semana no podremos disfrutar de La Pinilla debido a la intensidad del viento, no dejéis de ver este estupendo reportaje de Robert Puente y Lola Fernandez Ochoa y esperaremos a tener mejores condiciones para compartir con todos vosotros la nieve en La Pinilla.

‘Todonieve’ es un programa dedicado a los deportes de invierno. En su contenido, además de información sobre el estado de las pistas de esquí españolas, podemos encontrar reportajes y entrevistas sobre los diferentes campeonatos del momento a nivel internacional.

Hoy es el turno de Segovia.

 

La ‘Carrera Social Amigos de La Pinilla’ se retrasa hasta el sábado 6 de marzo

Debido a las difíciles condiciones meteorológicas previstas para este fin de semana, con vientos de intensidad muy fuerte, se retrasa al sábado 6 de marzo, la primera carrera social ‘Amigos de La Pinilla’. La prueba tendrá como protagonistas destacados a los chicos y chicas que componen el Equipo de Competición de La Pinilla, a los que acompañarán el resto de amigos de la estación. Este evento se amenizará con una barbacoa en la cota 1.800 (si las condiciones lo permiten) y un No te pierdas este evento que además se amenizará con una barbacoa en la cota 1.800 si las condiciones lo permiten y un fin de fiesta en la base de la estación. Según afirman desde la organización, «esta es la mejor oportunidad para ver la evolución de los más pequeños en su faceta competitiva».

Publicidad

X