16.6 C
Segovia
viernes, 18 julio, 2025

¡Cuidado con los virus informáticos!

¿Quien no ha tenido nunca un virus en su ordenador? ¿quien no ha usado su pen drive y ha visto que esta infectado? ¿que seguridad le damos a nuestro portatil? ¿confiamos en los antivirus?. Estas y otras preguntas son las que nos podemos hacer los muchos usuarios  informaticos  cuando al encender nuestro ordenador comprobamos que va mas lento, que no funciona adecuadamente o cuando descubrimos que algo extraño ocurre.

Esto es porque cada vez esta aumentando mas la distribución de malware a través de unidades extraíbles, y es que según el último informe de la Compañía de seguridad BitDefender, el troyano Trojan.AutorunINF.Gen, con un 8.17% de ordenadores infectados, ha alcanzado el segundo lugar del ranking. Se trata de una detección genérica para un tipo de malware diseñado con el fin de propagarse a través de dispositivos móviles como llaves de memoria, CDs, DVDs, reproductores MP3, etc.

En todo caso, el troyano Trojan.Clicker.CM, diseñado para mostrar publicidad en los navegadores de los usuarios cuando estos visitan páginas web peligrosas (como páginas web con contenido sexual o sitios que ofrecen software pirata), fue el ejemplar de malware que más ordenadores infectó en el mundo durante el mes de enero, con un 8,30% del total.

Win32.Worm.Downadup.Gen es el responsable del 6,18% de las infecciones mundiales y ocupa el tercer lugar de la lista de enero. Este gusano aprovecha una vulnerabilidad en Microsoft Windows Server Service RPC que permite la ejecución de código remoto. También el cuarto malware más activo del mes de enero, Exploit.PDF-JS.Gen, aprovecha una vulnerabilidad para infectar a los usuarios. En su caso se trata de un fallo de seguridad en el motor JavaScript de Adobe PDF Reader.

El top 5 del mes lo cierra Trojan.Wimad.Gen.1, un troyano que se distribuye a través de redes de Torrents y que se hace pasar por películas de éxito como Avatar o por conocidas series de televisión para engañar a los usuarios y que estos descarguen el archivo infectado.

 

La red social Facebook, otra víctima de virus

La red social más amplia de internet, Facebook, que posee más de 120 millones de personas en todo el mundo está siendo afectada por un virus informático que podría poner en peligro a todos los usuarios. Así lo señaló la empresa en seguridad informática McAfee, que bautizó el virus como «Koobface».

Lo que hace el virus es propagarse a través de un mensaje titulado: «You look just awesome in this new movie» («Te ves increíble en este nuevo video»). Esta es la señal que «invita» al usuario a ingresar a ver las imágenes y cuando hacen «click» sobre el mensaje, reciben una advertencia que les indica que su aplicación Flash player (programa de animación) está desactualizada. Acto seguido, le dice al usuario que descargue una nueva versión, que en realidad esconde un virus.

Por tal motivo, aconsejan a los usuarios «no abrir archivos adjuntos inesperados aunque provengan de un conocido».

Lo que sucede es que los usuarios de redes sociales no están aún «empapados» con este tipo de aplicaciones y no tienen desconfianza de estos servicios, en lo que se refiere a infección de virus.

Como el mensaje sólo le puede llegar a través de sus contactos conocidos, el usuario no desconfía y sigue las instrucciones hasta, finalmente, resultar infectado.

 

¿Qué pasa con los virus informáticos?

Un virus informático es un malware que tiene por objeto alterar el normal funcionamiento de nuestro ordenador, sin el permiso o el conocimiento del usuario. Los virus, habitualmente, reemplazan archivos ejecutables por otros infectados con el código de este. Éstos pueden destruir, de manera intencionada, los datos almacenados en un ordenador, aunque también existen otros más inofensivos, que solo se caracterizan por ser molestos.

Estos virus tienen, básicamente, la función de propagarse a través de un software, no se replican a sí mismos por que no tienen esa facultad como el gusano informático, son muy nocivos y algunos contienen además una carga dañina (payload) con distintos objetivos, desde una simple broma hasta realizar daños importantes en los sistemas, o bloquear las redes informáticas generando tráfico inútil.

El funcionamiento de un virus informático es conceptualmente simple. Se ejecuta un programa que está infectado, en la mayoría de las ocasiones, por desconocimiento del usuario. El código del virus queda en la memoria RAM de la computadora, aun cuando el programa que lo contenía haya terminado de ejecutarse. El virus toma entonces el control de los servicios básicos del sistema operativo, infectando, de manera posterior, archivos ejecutables que sean llamados para su ejecución. Finalmente se añade el código del virus al programa infectado y se graba en disco, con lo cual el proceso de replicado se completa.

Trabaja desde casa si eres empleado de la Junta

A mediados de este mes de febrero, 106 trabajadores de la Junta trabajará desde su casa, gracias al proyecto experimental de teletrabajo impulsado por la Consejería de Administración Autonómica. Así lo anuncia la consejera Isabel Alonso, en la inauguración de la Jornada sobre el Programa de Formación para el Teletrabajo en la Administración que persigue la conciliación de la vida familiar y laboral, así como el asentamiento de nuevas bases de trabajo.

Según Alonso, estos empleados han superado la valoración de la comisión encargada del programa y cuentan con cargas familiares de niños, dependientes o con discapacidad, pero también personas que están ampliando su formación.

Con esta jornada se pretende facilitar la formación para que el trabajador lo haga desde su domicilio. Del mismo modo, se da formación a los responsables de estos empleados públicos sobre diversos aspectos relacionados con la gestión y la planificación. El proyecto se enmarca en el compromiso de la Junta con los empleados para fomentar medidas de conciliación de la vida laboral.

Con este programa se busca mejorar la organización del trabajo, contribuyendo a potenciar el servicio público y la calidad en su desempeño, posibilitando a la vez una mayor satisfacción laboral.

A través del teletrabajo, una parte de la jornada laboral se desarrolla de forma no presencial. Tendrá una duración de seis meses y de los 106 participantes, 62 son trabajadores de las consejerías u organismos autónomos, mientras que seis son de las delegaciones territoriales de Ávila (seis), Burgos (cuatro), León y Palencia (cinco), Salamanca (nueve), Segovia (tres), Soria (cinco), Valladolid (tres) y Zamora (cuatro).

La jornada laboral se desarrollará de manera que, un máximo de tres días a la semana, el servicio se prestará de manera no presencial y el tiempo restante en jornada normal, no variando así su retribución.

Miles de euros otra vez en Segovia

El Sorteo de la BonoLoto de este martes 2 de febrero, dejó un premio de segunda categoría en Segovia capital, dotado con 192.654 euros. El boleto fue sellado en el Despacho Receptor número 70.505, situado en la calle Tomasa de la Iglesia de la capital, según informaron fuentes de Loterías y Apuestas del Estado.

Sin embargo, de primera categoría no hubo ningún acertante por lo que se acumula un bote y el próximo lunes un único boleto podrá ganar 650.000 euros. La combinación ganadora estuvo compuesta por el 35, 33, 41, 49, 3 y 19, como complementario el 37 y como reintegro el cuatro.


El Real Sitio acoge este sábado el Sorteo de la Lotería Nacional

El Real Sitio de San Ildefonso acoge el próximo sábado 6 de febrero el sorteo de la Lotería Nacional a favor de la Asociación Española contra el Cáncer. Por este motivo la asociación contra el cáncer de Segovia ha organizado un programa para las juntas provinciales del colectivo, que empezará el viernes 5 de febrero a las 19,30 horas con una visita guiada al Azoguejo. Después será la cena en el restaurante José María.

Al día siguiente a las 10 horas se realizará una visita al Palacio de La Granja y la Fundación Nacional del Vidrio. A las 12 horas se asistirá al sorteo de lotería en el Centro de Congresos y Convenciones del Parador de La Granja, concluyendo la jornada con una comida en el Parador.

¿Sabemos cuánto cuesta el médico?

La Consejería de Sanidad de la Junta de Castilla y León estudia el modelo de «factura a la sombra» que pondrá en marcha la sanidad andaluza y que consiste en entregar a los usuarios de los hospitales el detalle del coste real del servicio para concienciar sobre un uso racional del sistema.

El consejero de Sanidad, Javier Álvarez Guisasola, ha observado que «no se trata de echar en cara nada a nadie sobre lo que gasta, sino que sepan que la sanidad cuesta y que hay que utilizarla responsablemente».

«Lo que ha hecho la consejera andaluza de salud -María Jesús Montero- los estamos estudiando todos», ha observado Guisasola. También se ha referido al «piloto rojo» que «de manera muy lógica y responsable» ha encendido el presidente de la Junta de Castilla y León, Juan Vicente Herrera, sobre la sostenibilidad del sistema sanitario.

«Tenemos uno de los mejores sistemas del mundo y es totalmente gratuito», por lo que «nos las tendremos que idear» para que no caigan las prestaciones y hacer frente a los avances tecnológicos.

«Hay que arbitrar un sistema de financiación especifico de la Sanidad para toda España» y «en el Pacto por la Sanidad uno de los elementos fundamentales es la sostenibilidad del sistema», afirma Guisasola.

En este sentido, ha abogado por buscar «fórmulas inteligentes e imaginativas» y ha recordado que el copago ya existe en España, ya que los usuarios pagan el 40 por ciento del coste de los medicamentos.

Este modelo procede de los años setenta y continúa en la actualidad con un «sistema sanitario distinto y un nivel adquisitivo que no es el mismo», por lo que ha sugerido la posibilidad de racionalizarlo «de manera conjunta por parte de todas las autonomías y pilotado por el Ministerio».

La llamada «factura sombra», es un documento meramente informativo e ideado en su día para que los pacientes tuvieran constancia del gasto que genera un tratamiento concreto al que han sido sometidos, quedó como simple experiencia piloto que no trascendió y hoy sólo, haciendo un ejercicio de memoria, se recuerda entre muchas de las propuestas que han quedado planteadas en el ámbito sanitario.

Arranca el ciclo de Medicina y Salud

El ciclo de conferencias que organiza la Obra Social y Cultural de Caja Segovia, en colaboración con la Fundación Científica Colegio de Médicos de Segovia, se desarrollará todos los miércoles de febrero, en la Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia), a partir de las 19:00 horas, con entrada libre hasta completar aforo.

Las charlas están coordinadas por D. Juan Manuel Garrote Díaz, Presidente del Colegio de Médicos de Segovia y pretenden, como en ediciones anteriores, acercar al ciudadano temas relacionados con la salud, desde perspectivas a veces innovadoras, a veces tradicionales, pero siempre intentando aportar respuestas para el bienestar físico y psíquico de los ciudadanos. Los temas que se abordarán en la presente edición son:

 

Miércoles, 3 de febrero

«Nuevos horizontes en el tratamiento de la fibromialgia». Impartida por el Dr. Alberto Franco, Director Médico de la única institución en España dedicada en exclusividad al diagnóstico y tratamiento de la enfermedad fibromiálgica. Hablará de como la entrada en acción de los campos electromagnéticos ha hecho cambiar el pronóstico de esta enfermedad.

 

Miércoles, 10 de febrero

«Enfermedades cardiovasculares. Presente y futuro» será la conferencia que desarrollará el Dr. Francisco Fernández-Avilés, jefe del servicio de Cardiología del Hospital Gregorio Marañón e investigador de temas cardiovasculares. Se centrará en el síndrome coronario agudo y en la repercusión del infarto agudo de miocardio, líneas de investigación que está desarrollando en la actualidad.

 

Miércoles, 17 de febrero

«Reiki, terapia de reestablecimiento de energía y salud» a cargo de la Dra. Paloma Luquero, Diplomada en la Asociación de Servicio Reiki, nos explicará como esta técnica de sanación relaciona el cuerpo físico, el mundo mental-emocional, el espiritual y el campo energético buscando un equilibrio entre todos estos campos que nos hará recobrar la salud plena.

Miércoles, 24 de febrero

«El sexo en la mujer». La Dra. Mª Isabel Heraso, directora la de Unidad del dolor del sanatorio San Francisco de Asís, desarrollará una ponencia orientada a dar a conocer y clarificar situaciones vinculadas a la sexualidad femenina que, durante mucho tiempo, no se han explicado y abordado con naturalidad y cuya puesta en común puede ayudar a mejora la calidad de las relaciones sexuales.

 

Miércoles, 3 de marzo (Centro Cronista Herrera de Cuéllar)

«¿Hablamos de tu próstata», ofrecida por el Dr. Juan Carlos Ruiz, Los problemas de la próstata son el primer problema de salud en el varón, de hecho las cifras son elocuentes, uno de cada diez varones a lo largo de su vida tendrán un cáncer de próstata a partir de los 50 años, y a esa misma edad uno de cada dos ya tendrán un crecimiento benigno de dicha glándula que precisará tratamiento. Son cada vez más los estudios que avalan como determinados hábitos de alimentación y algunos extractos de plantas pueden beneficiar sustancialmente a nuestra salud prostática.

Mujeres de agua en la Casa Joven

La muestra permite conocer, a través de la imagen, la vida de mujeres de países como Etiopía, Burkina Faso, Chad o Mauritania y su relación con el agua. Y es que millones de mujeres y niñas emplean como media 5 horas, al día, para proveer de agua a sus hogares, aunque sea insalubre e incluso peligrosa para la salud.

Las mujeres cargan durante kilómetros 30 litros de agua a sus espaldas, pero no van solas, les acompañan las niñas que se suman a esta ardua, pero necesaria tarea, portando hasta 10 litros de agua. Y es que el abastecimiento de agua a los poblados es un rol asignado en África a la mujer lo que conlleva un elevado índice de absentismo escolar entre las niñas y la escasa participación en la vida social entre las mujeres.

Tomás Abella retrata también la vida en familia, la risa, las necesidades de un pueblo, el ambiente en el que se desenvuelve la población, sus costumbres y sus dificultades. En definitiva, “Mujeres de Agua” (finalizado en 2008) es un proyecto de sensibilización sobre la problemática del agua y su relación con las mujeres.

 

Imágenes conmemorativas

Como complemento a la exposición se ha editado un libro-catálogo con 60 fotografías. Las tapas del libro recuerdan (con su color y textura) los bidones amarillos de agua. En él figuran textos de la Directora General de Intermón Oxfam, Ariane Arpa; el autor del “Manifiesto del Agua”, Ricardo Petrella; y Fanta Régina realizadora y productora Les films du défi.

«De momento no vamos a tomar medidas con los usuarios que aparquen en los arcenes»

El alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asegura que, “de momento” no se van a tomar medidas con los usuarios que estacionen sus vehículos en los arcenes de la estación de Guiomar aunque hace un llamamiento a los viajeros para que utilicen las plazas disponibles del aparcamiento. Pedro Arahuetes, que ha participado en el programa ‘Línea directa con el alcalde’ de Televisión Castilla y León, asegura que los dos primeros días de parking de pago un total de 80 vehículos han sido estacionados fuera del parking que, a su vez, ha presentado 80 plazas libres, entre las de abonados y ‘esporádicas’.

A preguntas del presidente de la Asociación de Usuarios del AVE, Luis Miguel Muñoz, Arahuetes ha confirmado que continuará reclamando la gratuidad del mismo, como ya hiciera con anterioridad. “Vamos a mantener el discurso, pero no es el único. Ya dije que intentaría que no se cobraran cinco euros a los que no pudieran acceder al abono”, una realidad que ha sido posible a su insistencia, según explicó el alcalde.

 

El jueves se aprobarán las ayudas de 10 euros.

Con un 99% de posibilidades, la Junta de Gobierno Local aprobará el próximo jueves las ayudas que los usuarios con abono y empadronados en Segovia podrán percibir si adquieren su abono de aparcamiento. La cuantía, que supondrá una reducción de 10 euros para los residentes de la capital, fijando el precio en 20 euros, es reclamada estos días por los usuarios de AVE. Sobre ello, el alcalde ha asegurado que será publicada próximamente, difundida a través de los medios de comunicación y publicada en la página web del Ayuntamiento.

Objetivo: 15.000 plazas en centros infantiles

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, puso de relieve que el presidente del Ejecutivo autonómico, Juan Vicente Herrera, mantiene el objetivo de llegar a la creación de 15.000 plazas públicas en centros infantiles en Castilla y León al final de la presente legislatura. “A un año de ese momento, son más de 14.600 plazas las que se han creado, lo que demuestra que esta iniciativa es una prioridad que hemos impulsado y que queremos cumplir con ese compromiso antes de junio de 2011”.

La Comunidad Autónoma contaba al inicio de este mandato con 312 centros infantiles y 10.643 plazas públicas, que daban lugar a 1.531 empleos. La previsión es finalizar la legislatura con 526 centros, 15.949 plazas públicas y 2.146 empleos, lo que supone un incremento de 214 centros, 5.306 plazas públicas y 615 empleos en relación a las cifras iniciales, según puntualizaron fuentes de la Consejería.

A fecha de hoy, Castilla y León dispone de más de 14.300 plazas y está previsto que en el año 2010 se creen otras 1.200. Este incremento supone superar las 15.000 plazas, cifra marcada como un compromiso de legislatura. Para llegar a estos objetivos, la Administración regional impulsará las obras de construcción de, al menos, una docena de centros infantiles de titularidad de las entidades locales, y las obras de adaptación de 45 centros integrados en el Programa Crecemos, así como la creación de 20 nuevos centros Crecemos y la finalización de las obras y equipamiento de los centros del programa Juntos. Además, contribuirá al mantenimiento y funcionamiento de casi 12.900 plazas infantiles públicas. La Consejería de Familia e Igualdad de Oportunidades destinará a todos estos objetivos más de 20,3 millones de euros.

Durante el próximo año, se consolidarán las ayudas directas a las familias, apartado en el que Castilla y León se ha convertido en una referencia en el ámbito nacional. A estas ayudas, que beneficiarán a más de 36.000 familias, la Junta destina cerca de 37 millones de euros. Entre estas ayudas figuran las nuevas líneas puestas en marcha en esta legislatura como la ayuda por parto múltiple o adopción simultánea durante los dos años siguientes al nacimiento o adopción, ayudas a los gastos de adopción internacional o ayudas por hijo menor de 18 años en familias de más de cuatro hijos a partir del cuarto.

 

La creación de centros infantiles para niños de 0 a 3 años es “prioritario” para la Junta

El consejero de Familia e Igualdad de Oportunidades, César Antón, destacó la importancia del programa de creación de centros infantiles para niños de cero a tres años puesto en marcha por la Junta de Castilla y León en colaboración con ayuntamientos, diputaciones y polígonos industriales. “Es un programa prioritario del Gobierno de Herrera”, dijo durante la inauguración del Centro de Educación Infantil Pablo Montesinos, de titularidad municipal.

En ese sentido, afirmó que este programa tiene una doble finalidad. Por un lado, ofrecer servicios cerca de donde están las familias para favorecer la conciliación de la vida familiar y laboral. Por otro lado, Antón indicó que persigue mejorar la formación, el cuidado y la educación infantil en esta etapa ya que se imparte en un centro especial con profesionales especializados.

Cáritas ‘Tira del hilo’ contra las drogas

Reducir la prevalencia del consumo de drogas entre los jóvenes. Este es el objetivo de ‘Tira del Hilo’, el programa que Cáritas pone en marcha desarrollando en ellos estrategias que frenen la consolidación de una drogodependencia mediante la intervención en situaciones de riesgo.

El proyecto, firmado en convenio de colaboración entre la directora provincial de Cáritas Diocesana de Segovia, Rosario Díez y el Alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ofrecerá además, a las familias un asesoramiento especializado que las permita abordar esta problemática.

El programa ‘Tira del Hilo’ se dirige con carácter específico a familias con adolescentes comprendidos entre 12 y 20 años.

Con la firma de este convenio, cuya vigencia es para el año 2011, el Ayuntamiento de Segovia aportará para el desarrollo del programa la cantidad de 7.126,56 euros anuales, de los cuales el 85% financia la Consejería de Familia e Igualdad para los Programas prioritarios del Plan regional sobre Drogas, y prestará a Cáritas el apoyo técnico preciso si así lo demandase.

 

La Cámara reclamará la declaración de BIC para el edificio de La Choricera

La Cámara de Comercio de Segovia acordó en su último pleno reclamar que se inicie la declaración de Bien de Interés Cultural (BIC) para el edificio de La Choricera, que fue la mayor industria de la provincia. Además solicitará al Ayuntamiento su inclusión en como patrimonio cultural dentro del PGOU.

Así lo anunció hoy el presidente de la Cámara, Jesús Postigo, quien dio a conocer los acuerdos adoptados por el plenario, y anunció que junto al colegio de arquitectos creará una comisión de redacción para abordar la memoria que avale el BIC y que se promueva un debate social sobre el futuro del emblemático edificio.

Para la Cámara, “el fin de las actividades industriales en la Choricera obliga a abordar figuras de protección del complejo”. En este sentido Postigo recordó que el edificio ganó en 1963 el premio Nacional de Arquitectura.

A su juicio se justifica esta petición por la “idoneidad de impulsar debates de proyectos de futuro para un inmueble con personalidad arquitectónica, pues se trata del edificio industrial más emblemático del movimiento moderno de Castilla y Leon”. Además anunció que está destinado a ser “un revulsivo del nuevo barrio segoviano que se figure en torno a la estación del AVE”.

La Cámara y el colegio de arquitectos pedirán al Ayuntamiento la inclusión de este edificio en el catálogo de Patrimonio Cultural, lo que dotaría al complejo de una primera figura de protección. Además se incluirá en el inventario de edificios industriales que elabora la Cámara desde el año 2005.

El inmueble, propiedad de Alresa, acoge las oficinas de la empresa Primayor Elaborados y Proinserga Inversiones, vinculados al grupo Proinserga. Se construyó entre 1963 y 1965 en una primera fase. En su segunda fase, de 1971 a 1974, se construyeron otros edificios anexos que quedarán fuera de esta protección, pero que llegaron a acoger hasta 865 trabajadores en el año 1973.

Por otro lado, el presidente Postigo anunció que el plenario aprobó el inicio del proceso electoral al que dijo que no se presentará. “No tengo intenciones ni me voy a presentar; creo que es bueno para la institución y creo que es bueno dejar a otras personas que cojan el testigo”, explicó.

Publicidad

X