16.9 C
Segovia
jueves, 21 agosto, 2025

Un peregrinaje para la reinserción

Segovia acoge esta semana las ‘II Jornadas El Camino de Santiago. Peregrinación singular e intervención penitenciaria’, en las que participan diversos colectivos e instituciones públicas que trabajan en la promoción de la ruta jacobea y en el sistema jurídico. Desde el lunes y hasta el jueves, los asistentes realizarán cada día una etapa del Camino y, por la tarde, acudirán a varias conferencias y mesas redondas.

Uno de los asuntos más importantes que se tratarán en estas jornadas serán las posibilidades jurídico-penales de la realización de la ruta jacobea, que se analizarán el día 25 a las 19 horas en una conferencia en la Casa Joven de la capital en la que intervendrán la coordinadora del Servicio de Mediación Penal de Castilla y León, Virginia Domingo; los jueces de Vigilancia Penitenciaria José Luis de Castro, de Madrid, y Florencio de Marcos, de Valladolid, y el subdirector de Tratamiento del Centro Penitenciario de Segovia, Manuel Roca.

Domingo adelantó que los participantes plantearán los beneficios que se pueden derivar para los presos de la realización de algún tramo del Camino de Santiago, que les puede servir “como un primer contacto con el exterior antes de recuperar la libertad y también como premio”. La coordinadora del Servicio regional de Mediación Penal consideró que estas salidas “no se deben plantear sólo como una actividad complementaria más”, sino que sería bueno que tuvieran “efectos” para los internos condenados “por determinados delitos menores”, que podrían reducir sus penas, recibir antes la libertad condicional u obtener beneficios penitenciarios.

El resto del programa del congreso se completa con una mesa sobre el Camino de Madrid, que tendrá lugar estar tarde a las 19.30 horas en el Centro Social Caja de Ahorros Santa María la Real de Nieva, y sendas conferencias mañana en el Ayuntamiento de Coca sobre ‘Los productos naturales: los beneficios ambientales y su repercusión económica’, a las 19 horas a cargo del alcalde de la localidad, Juan Carlos Álvarez, y sobre las ‘Experiencias en los Caminos de Santiago’, a las 20 horas a cargo del peregrino Ramón Sánchez Capuchino.

Por lo que respecta a las etapas de la ruta jacobea, los participantes en estas jornadas recorrieron el lunes el tramo entre el Puerto de Fuenfría y la capital segoviana; hoy están realizando los 32 kilómetros entre esta ciudad y Santa María de Nieva; mañana concluirán en Coca y el jueves terminarán su trayecto en Alcazarén (Valladolid).

Guiomar y Chamartín promocionan ‘Las Noches Mágicas de la Granja’

Las estaciones de Adif de Segovia Guiomar y Madrid Chamartín acogen un estand informativo sobre ‘Las Noches Mágicas de La Granja’, que se celebran en el Real Sitio de San Ildefonso hasta el 19 de agosto.

Esta iniciativa es fruto del convenio firmado entre Adif y el Ayuntamiento del Real Sitio de San Ildefonso para la promoción turística del municipio y la difusión de sus atractivos a través de actividades culturales y espectáculos. Las ‘Noches Mágicas de La Granja’ ofrecen una amplia programación cultural en la que destacan los festivales internacionales de Magia y de Música y Danza del Real Sitio.


Adif, empresa socialmente responsable

Adif ha fijado seis compromisos para dar respuesta a los desafíos que plantean la sociedad y el medio ambiente en materia de responsabilidad social. Uno de estos objetivos es hacer de las infraestructuras e instalaciones ferroviarias un espacio cada vez de mayor valor para la ciudadanía, aportador de bienestar y progreso, así como solidario con los que más lo necesitan, de acuerdo con el Plan Empresa Ciudadana de Adif.

En este sentido, una de las líneas de actuación de Adif consiste en potenciar las estaciones como espacios de encuentro, cultura y difusión de valores accesibles a todos a los ciudadanos. Con este fin nace el Programa Estación Abierta Adif, en el que se enmarca esta campaña de sensibilización, y en el que tienen cabida actividades de interés social y utilidad pública, como exposiciones, conciertos y campañas de difusión y sensibilización de valores.

 

Abierto un «super» 24 horas en Segovia, único en CyL

Las empresarias segovianas Justina Blanco y Rosa Huerta han inaugurado el primer supermercado automático 24 horas de Castilla y León que, desde Segovia, permitirá a los clientes adquirir entre 150 y 200 productos a cualquier hora del día. El establecimiento, llamado “A todas horas”, está ubicado en Vía Roma, junto al Estanco de San Lorenzo, y dispone de un mecanismo muy sencillo, similar al de un cajero automático. El sistema de compra comienza con la selección por parte del cliente de los productos que desea adquirir através de una pantalla táctil situada en la calle. Una máquina robotizada en el interior del establecimiento recolecta los distintos productos, y los desplaza a través de una cinta transportadora hasta la boca de la máquina, donde el cliente recoge los productos con su correspondiente bolsa.

Los productos, que podrán ser consultados en la web, han sido catalogados en las categorías de alimentación, aperitivos, refrescos, comida preparada, quesos, embutidos, dulces, pastas, chocolates, postres, caramelos, higiene y parafarmacia. Cada sección cuenta con una amplia variedad, y con las mejores marcas, incluidas algunas de carácter local, como la leche Mesenor. Así, además de productos envasados, los clientes podrán comprar frescos como lácteos, pan y embutidos, entre otros. Ambos tendrán vales descuentos para futuras compras.

Según han explicado las promotoras “el catálogo de productos se irá adaptando al gusto de los segovianos”, con el propósito de dar el servicio más cercano al público de la ciudad. En este sentido, estas empresarias consideran que este tipo de servicios, implantadas en grandes ciudades, como Madrid y Barcelona, también son necesarios en pequeñas poblaciones, donde muchos ciudadanos tienen jornadas laborales que dificultan la compra en superficies convencionales. “Hemos querido traer la tecnología más puntera ofreciendo productos de calidad a precios muy competitivos”, explicaron.

Esta maquinaria permite hacer la compra de una manera sencilla y cómoda a cualquier hora del día y efectuar el pago tanto en metálico como en tarjeta. De hecho, el de Segovia será el primer supermercado 24 horas de España de este tipo que en el que se pueda pagar con tarjeta de crédito.

Banca Cívica es una opción, pero no es la única

El presidente de Cecale (Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León), Jesús Terciado, defiende que Caja de Ávila y Caja Segovia deben pedir “que cada caja tenga su peso” y confió en que la entidad abulense “sea capaz de abrir la negociación y exigirlo”. Asimismo, recordó que para estas dos entidades Banca Cívica es una opción, pero no es la única.

“Caja de Ávila y Caja Segovia tienen la oportunidad de integrarse en el modelo de Banca Cívica, pero tienen otras oportunidades”, recalcó el presidente de la patronal, quien recordó que en estos momentos “está en debate esa integración, o no, porque las circunstancias pueden apoyar el que vaya a una integración a esta caja o a cualquier otra”.

Por ello, consideró que tanto Caja Segovia como Caja de Ávila deben exigir ese peso y confió en que sea capaces “de abrir la negociación» y reivindicar su tamaño en el proyecto. En cuanto a Caja Burgos, le felicitó por su apuesta por Banca Cívica y aseguró que nunca estuvo en contra de este proyecto y tampoco van a “entorpecerlo ni a ponerles palos en las ruedas”, si no que, al contrario, lo van a “apoyar”.

“Si al final el camino es Banca Cívica, estaremos absolutamente satisfechos”, concluyó en cuanto a Caja de Ávila, y añadió que, si no lo es, está «seguro de que van a buscar el mejor camino”. Asimismo, consideró que lo primordial es que “el músculo financiero de Ávila, que es Caja de Ávila, siga siendo potente y siga funcionando para los empresarios”. En cuanto a la fusión entre Caja Duero y Caja España, Jesús Terciado le deseó “el mayor de los éxitos”.

El Rey presidirá el Open de Tenis en sus Bodas de Plata

Su Majestad el Rey Don Juan Carlos ha aceptado presidir el Comité de Honor de los XXV Campeonatos Internacionales de España en Pista Rápida «Villa de El Espinar» ATP Open Castilla y León que se celebrarán en el Complejo Deportivo Municipal Open Castilla y León, situado en la Estación de El Espinar (Segovia) del 31 de julio al 8 de agosto de 2010.

En una misiva dirigida al director del Torneo, Javier Martínez, el jefe de la Casa de Su Majestad el Rey, Alberto Aza Arias, comunica a la organización del Torneo que «Su Majestad el Rey, accediendo a la petición que tan amablemente le ha sido formulada, ha tenido a bien aceptar la Presidencia del Comité de Honor».

La aceptación del Rey de la presidencia del comité de honor del Open Castilla y León es particularmente importante este año para el comité organizador, puesto que el Villa de El Espinar celebra en esta ocasión sus bodas de plata.

El retrato romano en estado puro

Un excepcional conjunto de 17 retratos imperiales, representantes de las más importantes dinastías reinantes en el Imperio Romano, la dinastía Julio Claudia, la de los Flavios, Antoninos y la de los Severos, componen la nueva muestra del Torreón de Lozoya.

«Rostros de Roma« es una exposición producida por el Ministerio de Cultura y el Museo Arqueológico Nacional, de cuyos fondos proceden las piezas expuestas, y organizada por la Obra Social y Cultural de Caja Segovia. En ella se mostrarán más de una treintena de obras, a través de las cuales se ofrecerán al visitante diferentes aspectos del retrato romano, una de las grandes aportaciones de esta cultura al arte occidental. Se trata de obras que cronológicamente abarcan desde el siglo I a. C. hasta mediados del siglo III de nuestra Era.

Entre ellas, figuran dos obras paradigmáticas de este Museo: los retratos sedentes de Livia y Tiberio, así como, en rigurosa primicia, dos retratos adquiridos por el Estado Español en los últimos meses: un retrato anónimo en bronce y una cabeza de Marco Aurelio. 

La muestra ha contado no sólo con el habitual servicio de visitas guiadas sino también, como novedad, con una actividad para el público infantil, el desarrollo teatralizado del cuento «El amuleto de los emperadores: La Medusa», a través del cual los más pequeños se iniciarán en el mundo de la cultura romana y de la mitología clásica.

 

El retrato en la cultura romana

El retrato fue un elemento esencial de la cultura romana y una de sus grandes contribuciones artísticas. Fue la imagen del poder, de aquellos que rigieron los destinos del Imperio. Pero mostró también la dimensión humana de sus habitantes, del ciudadano. Su uso se extendió por todas las provincias del Imperio y representó a todas las clases sociales, desde el patricio al liberto, desde el senador al magistrado de una pequeña ciudad provincial. Hombres, mujeres y niños fueron esculpidos, siguiendo los dictados de modas establecidas en la capital del Imperio por la corte imperial, para perpetuar su memoria y construir la romanidad, la pertenencia a la cultura de Roma.

 

Rostros de Roma

Título  “Rostros de Roma. Retratos Romanos del Museo Arqueológico Nacional”
Lugar Torreón de Lozoya (Salas de exposiciones de Caja Segovia). Salas del Palacio. Plaza de San Martín, nº 5 (Segovia)
Fechas
Hasta el 30 de mayo de 2010
Horario Laborables de 18:00 a 21:00 h; sábados y festivos de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h. Lunes cerrado.
Contacto T. 921.46.24.61  Fax. 921.46.10.63
Precio Entrada libre

Seguridad vial sobre el escenario

La Dirección General de Tráfico (DGT) impulsa la sensibilización de los escolares sobre la seguridad vial con representaciones teatrales. De este modo, en la próxima semana, las localidades de Cantalejo, el Real Sitio de San Ildefonso y Segovia acogerán representaciones de la obra ‘133.6 FM en el espacio interior’, de la compañía madrileña ‘Teatrarte’.

La obra está dirigida a alumnos de Educación Secundaria y la Jefatura Provincial de Tráfico ha invitado a todos los centros educativos de la provincia.

 

Fechas y horario de representaciones

El día 23 de marzo, en el Real Sitio de San Ildefonso, en el ‘Centro Canónigos’, a las 12 horas.

 

En Segovia, en el salón de actos del IES ‘Andrés Laguna’:

El 24 de marzo, a las 10 y a las 12 horas.

El 25 de marzo, a las 12 horas.

El 26 de marzo, a las 10 y a las 12 horas.

 

‘133.6 FM en el espacio’ es una obra musical, que se viene representando en todas las provincias españolas desde 2006, con el objetivo de promover la educación vial y el respeto. Cuatro jóvenes, dos chicas y dos chicos, son los protagonistas. Una obligada convivencia hace que descubran sus diferencias y sus muchas coincidencias. La música ayuda a que se acerquen y, durante la representación, pasarán del riesgo a la prudencia, del miedo a la razón.

Revisados los tipos de interés de las hipotecas sobre las viviendas protegidas

El Boletín Oficial del Estado ha publicado el acuerdo alcanzado por el Consejo de Ministros el pasado 12 de marzo por el que se revisan y modifican los tipos de interés efectivos de los préstamos convenidos concedidos en el marco de los planes estatales de vivienda 1998-2001, 2002-2005 y 2005-2008, así como de los programas 1995 (del Plan 1992-1995) y 1998 (del Plan 1996-1999).

Tras esta revisión, todos los tipos de interés analizados se han modificado a la baja, lo que redundará en reducciones de las cuotas a pagar por los titulares de los préstamos. En este sentido, aproximadamente 640.000 familias se beneficiarán de las reducciones contenidas en este Acuerdo.

En todos los casos, los nuevos tipos serán de aplicación desde el primer vencimiento que se produzca transcurrido un mes desde su publicación en el Boletín Oficial del Estado.

El cuadro que sigue compara los tipos de interés hasta ahora vigentes con los que se establecen en el acuerdo publicado por el BOE.

 

 

Tabla de tipos de interés

Dado el sistema de amortización de estos préstamos, el efecto de un descenso del tipo de interés tenderá a ser más notable cuanto más recientemente se haya iniciado la amortización del préstamo.

Por ejemplo, en el caso de las viviendas protegidas de régimen general acogidas al Plan 2002-2005 a cuyos propietarios les quede 100.000 euros por amortizar, la cuota mensual pasará de 593 euros a 544 euros o, lo que es lo mismo, tendrán un ahorro anual de 548 euros. Asimismo, en el caso de las viviendas protegidas acogidas al Plan 2005-2008 y a cuyos propietarios les reste por amortizar 105.000 euros, la cuota mensual pasará de 550 euros a 475 euros, lo que representa un ahorro anual de 900 euros.

 

Revisión automática en el Plan vigente

En el acuerdo publicado por el BOE no se ha incluido la revisión de los tipos de interés de los préstamos acogidos al vigente Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012, dado que estos préstamos tienen cada uno su propio tipo de interés, que se revisa cada doce meses.

El interés efectivo para los préstamos convenidos a interés variable dentro del actual Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación 2009-2012 será el último euribor a 12 meses publicado por el Banco de España el mes anterior al de la fecha de la formalización del préstamo. A este índice se aplicará un diferencial de entre 0,25 y 1,25 puntos básicos.

La poesía cinematográfica de Claudia Llosa

Parece que el arte de la retórica se transmite en esta familia de generación en generación. En el caso de Claudia, la sobrina de Mario Vargas Llosa, el dominio de la palabra se traslada al cine y se convierte en imágenes. La Teta asustada no es una película, sino una poesía visual. Versos que riman con la música y la estética cuidada de cada plano.

Como veis, estoy bastante conmovida por el largometraje peruano que he visto recientemente. Una película a la que no había prestado la atención suficiente, a pesar de las excelentes críticas que he estado leyendo durante meses, desde que la cinta ganó el Oso de Oro en Berlín.

El tema que trata la película no deja indiferente a nadie. La teta asustada es una enfermedad que las mujeres que han sido violadas transmiten a sus hijos a través de su leche materna. Un miedo paralizador que, en el caso de Fausta (la protagonista), le impide llevar una vida normal. Su madre fue violada durante la época de guerra contra el terrorismo en Perú y, ahora que ha muerto, lo único que desea su hija es darle un entierro digno.

Magali Solier, protagonista también de la primera película de Claudia Llosa (Madeinusa) es una actriz y cantante peruana indígena, que se ha convertido en la mejor embajadora del país. Su trabajo en la película es tan inquietante como intenso y su cantos en quechua nos acercan a una cultura muy desconocida para los europeos.

Claudia Llosa fija su mirada en las barriadas más pobres de Lima, en las familias más humildes de la capital peruana. Su trabajo detrás de la cámara es lento, preciso y cuidado. Cada plano se alarga en el tiempo como si estuviera pidiendo permiso para entrar, y demuestran la inmensa capacidad evocadora de las imágenes. Una flor, una puerta o un vestido de novia dejan de ser todo eso para convertirse en pasión, oportunidad o pérdida.

El largometraje estuvo nominado al Oscar en la categoría de mejor película de habla no inglesa y espero que, como a mí, a mucha gente le haya servido la nominación para empujarle a ver esta excelente poesía cinematográfica.

Dibujo y fotografía para integrar a los nuevos segovianos

La Obra Social de Caja Segovia, dentro del programa «NUEVOS SEGOVIANOS», ha puesto de nuevo en marcha los concursos de dibujo y de fotografía con el fin de favorecer la integración social y laboral de los ciudadanos de otras nacionalidades en Segovia, así como fomentar actitudes de tolerancia y respeto en la población segoviana. Se trata de la quinta edición para el concurso de dibujo, organizado en colaboración con la Dirección Provincial de Educación y destinado a jóvenes estudiantes de 5º y 6º de Primaria y 1º, 2º y 3º de Secundaria de centros educativos de Segovia, y la tercera edición del concurso de fotografía, en la que puede participar cualquier persona que lo desee.

Los estudiantes interesados en participar en concurso de dibujo podrán presentar una única obra en tamaño DIN-A4 (29,7 x 21 cm.), con técnica libre y bajo el lema «2010: Año Europeo contra la pobreza y la exclusión social». La presentación de las obras se canalizará a través de los centros educativos. El plazo de presentación de los dibujos finaliza el 20 de abril de 2010.

También con el mismo lema como base, los participantes en el concurso fotográfico podrán presentar hasta tres fotografías,  tanto en color como blanco y negro, que se entregarán grabadas en CD o DVD en la Obra Social de Caja Segovia. El plazo de recepción de fotografías finaliza el 30 de abril de 2010.

Se concederán tres premios en cada una de las convocatorias, de 500, 300 y 200 euros en el concurso de fotografía, y de 300, 200 y 100 en el de dibujo. En este último caso, además, se concederán 10 accésit de 60 euros y dos premios de 1.000 euros a los centros educativos con mayor participación en el concurso.

Las bases de las dos convocatorias pueden consultarse en la página web de la Obra Social de Caja Segovia.

Publicidad

X