20 C
Segovia
sábado, 19 julio, 2025

Caja Segovia avanza hacia Banca Cívica

Responsables de Caja de Burgos, Caja de Ávila y Caja Segovia han mantenido un encuentro con los directores generales de Caja Navarra, Enrique Goñi, y Caja Canarias, Álvaro Arvelo, para avanzar en el proyecto de integración de las tres entidades de Castilla y León en el grupo Banca Cívica, según informaron a la agencia Ical fuentes financieras. A la cita, previa a la reunión de trabajo que mantuvieron en la tarde de ayer estas tres cajas con responsables del Banco de España, acudieron también el vicepresidente segundo y consejero de Economía, Tomás Villanueva, y el secretario de Organización del Partido Socialista de Castilla y León, Pedro José Muñoz.

La reunión, que estas fuentes calificaron de «técnica», se prolongó durante cuatro horas en un céntrico hotel de Madrid al mediodía de hoy y en ella se presentó de forma concreta el proyecto Banca Cívica y analizaron las posibilidades y la vía de integración de las tres en la iniciativa. En este sentido, a la salida del encuentro el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas, se limitó a señalar que los responsables de las tres entidades “estamos trabajando muy bien” e indicó que las negociaciones “continuarán”. En este sentido, fuentes financieras explicaron que el objetivo del Gobierno autonómico y del PSCyL es que, además de recoger el peso real de las cajas de la Comunidad en el proyecto, el contrato de integración recoja salvaguardas en una doble dirección: una, que estaría dirigida a dejar clara la vinculación con los intereses de Castilla y León de la iniciativa y otra, en el que se establezcan salvaguardas sobre el carácter jurídico del grupo para que sea similar al de una caja de ahorros, informa Ical.

En la reunión con Goñi y Arvelo participaron el presidente de Caja de Burgos, José María Arribas; el director general de la entidad, Leoncio García y sus homólogos de Caja Segovia, Atilano Soto y Manuel Escribano. Por parte de Caja de Ávila, estuvo presente el director general, José Manuel Espinosa. En este sentido, fuentes financieras explicaron que desde la entidad abulense se considera que el de Banca Cívica se trata de “un proyecto maduro”.

Tomás Villanueva no quiso hacer declaraciones al término de la reunión, mientras que Pedro José Muñoz, se limitó a señalar que “la Junta, el PSOE y las entidades financieras de la Comunidad están trabajando con rigor y seriedad y hay que dejar que hagan su trabajo”. Asimismo, subrayó a Ical que su partido ha participado del proceso “desde el principio” con el objetivo de dar forma a un sistema financiero en Castilla y León “fuerte y potente”, pero advirtió de que “cuando se inician procesos que tienen que ver con negociaciones los representantes políticos no tienen nada que decir”.

La calle Martínez Campos estará cortada al tráfico durante unas horas

La calle Martínez Campos, en el barrio de la judería, permanecerá cerrada al tráfico durante unas horas el martes 2 de marzo, entre las 10 y las 13 horas, aproximadamente debido a las obras de soterramiento del cableado.

 

 

El motivo, corregir el defecto detectado en una de las conducciones de cables al intentar introducir la línea de teléfono.

La empresa Mestolaya, encargada de las obras de reurbanización de esta calle se ocupará de detectar el punto exacto, entre dos arquetas a la altura del número 8, en el que se encuentra el problema, para posteriormente corregirlo y hacer posible que se introduzca el cable en la calle por el tubo situado bajo tierra.

De esta manera, se eliminará el cableado aéreo en un nuevo tramo de la Judería. La circulación permanecerá cortada desde las 10:00 horas y hasta que finalicen los trabajos, que se prevé tengan una duración de tres horas, aproximadamente.

 

 

 

 

 

Más de 1.000 cochinillos entre Madrid y Segovia

En su quinto año consecutivo, sigue creciendo la aceptación de la actividad de promoción del Cochinillo de Segovia Marca de Garantía conocida como los “5 días de El Dorado”, donde quienes han visitado los restaurantes inscritos han podido consumir el producto estrella de la gastronomía segoviana a la mitad del precio fijado en carta.

Un primer sondeo llevado a cabo por la Asociación para la Promoción del Cochinillo de Segovia (Procose) pone de relieve que, en los cinco días de la campaña, se han consumido más de un millar de cochinillos en los 32 establecimientos asociados, tanto de Segovia como de Madrid, incluso por encima del año pasado, a pesar de la situación económica general.

El gerente de Procose, José Ramón Marinero, ha explicado que la impresión de los restaurantes es que la promoción de este año, entre el 22 y el 26 de febrero pasados, ha sido muy buena, incluso mejor que el pasado. Si bien los primeros días de la semana, lunes y martes, pudieron considerarse menos animados, fueron mejores comparándolos con otras jornadas normales, fuera de campaña. El miércoles aumentó la clientela que demandó cochinillo; y se cumplieron todas las expectativas, el jueves y viernes.

Marinero ha hecho hincapié en que se ha superado la cifra de los 1.000 cochinillos consumidos el año pasado, pero la cifra es provisional porque aún hay establecimientos que no podido facilitado cifras definitivas.

Los “5 días de El Dorado” se han convertido en una de las actividades con las que mayor orgullo promueve la Marca de Garantía Cochinillo de Segovia, dentro de su labor de velar por la calidad y la promoción de este producto tan popular de la gastronomía segoviana, pero que también se mantiene entre los más típicos de la cocina española.

Se trata de unas fechas que los establecimientos asociados a Procose dedican a los clientes, acercando el cochinillo a los visitantes y a los segovianos, de manera especial, haciéndose cargo de la mitad del precio de la ración que figura en la carta del establecimiento elegido, de un total de treinta y dos, repartidos por Segovia y Madrid.

El presidente de Procose, José María Ruiz, ha manifestado con satisfacción que ha sido el público local el más beneficiado por la promoción ya que, según el comentario de los restaurantes, más del 90% los comensales eran segovianos. Para Ruiz, los “5 días de El Dorado” son un homenaje al cochinillo y a los segovianos.

En líneas generales, muchas personas ya incluyen estas fechas en sus agendas, para celebrar reuniones entre familiares y amigos o degustar un producto de calidad, que es el emblema de la gastronomía de la tierra.

Pero hay quien llega más lejos, uno de los restaurantes asociados ha comprobado que un cliente acudió a comer cochinillo asado cuatro de los cinco días de la promoción, de tal forma que lo almorzó el lunes, miércoles y jueves, y lo cenó el viernes.

Otros establecimientos han destacado que, principalmente jueves y viernes, sirvieron cochinillo como plato único por las noches, para la cena, lo que no suele ser habitual.

Lo que cada vez tienen más claro los establecimientos asociados a Procose es que los “5 días de El Dorado” es una actividad esperada y que sienta en la mesa a un público muy heterogéneo, desde familias, a equipos deportivos, grupos de amigos o compañeros de trabajo.

El Real Sitio suspende las visitas a los Jardines

Patrimonio Nacional suspende las visitas a los Jardines de La Granja por el peligro que corren los árboles dañados por el vendaval. Así, el duque de San Carlos recorre las zonas afectadas para valorar las consecuencias de la tormenta, que ha derribado más de 2.500 árboles en el Real Sitio de La Granja de San Ildefonso, por el peligro que entrañan los árboles que se han visto dañados por el vendaval del pasado sábado. Así lo anunció hoy el presidente de este organismo autónomo, dependiente de la Vicepresidencia del Gobierno, Yago Pico de Coaña, tras recorrer los Jardines Reales para valorar los desperfectos ocasionados.

Acompañado por el alcalde del Real Sitio, José Luis Vázquez, el presidente de Patrimonio Nacional conoció de primera mano lo “asombroso” del panorama forestal de los Jardines Reales, donde además de los 300 árboles que se han caído por la fuerza del viento, tendrán que ser talados otros 300 más para evitar los riesgos que entrañan.

Además, algunos cayeron sobre las dependencias como la Casa de las Flores, que se vio dañada parcialmente, o el vivero destinado a la venta de especies, y que dejará de funcionar en los próximos meses.

Pico de Coaña lamentó lo ocurrido y explicó que las dependencias de La Granja son las que más daños han sufrido. “Ha sido como un cono que se ha centrado en La Granja y ha afectado a especies arbóreas que lo ha dejado en una situación alarmante, pero controlada”, dijo. “Hemos perdido 300 árboles y otros 300 que vamos a perder, que por su inclinación o peligrosidad hay que arrancar”, añadió. “Duele verlo”, dijo tras explicar que los Jardines Reales son “un ejemplo de conservación y de repoblación forestal en Europa”.

Aunque no se atrevió a dar una fecha concreta en que puedan volver a abrirse, el presidente de Patrimonio Nacional anunció que se va a “trabajar con ahínco para que se note lo menos posible lo ocurrido”. Luego se establecerán franjas de visita por los jardines, mientras se van precintando las partes que no se puedan visitar “porque es peligroso un árbol apoyado en otro”. “No nos podemos permitir el lujo de que haya un accidente; sería irresponsable permitir el paso de las personas”, agregó.

 

Graves desperfectos que necesitan ayuda

Por su parte el alcalde de La Granja, José Luis Vázquez, detalló que en los Montes de Valsaín han caído unos 2.200 árboles. Además dijo que también se ha visto afectada la Fábrica de Cristales, además de numerosas propiedades privadas.

El alcalde dijo que desde el Ayuntamiento han hablado con el delegado del Gobierno de Castilla y León “que se ha interesado y se están elaborando informes para hacerlo llegar a Vicepresidencia del Gobierno y establecer un dispositivo completo para restablecer en lo posible los daños”.

Vázquez confió en que lo antes posible se restituya la vida cotidiana “pues vienen fechas importantes como la Semana Santa y ello incide en nuestra economía y nuestro patrimonio”. En este sentido apuntó también que las reuniones de ministros europeos programadas seguirán celebrándose.

Aunque no se pueden cuantificar económicamente los daños, el regidor granjeño calificó de “elevadísimos” los desperfectos. “Pueden calificarse como los mínimos posibles, pero han sido elevadísimos”, dijo a la vez que coincidió con el presidente de Patrimonio Nacional en que ambas instituciones han trabajado de la mano en los dispositivos preventivos y en los de resolución de los desperfectos.

Tercera semana con los trenes de las 8:00 a Madrid llenos

Segoviaudaz.es lleva ya tres semanas haciendo un seguimiento diario al AVE Lanzadera que parte de Guiomar a las 8:00am con destino Madrid. Pues bien, de lunes a jueves dicho tren se encuentra sin ninguna plaza a la venta por estar completo para esta semana. Así lo muestra la web de Renfe, y así lo esta pudiendo comprobar cada lunes, desde hace tres, este diario digital.

Hace unos días el Ministro de Fomento dio a conocer en el Senado los datos de ocupación de los AVE Lanzadera, en los que contaba que ya se ronda el millón de usuarios al año. Los usuarios constatan los datos y piden medidas para que ésta cifra aumente: quieren más frecuencias para la línea Madrid-Segovia-Valladolid.

Más colegios bilingües para Segovia

El próximo curso académico se sumarán a la estructura bilingüe cuatro centros educativos de la provincia, lo que supondrá que Segovia contará con un total de 18 colegios e institutos de estas características.

De estas cuatro secciones, tres pertenecen a la red pública y una a la escuela concertada. Y en todos los casos el inglés ha sido el idioma elegido por los centros. En concreto, la Consejería de Educación ha autorizado secciones bilingües en el CRA «Entre dos Ríos» de Fuenterrebollo; el CEIP «Villalpando», de la capital; el CRA «Campos Castellanos», de Cantimpalos; y el centro concertado «Madres Concepcionistas» de la capital.

 

Programas educativos en la Comunidad

La autorización de colegios de Castilla y León al bilingüismo se ha convertido en los últimos cinco cursos en uno de los programas educativos más destacados con la incorporación cada año de más centros a la red bilingüe de la Comunidad.

Desde el curso 2006-07, año en el que comenzaron a implantarse las secciones bilingües en los centros de Castilla y León, se han incorporado a esta red un importante número de colegios. Durante el citado periodo fueron 38 centros, en el curso 2007-08 se sumaron 60 colegios, en 2008-09 se convirtieron en bilingües 115, en 2009-10 fueron 58 los centros que dispusieron de una sección y, el próximo curso serán 64 los colegios e institutos de la Comunidad que se sumarán a la red regional.

Algunos de los requisitos que exige la Consejería de Educación para autorizar secciones bilingües son la presentación de un proyecto, la acreditación lingüística del profesorado que impartirá las clases en el idioma solicitado (inglés, francés, alemán, italiano y portugués) y fijar un mínimo de dos disciplinas no lingüísticas y un máximo de tres en el idioma elegido, sin que el total de las materias impartidas supere el 50% del horario de los escolares, entre otros.  

Con el fin de facilitar a los centros su conversión, la Consejería presta servicios de apoyo como la incorporación de auxiliares de conversación, formación permanente del profesorado y la reducción de la jornada lectiva a los docentes.

Con la autorización de 64 nuevas secciones para el curso 2010-2011, Castilla y León contará con 371 secciones, distribuidas en 369 centros educativos de estas características. Esta diferencia de dos secciones, se debe a que hay dos colegios con dos secciones.

60 euros más si viajas con dos maletas

La compañía aérea de Iberia cobrará desde hoy por la segunda maleta que facturen sus pasajeros de clase turista en los vuelos que opera en España y Europa y a las personas que viajen con el pasaje más barato de los trayectos transoceánicos. Esta medida no afectará a los usuarios que compraron sus pasajes antes de marzo para volar en cualquier fecha.

La segunda pieza facturada costará 50 euros si se paga en su página web y 60 en el aeropuerto. Por el contrario, en los vuelos en clase business de corta y media distancia se aumenta el peso de franquicia de 30 kilos a 46, en dos piezas.

Iberia ha afirmado que su decisión se enmarca en una tendencia generalizada en el mercado que ayudará a reducir el peso de los aviones, lo que se traducirá en un menor consumo y más celeridad en las operaciones de embarque y desembarque.

En este sentido, la Organización de Consumidores y Usuarios considera que, aunque se trate de una medida legal, encubre una subida del precio del billete. Cuando, además, los servicios ofrecidos por las compañías aéreas son cada vez menores: el de catering, por ejemplo, hay que pagarlo en muchos vuelos. Por ello recuerda al usuario que su única defensa ante las subidas es comparar los precios de otras compañías y volar con aquella que nos ofrezca el mejor servicio a un precio competitivo.

Valsaín a través del telescopio

Un equipo del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) ha demostrado por primera vez la relación entre el nivel de infección por los parásitos sanguíneos del género Haemoproteus, emparentados con los parásitos de la malaria pero inocuos para el ser humano, y la probabilidad de supervivencia en aves silvestres.

El primer estudio en condiciones naturales que demuestra experimentalmente esta asociación se llevó a cabo en diversos ejemplares de herrerillo común (Cyanistes caeruleus), un ave forestal silvestre de pequeño tamaño que presenta altos niveles de infección por estos parásitos, en los montes de Valsaín, en Segovia.

 

El herrerillo, un aliado para combatir la malaria

En el trabajo, que publica la revista científica Biology Letters, de la Royal Society británica, se describe que en los herrerillos en los que se disminuyó la abundancia del parásito en la sangre mediante la administración de un fármaco, el antimalárico primaquina, aumentó su probabilidad de supervivencia.

El equipo científico, dirigido por Santiago Merino, investigador del CSIC que trabaja en el Museo Nacional de Ciencias Naturales, en Madrid, ya demostró en el año 2000 que las aves silvestres infectadas por el parásito del estudio presentaban efectos adversos sobre la reproducción y estado de salud.

Hasta el momento, sin embargo, ningún estudio había encontrado apoyo experimental sobre el efecto negativo de estos parásitos sobre la supervivencia de las aves. “Se ha llegado a pensar incluso que estas infecciones carecían de efectos patogénicos, ya que tradicionalmente cursan de manera crónica en las aves”, cuenta Merino.

El primer autor del estudio, el también investigador del CSIC Josué Martínez de la Puente, destaca la importancia de la presión evolutiva de este tipo de enfermedades en la naturaleza: “Los parásitos son una de las fuerzas selectivas más importantes en la naturaleza, comparable incluso a otras interacciones biológicas como la depredación. Los parásitos llegan a modular la evolución de sus hospedadores cuando reducen su éxito reproductor y su probabilidad de superviviencia”.

Segovia matricula coches a través de internet

La Jefatura Provincial de Tráfico de Segovia es, desde este lunes pionera en la matriculación telemática de automóviles. Con esta medida, que se ha puesto en marcha en Segovia en esta jornada, los ciudadanos pueden obtener, a través de los gestores administrativos, la matriculación de sus automóviles por internet, de manera inmediata y de 8 de la mañana a 11 de la noche.

La subdelegada del Gobierno, María Teresa Rodrigo, destacó “la comodidad y agilidad que aporta este sistema, con el que se obtiene esta documentación necesaria para circular con el vehículo de forma inmediata y sin necesidad de acudir a la Jefatura de Tráfico”.

Explicó que, este documento tendrá una vigencia de 15 días y que el definitivo estará disponible al día siguiente del telemático. Así, “un ciudadano puede adquirir un vehículo, su matriculación ese mismo día y poder circular con él en la misma jornada”, puso como ejemplo.

Los vehículos que se pueden matricular mediante este sistema son los turismos y los automóviles con tarjeta B que expide el propio fabricante. En total, en la provincia se matriculan unos 5.000 vehículos de este tipo. La medida se extenderá a los ciclomotores en breve.

 

Introducción de Nuevas Tecnologías en la DGT

La subdelegada el Gobierno resaltó que “esta iniciativa es un paso más de la introducción de las nuevas tecnologías en la Administración General del Estado”. Añadió que, “de lo que se trata, es de ofrecer las mayores facilidades posibles a los usuarios y ofrecer una administración ágil, efectiva y cómoda”.

La medida, en la que la Dirección General de Tráfico (DGT) lleva trabajando un año, se puso primero en marcha hace unos meses en ciudades como Madrid, Barcelona o Valencia.

Conviene señalar que en Madrid, el 90 por ciento de las matriculaciones ya se realizan por este sistema.

Además, la subdelegada anunció que “la DGT ya trabaja en un sistema para que las transferencias de vehículos también puedan realizarse por vía telemática”.

 

Crece el número de matrículas en Castilla y León

Castilla y León registró la matriculación de 4.060 turismos durante el mes de febrero de 2010, lo que supone un aumento del 29 por ciento en relación al mismo periodo de 2009. Este incremento es inferior al registrado en el conjunto de las autonomías, donde crecieron un 47 por ciento, hasta las 91.281 unidades, según el último informe publicado por la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (Anfac).

De esa forma, las ventas crecieron en todas las comunidades autónomas excepto en Asturias donde se redujeron un 4,8 por ciento. Por el contrario, crecieron un 70,1 por ciento en la Comunidad Valenciana. Además, la cuota de mercado de Castilla y León en el conjunto de ventas nacionales se redujo hasta el 4,4 por ciento, cuando en enero alcanzaron el 5,06 por ciento.

Asimismo, por marcas y en el conjunto del país, Renault España comercializó 7.339 turismos en febrero. Por otra parte, Nissan vendió 3.828 vehículos. Además, en cuanto a los modelos, el Renault Megane fue desbancado del primer puesto que lo ocupa el Seat Ibiza con 4.444 matriculaciones, mientras que el turismo de la compañía del rombo, sumó 4.322 unidades. En quinto lugar aparece el Nissan Qashqai, con 2.890 vehículos.

Por provincias y según los datos difundios por la Asociación Nacional de Vendedores de Vehículos a Motor, Reparación y Recambios (Ganvam), las ventas descendieron un 3,4 por ciento en Soria (140 matriculaciones) y se elevaron un 56,8 por ciento en Segovia (262), un 44,9 por ciento en Valladolid (1.009), un 35,4 por ciento en Palencia (283), un 32,8 por ciento en Burgos (659), un 31,7 por ciento en Ávila (245), un 22,5 por ciento en Salamanca (495), un 17,8 por ciento en León (706), y un 6,1 por ciento en Zamora (261).

The Ambassador’s da el pistoletazo de salida al FS

Como aperitivo musical, el Festival de Segovia ha comenzado con el concierto de The Ambassador’s, una banda con sede en Santa Clara, California,  y formada por jóvenes músicos de la Bahía de San Francisco que se reúnen y ensayan semana tras semana después de la escuela.

La Plaza de San Martín acogió a este grupo de jóvenes que consiguió abarrotar el escenario de la capital a las 21:00 horas para ver al grupo que para su gira por la Península Ibérica ha añadido seis piezas de compositores españoles.

En la primavera de 2008 el grupo estuvo de gira Japón, donde el público ovacionó su actuación. Su repertorio incluye obras sinfónicas, así como canciones de Broadway y selecciones de música pop. The Ambassador ’s también tiene un grupo de solistas de jazz formado por algunos de sus miembros y dirigidos por David Ladd Anderson, un experto en jazz, además de director de la Big Band Déjà Vu. El grupo ha formado parte de la programación de festivales de jazz como el de Vienne (Lyon) y Jazz a Juan en Juan les Pins en Francia, además del de Montreux en Suiza.

 

La Plaza de San Martín abarrotada con el público que acudió a la cita//R.Blanco

 

Los californianos The Ambassador´s //R.Blanco

Publicidad

X