15.9 C
Segovia
miércoles, 17 septiembre, 2025

Los títeres, cada vez más cerca de Segovia

La vigésimo cuarta edición del festival se celebrará entre el 7 y el 13 de mayo y este año apuesta por la innovación, mostrando la vanguardia del teatro de títeres. Entre las compañías ya contratadas se encuentran los hermanos Forman, hijos del cineasta Milos Forman, y los belgas Point Zero, dos ejemplos de calidad internacional.

Con el apoyo fundamental de toda la ciudad y de los espectadores, Titirimundi ha conseguido lo largo de los años situarse en un lugar privilegiado en el mapa cultural español y, a la vez, es uno de los mayores atractivos turísticos de Segovia y, con sus extensiones, de la comunidad.

Después de conocer que “Tierra de Sabor” patrocinará esta XXIV edición de Titirimundi a través de diferentes acciones que buscan dar a conocer la marca de garantía para los productos agroalimentarios de calidad de la Comunidad, os comunicamos ya que las entradas para los espacios cerrados ‘vuelan’, ya se han puesto a la venta las entradas para los espectáculos en teatros y patios aunque la organización advierte de posibles retrasos y dificultades por problemas ajenos a la Dirección del Festival.

Precios de los espectáculos de interior: Teatros

Teatro Juan Bravo: Adultos: 15€ / Niños: 6€

Convento de Sta. Cruz la Real (I. E. University), San Nicolás, S. Juan de los Caballeros, La Alhóndiga, Sala Caja Segovia, Museo Esteban Vicente: Adultos 12€ / Niños 5€

Plaza de Toros de S. Lorenzo: 20€

En la Sala Cabaret se presentarán dos espectáculos, al precio de 5€ cada uno, y los días 8 y 9 de mayo se llevarán a cabo sendas sesiones especiales con dos espectáculos seguidos, al precio de 10€.

Asimismo, los abonos, como cada año, estarán clasificados en dos modalidades:

Abono A. Teatro Juan Bravo: 36€
(El Espejo Negro, Point Zero y Atelier 313)
Abono B. Otros teatros: 50€
(Bakélite, Contadores de Estórias, Walo & Hakkarainen, Hermanos Forman, Sofie Krog Teater)

Además, nosotros os adjuntamos todo el programa pero recordad que ya están disponibles 50.000 ejemplares en el Centro de Recepción de Visitantes, la Oficina de Turismo de la Junta y el Patronato de Turismo. Las entradas para el Teatro se pondrán a la venta en el Juan Bravo y en www.telentrada.com, mientras que las de los patios se pueden adquirir en www.reservasdesegovia.com.

Sin embargo, la magia de los títeres una vez más saldrá a la calle y nosotros os lo contamos. El Festival de Titirimundi tendrá este año la siguiente programación:

 

Viernes, 7 de mayo

17:00h. El Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello  

17:30h. El Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

18:00h. Jean Philippe Atchoum. Plaza de San Martín  

18:30h.  El Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

19:00h. D´Irque Et Fien. Plaza Mayor  

19:30h. Jean Philippe Atchoum. Calle Real (Biblioteca) 

20:00h. Dromosofista. Plaza de San Martín   

20:30h. Gili Ivri. San Clemente  

23:30h. Pep Gómez. Travesía del Patín  

 

Sábado, 8 de mayo

11:00h. Dromosofista. Plaza de San Martín

12:00h. Gioco Vita. Museo Esteban Vicente 

12:30h. Teatro de Sombras de Hunan. Iglesia de San Juan de los Caballeros  

13:00h. Jatoba Amulengo. Barrio de San Marcos  

13:30h. Anonima Teatro. Plaza Mayor  

17:00h. Gioco Vita. Museo Esteban Vicente  

17:30h. Anonima Teatro. Plaza Mayor

18:00h. El circo de las pulgas. Patio de la Casa del Sello  

18:30h. El circo de las pulgas. Patio de la Casa del Sello

19:00h. Teloncillo. Patio de la Diputación  

19:30h. El circo de las pulgas. Patio de la Casa del Sello 

20:00h. Hermanos Forman. Plaza de Toros de San Lorenzo  

20:30h. El espejo negro. Teatro Juan Bravo  

21:00h. Girovago e Rondella Family Theatre. San Nicolás 

23:00h. Girovago e Rondella Family Theatre. San Nicolás 

23:30h. Mireille&Mathieu. Sala Cabaret  

 

Domingo, 9 de mayo

11:30h. Anonima Teatro. Plaza Mayor 

12:00h. La Gotera de Lazotea. Plaza de San Martín 

12:30h. D´Irque et Fien. Plaza Mayor 

13:00h. Alto Teatro. Casa Álvaro de Luna y Patio de Los Rueda

13:30h. Anonima Teatro. Plaza Mayor 

17:00h. Girovago e Rondella Family Theatre. San Nicolás 

17:30h. El circo de las pulgas. Patio de la Casa del Sello 

18:00h. Alto Teatro. Casa Álvaro de Luna y Patio de Los Rueda

18:30h. Jatoba Mamulengo. Atrio de la Iglesia de San Justo 

19:00h. Gili Ivri. San Clemente 

19:30h. Jean Philippe Atchoum. Plaza de San Martín 

20:00h. Jatoba Mamulengo. Atrio de la Iglesia de San Justo

20:30h. Jean Philippe Atchoum. Plaza de San Martín 

21:00h. Sofie Krog Teater. Museo Esteban Vicente 

22:30h. Pep Gómez. Plaza de San Martín 

23:00h. Pelele Marionettes. Sala Cabaret  

 

Lunes, 10 de mayo

11:00h. Titiricole. Patio del Conde Alpuente  

20:00h. Bakélite. San Juan de los Caballeros  

20:30h. Contadores de Estórias. Sala de Caja Segovia  

23:00h. Bakélite. San Juan de los Caballeros

 

Martes, 11 de mayo

11:00h. Titiricole. Patio del Conde Alpuente

17:00h. Titiricole. Patio del Conde Alpuente

19:00h.  Girovago e Rondella Family Theatre. La Albuera

20:00h. Sofie Krog Teater. Museo Esteban Vicente

21:00h. Sofie Krog Teater. Museo Esteban Vicente

 

Miércoles, 12 de mayo

11:00h. Titiricole. Patio de Conde Alpuente 

12:00h. Rod Bur Nett. Plaza de San Martín 

17:00h. Titiricole. Escuela de Magisterio 

17:00h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello 

17:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

18:00h. Gili Ivri. Plaza de San Martín 

18:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

19:00h.  Gili Ivri. Plaza de San Martín

19:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

20:00h. Obludarium. Plaza de toros de San Lorenzo 

20:30h. Point Zero. Teatro Juan Bravo

23:00h. Walo&Hakkarai Nen. San Juan de los Caballeros 

 

Jueves, 13 de mayo

11:00h. Titiricole. Patio de Conde Alpuente

12:00h. Atelier 313. Convento de Santa Cruz la Real (IE University)

12:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello 

13:00h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

16:30h. Gili Ivri. Calle Real (Junto a la Biblioteca) 

17:00h. Teloncillo. Patio de la Diputación 

17:00h. Titiricole. Escuela de Magisterio

17:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello Plaza Mayor

18:00h. Teatro de Marionetas de Zhangzhou. Sala de Caja Segovia

18:30h. Circo de las Pulgas. Patio de la Casa del Sello

19:00h. Pelele. La Alhóndiga 

19:30h. Anonima Teatro. Plaza del Azoguejo

20:30h. Point Zero. Teatro Juan Bravo 

 

Actuaciones en la provincia

2 de Mayo

13:00h. Jean Philippe Atchoum. El Espinar

 

5 de Mayo

12:00h. Dromosofista. Pedraza 

21:00h. Teatro de Sombras de Hunan. El Sotillo 

 

6 de Mayo

18:30h. Dromosofista. La Lastrilla 

 

7 de Mayo

19:00h. Titiriteros de Binéfar (La Raposa). Carbonero 

20:30h. Plansjet. Tabanera del Monte (Municipio de Palazuelos)

 

9 de Mayo

19:00h.  Titiriteros de Binéfar (La Raposa). Parque Robledo (Hotel Santana)

 

14 de Mayo

12:30h. Alto Teatro. Cantalejo 

17:00h. Rod Burnett. Bernardos

 

15 de Mayo

19:00h. Plansjet. Sepúlveda 

 

16 de Mayo

13:00h. Titiriteros de Binéfar (Cómicos de La Lengua). Sepúlveda

19:00h: Alto Teatro. Palazuelos 

Hosteleros volcados con la Cocina Segoviana

La XVIII Semana de la Cocina segoviana celebró este domingo su tradicional cana de clausura en el restaurante Venta Magullo. Alrededor de 270 personas se reunieron en un noche muy especial para arropar a los homenajeados de la presente edición.

El acto, conducido por el periodista Alfredo Matesanz, comenzó con un especial recuerdo al recién fallecido Tomás Urrialde, a cuyos hijos se les entregó un reconocimiento de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos.

Consolación Peinador, del Restaurante Chafa, Santiago Cabrera y Mª Luz Manso, del Restaurante Cabrera y los Hermanos Calle, fueron los homenajeados de la XVIII Semana de Cocina segoviana. Un reconocimiento a toda una vida dedicada a la hostelería que se plasmó con una placa conmemorativa y un vídeo dedicado a cada uno de los homenajeados en los que se hacía un repaso de su trayectoria.

El presidente de la Agrupación Industrial de Hosteleros Segovianos, Cándido López, fue el encargado de cerrar el acto previo a la cena. López destacó la gran calidad de los menús gastronómicos que se han podido degustar durante estas dos semanas. Asimismo, hizo hincapié en las múltiples actividades que han acompañado a la Semana de la Cocina, destacando la festividad del 23 de abril, que congregó a miles de personas en torno a la Plaza Mayor de Segovia: “el esfuerzo de llevar hasta allí miles de tapas, gracias a 15 hosteleros y a sus maestros de cocina, y el organizar un evento solidario para recaudar fondos ha hecho de esta edición, la decimoctava, una edición si cabe más fuerte y sólida, una Semana innovadora”.

Por otra parte, el presidente de la AIHS hizo un balance positivo de todos los concursos que se han llevado a cabo durante estas semanas, destacando el gran nivel que han demostrado los profesionales del sector. También, tuvo un emotivo recuerdo para Tomás Urrialde, de quien dijo que “donde quiera que esté…seguro, seguirá cerca de los fogones… Su recuerdo sigue y siempre seguirá vivo”.

Por último, Cándido López felicitó en nombre de toda la Agrupación de Industriales Hosteleros a los homenajeados de este año y alabó su dedicación por la hostelería: “Sois, para nosotros, un ejemplo de constancia, de sacrificio y de lucha. Enhorabuena y gracias por lo que hemos aprendido de vuestra mano”

López concluyó agradeciendo el apoyo de todos los patrocinadores y colaboradores de la Semana de la Cocina que han apostado por convertir este evento en un referente gastronómico.

Seguidamente, los asistentes a la cena, degustaron el menú gastronómico que Venta Magullo ha presentado en la presente edición de la Semana de Cocina segoviana.

¿Cuánto dinero recauda el Ayuntamiento con multas?

El documento de la Ejecución del Presupuesto 2009 del Ayuntamiento de Segovia revela una de las características del particular estilo de gestión del Equipo de Gobierno socialista que encabeza Pedro Arahuetes, según afirman los populares. De esta forma, «la recaudación por Multas, Recargos, Reintegros, etc… en 2009 estuvo casi un millón de euros por encima de lo previsto.» Así, la presión recaudatoria sobre los vecinos de Segovia dio resultado: de los 1,77 millones que se preveía recaudar por este concepto se pasó a los 2,7 millones cobrados realmente.  Afirman en este sentido que, «los agujeros en las cuentas que genera el estilo de gestión de Pedro Arahuetes, al final, se cubren con la contribución de los segovianos a través de las multas» afirman los populares».

 

Más presión en 2010

Según un comunicado del grupo popular, se estima que «en 2010, Pedro Arahuetes quiere recaudar casi 100 millones de pesetas más que en 2009 en multas, recargos y reintegros. Eso en lo que se refiere al presupuesto inicial. Si en 2009 el presupuesto inicial por este concepto fue de 1,77 millones, en 2010 es de 2,32 millones de euros. Se trata de casi 100 millones de pesetas más que se prevén recaudar por multas y reintegros».

Esto indica, además según los populares «que la expectativa real va más allá y que lo realmente recaudado estará por encima de lo realmente cimbrado en 2009, es decir. por encima de los 2,7 millones de euros. Pedro Arahuetes confía en exprimir un poco más a los segovianos a través de multas y recargos en 2010».

Así, desde el grupo popular, «lo cierto es que una gestión desastrosa en años de crecimiento obliga ahora a Pedro Arahuetes a exprimir los impuestos, las tasas y la recaudación por multas. Los errores y los sueños de grandeza de los gestores los vamos a pagar los ciudadanos» explican los populares».

El concepto de ingresos que más crece en el presupuesto de 2010 es el de Tasas y otros ingresos. Este importe representa el 17,2% de los ingresos del presupuesto (se cifra en 14,66 millones de euros) y aumenta en 1,28 millones de euros, que supone en torno a un 10% respecto al presupuesto anterior.

El incrementos presupuestario en multas, reintegros y recargos es de 560.000 (casi 100 millones de pesetas), lo que supone un 31,6%anual por otros ingresos (reintegros, multas, recargos, intereses, etc). Esto indudablemente anuncia un endurecimiento aún mayor que en los dos años anteriores de dichas políticas que impactará en la calidad de vida de los ciudadanos.

¡Fiiiirmes! ¡La ‘Sargentada’ llega a la Granja!

El Real Sitio de San Ildefonso viajará hoy, 12 de agosto, a las 21:00 hasta el siglo XIX para conmemorar el 175º aniversario de la ‘Sargentada de la Granja’. En esta ocasión la Sociedad Castellarnau de Amigos de Valsain, La Granja y su entorno, con la colabración de la Galeria Artesonado, la Libreria Ícaro y el Ayuntamiento del Real Sitio se representará el ‘Retablo musical del Sargentillo Valiente’ con temas inéditos compuestos para la ocasión por el maestro Javier Lázaro ejecutados por el grupo «Andanzas». La revuelta de los sargentos y soldados acuartelados en La Granja en agosto de 1836 significó el útimo triunfo de la Constitución gaditana de 1812.

Parece que llega el buen tiempo

Lunes 26

Cielos poco nubosos o depejados, temperaturas sin cambios, vientos en calma.

Máxima. 21Cº

Mínima: 9Cº

 

Para Seguir la situación haciendo Click en: www.estacion.meteosegovia.es

 

Segovia, un sendero de historias solidarias

La cuarta edición del programa Libros Solidarios de Caja Segovia pondrá a disposición de todos los interesados la posibilidad de adquirir las obras «Tierras de Segovia. Magia de luz» y «El Torreón de Lozoya», al precio único de 25,00 euros, y de ayudar de esta manera a los afectados del terremoto de Haití. Estos dos volúmenes, editados por la Entidad con un formato de gran calidad, tienen un precio habitual es de 70,00 euros.

La campaña Libros Solidarios 2010, se desarrollará en dos ámbitos. Entre el 26 y el 30 de abril, la campaña tendrá continuidad en la red de oficinas de Caja Segovia para clientes de la Entidad.

El destino de esta campaña que lleva el lema «Disfrutar… ayudando», será llevar ayuda a los afectados por el terremoto de Haití. La Entidad sigue manteniendo abierta una cuenta (2069 0053 41 0018415129) que ya ha recaudado más de 186.000 euros (170.000, ya enviados) y sigue recibiendo donativos a diario.

Libros Solidarios es una iniciativa de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia que en los ediciones anteriores ha recaudado más de 25.000 euros, lo que ha permitido colaborar con organizaciones humanitarias como la Fundación Siempre Adelante, la Escuela Diocesana de Educadores de Tiempo Libre de Segovia o la ONGD Manos Unidas.

Los Usuarios del Ave se reunirán con las administraciones para intentar mejorar los servicios

La Asociación Usuarios Ave Segovia celebró su primera Asamblea el pasado sábado por la mañana en una sala cedida por Horizonte Cultural. A la cita acudieron un buen número de socios que fueron convocados por carta al primer encuentro donde se aprobaron los cargos constitutivos de la Asociación. De este modo, los cargos elegidos democráticamente, por unanimidad y sin ninguna candidatura alternativa fueron:

* Luis Miguel Muñoz: Presidente

* Jorge Rubio: Vicepresidente

* Carmen Reguera: Secretaria.

* Jesús Tejedor: Tesorero

* Gema Sanz: Vocal

* Jose Ignacio Arribas: Vocal

Además, también por unanimidad se aprobó la cuota anual que tendrán que pagar los socios, que se fijó en 10€ al año. La recién creada Asociación aprobó utilizar internet para todas las comunicaciones internas “para agilizar y economizar recursos”, argumentó su Presidente, Luis Miguel Muñoz. La Asociación cuenta con la web www.usuariosavesegovia.com, el correo electrónico usuariosavesegovia@gmail.com y el perfil de Facebook “Usuarios Ave Segovia”.

La nueva Junta Directiva solicitó ayuda y colaboración a sus asociados “para que cada uno colabore en el ámbito que pueda: mantenimiento de la web, asesoramiento legal,… porque entre los usuarios habituales de los trenes viaja gente muy cualificada que, seguro, puede aportar sus conocimientos para mejorar la Asociación” apuntó su Presidente.

Entre los temas que se debatieron, destacan las tres principales reivindicaciones habituales en las que coincidieron todos los asistentes a la Asamblea: la necesidad de más frecuencias en la línea Madrid – Segovia – Valladolid por parte de Renfe, la gratuidad del parking de Guiomar por parte de Adif, y la adecuación de las líneas de autobús 11 y 12 en todos los horarios por parte del Ayuntamiento de Segovia.

Para conseguir estos y otros objetivos, la nueva Junta Directiva se comprometió a llevar a cabo una serie de escritos y reuniones con todas las administraciones y agentes sociales implicados para solucionar las carencias del actual sistema de transporte ferroviario de Segovia.

Luna de miel en el Camino de Santiago

Cansados tras su primera jornada en el Camino de Santiago, los jóvenes franceses Hervé y Jessica de Biderau reponían fuerzas el pasado martes en el albergue San Miguel de Hospital de Órbigo (León) acompañados por otros peregrinos, aunque los motivos que les han traído a la ruta jacobea no suelen ser los habituales. Hervé y Jessica (de soltera Févres) se casaron hace una semana en Bayona y tres días después comenzaron una peculiar luna de miel en León, donde iniciaron una peregrinación a pie hacia Santiago de Compostela.

“Sabemos que es un viaje de novios original, pero creemos que puede estar bien porque ahora empezamos una nueva vida y para nosotros hacer el Camino de Santiago es una buena forma de examinar nuestra relación”, aseguró Hervé, mientras que Jessica, sentada a su lado en el patio del albergue, consideró que es “una forma de caminar juntos”. “Nuestras familias comprenden que pasemos aquí nuestro viaje de novios porque nos conocen”, apostillaron.

Los dos jóvenes, cercanos a los 30 años, residentes en Burdeos y empleados en Patrimonio, ya recorrieron una parte del itinerario jacobeo el año pasado, desde Saint-Jean-Pied-de-Port, la última localidad de Francia antes de que el Camino Francés entre en España, hasta Nájera (La Rioja), y en esta ocasión han decidido dedicar dos semanas a ir desde León hasta Santiago de Compostela y luego hasta Finisterre si tienen “tiempo”.

“Hacemos el Camino de Santiago por razones religiosas, espirituales y culturales”, indicó el joven matrimonio, quien comentó que se conocieron en la Facultad de Historia del Arte, donde estudiaron la historia medieval y la relevancia de la peregrinación a Santiago. “Ésta es una vía muy importante de esa época tanto en Francia como en España”, resaltó Jessica.

El matrimonio destacó que su primera ruta jacobea “estuvo bien”, aunque incidió en la dureza de la misma. De hecho, el año pasado ellos tenían previsto ir hasta Burgos y tuvieron que parar en Nájera porque Hervé tuvo una tendinitis en el talón de Aquiles. En esta ocasión, confiaban en “no tener ningún problema y llegar hasta Santiago”. Eso sí, reconocieron que su primer día había sido “duro” porque habían caminado los 31 kilómetros que separan León de Hospital de Órbigo por el recorrido que va al lado de la carretera N-120, que destacaron que “no es muy agradable”.

Los dos mostraron su ilusión por volver a estar en la ruta jacobea y esperaban disfrutarla tanto como el año pasado, sobre todo, por el contacto con otros peregrinos. “Lo mejor del Camino es encontrarse con mucha gente interesante, que te aporta muchas cosas”, señaló a este respecto Hervé, quien explicó que en 2009 hicieron un grupo en el que había españoles, italianos, franceses y canadienses, que se encontraban en todas las etapas y con cuyos integrantes mantienen contacto a través del correo electrónico.

Para los dos recién casados, otro de los aspectos destacados de esta peregrinación es “la libertad total” que aseguran que se siente al realizarla. “Estás toda la semana sin móvil, te olvidas del trabajo y de todo lo material”, aseguró Hervé. De hecho, enfrascados en su segundo Camino de Santiago, ya se están planteando el tercero. “Queremos hacer un tramo de la ruta en Francia saliendo de Le Puy en Velay. No sabemos cuándo porque trabajamos los dos y no tenemos mucho tiempo”, concluyó Jessica.

El PSOE pide un plan de recuperación del mudéjar en CyL

El PSOE exigió a la Junta de Castilla y León un plan de recuperación y promoción del mudéjar en la Comunidad, así como la elaboración de un catálogo exhaustivo de las armaduras de esta época, teniendo en cuenta el “peligro” en la que se encuentran las obras en las provincias de Ávila, León, Palencia, Segovia, Salamanca, Valladolid y Zamora, fruto de la “pasividad” del Ejecutivo autonómico.

Además, denunció que una de las manifestaciones más “señeras y emblemáticas” del patrimonio cultural de la Comunidad se está perdiendo “de manera irreversible”, ya que cada día se tiene constancia de un mayor número de monumentos “en estado de ruina”, algunos de ellos considerados como Bien de Interés Cultural.

A ello sumaron que algunas intervenciones que se realizan en monumentos son “auténticas agresiones” ya que desmontan “los artesonados mudéjares que hay bajo las cubiertas”. En concreto, se refirieron “as las burdas restauraciones que se han hecho en algunos edificios”, como en las iglesias de Fuentes de Ropel (Zamora), San Martín de Paredes de Nava (Palencia) y Santiago de Tordehumos (Valladolid), siempre “ante la complacencia de la Junta de Castilla y León”, explicaron en un comunicado.

Junto a las correctas actuaciones en los edificios, los socialistas consideran necesario un catálogo de armaduras mudéjares en la Comunidad, para ver en cuáles hay que intervenir, caso, indican, e las de Monzón de Campos, Santoyo y Becerril de Campos, en la provincia de Palencia, así como Tordehumos y Villarmenteros de Esgueva, en Valladolid.

Para el portavoz de Cultura y Turismo del Grupo Parlamentario Socialista, José Ignacio Martín Benito, en un año como el actual, en el que miles de turistas visitarán la Comunidad con motivo de la celebración del año Jacobeo, no se puede dar la imagen de un patrimonio “en constante deterioro, dejado en manos del correr del tiempo”, dijo, y señaló a la iglesia de San Lorenzo en Sahagún de Campos (León) como uno de los casos más significativos.

“Los visitantes se llevarán una imagen negativa de mantenimiento y conservación de nuestro patrimonio cultural, por muchas campañas de ‘Castilla y León es vida’ que promueva la Junta. Si una imagen vale más que 1.000 palabras, el estado de San Lorenzo en Sahagún, en el corazón del Camino Francés, es la imagen del abandono”, indicó el procurador.

Ante la “pasividad de la Junta”, el portavoz socialista de Cultura y Turismo argumentó que es preciso “pasar de las palabras e intenciones a los hechos”, por lo que consideró necesaria “una actuación inmediata, sobre todo en aquellos edificios que corren auténtico peligro de ruina y desaparición”.

2.000 personas homenajean al chorizo de Cantimpalos

Unas 2.000 personas participaron este fin de semana en la XI Feria del Chorizo de Cantimpalos, con la que se pretende ensalzar este producto gastronómico que ha dado fama a la localidad y que hace dos años logró la Indicación Geográfica Protegida (IGP), un reconocimiento oficial de calidad. Numerosos visitantes llenaron hoy las calles del municipio dentro de un ambiente festivo, en el que lució el sol y se registraron unas altas temperaturas. Uno de los actos centrales de la feria fue la degustación de unas 2.000 raciones de chorizo guisado con judías pintas y arroz, por cortesía del Ayuntamiento, de los industriales del municipio y de la Asociación de Cocineros de Segovia.

Los participantes formaron largas colas para degustar el famoso chorizo cantimpalense, que los cocineros prepararon con legumbres y también a la plancha. Para su preparación se utilizaron 60 kilos de judías, 10 de arroz y 200 de chorizo de Cantimpalos.

Además se desarrolló un concurso de recetas de cocina con chorizo de Cantimpalos, en el que compitieron siete fórmulas caseras presentadas por aficionados de las provincias de Segovia, Madrid y Valladolid. La ganadora fue la vallisoletana Pilar Fernández, que presentó el plato ‘tronco relleno con crema de aguacate con chorizo de Cantimpalos’. Por esta receta recibió su peso, 67 kilos, en cuerdas de chorizo. Para ello se realizó el oportuno pesaje en una báscula en el escenario situado en la plaza del pueblo.

Todos los participantes recibieron como obsequio un lote de embutidos de Cantimpalos y un ejemplar del recetario elaborado por el Ayuntamiento y que recoge las propuestas culinarias de los concursos de ediciones anteriores.

La nota musical de la jornada la puso el grupo segoviano La Órdiga, que ofreció un recital de música folklórica. Después tuvo lugar la presentación de los platos del concurso de recetas organizado con motivo de la feria. Además del plato ganador, del resto de recetas presentadas destacaron los ‘melocotones a la mousse de chorizo de Cantimpalos’, ‘canapés de cebolla caramelizada con champiñones y chorizo’, y ‘brazo gitano de patata y chorizo con salsa de pimientos del piquillo’.

La alcaldesa de Cantimpalos, Inés Escudero (PP) se mostró especialmente satisfecha, por la celebración de la feria, “en la que se pretende promocionar un producto tradicional de la localidad, por el que en los últimos años se ha luchado para conseguir un marca de calidad”.

En la actualidad son alrededor de 30 las industrias que están adscritas a la IGP del chorizo de Cantimpalos, que se extiende por un mapa de unas 80 poblaciones, y el consejo regulador de la IGP está abierto a todas aquellas empresas que cumplan con las condiciones de calidad del chorizo de Cantimpalos.

Publicidad

X