22 C
Segovia
domingo, 20 julio, 2025

El sueño de la fiebre, en la Tertulia de los Martes

Llega el mes de marzo y con él continúa el ciclo de literatura ‘ La Tertulia de los Martes’, que en esta ocasión contará con la presencia de Miguel -Anxo Murado y Gustavo Martín Garzo.

Hoy es el turno de Miguel-Anxo Murado (Lugo, 1965) es hijo-nieto de Álvaro Cunqueiro, la misma fiebre por contar, el mismo delirio desbordante. Ha recorrido muchos de los puntos más conflictivos del mundo siguiendo el rastro de las guerras. Con todo ese material hace literatura en estado puro. Premio de novela Café Gijón, premio de la Crítica Nacional de Galicia. «Ruido. Relatos de guerra», «Fin de siglo en Palestina» o «El sueño de la fiebre», son algunas de las obras de este escritor vivaz y comprometido.

 

 

Actividad: Tertulia literaria

Lugar: Sala Caja Segovia (C/ Carmen, 2 de Segovia)

Día: Martes, 2 de marzo de 2010

Hora: 19.00 horas

Entrada libre hasta completar aforo.

Cómo anunciarse en Segoviaudaz.es

¿Qué es segoviaudaz.es?

Es un diario digital de Segovia, donde publican todas las noticias e informaciones más audaces sobre Segovia, su provincia y Castilla y León, que afecten a los segovianos. Además, se presenta como soporte publicitario para servir de escaparate de los productos, servicios y marcas que así lo consideren.

Como periódico nacido en el siglo XXI que es, segoviaudaz.es no cuenta con las clásicas secciones habituales (local, regional, nacional, deportes,…). Hemos pensado un periódico en el que el visitante navegue por temas que le interesen y le entretengan, y el anunciante encuentre su público objetivo de una manera más sectorizada, y por tanto, logrando mayor afinidad entre el interés del lector y el producto anunciado. Para lograrlo, hemos creado las siguientes secciones en el diario:

– Noticias de Segovia y de Castilla y LEón: todas las noticias de actualidad de Segovia. (Accede a ésta sección un público generalista)

– Economía: espacio para destacar los logros de las empresas segovianas y de los emprendedores. (Público cualificado del perfil de empresarios, emprendedores, agentes sociales,…)

– Salud y Deportes, agenda…

¿Cómo anunciarse en segoviaudaz.es?

La mejor manera para anunciarse en segoviaudaz.es es ponerse en contacto con nosotoros para que podamos entender tu caso, tu necesidad de comunicación o de venta y así poder proponerte un producto publicitario a medida de tus necesidades y de tu presupuesto. Puedes escribirnos maria.coco@audaciacomunicacion.es o llamarnos al 619984829.

Pero también puedes «componerte» tú mismo tu campaña ideal y hacérnos llegar una propuesta. Pero antes de nada, queremos explicarte el novedoso sistema publicitario de segoviaudaz.es:

– Nuestra filosofía es: NO PAGUES SI NO TE VEN. Cuando contratas un espacio publicitario en la prensa o en la radio, ¿sabes exactamente cuánta gente lo ve o lo escucha? Efectivamente, existen estimaciones de audiencia ofrecidos por los estudios de medios, pero ninguno te garantiza que tu marca es percibida por un número concreto de posibles compradores de tu producto. Algunos medios de comunicación en Internet, como segoviaudaz.es, tenemos un sistema de venta de publicidad 100% eficaz: si no se ve tu anuncio, no te lo cobramos. Se llama «Venta de impresiones por CPM«, o lo que es lo mismo, coste por cada mil impresiones. Esto es, el precio que se cobra cada mil veces que se ve tu anuncio en nuestra web. Por tanto, hablamos que el precio de un banner o cualquier otro espacio publicitario es de 35€ el CPM, por ejemplo. De esta manera y siguiendo con el ejemplo, que tu anuncio se mostrara mil veces en segoviaudaz.es, te costaría 35€.

– Puedes limitar tus impresiones. Como sabrás, una impresión se contabiliza cada vez que se le muestra a un usuario un banner. Por eso, cuando entras varias veces a nuestro diario, no siempre te aparece la misma publicidad: la web va «sirviendo» diferentes impresiones de distinos anunciantes para cumplir con los objetivos contratados. Como anunciante tienes la capacidad de poder hacer que tus impresiones contratadas se vayan consumiendo entre unas fechas determinadas, unos días de la semana en contreto, o incluso en unas horas del día que te interesen. Imagínate el caso de un bar que cada viernes ofrece música en directo en su sala y quiere promocionarlo: su campaña ideal podría ser gastar las impresiones contratadas todos los miércoles, jueves y viernes de 16 a 23 horas. De ésta manera incidiría en recordar a su público los días previos, el evento de su bar. Y si además, limitamos el consumo de impresiones a las secciones ¿Qué hacemos hoy? y Campus, un lector que el jueves por la tarde esté bucando opciones de ocio para el fin de semana, encontrará el banner del bar con actuación musical, el cual, muy probablemente, será de su interés. Es tan sólo un ejemplo de las miles de posibilidades que tienen las limitaciones de las impresiones contratadas.

– Variedad de formatos. Segoviaudaz.es ofrece a sus anunciantes hasta ocho tipo de banners diferentes: más grandes ,más pequeños, más impactantes,… Desde el clásicos y siempre efectivo 300×250, hasta los espectaculares 300x600px y 980x250px. Pudes ver todas las medidas disponibles en TARIFARIO. Las extensiones de los banners aceptados son Jpg, Gif y Swf.

– Siempre nos quedan los espacios fijos. Consideramos que el sistema de ventas por impresiones (CPM) es el más eficaz y ventajoso para los anunciantes, pero si quieres comprar un espacio fijo durante un periodo de tiempo determinado, en segoviaudaz.es también podrás hacerlo.

¿Cuánto cuesta anunciarse en segoviaudaz.es?

Lo que quieras. Hay espacios por impresiones desde 8€ hasta 70€ el CPM. Lo mejor es que te dejes asesorar por nosotros para estudiar tus objetivos de comunicación y tu expectativa presupuestaria y así poder ofrecerte la mejor combinación de espacios. Actualmente están vigentes los precios mostrados en nuestras TARIFARIO. Cabe recordar que cada criterio de limitación de impresiones conlleva un recargo de un 10% sobre el precio de tarifa. Como se puede comprobar, hay una serie de descuentos por compras de espacios a partir de tres meses consecutivos.

Esperamos habernos explicado lo suficientemente bien, pero aún así, permítenos recordarte nuestras vías de contacto: maria.coco@audaciacomunicacion.es y 921 4813 81.

Brothers, ya la has visto

Cometí el error de ver el trailer de Brothers hace un par de días. Y al ver la película este fin de semana, sólo he tenido la sensación de ver ése mismo trailer pero alargado. Dos horas que no aportan nada nuevo. Y cuando digo nada, es NADA.

Para los afortunados que no habéis visto el trailer, intentaré no destriparos la trama, aunque va a ser difícil. Dos hermanos. El casado se va a la guerra y muere. El soltero se queda. ¿qué pasará? Si habéis visto Pearl Harbour os podéis imaginar.

El caso es que el trabajo del reparto es impecable. Tobbey Mcguire vuelve de Afaganistán con el miedo en los ojos. Su mirada revela, una vez más, lo difícil que es mantener la cordura en situaciones límite. Para él y su familia, hay un antes y un después de esa tortura llamada Misión de paz.

Jake Ghillehall y Natalie Portman también destacan, aunque es tan previsible lo que les ocurre que en ningún momento se meten al espectador en el bolsillo. Ahora van a besarse… y se besan. Y ahora le dicen que no está muerto… y voilà!

Imagino que, además del talento de estos intérpretes, hay detrás un excelente trabajo de dirección. Y eso es cosa de Jim Sheridan, el responsable por ejemplo de En el nombre del padre o In America, vaya dos peliculones!

A mitad de la historia descubrimos a Carey Mulligan. ¿Esa no es la que está nominada a mejor actriz por An education? Si, es ella. Tiene sólo un par de frases y pasa bastante desapercibida, pero si has visto la peli de Lone Scherfig, te alegrarás de volver a verla.

Al final, decepción y más de lo mismo. Guerra, amor, malos entendidos y todos los clichés posibles. Si todavía os quedan ganas de verla, no busquéis el trailer.

Aceves pide ‘visión estratégica’ a la Diputación

La sede del PSOE en Segovia acogió el pasado lunes, 11 de julio, la presentación oficial del nuevo equipo de dirección del grupo de diputados socialistas, elegido el pasado viernes, 8 de julio, por el plenario de la Comisión Ejecutiva Provincial. El secretario general provincial del PSOE, Juan Luis Gordo, presentó al nuevo portavoz en la Diputación, José Luis Aceves, a los viceportavoces Joaquín Quiñones y Jesús Bravo, y a Yolanda Torrego, como secretaria coordinadora del grupo. «La ejecutiva provincial apuesta por un portavoz joven pero con experiencia en la institución y en la política municipal, y por un equipo que conjuga experiencia, capacidad y renovada ilusión para trabajar por la provincia en momentos complicados», apuntó Juan Luis Gordo.

El grupo socialista mantiene diez diputados provinciales, que desarrollarán durante los próximos cuatro años la labor de buscar el trabajo conjunto y el consenso con el equipo de gobierno provincial pero que también ejercerán sus labores de control y fiscalización por esponsabilidad con la institución y sus ciudadanos. «Vamos a buscar siempre el acuerdo con el equipo de gobierno de la Diputación. Llevaremos a cabo una oposición dura para que el equipo de gobierno no se relaje. Si el equipo trabaja en la línea adecuada contará con nuestro acuerdo», señaló el secretario general.

En su primera intervención como portavoz socialista, José Luis Aceves declaró que esperaba que el equipo de gobierno de la Diputación corrigiera errores del pasado, y pidió al futuro presidente de la institución provincial que tuviera «una visión estratégica la provincia y ponga en valor los recursos naturales, paisajísticos, turísticos y ecónomicos», destacó Aceves.

Así mismo, Aceves manifestó su deseo de que el Plan Estratégico Provincial, aprobado en la pasada legislatura, se ponga en marcha y cumpla sus objetivos, para ello es fundamental la implicación de todas las administraciones. «Esperamos que esta legislatura se ponga en marcha el Plan Estratégico Provincial, aunque si no conseguimos el apoyo de la Junta es muy difícil que se lleve a cabo.», denunció el portavoz socialista.

La despoblación y el escaso desarrollo de infraestructuras de algunos municipios de la provincia son otro de los temas que preocupan al grupo socialista, y que así lo destacaron durante la rueda de prensa celebrada en la sede, además, destacó como uno de los principales problemas de la provincia la escasez de agua y su calidad, lo que dificulta el desarrollo vital y económico de muchos pueblos. «La provincia de Segovia cuenta con zonas despobladas, para las que la propia Diputación debe poner en marcha nuevos proyectos que solucionen este problema. No es de recibo que todavía existan  problemas de abastecimiento en determinados núcleos urbanos en épocas estivales, por lo que la Diputación deber abordar la creación de un Consorcio Provincial de Aguas, solicitando ayuda a la Junta de Castilla y León».

Aceves también hizo mención al coste que asume la Diputación para gestionar las ayudas a domicilio, y destacó la necesidad de «contar con la ayuda de la Junta para conseguir unos servicios sociales de de calidad». Además, hizo principal hincapié en la falta de personal con el que cuenta el servicio de asesoramiento a ayuntamienstos, y consideró fundamental  «el papel  que debe cumplir la Diputación en el asesoramiento eficaz y eficiente a los municipios de la provincia, en todas las áreas en las que los que los ayuntamientos no tienen personal técnico y necesitan apoyo y ayuda para sus proyectos de actividad y desarrollo.»

Finalmente, José Luis Aceves destacó que la implantación de internet con banda ancha en toda la provincia forma parte de las infraestructuras y servicios básicos de cualquier comunidad. «La disponibilidad de este servicio en toda la provincia es clave desde el punto de vista económico, de la competitividad de las empresas, de las oportunidades de los ciudadanos, del acceso a los servicios públicos y de la instalación de nuevos pobladores en el medio rural. Actualmente, en la provincia todavía falta un 30% de cobertura.», manifestó el portavoz socialista.

Viaja en globo por la naturaleza segoviana

Por cuarto año consecutivo, la Fundación Patrimonio Natural, dependiente de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Castilla y León, pone en marcha los vuelos en globo aerostático “a vista de pájaro” para dar a conocer los espacios naturales de la Comunidad.

No se trata de una mera actividad de aventura, sino que es ante todo una actividad educativa y de interpretación de la naturaleza, que busca la promoción del espacio natural y su mejor conocimiento.

Los vuelos en el globo aerostático, denominados “Natura”, tienen una duración aproximada de una hora, si bien la duración y el área de vuelo están condicionadas por la climatología de las zonas a sobrevolar. La capacidad es para ocho personas, el piloto y un monitor que explicará las peculiaridades del área sobrevolada.

Este año la programación incluye un total de 13 recorridos (3 más que el pasado año), de los que uno de ellos se desarrolla en la provincia de Segovia: Sierras de Guadarrama – Ayllón. En este vuelo, la zona de despegue habitual, que se comunicará previamente a los pasajeros, es Riaza, pero dependerá de las condiciones climatológicas del día del vuelo y del área. Para estos primeros vuelos todavía existen plazas disponibles.

Las personas interesadas pueden realizar la reserva a través del teléfono 902 886 044 o a través del formulario que se encuentra en la página web. El precio de la actividad es de 140 euros por pasajero. El coste incluye el vuelo, entrega de diploma acreditativo, la interpretación del paisaje y el medio natural que se sobrevuele y como novedad de este año, un reportaje fotográfico digital. Los pasajeros que sean titulares de la tarjeta “Amigos del Patrimonio Natural de Castilla y León” tendrán un descuento del 5%, debiendo hacerlo constar en el momento de efectuar la reserva o bien presentar la tarjeta junto con el DNI en el momento del vuelo.

Una vez realizada la reserva, el punto de encuentro será designado por la empresa organizadora que lo notificará a los pasajeros por el medio más oportuno, normalmente mensajes SMS.

La hora del vuelo será al amanecer, variando la misma en función de la época del año pero en todo caso requiriéndose la presentación de los pasajeros con la debida antelación.

El vuelo se plantea además como una actividad participativa en la que los pasajeros pueden colaborar en las tareas de despliegue y recogida del globo.

Esta actividad complementa otras actividades desarrolladas por la Fundación Patrimonio Natural que pueden considerarse más “habituales” tales como rutas guiadas a pie de interpretación de la naturaleza, para la observación de aves, para reconocimiento de huellas e indicios de fauna silvestre, raids fotográficos, etc.

Desde que comenzó esta actividad, en el año 2006 más 800 personas han disfrutado de ella. El primer vuelo se celebró en septiembre de 2006 en la Reserva Natural de las Riberas de Castronuño y Vega del Duero (Valladolid) y desde ese momento se han realizado 190 vuelos por los Espacios Naturales de Castilla y León. En este año 2009, se han llevado a cabo 52 vuelos con 390 pasajeros.

 

Vuelos y fechas en Segovia

Febrero 13-14 Sierras de Guadarrama – Ayllón (Segovia)

Abril 24-25 Sierras de Guadarrama – Ayllón (Segovia)

Noviembre 13-14 Sierras de Guadarrama – Ayllón (Segovia)

La Albuera aumentará el complejo deportivo con una piscina cubierta

El pleno del Ayuntamiento de Segovia, celebrado el pasado viernes, aprobó el Plan de Viabilidad para la ejecución de la Piscina Cubierta de La Albuera que contará con un complejo de casi 2.500 metros construidos y contará con un aparcamiento ecológico con capacidad para ochenta vehículos.

El estudio ha sido realizado por la empresa Coliseum Management y el proyecto prevé una inversión de cuatro millones de euros, así como la creación de treinta puestos de trabajo directos para cumplir así con uno de los objetivos principales que no es otro que diversificar la oferta, estableciendo diferentes perfiles de usuarios y adaptándose a la actual demanda en las instalaciones deportivas, en función de su edad, nivel, e inquietudes particulares.

Las energías alternativas serán el eje central de la construcción del aparcamiento ecológico mediante la utilización de placas solares. Aún no se sabe si dicho aparcamiento, que constará de 80 plazas, será gratuíto o de no ser asi cuáles serían las tarifas, «pero lo que sí está claro es que en un plazo de aproximadamente dos años,  en 2012, La Albuera aumentará el complejo deportivo que constará de la actual piscina, de las pistas de pádel que comenzarán a construirse en breve, asi como la piscina cubierta, la cual resulta independiente a la que existe actualmente», según informan fuentes del Instituto Municipal de Deportes a Segoviaudaz.es.

De esta manera, el proyecto adapta la propuesta de actividades deportivas a la demanda existente, al objeto de optimizar recursos y poder ofertar las nuevas tendencias que ofrece el mercado, elaborando una Carta de Servicios marcada por unos condicionantes imprescindibles como son la no discriminación sea cual sea la razón, que la actividad deportiva organizada sea accesible a todos y que los objetivos perseguidos sean a su vez los contemplados por el Instituto Municipal de Deportes de Segovia, como la mejora de la salud, de la condición física y psíquica; cubrir el ocio y tiempo libre de los usuarios; desarrollar relaciones sociales y habilidades básicas o adquirir conocimientos técnicos-deportivos.

Febrero cierra con 332 parados más en Segovia

El inicio del año ha sido muy negativo para cientos de familias segovianas, donde se registran 9.990 desempleados, lo que supone un incremento del 3,44 con respecto al mes de enero, fecha en que se registraban 9.658 parados. Sin embargo, si se comparan estos datos con el mismo período de 2009, se observa un aumento del 2%. La tasa de paro, que en el conjunto de la Comunidad fue del 8,55 por ciento, fue superior en  Valladolid, 43.470, seguida por León, 38.432, Salamanca, 30.528, Burgos, 26.438, Zamora, 15.172, Ávila, 14.539, Palencia, 12.687, Segovia, 9.990, y Soria, 5.233. En términos mensuales, el desempleo creció más en Soria con un 3,54 por ciento, Segovia, 3,44 por ciento, Zamora, 3,33 por ciento, Ávila, 3,25 por ciento, y Salamanca, 3,12 por ciento. Asimismo, se elevó un 2,96 por ciento en Burgos, un 2,65 por ciento en Palencia, un 2,06 por ciento en Valladolid, y un 1,29 por ciento en León.

Por lo que se refiere a la comparación interanual, el paro se incremento un 22,98 por ciento en Segovia, un 19,96 por ciento en Ávila, un 19,45 por ciento en Burgos, un 18,75 por ciento en Zamora, un 18,25 por ciento en Palencia, un 17,8 por ciento en Valladolid, un 15,64 por ciento en Salamanca, un 15,14 por ciento en Soria, y un 15,04 por ciento en León, egún los datos de la Encuesta de Población Activa (EPA), publicados por el INE.

 

Datos regionales

El número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo subió en 82.132 personas en febrero, con lo que el volumen total de desempleados se situó en 4.130.625 personas. Esta cifra supone un 2,03% más que en enero y es la más alta e toda la serie histórica comparable, que arranca en 1996.

Esta subida del desempleo ha sido inferior a la experimentada en febrero de 2009, cuando las listas de las oficinas públicas de empleo sumaron 154.058 parados más.

Según ha informado el Ministerio de Trabajo e Inmigración, en los últimos doce meses, el paro ha aumentado en 648.766 desempleados, un 18,6% más, de los que 344.695 son varones y 304.071 mujeres, con incrementos relativos del 19,6% y del 17,6%, respectivamente.

Aumenta la contratación

En cuanto a la contratación, en febrero se registraron en el INEM un total de 1.028.222 contratos, un 1,1% más que en igual mes de 2009. La contratación fija supuso el 9,8% del total, con 101.211 contratos, un 12,5% menos que en igual mes del año pasado.

Del resto de contratos, 6.582 fueron formativos y 920.429 otro tipo de contratos temporales. De ellos, el 28,99% fueron de obra o servicio y el 29,30% eran eventuales por circunstancias de la producción.

Paisajes desde dentro en Las Caballerizas

Tras la clausura de la muestra del artista Bernabé Gilabert, titulada «La huella en el espacio», las Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya continúan con su propuesta expositiva, esta vez de la mano de la pintora María José García de La-Chica.

«Paisajes desde dentro» es el título de esta primera muestra individual de De La-Chica en las Salas del Torreón de Lozoya, un espacio expositivo de la Obra Social y Cultural de Caja Segovia cuya vocación fundamental es el apoyo a los artistas segovianos o vinculados a nuestra provincia.

La muestra ofrece al público la obra más reciente de esta creadora, con trabajos que se escalonan entre los años 2007 y 2010. Prima en ellos el género con el que más se ha identificado De La-Chica, el paisaje, tema en el que no ha parado de investigar y evolucionar hasta alcanzar un sello propio, lo que no le impide beber, sin embargo, de la larga experiencia histórica de este género, desde que se consolidara como temática independiente, en época barroca, hasta sus momentos de mayor transformación con el Impresionismo o la Abstracción, en los dos últimos siglos.

Así lo reconoce el autor del texto que incluye el catálogo, D. Carlos Pascual, quien afirma que «… No es difícil rastrear a lo largo de sus últimas exposiciones muchas de aquellas señas de identidad, pero sobre todo lo que ha hecho interesante su recorrido hasta el momento presente es su capacidad de asumir esos lenguajes establecidos por la tradición moderna, que incluyen elementos tomados de la abstracción del campo del color, recursos técnicos emparentados con el «dripping» y el azar, gestualidad y grafismos de ascendencia expresionista, o incluso una personal utilización de la fotografía y ponerlos al servicio de un paisajismo entendido como experiencia cercana y transmitible tan solo a través de la vinculación emocional y física con el motivo.»

Artista de larga trayectoria, vinculada a la localidad segoviana de Muñopedro, De La-Chica es licenciada en Bellas Artes por la Universidad Complutense de Madrid, complementando su formación con la participación en los Talleres de Arte Actual del Círculo de Bellas Artes de la capital. En los años ochenta trabajó como Directora de Arte en una agencia de publicidad, compaginando desde entonces su labor creativa en la pintura con labores de ilustración, tanto para estudios de diseño como para la revista «Expansión», editada por el Instituto de Fomento a la Exportación.

 

Obra: ‘Paisajes desde dentro’

Autora: Maria José García de La-Chica

Lugar: Salas de las Caballerizas del Torreón de Lozoya

Fecha: Hasta el 21 de marzo

Horario: De 18:00 a 21:00 h, de martes a viernes y de 12:00 a 14:00 h y de 18:00 a 21:00 h los sábados y festivos. Lunes cerrado.

Precio: Entrada gratuita

 

«A fecha de hoy me presentaría a las elecciones»

La decisión no está tomada, y después debe contar con el beneplácito del PSOE, pero el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, ha dejado hoy entrever que sí podría repetir como candidado en los próximos comicios municipales. Lo ha hecho ante los micrófonos de Punto Radio asegurando que valorará esta acción si su proyecto político no está finalizado o considera que corre peligro. Arahuetes, quien anteriormente había mostrado su malestar por la falta de entendimiento con la consejera de Cultura, apuntó que la Junta de Castilla y León es, según sus palabras, uno de los obstáculos para proseguir algunos de sus principales proyectos.

“A fecha de hoy sí que me presentaría”, explicó aunque matizó que debe valorar algunas otras cuestiones, entre ellas personales y familiares. No obstante, considera que “sería lamentable” que algunos de los proyectos se echen a perder. “No quiero parecer un salvador”, bromeó pero, a su juicio, los siete años de trabajo deben concluir en proyectos. A preguntas de los periodistas, Arahuetes aseguró que no le da miedo el factor perder, aunque algunas encuestas apunten al PP como vencedor de los comicios”. “Cuando alguien se presenta, lo hace con la ilusión de poner en marcha un proyecto”, concluyó.

Será necesario esperar cuatro meses para conocer la decisión final aunque, a la vista de las declaraciones, el sí está cada vez más cerca.

Sin entendimiento entre Arahuetes y Salgueiro

Decepcionado y con las manos vacías. Esta es la sensación que el alcalde de Segovia, Pedro Arahuetes, asegura sentir tras el encuentro mantenido con la consejera de Cultura, Maria José Salgueiro. Ante los micrófonos de Punto Radio, el regidor ha asegurado que no ha conseguido traer ningún compromiso firme del Gobierno regional. La reunión se ha celebrado después de dos años y tras numerosas solicitudes por parte de Arahuetes quien, sin éxito, ha asegurado buscar la firma de un protocolo que se convierta en una carta de intenciones en relación a la instalación en Segovia del Museo de la Fotografía: “No lo he conseguido”, explico en respuesta a las preguntas del director del Norte de Castilla, Jaime Rojas; la periodista María Victoria Domínguez, la conductora del programa, Elena Rubio y la directora de Segoviaudaz.es, María Coco.

Por otra parte, el alcalde ha mostrado su malestar por el recorte de entre un 30 y un 50% de las partidas que la Junta dedica a distintas actividades culturales en la capital, como Titirimundi, el Hay Festival, los conciertos de la Fundación Don Juan de Borbón y los Pintores Pensionados. Todos estos certámenes, apoyados desde la Junta, verán reducida su inversión lo que, para Arahuetes, es “una miseria”. Un calificativo que ha utilizado después de asegurar que algunas acciones, como el curso de Pintores Pensionados, contará con un apoyo de 8.000 euros por parte de la Junta. “La Junta está recortando la miseria”, insiste el regidor que, aseguró, “El Ayuntamiento no va a recortar ni un sólo euro en estas actividades y estudiaremos el incremento presupuestario en algunos casos para asegurar su permanencia”.

En cuanto a lo que a infraestructuras deportivas se refiere, la Consejera no se ha comprometido a dedicar ninguna partida “ni este año ni el año que viene” a la construcción y modernización de estancias en Segovia lo que, destacó el alcalde, “ha sido otro jarro de agua fría”, explica Arahuetes quien reconoce «todo ellos supone un fracaso y asumo mi responsabilidad».

El encuentro, celebrado en Valladolid, ha tenido una duración aproximada de 45 minutos. Después, la consejera tuvo que abandonar la reunión aunque sí que mostró, a través de un comunicado, su percepción sobre la reunión. La visión de la consejera es por el contrario muy diferente a la de Arahuetes. Según afirma, la reunión daba continuidad a la relación entre ambas administraciones e incluso afirmaba que éstas “se ha intensificado en los últimos meses a través de varias reuniones celebradas entre la propia consejera y miembros de la Consejería con varios representantes del Ayuntamiento de Segovia”.

Sin embargo, la Consejería recrimina al Ayuntamiento “la actitud municipal al hablar de programas de gestión conjuntos sobre el Acueducto, cuando el propio Ayuntamiento está incumpliendo una resolución y autoriza que se permita el paso de autobuses por el monumento”. Explican desde la Consejería que también se le ha trasladado al alcalde “la preocupación existente ante su falta de cumplimiento y la situación creada por el propio Ayuntamiento en el caso del Teatro Cervantes, que mantiene una estructura ilegal en el centro del caso histórico de la ciudad pese a las sentencias condenatorias firmes, dilatando la ejecución de la sentencia aludiendo a la necesidad de proyectos previos, supuestos acuerdos con el Ministerio de la Vivienda, no concreción presupuestaria, etc”.

En cuanto a los asuntos de Turismo, “la Consejería ha manifestado al alcalde de Segovia su colaboración en un análisis conjunto de distintos planes de turismo” y respecto a la solicitud de Arahuetes para la firma de un protocolo sobre el MUSAF, afirman haber mostrado su “disposición a analizar la posibilidad de firmar un protocolo en donde se recogiera la participación de ambas instituciones en el proyecto”.

Rechazan además retomar la inversión económica para reformar la infrestructura de La Albuera, porque parece que estos momentos de mayores dificultades económicas no son los idóneos para poder retomar esa aportación”. Aseguran que “la Junta de Castilla y León invierte en estos momentos e invertirá en fechas próximas en infraestructuras deportivas en Segovia capital en dos pabellones multiusos cubiertos. En la actualidad se realiza un pabellón en el Colegio El Peñascal y se proyectará otro en fechas próximas en otra ubicación”.

Respecto a actividades culturales como Titirimundi, Curso de Pintores Pensionados, Fundación Juan de Borbón y Hay Festival, se comprometen a seguir colaborando económicamente con ellas, eso sí, matizan que “siempre lo harán en la medida de sus posibilidades presupuestarias”.

 

Publicidad

X